Buenas PrácTICas 2.0

Mapas MatemáTICos en Red

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hace varios días recibí un correo del compañero José Manuel López Irastorza con el siguiente contenido:

Estimado Luis Miguel: 

Me presento, soy José Manuel López y trabajo como colaborador de matemáticas en un centro de apoyo del País Vasco que llamamos Berritzegune Nagusia. 

Hace aproximadamente un par de meses se me ocurrió hacer un mapa con los profesores de matemáticas de nuestra zona que tenían recursos online y el viernes pasado lo terminé y se lo envíe (todavía está como privado) a los profesores que aparecen en él reflejados para que me hicieran llegar su opinión y saber si los datos estaban correctos. 

Una de las compañeras, Marisa Berdasco, y más tarde también Maite González (que aparece en el tuyo) me hicieron saber que existía el tuyo desde el año 2009 cosa que yo desconocía. 

Al saberlo he añadido en la presentación del mapa que había llamado Matematikariok: matemáticas en red (Matematikariok quiere decir en euskera «matemáticos») una referencia al tuyo. 
http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&msa=0&msid=206284067302044013910.000493e9bceff8c6ccefa&z=7

(…) 

Por cierto, he visitado tu blog me ha parecido estupendo y me he subscrito para recibir tus post. 

Muchos ánimos y muchas gracias.

Pero ahí no queda la cosa sino que, además de referenciar el Mapa MatemáTICo, ha incluido un marcador con información de mi blog en el propio mapa, extendiendo así su ámbito inicial de actuación. ¡Gran detalle y gran honor!

Ante mensajes como éste, con esta gratitud y tan buenas intenciones sólo me queda dar las gracias y el compromiso de compartir cumplido en este post, enriqueciendo aún más la Red de Mapas MatemáTICos, contribuyendo así a tejer una cada vez más sólida Blogosfera Educativa MatemáTICa.

Matematikariok: matemáticas en red


Ver Matematikariok: matemáticas en red en un mapa más grande

No es de extrañar que con profesionales con la talla y la actitud de José Manuel, otr@s tant@s que están detrás y con los que tengo la suerte de colaborar y los compañer@s que comparten su conocimiento que figuran en el propio mapa, fructifiquen proyectos como Eskola 2.0 o salgan tan bien parados los estudiantes vascos en las evaluaciones externas de matemáticas.

Gracias José Manuel.

ACTITUD 2.0, colaborativa.

¡Algo se mueve en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas! Pero, hay que seguir. Ésto es sólo el comienzo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

EDA2010. Cambio metodológico, nuevos tiempos en el aprendizaje matemático.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

+ El proyecto EDA2010-Descartes

El proyecto Descartes tiene como principal finalidad promover nuevas formas de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas integrando las TIC en el aula como herramienta didáctica.

Durante los meses de septiembre a diciembre del año 2010, 30 profesores y profesoras de matemáticas buscarán en sus clases las mejores estrategias para que su alumnado trabaje con esta herramienta.

Toda la información sobre el proyecto la puedes encontrar aquí: Experimentación DidácTICa en el Aula

 

+ Nuestra participación

En esta entrada quiero compartir el trabajo y la experiencia llevada a cabo durante el primer trimestre, meses de Septiembre a Diciembre de 2010, conjuntamente con mi alumnado de Matemáticas 4º ESO Opción B, del IES Nuevo Milenio de Zalamea la Real (Huelva), durante nuestra participación en el proyecto de Experimentación DidácTICa: EDA2010-Descartes.

La experimentación llevada a cabo se encuentra enmarcada en el proyecto EDA2010-Descartes, coordinado y gestionado por el Área de Recursos Digitales, Experimentación e Innovación del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) del Ministerio de Educación

Aprovecho la ocasión, para manifestar mi agradecimiento por haber sido invitado a participar en este interesante proyecto, así como al tutor que he tenido y a los distintos coordinadores, tanto del proyecto, como de los materiales de EDAD y del propio proyecto Descartes, a quienes he tenido la sensación de tenerlos muy cerca, aunque sea de manera virtual. No es un cumplido, realmente, ha sido así. Gracias por todo.

Ya tenía experiencia anterior con el trabajo en esta metodología, como tuve la ocasión de mostrar en el II Encuentro de Experiencias Escuela 2.0, pero, he de reconocer que, es super-ilusionante y gratificante para mi: idear, programar, planficar e implantar un modelo de trabajo novedoso con un grupo de alumno/as nuevo/as, ver cómo empieza a rodar, con las dificultades que ello conlleva, comprobar como va evolucionando y cuajando y, finalmente palpar y corroborar, como da sus frutos en el alumnado en forma de aprendizaje, autoestima, motivación e ilusión, para ver las matemáticas de otra manera y obtener energía para seguir en el «tan temido camino del aprendizaje matemático» (¡hasta antes de la participación en el proyecto!). Trabajo: mucho, voluntad: otro tanto, confianza: igual o más que lo anterior y, colaboración con el alumnado: ingrediente principal para que funcione todo. Pero, la safisfacción final recompensa, con creces, todo el esfuerzo invertido.

+ La experiencia

La colección de recursos y materiales didácticos usados durante la experimentación por el grupo de alumn@s de Matemáticas 4º ESO Opción B, del IES Nuevo Milenio de Zalamea la Real (Huelva) y su profesor Luis Miguel Iglesias Albarrán los podrás encontrar en el Site creado exclusivamente para la Experimentación DidácTICa, el cual se encuentra embebido justo a continuación y al que se puede acceder en la siguiente url:

https://sites.google.com/site/mateseda2010luismiglesias/

 

 

 

EDA2010 – Luis Miguel Iglesias Albarrán – Site elaborado para el proyecto.

 

 

 

+ Documentación: planificación, materiales, informes y valoración de nuestra participación en la Experimentación.

A todo ello se puede acceder desde aquí

 

 

 

EDA2010 – Luis Miguel Iglesias Albarrán

 

 

 

+ Los protagonistas toman la palabra.

He querido dejar para el final, a modo de «postre», lo más importante. Un vídeo resumen, elaborado con motivo de nuestra participación en el proyecto, donde los verdaderos protagonistas de la educación, el alumnado, toma la palabra.

Os dejo que disfrutéis con ell@s. Yo, tengo la fortuna de hacerlo 4 días cada semana. Ya les transmitido mi opinión sobre tu trabajo a diario, en múltiples ocasiones, tanto «en lo bueno» como «en lo mejorable». Aprovecho la ocasión, ya que la entrada es referente a sus trabajos, para reconocerles su entrega y dedicación:

¡Enhorabuena a tod@s!

Es posible acceder al vídeo clicando a continuación o, directamente, en la sección Multimedia de nuestro Site.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Lectura Comprensiva en MatemáTICas – Cuentos de números #LingMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿De qué trata esta entrada?

De todos es sabido, la íntima relación que guardan la Competencia en Comunicación Lingüística y la Competencia Matemática.

Es bastante sencillo entender que: «si no se lee adecuadamente y se procesa la información leída hasta comprenderla correctamente, es difícil, muy dificil, interpretarla y establecer una estrategia que nos lleve con éxito a resolver cualquier actividad matemática. Y si, además, esta actividad matemática aparece en forma de problema, que es el modo en el que suelen presentarse las matemáticas en el mundo real (en la vida cotidiana), aún más».

Es por ello, por lo que en las Etapa de Educación Primaria se recomienda la lectura obligatoria diaria en las distintas materias y, en la, Educación Secundaria Obligatoria se recomienda el fomento de la lectura activa y comprensiva en las distintas áreas o materias que componen el currículo.

Ah, pero, ¿en matemáticas también se lee? – dirás – Pues claro que si, en matemáticas también se lee. Y cuanto más mejor. Ya se ha justificado anteriormente, el por qué de esta necesidad.

¿Y existen textos de matemáticas? – te estarás preguntando.

Pues claro que los hay, infinitos y muy buenos además. Únicamente se trata de buscarlos y seleccionarlos.

Pues bien, eso es exactamente lo que hemos hecho en clase nuestro grupo de 1º de ESO, del IES Nuevo Milenio (alumn@s de entre 12 y 13 años), en la materia de Matemáticas, practicar la Lectura Comprensiva en MatemáTICas, pero de un modo más atractivo y ameno, e intentando sacar el máximo partido a la misma.

¿Y qué textos hemos elegido para la actividad?

En esta ocasión los textos seleccionados son dos relatos del libro Cuentos por Teléfono (concretamente, Cuentos de números y Aprobado más dos) del «mago de la palabra», Gianni Rodari. Así es como lo define mi admirado compañero Mario Aller en un reciente artículo publicado en Educa con TIC referente a la celebración del «año rodariano»

Reproduzco literalmente el párrafo con el comienza su artículo:

Gianni Rodari nació en 1920 en Omegna, en el Piamonte italiano, y falleció en el año 1980. Maestro, periodista y escritor de numerosos libros, recibió en 1970 el Premio Hans Christian Andersen por el conjunto de su obra de literatura infantil. Con su Gramática de la Fantasía se convirtió en el “pedagogo de la imaginación”, pues defendió siempre la creatividad en los niños como una posibilidad para transformar el mundo. Este mundo violento e incoherente que los adultos a menudo les ofrecemos…

Bien, pero no es sólo una lectura atractiva y comprensiva la que hemos querido realizar. Si no que he aprovechado la misma para fortalecer la escritura, la competencia digital, la búsqueda de información en internet/diccionario/enciclopedia y la síntesis con elaboración final de un producto en forma de presentación.

+ Títulos nuevos sugeridos por cada alumno/a

+ Resúmenes (ideas principales sintetizadas) de cada uno de los cuentos.

+ Matemáticas en el texto.

+ Preguntas de comprensión lectora.

+ Vocabulario.

+ Algo más concreto acerca de los textos.

Y ha gustado la verdad, a mi y a ell@s, los cuales con la ayuda de esta guía de consejos, una buena dosis de autoestima y un gran esfuerzo por su parte, han realizado unos más que interesantes trabajos, donde demuestran no sólo la comprensión lectora, sino también, al mismo tiempo, la escritura y la soltura en la búsqueda de información, el tratamiento de la misma y la elaboración de presentaciones, a estas edades tan tempranas.

Algunos de los trabajos realizados

El trabajo de Patricia,

https://es.slideshare.net/luismiglesias/lectura-comprensiva-cuentosdenmerospatricianuez

el de Rubén

https://es.slideshare.net/slideshow/lectura-comprensiva-cuentosdenmerosrubndelgado

y el de Manuel.

https://es.slideshare.net/slideshow/lectura-comprensivacuentosdenmerosmanuelperea

El de otr@s compañer@s tendrá que esperar, a otra ocasión.

Enhorabuena, por el empeño que habéis puesto y el buen hacer mostrado.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Intervención en el II Encuentro Escuela 2.0

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En el blog de Buenas PrácTICas del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) del Ministerio de Educación, se ha publicado recientemente un artículo relativo a mi participación en el II Encuentro de Experiencias Escuela 2.0 organizado por el ITE.

Fue para mi todo un honor, participar en dicho encuentro con una veintena de compañero/as especialmente implicados en la labor de integración de las TICs en la escuela (en el aula y fuera de ella) y como ya escribí en otra ocasión, Tuve la suerte de estar allí y abrir las puertas de las Aulas MatemáTICas Digitales del I.E.S. La Arboleda de Lepe (Huelva).

En dicho encuentro, tuvimos la oportunidad de mostrar el gran trabajo que realizan nuestro/as alumno/as en el día a día, y pudimos comprobar como: con la ayuda de las TIC, una buena predisposición hacia el aprendizaje por parte de los estudiantes y un buen clima de colaboración y respeto mutuo entre todo/as hacen que: los verdaderos PROTAGONISTAS de la EDUCACIÓN, nuestros ALUMNO/AS, conjuntamente con la ayuda de sus PROFESORE/AS den el máximo de si, desarrollando sus destrezas y habilidades, alcanzando cotas de aprendizaje utilitario para el mundo real (Competencias Básicas) muy significativas. Es realmente enriquecedor trabajar con ello/as.

Os dejo con el vídeo de mi intervención, pero recomiendo leer el artículo completo publicado el blog de Buenas PrácTICas.
(Un secreto: Ahora que nadie me ve ni me lee, el artículo me ha encantado. Doy las gracias a Francisco Muñoz de la Peña por sus palabras hacia mi persona.)

[flv width=»500″ height=»400″]http://descargas.pntic.mec.es/contenidos/encuentroBP2010/LuisMiguelIglesias.flv[/flv]

Quisiera terminar con tres proverbios chinos, para reflexionar sobre el aprendizaje, la enseñanza y la sabiduría (conocimiento en nuestros días):

«Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo» (Confucio)

«Das a un hombre un pescado y lo alimentas por un día. Le enseñas cómo pescar y lo alimentas durante una vida» (Lao-tsé)

«El hombre sabio no acumula. Cuanto más ayuda a los otros, más se beneficia él mismo. Cuanto más da a los otros, más obtiene él mismo» (Lao-tsé)

Seguimos hacia adelante y miraremos hacia atrás, únicamente, para aprender de los errores cometidos.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

TIC, ¿estáis ahí?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Coincidiendo con la celebración de la Conferencia: Reflexiones de un Juez de Menores en Educación, que correrá a cargo de D. Emilio Calatayud Pérez, Magistrado-Juez de Menores titular del Juzgado de Menores Único de Granada, organizada por los Centros educativos y AMPAS de Bollullos Par del Condado, Ilmo. Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado y el Centro del Profesorado Bollullos/Valverde, a la que asistiremos un numeroso colectivo de profesore/as de la zona, he querido dejar por aquí una de las dos ponencias que presenté, el pasado verano, al V Congreso Internacional EducaRed.

La ponencia se titula TICs, ¿estáis ahí?, y está inspirada en unas tertulias educativas de D. Emilio Calatayud, similar en formato y temática a la que tendrá lugar mañana Viernes.

Es un ensayo sobre la integración de las TICs en el alumnado, en el contexto actual de España, y el papel de las familias, y la sociedad en general, en dicha integración. Como verás, versa sobre un tema de candente actualidad, fuertemente vinculado al marco del Plan Escuela 2.0 y del Plan escuelatic2.0 en Andalucía, ambos actualmente en fase de implantación.

Tuvo bastante buena acogida en el V Congreso Internacional EducaRed., siendo la ponencia española más votada en la modalidad virtual del Congreso. Así que espero que te guste.

De paso dejo el sitio oficial en la red del eminente juez que, por supuesto y como era de esperar, no tiene desperdicio.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tuve la suerte de estar allí [Buenas PrácTICas 2.0 ITE 2010] (I was there)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Pues sí, fuí uno de los 20 afortunad@s docentes participantes en el 2º Encuentro Buenas PráTICas en la Escuela 2.0, celebrado el pasado Lunes 1 de Marzo en la sede del Instituto de Tecnologías Educativas de Madrid (ITE), unidad dependiente del Ministerio de Educación responsable de la integración de las TICs en las etapas educativas no universitarias.

Suscribo las palabras, publicadas en la magnífica Crónica del 2º Encuentro de Buenas PrácTICas en la Escuela 2.0 (I Parte), redactada por el compañero y amigo Francisco Muñoz de la Peña, acerca del trato exquisito recibido por parte de la Organización, el alto nivel de las presentaciones de tod@s los compañeros presentes y el maravilloso ambiente vivido durante la maratoniana jornada de presentación de experiencias.


Agradezco desde aquí sus cariñosas palabras de afecto hacia mi persona recogidas en dicha crónica.

Es por todo lo anteriormente expuesto por lo que, tengo más que sobradamente claro que, si tuviese que elegir algo en especial del encuentro, me quedaría con las personas. Mira que he aprendido cosas. Mira que he estado bien atendido. Mira que estado a gusto. Mira que el nivel de las experiencias presentadas era altísimo y no sabría con cual quedarme.

Sí, vale, todo lo que queramos. Pero con eso me quedo, con las personas.

Con todas las personas de la organización y compañer@s docentes, que he tenido la oportunidad de conocer y tratar en persona («desvirtualizar»).

 

Hasta el pasado 1 de Marzo, con la gran mayoría de ell@s, el trato era exclusivamente virtual, pero en algunos casos, y esa es una de las grandezas de la Web 2.0, este trato virtual ha bastado para llegar a compartir, cooperar y cuajar grandes proyectos o gérmenes de ellos y en otros casos, simples ayudas para publicar un vídeo en un blog o compartir material de algún tipo o aún más elemental como un comentario en su blog.

 

Eso es lo que hace grande la Web 2.0, lo que hará aún más grande la Educación 2.0 y sobre todo, lo que permitirá formar a estudiantes, cada vez más capaces, Alumn@s 2.0.


Quisiera destacar la relación mantenida durante el encuentro con algún compañer@ en especial, pero no podría, sería injusto, ya que mi carácter me ha llevado prácticamente a compartir, al menos 5 buenos minutos con cada uno de ell@s.

Con algun@s otr@s he tenido mayor contacto, y aún de vez cuando, me vienen recuerdos y me echó a reir, como un autómata.

Vaya desde aquí un abrazo virtual, desgraciadamente, sólo puede ser virtual, hasta la siguiente ocasión, a tod@s ell@s y enhorabuena por el trabajo de gigantes que llevan a cabo día a día en las aulas.


Mi participación, MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13, … en el encuentro.

Como era un encuentro 2.0, obté por una fórmula un poco arriesgada, una presentación genuinamente 2.0, totalmente online. Me arriesgaba a que como ocurrió 10 minutos antes de exponer mi presentación, el servicio estaba caído, con el subidón correspondiente de adrenalina y no sé que más.
Pero bueno, quien no se embarca no se marea y al final no ocurrió nada extraño, y pude realizar mi presentación y mostrar el trabajo que realizan mis alumn@s de una manera bastante digna.

Quisiera dejar por aquí mi presentación con Spicynodes,

la cual enlaza a una simple, pero coqueta, presentación con Prezy, donde se muestra el PLE-MatemáTICas 2.0 que pongo a disposición de mis alumn@s, un conjunto de aproximadamente 20 herramientas 2.0.

 

Bueno esta es mi pequeña, pero no por ello, menos importante para mi, crónica de lo sucedido.

Espero haber sabido transmitir desde esta entrada el disfrute y el honor que ha supuesto para mi la participación en este evento educativo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com