Web 2.0

Tuve la suerte de estar allí [Buenas PrácTICas 2.0 ITE 2010] (I was there)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Pues sí, fuí uno de los 20 afortunad@s docentes participantes en el 2º Encuentro Buenas PráTICas en la Escuela 2.0, celebrado el pasado Lunes 1 de Marzo en la sede del Instituto de Tecnologías Educativas de Madrid (ITE), unidad dependiente del Ministerio de Educación responsable de la integración de las TICs en las etapas educativas no universitarias.

Suscribo las palabras, publicadas en la magnífica Crónica del 2º Encuentro de Buenas PrácTICas en la Escuela 2.0 (I Parte), redactada por el compañero y amigo Francisco Muñoz de la Peña, acerca del trato exquisito recibido por parte de la Organización, el alto nivel de las presentaciones de tod@s los compañeros presentes y el maravilloso ambiente vivido durante la maratoniana jornada de presentación de experiencias.


Agradezco desde aquí sus cariñosas palabras de afecto hacia mi persona recogidas en dicha crónica.

Es por todo lo anteriormente expuesto por lo que, tengo más que sobradamente claro que, si tuviese que elegir algo en especial del encuentro, me quedaría con las personas. Mira que he aprendido cosas. Mira que he estado bien atendido. Mira que estado a gusto. Mira que el nivel de las experiencias presentadas era altísimo y no sabría con cual quedarme.

Sí, vale, todo lo que queramos. Pero con eso me quedo, con las personas.

Con todas las personas de la organización y compañer@s docentes, que he tenido la oportunidad de conocer y tratar en persona («desvirtualizar»).

 

Hasta el pasado 1 de Marzo, con la gran mayoría de ell@s, el trato era exclusivamente virtual, pero en algunos casos, y esa es una de las grandezas de la Web 2.0, este trato virtual ha bastado para llegar a compartir, cooperar y cuajar grandes proyectos o gérmenes de ellos y en otros casos, simples ayudas para publicar un vídeo en un blog o compartir material de algún tipo o aún más elemental como un comentario en su blog.

 

Eso es lo que hace grande la Web 2.0, lo que hará aún más grande la Educación 2.0 y sobre todo, lo que permitirá formar a estudiantes, cada vez más capaces, Alumn@s 2.0.


Quisiera destacar la relación mantenida durante el encuentro con algún compañer@ en especial, pero no podría, sería injusto, ya que mi carácter me ha llevado prácticamente a compartir, al menos 5 buenos minutos con cada uno de ell@s.

Con algun@s otr@s he tenido mayor contacto, y aún de vez cuando, me vienen recuerdos y me echó a reir, como un autómata.

Vaya desde aquí un abrazo virtual, desgraciadamente, sólo puede ser virtual, hasta la siguiente ocasión, a tod@s ell@s y enhorabuena por el trabajo de gigantes que llevan a cabo día a día en las aulas.


Mi participación, MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13, … en el encuentro.

Como era un encuentro 2.0, obté por una fórmula un poco arriesgada, una presentación genuinamente 2.0, totalmente online. Me arriesgaba a que como ocurrió 10 minutos antes de exponer mi presentación, el servicio estaba caído, con el subidón correspondiente de adrenalina y no sé que más.
Pero bueno, quien no se embarca no se marea y al final no ocurrió nada extraño, y pude realizar mi presentación y mostrar el trabajo que realizan mis alumn@s de una manera bastante digna.

Quisiera dejar por aquí mi presentación con Spicynodes,

la cual enlaza a una simple, pero coqueta, presentación con Prezy, donde se muestra el PLE-MatemáTICas 2.0 que pongo a disposición de mis alumn@s, un conjunto de aproximadamente 20 herramientas 2.0.

 

Bueno esta es mi pequeña, pero no por ello, menos importante para mi, crónica de lo sucedido.

Espero haber sabido transmitir desde esta entrada el disfrute y el honor que ha supuesto para mi la participación en este evento educativo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Modelos de ecuaciones en Educación 2.0

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Citando literalmente a Juan Béjar, extrayendo párrafo de su post del Sábado 16 de Enero, en el Aula Virtual del Cep de Castilleja,

«El último monográfico de EducaWeb «TIC y educación» de 11 de enero de 2010 resalta en su Editorial la importancia del profesorado en la aplicación de las TIC: «Actualmente, la omnipresencia de tecnología en la sociedad permite disponer de información y contenidos en cualquier momento y en cualquier lugar. No por ello la escuela y la universidad dejan de tener sentido, puesto que el volumen de datos, imágenes y sonidos no garantizan, por si solos, el aprendizaje ni la educación ni la formación. Al contrario, incluso a veces confunden. El rol del docente, por lo tanto, es central. Pero debe ser un profesor o maestro –hombre o mujer- que viva y use con naturalidad la tecnología, como lo hacen la mayoría de sus alumnos. No debe ver en la tecnología un enemigo, sino una herramienta de apoyo a su misión principal (Enric Renau)» .

tras leer su magnífico artículo y meditar sobre la importancia del profesorado en la aplicación de las TIC y su posterior reflejo en el desarrollo, tanto del propio docente, como del alumnado, he obtenido una serie de ecuaciones que, a mi parecer, reflejan la casuística que se está presentando ya y/o que aparecerá en un futuro próximo en nuestras aulas.

Básicamente, cada ecuación plantea un escenario posible en aula, mostrando que el

Proceso de enseñanza-aprendizaje con la introducción de las TIC –>

Entrada (Suma de factores del 1er miembro)  «=» (Propio proceso)  Salida (Suma de factores del 2º miembro)

 

Modelos de ecuaciones en Educación 2.0

Una imagen vale + que 1000 palabras, y una ecuación, aún más.
Es por ello, por lo que no quiero entrar a describir en este post cada uno de los casos. Lo que me gustaría sería suscitar debate en torno a las mismas, analizando factores como, por ejemplo:

– Si el estudio que he realizado es completo. Por el contrario falta algún caso, ¿cúal/es?

– La idoneidad y el sueño, desde mi modesto punto de vista no utópico, de que se cumplan en todas las aulas las ecuaciones del tipo 2.

– La gravedad, y el perjuicio de las ecuaciones 1.1 y 3.1.

o cualquier otro que te sugiera el tema.

El debate queda abierto.



Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas 2.0 en el I.E.S La Arboleda

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tenía pendiente realizar un montaje con fotos que realizamos en clase durante algunas sesiones de la 1ª Evaluación y, hoy, me he decidido.

Lo he realizado con Photopeach. Échale un vistazo a la herramienta, si necesitas ayuda pidémela,  puesto que para realizar el siguiente montaje, estoy buscando candidato entre mis alumn@s. ¿Serás tú el/la elegid@?

Para acceder a la presentación, clica sobre la imagen siguiente. Para una mejor visualización, pulsa en la parte inferior derecha de la misma para verla a pantalla completa.

Espero que te guste.

Trabajando con Wiris-ThatQuiz-Cide@d Descartes

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Web 2.0, ¿demasiada velocidad?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Nadie duda de las cualidades de la Web 2.0, el universo de herramientas que pone a nuestra disposición y cómo nos facilitan la vida, y permiten sin apenas conocimientos de programación, realizar tareas inimaginables hasta hace poco, como gestionar una página web-blog, realizar presentaciones y videos, con la música y los efectos que elijamos, etc, …

Hoy en día demandamos servicios que se generan casi de isofacto.

De momento pensamos que necesitamos una herramienta para hacer tal o cual cosa y, zas, de una manera mágica, aparece en la red dicha herramienta.

Esto dicho así es una maravilla, pero …

¿Son estos servicios, herramientas, realmente consistentes? ¿Va la Web 2.0, camino ya de la Web Semántica 3.0, a demasiada velocidad?

Hay un refrán muy castizo, que dice: «Vísteme despacio, que tengo prisa»

Estas preguntas me han surgido, en los últimos días, debido a inconsistencias, incapacidad para dar respuesta a la demanda generada concretamente en dos de estos servicios, los cuales detallo a continuación:

1. El pasado 6 de Enero, un tuit de @ArwenUndomiel93, enlazaba a la imagen que se muestra a continuación, donde se observa como en la bandeja de entrada de formspring.me , el usuario tiene: «-1 mensajes»

-1 mensajes en la bandeja de entrada.

-1 mensajes en la bandeja de entrada.

2.  Hoy, 8 de Enero, me disponía a buscar imágenes, con licencia creative commons, de Sprixi y me encuentro con un mensaje, que indica que: se están tomando un descanso y que cuando sean más rápidos volverán, que no los olvidemos.

Sprixi: descanso temporal

¿Se realizan las pruebas correspondientes a estas herramientas? ¿Siguen alguno de los modelos definidos para el ciclo de vida del software? ¿Se realizan diseños correctamente y se le pasan las pruebas de software correspondientes?

Pruebas de Software ¿Se le pasan las pruebas unitarias, de integración y de implantación correspondientes a estos servicios?

  • El segundo error que he comentado, el de Sprixi, es un error de diseño, ha muerto de éxito, de manera temporal. No se preveía tanta demanda y hay que rediseñarlo. Ésto, hasta cierto punto, es entendible. Ha desbordado las previsiones y eso es positivo.
      • Pero, el primer error, el de formspring.me, es un error de código, que debería haber sido detectado, en pruebas unitarias, es un error de código, de contador no controlado. Esto es muy grave.

      Afortunadamente, los casos que comento, no son herramientas críticas, pero otras veces, nos pueden tirar por la borda un trabajo de muchas horas.

      En un encuentro de blogs, recuerdo que, un compañero me comentó que tenía alojado su blog en un dominio gratuito que le ofrecieron, y de la noche a la mañana desapareció, con todo su trabajo dentro, del cual no tenía copia de seguridad, que por cierto, y yo me incluyo, casi nunca hacemos. Así que cuidado y suerte.

      ¿Piensas que la Web 2.0 va demasiado deprisa?

      Deja tu opinión.

      Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
      WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com