Competencia matemática

Escucha activa y comprensiva en MatemáTICas: Fracciones para interpretar encuestas.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

El pasado Viernes, en el programa de Canal Sur Radio «La hora de Andalucía» analizaban los resultados de un «Estudio sobre los hábitos de mantenimiento de vehículos» realizado por un portal de internet.

¿Y ésto que tiene que ver con matemáticas? – te estarás preguntando.

Pues si que tiene que ver, y mucho además. Para interpretar los resultados de este estudio, así como de cualquier otra encuesta,  también hay que saber matemáticas. Concretamente, se requiere el uso de fracciones y/o porcentajes.

En dicho programa, el presentador iba analizando el estudio, explicando cada una de las conclusiones obtenidas, con frases como:

«El 83 % de los automovilistas españoles acuden siempre al mismo taller»

Pues bien, escuché este programa y, aprovechando que estamos trabajando con fracciones, se me ocurrió proponerte lo que indico a continuación:

________________________ TAREA ________________________

(1) Escucha el podcast del programa que te adjunto a continuación, entre los minutos 6:30 y 14:00.

Audio

Descárgalo, pulsando en este enlace, o bien desde aquí, para que puedas trabajar con él de manera más cómoda en tu ordenador.

(2) Elabora una tabla, como la que se muestra más adelante, usando la hoja de cálculo, Calc, que se encuentra instalada en tu ultraportátil.

En dicha tabla recogerás cada una de las frases que indica el periodista durante su análisis así como también sus expresiones matemáticas: en tanto por ciento (porcentaje %), en fracción y su correspondiente fracción irreducible.

Si observas, durante el programa, el periodista cambia de porcentaje: «20 %»  a lenguaje coloquial: «uno de cada cinco», porque uno de los colaboradores indica: «me estás volviendo loco con tantos tantos por ciento…»

Por eso, es bueno conocer distintas formas de expresar y explicar las cosas, tanto de manera coloquial como en lenguaje formal matemático. Eso es precisamente lo que pretendo que trabajes:

(A) Que a partir de una información en radio, TV, prensa escrita, digital o cualquier otro libro o folleto, extraigas la información matemática y la expreses correctamente.

(B) Que analices la misma, de manera crítica, y saques tus propias conclusiones.

(C) Que seas capaz de «traducirla» del lenguaje verbal/escrito/coloquial al lenguaje matemático o, viceversa. Es decir, del lenguaje matemático, al verbal/escrito/coloquial.

Ayuda: Deberás detener/retroceder/avanzar el audio cuantas veces necesites, para poder anotar las frases y poder completar la tabla.

Frase describiendo una de las conclusiones del estudio Frase (en %)

Frase (en fracción)

Frase (en fracción irreducible)
El 20 % de los conductores han modificado la frecuencia de las visitas al taller 20% 20/100 1/5
Uno de cada cinco conductores han modificado la frecuencia de las visitas al taller ______ ________ __________
__________________________________________________________ ______ ________ ____________

Ya hemos visto en clase la importancia de las aproximaciones y los errores a la hora de trabajar con números y medidas.

Pues bien, durante el análisis, el periodista, duda a la hora pasar un dato en forma de porcentaje a su correspondiente expresión coloquial, y finalmente, da una aproximación no demasiado cercana.

Vaya de antemano, que disculpamos y comprendemos su error porque todos sabemos que no es nada fácil realizar operaciones matemáticas mentalmente y hablar al mismo tiempo, pero:

(3)  ¿Serías capaz de escribir las frases, el fragmento del programa, donde comete el error en la aproximación comentado?

Realiza los cálculos necesarios y exprésalo correctamente.

_____________________________________________________________

Para que luego digan que las matemáticas no tienen utilidad.

¡Ánimo con la tarea y adelante para que, gracias a las mates, puedas explicar a todo el mundo como se interpretan las encuestas!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Resolución analítica y gráfica de inecuaciones (con Wiris)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Os dejo a continuación sendos vídeos donde se muestra como:

[+] Resolver analíticamente una inecuación con Wiris

Nota: Pulsa en la esquina inferior derecha para verlo a pantalla completa.

Unable to display content. Adobe Flash is required.

y como,

[+] Interpretar las soluciones obtenidas de manera gráfica con la ayuda de Wiris.

Nota: Pulsa en la esquina inferior derecha para verlo a pantalla completa.

Unable to display content. Adobe Flash is required.

Finalmente, tras ver los vídeos, puedes practicar accediendo a un fichero que he elaborado y que contiene un espacio de trabajo, en Wiris, donde podrás trabajar con los ejercicios propuestos como ejemplo o modificarlos y resolver cuántas inecuaciones necesites.

Para acceder al fichero comentado, deberéis pulsar aquí.

Espero os resulte de utilidad.

¡Buen fin de semana!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La carta a los reyes magos de “Decimalín” y “Divisín”

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Bueno, pues tal y como dice el cuento de Sara:

«… cuando quedaban tres días para que llegaran los reyes, Decimalín y Divisín echaron la carta en el correo …»

y, al mismo tiempo, la publicamos en el blog, por si acaso no les llega por cualquier motivo.

¡Que nosotros sabemos que los reyes magos también usan las TIC y reciben peticiones por internet!


Pulsa en la esquina inferior derecha para verlo a pantalla completa.


Enhorabuena a Sara y a sus compañer@s de 1º de E.S.O. Flex por realizar el cuento y los murales que ilustran el mismo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Lectura Comprensiva en MatemáTICas – Cuentos de números #LingMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿De qué trata esta entrada?

De todos es sabido, la íntima relación que guardan la Competencia en Comunicación Lingüística y la Competencia Matemática.

Es bastante sencillo entender que: «si no se lee adecuadamente y se procesa la información leída hasta comprenderla correctamente, es difícil, muy dificil, interpretarla y establecer una estrategia que nos lleve con éxito a resolver cualquier actividad matemática. Y si, además, esta actividad matemática aparece en forma de problema, que es el modo en el que suelen presentarse las matemáticas en el mundo real (en la vida cotidiana), aún más».

Es por ello, por lo que en las Etapa de Educación Primaria se recomienda la lectura obligatoria diaria en las distintas materias y, en la, Educación Secundaria Obligatoria se recomienda el fomento de la lectura activa y comprensiva en las distintas áreas o materias que componen el currículo.

Ah, pero, ¿en matemáticas también se lee? – dirás – Pues claro que si, en matemáticas también se lee. Y cuanto más mejor. Ya se ha justificado anteriormente, el por qué de esta necesidad.

¿Y existen textos de matemáticas? – te estarás preguntando.

Pues claro que los hay, infinitos y muy buenos además. Únicamente se trata de buscarlos y seleccionarlos.

Pues bien, eso es exactamente lo que hemos hecho en clase nuestro grupo de 1º de ESO, del IES Nuevo Milenio (alumn@s de entre 12 y 13 años), en la materia de Matemáticas, practicar la Lectura Comprensiva en MatemáTICas, pero de un modo más atractivo y ameno, e intentando sacar el máximo partido a la misma.

¿Y qué textos hemos elegido para la actividad?

En esta ocasión los textos seleccionados son dos relatos del libro Cuentos por Teléfono (concretamente, Cuentos de números y Aprobado más dos) del «mago de la palabra», Gianni Rodari. Así es como lo define mi admirado compañero Mario Aller en un reciente artículo publicado en Educa con TIC referente a la celebración del «año rodariano»

Reproduzco literalmente el párrafo con el comienza su artículo:

Gianni Rodari nació en 1920 en Omegna, en el Piamonte italiano, y falleció en el año 1980. Maestro, periodista y escritor de numerosos libros, recibió en 1970 el Premio Hans Christian Andersen por el conjunto de su obra de literatura infantil. Con su Gramática de la Fantasía se convirtió en el “pedagogo de la imaginación”, pues defendió siempre la creatividad en los niños como una posibilidad para transformar el mundo. Este mundo violento e incoherente que los adultos a menudo les ofrecemos…

Bien, pero no es sólo una lectura atractiva y comprensiva la que hemos querido realizar. Si no que he aprovechado la misma para fortalecer la escritura, la competencia digital, la búsqueda de información en internet/diccionario/enciclopedia y la síntesis con elaboración final de un producto en forma de presentación.

+ Títulos nuevos sugeridos por cada alumno/a

+ Resúmenes (ideas principales sintetizadas) de cada uno de los cuentos.

+ Matemáticas en el texto.

+ Preguntas de comprensión lectora.

+ Vocabulario.

+ Algo más concreto acerca de los textos.

Y ha gustado la verdad, a mi y a ell@s, los cuales con la ayuda de esta guía de consejos, una buena dosis de autoestima y un gran esfuerzo por su parte, han realizado unos más que interesantes trabajos, donde demuestran no sólo la comprensión lectora, sino también, al mismo tiempo, la escritura y la soltura en la búsqueda de información, el tratamiento de la misma y la elaboración de presentaciones, a estas edades tan tempranas.

Algunos de los trabajos realizados

El trabajo de Patricia,

https://es.slideshare.net/luismiglesias/lectura-comprensiva-cuentosdenmerospatricianuez

el de Rubén

https://es.slideshare.net/slideshow/lectura-comprensiva-cuentosdenmerosrubndelgado

y el de Manuel.

https://es.slideshare.net/slideshow/lectura-comprensivacuentosdenmerosmanuelperea

El de otr@s compañer@s tendrá que esperar, a otra ocasión.

Enhorabuena, por el empeño que habéis puesto y el buen hacer mostrado.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

[Pódcasts] Proporcionalidad (1º E.S.O)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

A continuación coloco los pódcasts grabados hoy en clase donde Ana y María Bella (1º E.S.O E) explican e ilustran perfectamente con un ejercicio las relaciones de proporcionalidad directa e inversa entre dos magnitudes, con ejemplos y situaciones presentes a diario en nuestra vida cotidiana.

Proporcionalidad Directa (Ana)

Proporcionalidad Inversa (María Bella)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tuve la suerte de estar allí [Buenas PrácTICas 2.0 ITE 2010] (I was there)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Pues sí, fuí uno de los 20 afortunad@s docentes participantes en el 2º Encuentro Buenas PráTICas en la Escuela 2.0, celebrado el pasado Lunes 1 de Marzo en la sede del Instituto de Tecnologías Educativas de Madrid (ITE), unidad dependiente del Ministerio de Educación responsable de la integración de las TICs en las etapas educativas no universitarias.

Suscribo las palabras, publicadas en la magnífica Crónica del 2º Encuentro de Buenas PrácTICas en la Escuela 2.0 (I Parte), redactada por el compañero y amigo Francisco Muñoz de la Peña, acerca del trato exquisito recibido por parte de la Organización, el alto nivel de las presentaciones de tod@s los compañeros presentes y el maravilloso ambiente vivido durante la maratoniana jornada de presentación de experiencias.


Agradezco desde aquí sus cariñosas palabras de afecto hacia mi persona recogidas en dicha crónica.

Es por todo lo anteriormente expuesto por lo que, tengo más que sobradamente claro que, si tuviese que elegir algo en especial del encuentro, me quedaría con las personas. Mira que he aprendido cosas. Mira que he estado bien atendido. Mira que estado a gusto. Mira que el nivel de las experiencias presentadas era altísimo y no sabría con cual quedarme.

Sí, vale, todo lo que queramos. Pero con eso me quedo, con las personas.

Con todas las personas de la organización y compañer@s docentes, que he tenido la oportunidad de conocer y tratar en persona («desvirtualizar»).

 

Hasta el pasado 1 de Marzo, con la gran mayoría de ell@s, el trato era exclusivamente virtual, pero en algunos casos, y esa es una de las grandezas de la Web 2.0, este trato virtual ha bastado para llegar a compartir, cooperar y cuajar grandes proyectos o gérmenes de ellos y en otros casos, simples ayudas para publicar un vídeo en un blog o compartir material de algún tipo o aún más elemental como un comentario en su blog.

 

Eso es lo que hace grande la Web 2.0, lo que hará aún más grande la Educación 2.0 y sobre todo, lo que permitirá formar a estudiantes, cada vez más capaces, Alumn@s 2.0.


Quisiera destacar la relación mantenida durante el encuentro con algún compañer@ en especial, pero no podría, sería injusto, ya que mi carácter me ha llevado prácticamente a compartir, al menos 5 buenos minutos con cada uno de ell@s.

Con algun@s otr@s he tenido mayor contacto, y aún de vez cuando, me vienen recuerdos y me echó a reir, como un autómata.

Vaya desde aquí un abrazo virtual, desgraciadamente, sólo puede ser virtual, hasta la siguiente ocasión, a tod@s ell@s y enhorabuena por el trabajo de gigantes que llevan a cabo día a día en las aulas.


Mi participación, MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13, … en el encuentro.

Como era un encuentro 2.0, obté por una fórmula un poco arriesgada, una presentación genuinamente 2.0, totalmente online. Me arriesgaba a que como ocurrió 10 minutos antes de exponer mi presentación, el servicio estaba caído, con el subidón correspondiente de adrenalina y no sé que más.
Pero bueno, quien no se embarca no se marea y al final no ocurrió nada extraño, y pude realizar mi presentación y mostrar el trabajo que realizan mis alumn@s de una manera bastante digna.

Quisiera dejar por aquí mi presentación con Spicynodes,

la cual enlaza a una simple, pero coqueta, presentación con Prezy, donde se muestra el PLE-MatemáTICas 2.0 que pongo a disposición de mis alumn@s, un conjunto de aproximadamente 20 herramientas 2.0.

 

Bueno esta es mi pequeña, pero no por ello, menos importante para mi, crónica de lo sucedido.

Espero haber sabido transmitir desde esta entrada el disfrute y el honor que ha supuesto para mi la participación en este evento educativo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Guía de Lectura: El Asesinato del Profesor de Matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

A continuación dejo el formulario para que puedas completar las tareas relacionadas con la lectura del libro.

Por vuestros comentarios, deduzco que os ha gustado, cosa que me alegra enormemente.

Ruego leer detenidamente las instrucciones antes de comenzar a cumplimentar el formulario.

EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MATEMÁTICAS(Consejos)

Cualquier duda que tengas, como siempre, me la consultas y la aclaramos. Bien en clase, por Moodle, por correo electrónico, por el Foro o desde aquí mismo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com