Cuentos matemáticos

Entrevista en SMConectados. Conversando con Luis M. Iglesias #LingMáTICas

Los próximos 17 y 18 de abril tendré el gusto de impartir el taller “LingMáTICas, una propuesta para trabajar la competencia lingüística en la clase de Matemáticas” (http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1910) en la sede madrileña de Casa del Lector dentro del ciclo DIÁLOGOS DE LECTURA (http://casalector.fundaciongsr.com/1907/Dialogos-de-Primavera).

Con motivo de esta participación me realizaron, hace apenas unos días, una entrevista que hoy mismo se publica en el blog de SMCONECTADOS en la cual se dibujan las líneas maestras del proyecto DIÁLOGOS DE LECTURA, cuales son los vínculos entre este hermoso proyecto y LingMáTICas así como los principales objetivos y contenidos principales que abordaremos durante el taller.

Cuando comenzó a tejerse el proyecto DIÁLOGOS DE LECTURA tuvimos claro que debíamos contribuir a la superación de la libro-de-texto-dependencia, la peor enfermedad que ahoga a la escuela. Y para ello qué mejor manera que dotar a los mediadores escolares de la lectura de conocimientos y herramientas metodológicas que ampliaran su mente didáctica y les permitieran ir construyendo proyectos interdisciplinares, apoyados en recursos y fuentes múltiples, que se adecuaran a las formas de pensar, aprender y transmitir y producir conocimientos que son necesarios en la sociedad actual. Desde este planteamiento nace el taller LingMáTICas, una propuesta para trabajar la competencia lingüística en la clase de Matemáticas.

Hoy vamos a conversar con Luis Miguel Iglesias,…

Puedes leer la entrevista completa en SMCONECTADOS

Conversando-con-LuisMIglesias-SMConectados-CasadelLector

Conversando con Luis M. Iglesias – SMCONECTADOS

Propuesta DidácTICa Lectora. Divisibilidad, primos y… el diablo de los números #REA #OER

Captura-Propuesta-Didactica-Lectora-Divisibilidad-Primos-Diablo-Numeros-luismiglesias

Enlace a Procomún INTEF: Propuesta DidácTICa Lectora. Divisibilidad, primos y… el diablo de los números

Tras el trabajo de hoy en clase, con la introducción, lectura colectiva y actividades iniciales, os dejo por aquí la propuesta didáctica completa para que podáis completar el formulario y el resto de tareas. Deseando ver vuestras respuestas. 

Ya veis que: lectura y mates están más cerca de lo que pensábais. 

Seguimos…

Literatura, matemáticas, física y arte: ‘La rebelión de las formas’

Lo que traigo en este post, es la recomendación de un libro que se me antoja interesantísimo y de un valor y una utilidad práctica en la escuela indiscutible.

Es por ello, por lo que he animado a dedicarle esta merecida entrada en tarde de domingo. Los que me conocen, saben que la competencia en comunicación lingüística es uno de mis ejes principales de actuación. Una lectura activa, comprensiva y sosegada tiene un peso crucial en un posterior razonamiento matemático. Por ello, es un placer para mi escribir esta entrada.

El libro, lleva por título: ‘La Rebelión de las formas’

Portada

He podido conocerlo y analizarlo de manos de su propia autora.

Ella,  Teresa Navarro, estudió Magisterio y luego Bellas Artes y fruto de ese trabajo de especialización durante años es un cuento que acaba de editar y que el Ministerio de Cultura en el Servicio de Orientación a la Lectura, SOL, ha calificado como cuento científico, éste es el enlace:

http://www.sol-e.com/index.php?id_seccion=2&subsec=31&id_libro=12042

Además, ha sido incluido en el Plec, servicio de orientación a colegios:

http://www.plec.es/libros.php?id_libro=12042&mostrar=ficha

Según sus propias palabras, este libro se está trabajando en colegios de Murcia con bastante éxito y a través de él se trabajan las matemáticas, el arte, o la física.

Se vende en muy poquitos sitios, como son: la librería del Museo Reina Sofía, Caixaforum de Barcelona y muy pronto en algunas librerías de Roma, algunas ligadas a museos.  También por internet a través de esta dirección.

Teresa me indicaba lo siguiente:

«Luis Miguel,

(…)

he encontrado tu blog y me parece interesantísimo porque existe un tabú en la educación y la mayor parte de las veces se tilda a la matemáticas de difíciles y aburridas, cuando no son ninguna de las dos cosas.»

Ese es uno de mis objetivos, partiendo desde mi ámbito de actuación, desde mi papel como profesor de Enseñanza Secundaria de Matemáticas y en el que pongo bastante empeño y dedicación pero, sin duda, trabajos como éste para los colegios de Educación Primaria creo que pueden contribuir bastante a que el nuestro sea más fácil y a que los chic@s se adentren y encuentren el verdadero valor, utilidad y belleza de las matemáticas.

Gracias Teresa por compartir tu trabajo conmigo y con todos nuestros Matevisitantes.

Romance de la línea y el punto

Muy simpático el vídeo. Para que luego digan que la Geometría es aburrida y no tiene emoción.

Trabajando con las fracciones, gracias a Troncho y Poncho

Gracias al compañero manchego Juan Martínez-Tebar, descubro este simpático pero, muy útil y efectivo vídeo de los hermanos Ángel y José Luis Gonzalez Fernández en el que «Troncho y Poncho» nos explican las Fracciones.

Este vídeo fue presentado en el I CEAM CM Albacete

Espero que te resulte divertido y te ayude a repasar, consolidar, todos los conceptos y operaciones trabajadas en clase.

La carta a los reyes magos de “Decimalín” y “Divisín”

Bueno, pues tal y como dice el cuento de Sara:

«… cuando quedaban tres días para que llegaran los reyes, Decimalín y Divisín echaron la carta en el correo …»

y, al mismo tiempo, la publicamos en el blog, por si acaso no les llega por cualquier motivo.

¡Que nosotros sabemos que los reyes magos también usan las TIC y reciben peticiones por internet!


Pulsa en la esquina inferior derecha para verlo a pantalla completa.


Enhorabuena a Sara y a sus compañer@s de 1º de E.S.O. Flex por realizar el cuento y los murales que ilustran el mismo.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
A %d blogueros les gusta esto: