¿Es esto lo que ocurre realmente en las aulas matemáticas de todo el mundo?
¿Qué opinas?
¿Es esto lo que ocurre realmente en las aulas matemáticas de todo el mundo?
¿Qué opinas?
Pasen y vean…
¡A seguir disfrutando del verano!
No quería despedir el día sin compartir esta fecha tan señalada contigo. Y me apetecía hacerlo por varias razones:
- Porque no todos los días se cumplen años, a lo sumo 1/365,
- Porque no es fácil que un blog cumpla 4 años de vida,
- Porque no todos tenemos la suerte de cumplir años el día de Pi ( 3.14, del inglés Pi Day). Para un matemático como el que escribe este blog, debéis comprender que es toda una gozada.
- Porque quería darte las gracias por estar ahí durante cada uno de los días de estos cuatro años.
Y estuve pensando que una buena manera de celebrarlo sería realizándote un regalo matemático doble.
Así que, ahí va:
+ Tarta matemática
+ Aplicación interactiva donde en una única imagen se muestran los 4 primeros millones de decimales del número Pi.
En ella, cada número tiene asignado un color.
Puedes buscar una secuencia, o cifra significativa para ti, y ver en qué lugar/lugares aparece en los cuatro millones de decimales. ¡¡Yo busqué la fecha de hoy 14-3-13!!
Acceso a la aplicación: two-n.com/pi
Pues eso. Espero que disfrutes con mis pequeños regalos y ojalá podamos compartir casa virtual durante muchos años más.
Seguimos…
Libérate de la tiranía del papel y de las aburridas representaciones 2D. Acaban de sacar al mercado una pluma, cuyo coste inicial apenas alcanza los 75 dólares, con la que se puede dibujar en el aire.
El «3Doodle pen», desarrollado por la empresa US start-up WobbleWorks, funciona como una impresora 3D de mano. Contiene un calentador de alimentación con corriente que derrite los granos plásticos utilizados en este tipo de impresoras. Se puede dibujar utilizando normalmente el plástico en color como si fuera su tinta, pero el resultado es realmente fantástico. Basta levantar la punta en el aire y un pequeño hilo continuo de plástico sale de la punta y se solidifica, lo que permite crear objetos en 3D mediante la creación de múltiples finos hilos de este material.
La clave para poder realizar esta acción, es que la pluma posee un pequeño ventilador que enfría el plástico cuando sale de la punta, lo que hace que se solidifique muy rápidamente.
Mira como se representa un pavo o la archiconocida Torre Eiffel, en el vídeo de lanzamiento del producto.
¡Otra oportunidad más para trabajar la geometría tridimensional en el aula! ¿Qué te parece?
Vídeo: Pluma que te permite representar objetos 3D
Preparar competentes en matemáticas… para lo bueno y lo no tan bueno.
Un poco de humor matemático animal, nunca viene mal 🙂
Palomas competentes en matemáticas. Visto en CC
Vía el compañero @juanmtg1 he descubierto este pequeño clip matemático que ofrece una muestra más de la omnipresencia y la importancia de las matemáticas para la vida de las personas, su cultura, la religión, la orientación de edificios,…
Dura apenas 1 minuto, pero es interesantísimo…
https://www.rtve.es/drmn/embed/video/1657864
¿No sabes lo que un astrolabio?
¿Quieres ver cómo funciona? Pues mira esta amena TED Talk de Tom Wujec
Está en inglés pero, si lo necesitas, puedes configurar los subtítulos en español.
Learn to use the 13th-century astrolabe | TED Talk Embed
Para comenzar la semana, traigo una nueva maravilla de creación del gran Cristóbal Vila, creaciones 3D con una belleza y precisión de muy alto nivel.
¡Enhorabuena maestro!
Por si acaso aún no has disfrutado de su archiconocido Nature by Numbers, o lo que es lo mismo, belleza matemática en estado puro, haz clic aquí.