Funciones y gráficas

Ejercicio interactivo. Tarjetas de memoria de funciones racionales y sus gráficas

Desarrollo del sentido algebraico. Relaciones y funciones. Ecuación explícita y=mx+n (con deslizadores) Polypad · Mathigon

En esta entrada comparto una funcionalidad que puede ser de utilidad para el trabajo en el aula, favoreciendo la comprensión e interpretación de los parámetros presentes en la ecuación explícita de una recta, a través de su representación. 

y = mx + n

m: valor de la pendiente de la recta

n: valor de la ordenada en el origen. Esto es, el valor de la ordenada correspondiente al valor de abscisa x=0 –> (0, n)

Para facilitar este proceso se puede ir activando y desactivando uno y otro deslizador e ir dejando tiempo para la reflexión y la intervención del alumnado. 

Os dejo el lienzo que he elaborado con la herramienta Polypad · Mathigon, y un pequeño vídeo, donde muestro el proceso.

Espero sea de utilidad para vuestro trabajo a pie de aula y para acompañar a vuestros aprendices en el desarrollo del sentido algebraico.

Vídeo. Uso de deslizadores en gráfica vinculada a la ecuación de la recta.

Canva Polypad · Mathigon

 

Polypad · Mathigon – Ec. explícita y = mx+n deslizadores

Conexión curricular LOMLOE (RD 217/2022)

Sentido algebraico. Relaciones y funciones

Más contenido matemático en redes sociales

 

Obtención de la ecuación de la recta tangente a una función en un punto con #Geogebra #appletinteractivo #html5

Comparto applet interactivo que he realizado con Geogebra para trabajar en clase el cálculo de la ecuación de la recta tangente a una función en un punton.

Calculo-ecuacion-recta-tangente-en-un-punto-con-geogebra-luismiglesias

Applet interactivo para trabajar el cálculo de la recta tangente a una función en un punto.

Basta introducir la función, f(x), y la coordenada x del punto y automáticamente se calcula la ecuación de la recta tangente.

Tiene varias opciones de configuración, lo cual permite trabajar con ella en el aula, proponiendo ejercicios, y también favorece el aprendizaje autónomo del alumnado, al ofrecerle la solución y poder comprobar si el trabajo que está realizando es correcto. Favorece la visualización y la interpretación geométrica de la recta tangente a una función, mostrando así la verdadera esencia de la misma.

  • Puedes mostrar/ocultar teoría.
  • Puedes mostrar/ocultar la solución.
  • Puedes mostrar/ocultar las gráficas de f(x) y de la recta tangente.

Espero le saques mucho partido, en el aula y en casa.

Seguimos…

Modelización matemática. Las matemáticas de los Angry Birds #gamificacion #pdi #competenciasclave #SMART

Como docente convencido del amplio espectro de posibilidades que tenemos en pleno siglo XXI de abordar los procesos de enseñanza-aprendizaje para favorecer la adquisición de la competencia matemática de nuestros chicos/as, elaboré hace bastante tiempo y hoy comparto en este blog trabajo para proyectar en PDI y trabajar en en el aula un problema de modelización matemática en el mundo de los videojuegos.

Concretamente, se trata de extraer y trabajar matemáticas existentes en el archiconocido juego de los Angry Birds.

Matematicas-Angry-Birds-Modelizacion-luismiglesias

Considero que es una forma atractiva de presentar a nuestros aprendices una utilidad de las funciones cuadráticas. No hace falta decir, en este caso, que dan mucho juego :-), ¿verdad?

Creo que te gustará. A disfrutarlo y a aprender jugando.

Las matemáticas de los Angry Birds

«All you need is love» <3. Díselo con matemáticas...

Visto en Twitter

Comprando el pan… con expresiones matemáticas

¿Qué matemáticas utiliza un empleado? A vueltas con el ‘qué enseñar en clases de matemáticas’

Una encuesta realizada a 2300 profesionales en la década pasada arrojó el siguiente resultado, el cual habla por sí solo.

+ Contexto: EEUU

+ Resultados:

  • Sólo el 22%  utiliza conceptos más avanzados que las operaciones aritméticas elementales (+,-,x,:).
  • Tan sólo uno de cada cinco empleados (19%) hace uso de álgebra básica (ecuaciones sencillas) y no llega al diez por ciento la cifra de trabajadores que usan álgebra en un nivel mayor de complejidad.
  • Apenas el 11% hace uso de la estadística.
  • Geometría y trigonometría es utilizada por un 14% de empleados.
  • Trabajo con funciones y gráficas, derivadas, integrales,… (Calculus en EEUU es el equivalente al análisis matemático en España) es empleado en sus tareas laborales por uno de cada doce empleados (8%)

Desconozco la existencia de trabajo de investigación de similares características para la sociedad española pero, mucho me temo que de existir o llevarse a cabo, arrojarían resultados similares o incluso más a la baja.

Creo que da para una profunda reflexión acerca del «qué enseñar en la materia de matemáticas», esto es, lo que denominamos currículo.

¿No crees?

Who Actually Uses Math at Work?

Fuente: Gizmodo

Una sonrisa y un corazón … #curvasanimadas #geogebra

Esta mañana, tuve la ocasión de departir unos minutos con mi compañero Jesús, profe de mates adaptado a los nuevos tiempos y amante de Geogebra como pocos.

En el transcurso de la conversión, le dije medio en broma: <<voy a publicar yo algún ‘cacharrito’ (léase construcción/applet) con Geogebra. Hace bastante tiempo que no me pongo y disfruto un rato haciendo esa cosas>> Y ahí va. Lo prometido es deuda y, como ando siempre tan corto de tiempo, si no es ahora iría a la cola. Me apetecía hacerlo, de ahí esta publicación.  Además de querer, debía publicarlo antes del fin del mundo ( 😉 )

He querido aprovechar la ocasión para dar un pasito más y contextualizar el post en el tiempo. Como se acerca la epoca navideña, he querido traer un trabajo con curvas implícitas animadas y un mensaje que, creo, os gustará.

Va por ti Jesús y por el resto de personas (alumnado, familias y docentes) de la comunidad educativa que visitan esta casa virtual matemática. Ya me contaréis con vuestros comentarios qué os parece.

 

 

Nota: las ecuaciones de las curvas implícitas representadas no he querido mostrarlas para no enturbiar la animación. Muchas veces, más de las que debiera ocurrir, las ecuaciones no nos dejan disfrutar de la belleza matemática de las cosas; esto es: «los árboles nos impiden ver el bosque»

Videos de matemáticas de la Khan Academy (en español)

Comparto en este post las distintas listas de reproducción de vídeos de matemáticas de la Khan Academy existentes en español en estos momentos.

Asimismo, por si no habías oido antes hablar de o desconocías los orígenes de la Khan Academy, puedes descubrirlo ahora de la mano de su creador: Salman Khan, en los siguientes tres vídeos introductorios.

 

 

El modelo que propugna Salman Khan, no deja indiferente a nadie; cuenta con muchos detractores así como con su comunidad de fidelísimos seguidores, entre ellos, los que han hecho posible la traducción al castellano de los vídeos.

Sobre el modelo tengo mi opinión bien formada pero no voy a hablar de ello en esta entrada. Aunque, quizás, en otra ocasión, podríamos abrir el correspondiente #debatEducativo.

De momento, os dejo con las listas de reproducción mencionadas:

Ya me contarás, cómo te ha ido con ellos. ¡Feliz visionado!

Parque de atracciones matemático: "El parque de afunciones"

Traigo en esta entrada una imagen, a modo de catálogo, con las distintas atracciones matemáticas que podemos encontrar en este parque tan especial:

"El parque de afunciones"

Visto en cuantarazon, te animo a que visites su amplia colección de posts gráfico-matemáticos. Pulsa aquí y lo comprobarás.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
A %d blogueros les gusta esto: