Ejercicios Unidad 11 (2º E.S.O) resueltos
He colgado un documento pdf conteniendo los ejercicios, escaneados, realizados por vosotros en clase tal y como os comenté.
Lo podeis encontrar en el apartado de Apuntes y Exámenes de 2º de E.S.O.
Suerte que ya queda poco.
Poesía y Matemáticas (por Mario Benedetti)
Esta pasada semana falleció el gran escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti, a los 88 años de edad en su casa de Montevideo, autor de entre otras grandes frases: «Después de todo, la muerte es solo un síntoma de que hubo vida».
Vaya por aquí, algunos poemas vinculados con las matemáticas, presentes en su obra.
MATEMÁTICAS EN LA POESÍA DE MARIO BENEDETTI
Cálculo de probabilidades
Cada vez que un dueño de la tierra
proclama
para quitarme este patrimonio
tendrán que pasar
sobre mi cadáver
debería tener en cuenta
que a veces
pasan.
Cero
Mi saldo disminuye cada día
qué digo cada día
cada minuto, cada
bocanada de aire
muevo mis dedos como si pudieran
atrapar o atraparme
pero mi saldo disminuye
muevo mis ojos como si pudieran
entender o entenderme
pero mi saldo disminuye
muevo mis pies cual si pudieran
acarrear o acarrearme
pero mi saldo disminuye
mi saldo disminuye cada día
qué digo cada día
cada minuto, cada
bocanada de aire
y todo porque ese
compinche de la muerte
el cero
está esperando
El Infinito
De un tiempo a esta parte
el infinito
se ha encogido
peligrosamente.
Quién iba a suponer
que segundo a segundo
cada migaja
de su pan sin límites
iba así a despeñarse
como canto rodado
en el abismo.
Memorándum
Uno llegar e incorporarse el día
Dos respirar para subir la cuesta
Tres no jugarse en una sola apuesta
Cuatro escapar de la melancolía
Cinco aprender la nueva geografía
Seis no quedarse nunca sin la siesta
Siete el futuro no será una fiesta
Y ocho no amilanarse todavía
Nueve vaya a saber quién es el fuerte
Diez no dejar que la paciencia ceda
Once cuidarse de la buena suerte
Doce guardar la última moneda
Trece no tutearse con la muerte
Catorce disfrutar mientras se pueda.
Teoría de conjuntos
Cada cuerpo tiene
su armonía y
su desarmonía.
En algunos casos
la suma de armonías
puede ser casi
empalagosa.
En otros
el conjunto
de desarmonías
produce algo mejor
que la belleza.
Todo esto y mucho más, sobre Poesía y Matemáticas, lo podreis encontrar en la página de José María Sorando Muzás
Fechas próximos exámenes
Os recuerdo las fechas de los próximos exámenes:
- Examen Unidad 12 (1º E.S.O B) – Miércoles 27/05/2009
- Examen Unidad 12 (1º E.S.O C) – Viernes 29/05/2009
- Examen Unidad 11 (2º E.S.O A) – Martes 26/05/2009
- Examen Unidad 11 (2º E.S.O B) – Lunes 25/05/2009
Y recordad: «La mejor improvisación, es una buena preparación»
Suerte a tod@s.
El lenguaje de las gráficas
Os enlazo video, de la serie «+ x -«, donde se explica con bastante claridad, el lenguaje de las gráficas. El documental está dividido en 2 partes.
Creo que es bastante interesante y recomendable que veais este video para comprender aún mejor la unidad que estamos tratando, en 2º de E.S.O, y que ampliareis en cursos venideros.
El lenguaje de las gráficas (I)
Si el video no carga correctamente, pulsa aquí
El lenguaje de las gráficas (II)
Si el video no carga correctamente, pulsa aquí
Demostración del Teorema de Pitágoras
Observad el video donde el eminente profesor argentino, Adrian Paenza, demuestra en su programa de televisión, el Teorema de Pitágoras mediante la demostración geométrica (para mi de las más sencillas que existen del mismo) que estuvimos trabajando con papel, ayer en la clase de 1º E.S.O B.
Espero que os guste y os ayude a comprender aún mejor el significado del Teorema.
El Club de las Ideas en el I.E.S San José
Como bien sabeis, la semana pasada recibimos la visita del programa de Canal Sur 2, El Club de las Ideas, para grabar las actividades que, con motivo de la celebración del Día Escolar de las Matemáticas, 12 de Mayo, ibamos a realizar en las clases de la asignatura de Matemáticas. Este año dedicado a «La Ciudad y las Matemáticas»
Quisiera agradecer desde aquí, en primer lugar, a la redactora del programa, Estefanía Morales, quien a través de una visita a este humilde blog, se puso en contacto conmigo, manifestando su interés por grabar las actividades que ibamos a llevar a cabo en las aulas con motivo de esta efeméride.
En segundo lugar quisiera agradecer al equipo directivo del centro, a mis compañer@s de Departamento de Matemáticas el interés y la aportación en la realización de esta actividad, y a l@s compañer@s del Claustro que han mostrado su apoyo en favor de la misma.
Y como no, una FELICITACIÓN, COMO EL CASTILLO DE CORTEGANA DE GRANDE, A MIS ALUMN@S DE 1º E.S.O C, A MIS ALUMNAS HORMIGUITAS-CURRANTES DE 1º DE E.S.O B Y A LOS ALUMN@S DE MI COMPAÑERA ESPERANZA, DE 3º E.S.O B, 4º E.S.O A Y 4º E.S.O C.
Ha supuesto para mi un honor y una alegría inmensa, poder llevar una actividad de este tipo, fundamentalmente por varios motivos:
- El interés del alumnado, la calidad de los trabajos realizados por ellos y la alegría que mostraban durante la grabación del programa.
- Tener la oportunidad de poder mostrar en TV a este pequeño y hermoso pueblo serrano de la provincia de Huelva.
- Favorecer la divulgación de las Matemáticas en los medios de comunicación y mostrar la importancia que tienen las mismas en el desarrollo de nuestra vida cotidiana y, al mismo tiempo mostrar cómo alumn@s tan jóvenes las comprenden y explican con tanta claridad.
- La gran mayoría de las actividades están realizadas con medios digitales: búsqueda y recopilación de información en internet, toma de fotos, … y vemos como nuestr@s alumn@s las trabajan de manera natural: las TIC están incrustadas en sus vidas, digamos que «vienen con las TIC de serie».
- Las familias pueden comprobar la iniciativa, la responsabilidad y el interés mostrado por su hij@s en la realización de dichas tareas, mostrando lo que son capaces de hacer, si lo dotamos de un papel de actor, y cómo Internet puede ser usado para cosas importantes y que no sólo es Red Social (FaceBook, Tuenti, Messenger ….)
- Y en último lugar, como no podría ser de otra manera, resaltar de nuevo el papel de las TIC, ya que sin este humilde blog, nada de esto hubiese tenido lugar.
En cuanto sepa la fecha de emisión del programa lo comunicaré aquí.
Apuntes próximas unidades 1º y 2º de E.S.O
En el apartado de Apuntes correspondientes a estos cursos, he colocado los “Objetivos, Criterios de Evaluación y Competencias Básicas”:
– De la Unidad 12 (para 1º de E.S.O) perteneciente al bloque de Geometría y
– De la Unidad 11 (para 2º de E.S.O) del bloque de Funciones.
Soluciones de los últimos exámenes
Acabo de subir las soluciones de los últimos exámenes realizados: Unidad 10 (1º E.S.O) y Unidad 8 (2º E.S.O).
Os he visto, en los 4 grupos, bastante concentrad@s en la realización de los mismos y sin muchas preguntas sobre los ejercicios propuestos en los exámenes. Creo que eran bastante asequibles y sobre todo, del mismo nivel visto en clase y reforzados con los boletines colgados en la página.
Espero que los resultados sean buenos.
¡Suerte!
Próximos Exámenes
Os recuerdo las fechas de los próximos exámenes:
- Examen Unidad 10 (1º E.S.O B) – Miércoles 06/05/2009
- Examen Unidad 10 (1º E.S.O C) – Jueves 07/05/2009
- Examen Unidad 8 (2º E.S.O A) – Jueves 07/05/2009
- Examen Unidad 8 (2º E.S.O B) – Jueves 07/05/2009
En las secciones de Apuntes correspondientes, he colocado boletines de refuerzo, consolidación y ampliación de las actividades vistas en clase.
Suerte a tod@s.






























RSS: Entradas