Resolución de problemas

270 sandías, en Matemáticas.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

(…) «Matemáticas es el único sitio, donde una persona compra 270 sandías»

Miércoles, 28 de Septiembre. Faltaban apenas unos cuantos minutos para alcanzar las 9 de la mañana. No había transcurrido ni media hora de clase, cuando solté esa frase, en relación a una actividad de Estadística que estábamos trabajando sobre preferencias lectoras en un grupo de 3º de ESO.

La frase venía a colación de un comentario que había realizado Pablo: «una encuesta cómo esta sobre los libros me la hicieron a mi».

Una frase tan aparentemente simple pero con tanta carga didáctica, pronunciada por este alumno.

Estábamos conectando matemáticas y realidad a través de la Estadística, mediante situaciones y actividades contextualizadas y reales, y se estaba captando de isofacto. Se palpaba en el ambiente. Motivación, atención, interés y aprovechamiento, que no es cualquier cosa.

Me llegó y me llenó el comentario de Pablo y lo quise aprovechar, para ver hasta dónde llegábamos.

A lo que comenté: «Matemáticas es el único sitio, donde una persona compra 270 sandías»

(Risas) y yo también sonreí.

«Yo sé lo que quiere decir,…» – se oía «Y yo…» «En los problemas…». Tras un par de minutos, en el que se cruzaban reflexiones en voz alta, …, me encanta el ruido matemático, quise ordenar y sintetizar, todo lo que había oido, a ver si lo habíamos entendido y estábamos todos de acuerdo.

«Exactamente, estamos todos en el buen camino. A las actividades con este tipo de enunciados la denomino: pseudo-problemas o problemas forzados y aquí intentaremos no proponer ninguno de este tipo. Estadística y realidad están estrechamente vinculadas, pero también otras áreas(…) Propondremos y trabajaremos, problemas contextualizados cercanos a la realidad, siempre que sea posible y nos esforzaremos por conseguirlo».

Todos lo teníamos claro. Había conseguido mi objetivo, provocar debate e introducir este tipo de actividades.

Nos disponíamos a continuar cuando, de nuevo Pablo, irrumpió con la siguiente pregunta: «¿Y si compramos las 270 sandías para animales nuestros?»

«Muy bien Pablo» – sentencié. Él mismo, estaba contextualizando, cargando de significado una situación aparentemente irreal y vacía.

Había conseguido llevar un pseudoproblema a un problema real. Realmente genial, ¿verdad?

Estas experiencias sólo se pueden vivir en el aula pero, como no tuvistes la suerte de estar allí con nosotr@s, quería compartirlo contigo.

PD: Por cierto, … estábamos trabajando Estadística.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Problemas con los problemas? Mucho + que Matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Un problema? ¿Y qué? A por él.

¿Os cuento en «blog-baja», en secreto, una de las recetas que les doy a mis alumn@s?

¿Tienes un problema? ¿Y qué ocurre? Lo malo son dos, pero uno sólo… ( 😉 )

Adelante, lee y comprende y tendrás el 51% resuelto.

¿Quien dijo miedo? Pongan este vídeo a docentes de matemáticas, a quienes esperan y desean serlo algún día, a alumnado y familias y entenderán perfectamente lo que es un PROBLEMA.

Sólo alguien de la talla y la valía del maestro argentino Adrián Paenza podría explicarlo de un modo tan simple, con tanta relajación y espontaneidad pero, al mismo tiempo, con tanta carga didáctica.

El vídeo al que hago referencia es el de su participación en TEDxJoven@RiodelaPlata y lleva por título: «El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza» donde revela los desafíos y las ventajas de tener un problema no resuelto en la cabeza.


Pero alguien tan grande… no podía quedarse únicamente ahí, en la charla, por algo es quien es.

Es por ello, por lo que concluye planteando a todos los jóvenes asistentes a su charla, y por extensión a tod@s nosotr@s, un problema. ¿Te atreves con él?

Espero ver en los comentarios tu solución al problema.

¡Ánimo!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com