Competencias Clave

[Pódcasts] Proporcionalidad (1º E.S.O)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

A continuación coloco los pódcasts grabados hoy en clase donde Ana y María Bella (1º E.S.O E) explican e ilustran perfectamente con un ejercicio las relaciones de proporcionalidad directa e inversa entre dos magnitudes, con ejemplos y situaciones presentes a diario en nuestra vida cotidiana.

Proporcionalidad Directa (Ana)

Proporcionalidad Inversa (María Bella)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Poesía y Matemáticas (Día mundial de la poesía)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Por Luis Miguel Iglesias Albarrán para Carnaval de Matemáticas

Con este mensaje,

«La diversidad poética nos brinda otra manera de dialogar. Nos permite descubrir que todos y cada uno de nosotros, en cualquier punto de la Tierra, compartimos los mismos interrogantes y sentimientos. Es una faceta de nuestra libertad, es nuestra humanidad. Por eso la poesía debe ocupar el lugar que le corresponde en los programas de educación de calidad. Mediante al acceso a la poética del mundo entero, los jóvenes pueden disponer de un vector más, diferente, sutil y fluido, para mejorar su conocimiento y comprensión del prójimo. El descubrimiento de un nuevo poema constituye un acto de inmersión en la lengua, pero también en la emoción y la sensibilidad del otro, por más distante que se encuentre en términos geográficos.»

de la Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo de 2010, quiero sumarme a la celebración de este día.

Evidentemente, no es la principal temática de este blog la poesía, «porque eso son letras, y las matemáticas son números». Bueno, al menos, esa es la opinión o el concepto erróneo más extendido entre la mayoría de los mortales porque hay muestras más que evidentes y sobradas que prueban que: «si letras y números se llevan bien, las matemáticas van sobre ruedas». Pero bueno, dejémoslo ahí. Ese será argumento para otra entrada.

Es la segunda vez que en este blog se habla de poesía, aunque afortunadamente esta entrada es mucho más agradable que la primera. En ella se hacía un pequeño homenaje, desde una perspectiva matemática, con motivo del fallecimiento del escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti

He elegido, para unirme a esta celebración, dos poemas de dos autores españoles.

El primero de Gloria Fuertes, la gran poeta (no le gustaba que la llamasen poetisa) de los niño/as, titulado Palabras y Números.

En el cielo una luna se divierte.
En el suelo dos bueyes van cansados.
En el borde del río nace el musgo.
En el pozo hay tres peces condenados.

En el seco sendero hay cuatro olivos,
en el peral pequeño, cinco pájaros,
seis ovejas en el redil del pobre,
-en su zurrón duermen siete pecados-

Ocho meses tarda en nacer el trigo,
nueve días tan solo el cucaracho;
diez estrellas cuento junto al chopo.

Once años tenía,
doce meses hace que te espero,
por este paragua trece duros pago.

El segundo, un poema geométrico de gran calidad, concretamente un soneto, del poeta gaditano Rafael Alberti dedicado al dodecaedro, con fuerte componente matemática y referencias a la razón aúrea, principal guía de este blog. Se titula precisamente así: Soneto al dodecaedro.

A ti, maravillosa disciplina,
media, extrema razón de la hermosura,
que claramente acata la clausura
viva en la malla de tu ley divina.

A ti, cárcel feliz de la retina,
áurea sección, celeste cuadratura,
misteriosa fontana de mesura
que el Universo armónico origina.

A ti, mar de los sueños, angulares,
flor de las cinco formas regulares,
dodecaedro azul, arco sonoro.

Luces por alas un compás ardiente
Tu canto es una esfera transparente.
A ti, divina proporción de oro.

Espero que te hayan gustado.

Por Luis Miguel Iglesias Albarrán para Carnaval de Matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tuve la suerte de estar allí [Buenas PrácTICas 2.0 ITE 2010] (I was there)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Pues sí, fuí uno de los 20 afortunad@s docentes participantes en el 2º Encuentro Buenas PráTICas en la Escuela 2.0, celebrado el pasado Lunes 1 de Marzo en la sede del Instituto de Tecnologías Educativas de Madrid (ITE), unidad dependiente del Ministerio de Educación responsable de la integración de las TICs en las etapas educativas no universitarias.

Suscribo las palabras, publicadas en la magnífica Crónica del 2º Encuentro de Buenas PrácTICas en la Escuela 2.0 (I Parte), redactada por el compañero y amigo Francisco Muñoz de la Peña, acerca del trato exquisito recibido por parte de la Organización, el alto nivel de las presentaciones de tod@s los compañeros presentes y el maravilloso ambiente vivido durante la maratoniana jornada de presentación de experiencias.


Agradezco desde aquí sus cariñosas palabras de afecto hacia mi persona recogidas en dicha crónica.

Es por todo lo anteriormente expuesto por lo que, tengo más que sobradamente claro que, si tuviese que elegir algo en especial del encuentro, me quedaría con las personas. Mira que he aprendido cosas. Mira que he estado bien atendido. Mira que estado a gusto. Mira que el nivel de las experiencias presentadas era altísimo y no sabría con cual quedarme.

Sí, vale, todo lo que queramos. Pero con eso me quedo, con las personas.

Con todas las personas de la organización y compañer@s docentes, que he tenido la oportunidad de conocer y tratar en persona («desvirtualizar»).

 

Hasta el pasado 1 de Marzo, con la gran mayoría de ell@s, el trato era exclusivamente virtual, pero en algunos casos, y esa es una de las grandezas de la Web 2.0, este trato virtual ha bastado para llegar a compartir, cooperar y cuajar grandes proyectos o gérmenes de ellos y en otros casos, simples ayudas para publicar un vídeo en un blog o compartir material de algún tipo o aún más elemental como un comentario en su blog.

 

Eso es lo que hace grande la Web 2.0, lo que hará aún más grande la Educación 2.0 y sobre todo, lo que permitirá formar a estudiantes, cada vez más capaces, Alumn@s 2.0.


Quisiera destacar la relación mantenida durante el encuentro con algún compañer@ en especial, pero no podría, sería injusto, ya que mi carácter me ha llevado prácticamente a compartir, al menos 5 buenos minutos con cada uno de ell@s.

Con algun@s otr@s he tenido mayor contacto, y aún de vez cuando, me vienen recuerdos y me echó a reir, como un autómata.

Vaya desde aquí un abrazo virtual, desgraciadamente, sólo puede ser virtual, hasta la siguiente ocasión, a tod@s ell@s y enhorabuena por el trabajo de gigantes que llevan a cabo día a día en las aulas.


Mi participación, MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13, … en el encuentro.

Como era un encuentro 2.0, obté por una fórmula un poco arriesgada, una presentación genuinamente 2.0, totalmente online. Me arriesgaba a que como ocurrió 10 minutos antes de exponer mi presentación, el servicio estaba caído, con el subidón correspondiente de adrenalina y no sé que más.
Pero bueno, quien no se embarca no se marea y al final no ocurrió nada extraño, y pude realizar mi presentación y mostrar el trabajo que realizan mis alumn@s de una manera bastante digna.

Quisiera dejar por aquí mi presentación con Spicynodes,

la cual enlaza a una simple, pero coqueta, presentación con Prezy, donde se muestra el PLE-MatemáTICas 2.0 que pongo a disposición de mis alumn@s, un conjunto de aproximadamente 20 herramientas 2.0.

 

Bueno esta es mi pequeña, pero no por ello, menos importante para mi, crónica de lo sucedido.

Espero haber sabido transmitir desde esta entrada el disfrute y el honor que ha supuesto para mi la participación en este evento educativo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Guía de Lectura: El Asesinato del Profesor de Matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

A continuación dejo el formulario para que puedas completar las tareas relacionadas con la lectura del libro.

Por vuestros comentarios, deduzco que os ha gustado, cosa que me alegra enormemente.

Ruego leer detenidamente las instrucciones antes de comenzar a cumplimentar el formulario.

EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MATEMÁTICAS(Consejos)

Cualquier duda que tengas, como siempre, me la consultas y la aclaramos. Bien en clase, por Moodle, por correo electrónico, por el Foro o desde aquí mismo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com