Los conceptos trigonométricos y la resolución de triángulos representan un pilar fundamental en el último curso de secundaria y bachillerato. Sin embargo, estos conceptos suelen generar dificultades de comprensión para muchos alumnos debido a su naturaleza abstracta.
El uso de pequeñas calculadoras y artefactos digitales, como los applets interactivos o los simuladores ofrecen una interactividad y ayudan a facilitar a la comprensión a través de la representación visual, obteniendo además retroalimentación inmediata.
Apoyándome en Claude, la inteligencia artificial de Anthropic, he elaborado un simulador para mis alumnos de 4º de ESO, el cual comparto en esta entrada.
Continuando la serie de vídeos relativos al uso didáctico de la IA, en esta nueva entrada comparto un vídeo para trabajar saberes básicos relacionados con el sentido de la medida y el sentido espacial en Matemáticas B de 4º de ESO, aunque también de aplicación en 1º de Bachillerato.
B. Sentido de la medida.
1. Medición.
− Razones trigonométricas de un ángulo agudo y sus relaciones: aplicación a la resolución de problemas.
C. Sentido espacial.
1. Figuras geométricas de dos y tres dimensiones.
− Propiedades geométricas de objetos matemáticos y de la vida cotidiana: investigación con programas de geometría dinámica.
4. Visualización, razonamiento y modelización geométrica.
− Modelos geométricos: representación y explicación de relaciones numéricas y algebraicas en situaciones diversas.
− Modelización de elementos geométricos con herramientas tecnológicas como programas de geometría dinámica, realidad aumentada….
− Elaboración y comprobación de conjeturas sobre propiedades geométricas mediante programas de geometría dinámica u otras herramientas.
En esta ocasión vamos a presentar un simulador para resolver triángulos rectángulos. Os dejo a continuación enlace al mismo y un pequeño vídeo explicativo mostrando su uso. Espero que os guste y os resulte de utilidad para vuestras clases. Estaré encantado de leer tus comentarios aquí en el blog, en Youtube o en otras redes sociales.
Características del simulador de triángulos rectángulos y fundamento didáctico
El simulador presenta las siguientes funcionalidades:
- Interfaz intuitiva para introducir al menos dos valores conocidos del triángulo.
- Cálculo automático de todos los elementos restantes del triángulo rectángulo.
- Visualización dinámica que se actualiza según los datos introducidos.
- Representación gráfica clara con etiquetas de ángulos y longitudes.
- Información complementaria sobre definiciones geométricas relevantes.
- Aplicación práctica del Teorema de Pitágoras y relaciones trigonométricas.
Pulsa en la imagen o aquí para acceder y usar el simulador
Si consideras interesante este ejemplo puedes suscribirte al blog para estar informado por correo electrónico de las nuevas publicaciones o a mi canal de Youtube donde iré publicando todo aquello que me sea posible compartir para sacarle partido a la IA en el aula.
Seguiré informando de los avances 🙂
Playlist sobre el uso didáctico de la IA en mi canal de Youtube MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…
Publicaciones anteriores realizadas en el blog MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…
Ya me contarás qué te han parecido estas propuestas de aprendizaje y enseñanza apoyadas en la Inteligencia Artificial Generativa, en este caso de Claude, así como en los otros de ChatGPT,…
Seguimos…
Más contenido matemático en redes sociales
- Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
- Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
- Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
- Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es