2011

Touch Trigonometry. Trigonometría sin botones.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Este artículo es mi contribución a la EDICION 2.2 DEL CARNAVAL DE MATEMÁTICAS cuyo anfitrión para esta edición es nada menos que GAUSSIANOS porque todo tiende al infinito

En él, comparto con vosotros esta ingeniosa aplicación desarollada por Matthew Trost, estudiante, programador y escritor residente en Brooklyn, Nueva  York (joven del Siglo XXI, vamos)

Es un artefacto realizado completamente en Action Script 3.0, que, en palabras del propio autor, aspira a ayudar a los estudiantes de matemáticas de todas las edades obtener una intuitiva comprensión de la trigonometría. Su objetivo es hacer eso, por lo que le permite jugar sólo con las funciones trigonométricas, sin botones en el camino.

¡Que lo disfrutes!

Para acceder a la herramienta en una ventana más grande pulsa aquí.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13 … cumple 2 años.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Estar con vosotr@s cada día en la red, compartiendo y aprendiendo no tiene precio. Imaginaros el privilegio que supone haberlo hecho durante 2 años consecutivos (bueno, en estos momentos, para ser precisos tenemos 2 años y 2 días de vida)

Cumplir años, el día de π, también es un privilegio al alcance de pocos blogs de matemáticas (vamos, no por nada, por pura probabilidad)

Es por ello, por lo que la fecha en la que este humilde blog celebra su cumpleaños, es difícil de olvidar.

Otra cosa, como ocurre en la vida misma (este blog pretende explicarla a través de las matemáticas), es cuando podamos hacerlo, pero eso es lo de menos.

Como matemático que soy,  y para no dejar en evidencia a los que dicen por ahí que tenemos argumento para todo:

¿Qué tal si como argumento para justificar dos días de retraso en la fecha de celebración establecemos como criterio, el siguiente? Se aplicará una traslación de n días, donde n sea el número de años que cumple el blog» 🙂

Bueno, lo importante, la idea de este post es agradeceros la confianza y el apoyo que me manifestáis cada día con vuestras visitas, aportaciones y comentarios. Siempre se aprende algo, de verdad.

Es importante que nos manifestemos y los blogs, y la Web 2.0 en general, nos ofrecen oportunidades excelentes para hacerlo. Más de medio millar de amig@s ya lo habéis hecho en este blog. Gracias a tod@s y espero y deseo que sigáis haciéndolo. Es un síntoma evidente de que el blog está vivo.

Espero tener fuerzas e ideas para estar con vosotr@s muchos años más, intentando mostrar la cara amable y útil, y sobre todo, otra manera de ver, estudiar, aprender y enseñar MatemáTICas.

Bueno, pues es el mensaje que quería transmitir y compartir. Y también, os tenía que hacer un regalo. He elegido una mezcla de: π, música y matemáticas. Espero que guste.

(GRACIAS)^∞

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Cambio metodológico. 'Las clases de matemáticas necesitan un cambio de imagen.'

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hace tiempo que tenía pensado compartir con vosotr@s, una de las mejores ponencias de matemáticas que he visto en mucho tiempo. Se trata de la que ofreció Dan Meyer en TEDxNYED hace un año. Por un motivo o por otro no lo había hecho. Creo que se merece un post bien ilustrado. Ha llegado el momento.

El motivo de su brillantez, quizás sea debido a que lo tiene muy claro. Es por ello por lo que piensa y lo prepara para ejecutarlo «en el salón de clases» (que bonita expresión para referirse al aula) de un modo magistral.

Y digo esto porque es fácil seguir su trabajo. Tiene un blog extraordinario del que soy seguidor desde que tuve la ocasión de oir la ponencia que presentó en TEDxNYED, bajo el título: «Math class needs a makeover»

Dan Meyer

Dan Meyer se plantea la siguiente cuestión: » ¿Cómo podemos diseñar la experiencia de aprendizaje ideal para los estudiantes?

Colabora con Google, a tiempo parcial, posee un blog excelente como he indicado anteriormente y es profesor de matemáticas de enseñanza secundaria en una escuela de California. Impartió clases de secundaria de matemáticas desde 2004 a 2010 y actualmente disfruta de una beca de doctorado en la Universidad de Stanford.

Considero especialmente interesante su perspectiva sobre el diseño curricular y la formación docente, que renueva y alimenta constantemente por las últimas tendencias en tecnología aplicables a la mejora de la educación matemática.

Ha participado en una gira, a lo largo de distintos puntos de la geografía de los Estados Unidos, estudiando la manera de enseñar a los maestros para que puedan enseñar a los niños.

Meyer tiene una idea muy clara, eje principal y vertebrador de su ideario: Animar, invitar, estimular y conseguir que lo/as alumno/as a formulen los pasos para resolver problemas de matemáticas, con situaciones de aprendizaje basadas en contextos reales. En su blog, da buena muestra de ello.

Asimismo, tiene una cosa muy clara, respecto a la necesidad de «vender bien nuestra materia» de cara a estimular al alumnado. En la ponencia afirmaba lo siguiente:

«Doy clases de matemáticas de secundaria. Vendo un producto a un mercado que no lo quiere, pero se ve obligado por ley a comprar».
Dan Meyer

Para terminar y no por ello menos importante, al menos a actitudes como las de Dan otorgo mucho valor, quiero indicar que, además de un referente, es una persona de carne y hueso y, además, con sentido del humor.  Tuve la ocasión de compartir con él nuestra última Experimentación DidácTICa en el Aula de Matemáticas a la que muy amablemente respondió lo siguiente:

«Luis, thanks for sharing your digital multimedia resource. I’m afraid my Spanish is only asi-asi so I could only pick up a little bit of the video, but it looked like the students are engaged and enjoying math. Congratulations.

Regards,

Dan»

Creo que con los detalles mencionados sobre su curriculum y su concepción pedagógica de las matemáticas, hay argumentos más que suficientes para que puedas disfrutar y sacar el máximo partido a su ponencia que están en inglés pero es posible verla con subtítulos en castellano.(Pulsa en View Subtitles y selecciona Spanish)

Ya me contarás que te ha parecido.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Romance de la línea y el punto

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Muy simpático el vídeo. Para que luego digan que la Geometría es aburrida y no tiene emoción.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Ascensor matemático

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Si no te gustan/sabes mates, tendrás que subir/bajar por las escaleras …

Matemáticas por todas partes. No hay escapatoria.

Ascensor matemático.

Ascensor matemático visto en foreverdespreocupado

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Compartir, Colaborar y Cooperar (C^3). Claves del Éxito Educativo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Antes de comenzar quiero mostrar mi agradecimiento al compañero Benito García Peinado, ya que gracias a él he tenido acceso al trabajo que motiva este post. Gracias por compartir, compañero.

Lo que traigo en esta entrada, aunque en principio no tiene mucho que ver con matemáticas (eso podríamos discutirlo, pero no es el objetivo de esta entrada), si que está muy relacionado con valores y actitudes vitales, claves del éxito, en los tiempos que vivimos, como son: Compartir, Colaborar y Cooperar (C3), en definitiva, SUMAR, aunando voluntades y esfuerzos, remando en la misma dirección. Se trata de un lip dub planificado, programado e interpretado MAGISTRALMENTE, nunca mejor dicho, por la comunidad educativa del CEPR El Chaparral ubicado en La Cala de Mijas (Málaga). El cierre del vídeo lo resume todo e indica literalmente lo siguiente:

Gracias a todas las personas que han hecho posible este montaje.

Cuando cada uno y cada una se ocupa de hacer bien su trabajo,

cuando cada persona une su esfuerzo con quien tiene al lado,

cuando trabajamos codo con codo,

se logran retos maravillosos.

 

Todo un ejemplo de Buena Práctica Educativa.

¡Un magnífico regalo para hoy,  Día de Andalucía!

La Educación Malagueña, Andaluza y Española está de suerte, al poder contar con Escuelas como ésta.

E – N – H – O – R – A – B – U – E – N – A  a tod@s los que habéis hecho posible y habéis compartido, a través de la Web 2.0, esta MARAVILLA DE TRABAJO.


Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Mapas MatemáTICos en Red

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hace varios días recibí un correo del compañero José Manuel López Irastorza con el siguiente contenido:

Estimado Luis Miguel: 

Me presento, soy José Manuel López y trabajo como colaborador de matemáticas en un centro de apoyo del País Vasco que llamamos Berritzegune Nagusia. 

Hace aproximadamente un par de meses se me ocurrió hacer un mapa con los profesores de matemáticas de nuestra zona que tenían recursos online y el viernes pasado lo terminé y se lo envíe (todavía está como privado) a los profesores que aparecen en él reflejados para que me hicieran llegar su opinión y saber si los datos estaban correctos. 

Una de las compañeras, Marisa Berdasco, y más tarde también Maite González (que aparece en el tuyo) me hicieron saber que existía el tuyo desde el año 2009 cosa que yo desconocía. 

Al saberlo he añadido en la presentación del mapa que había llamado Matematikariok: matemáticas en red (Matematikariok quiere decir en euskera «matemáticos») una referencia al tuyo. 
http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&msa=0&msid=206284067302044013910.000493e9bceff8c6ccefa&z=7

(…) 

Por cierto, he visitado tu blog me ha parecido estupendo y me he subscrito para recibir tus post. 

Muchos ánimos y muchas gracias.

Pero ahí no queda la cosa sino que, además de referenciar el Mapa MatemáTICo, ha incluido un marcador con información de mi blog en el propio mapa, extendiendo así su ámbito inicial de actuación. ¡Gran detalle y gran honor!

Ante mensajes como éste, con esta gratitud y tan buenas intenciones sólo me queda dar las gracias y el compromiso de compartir cumplido en este post, enriqueciendo aún más la Red de Mapas MatemáTICos, contribuyendo así a tejer una cada vez más sólida Blogosfera Educativa MatemáTICa.

Matematikariok: matemáticas en red


Ver Matematikariok: matemáticas en red en un mapa más grande

No es de extrañar que con profesionales con la talla y la actitud de José Manuel, otr@s tant@s que están detrás y con los que tengo la suerte de colaborar y los compañer@s que comparten su conocimiento que figuran en el propio mapa, fructifiquen proyectos como Eskola 2.0 o salgan tan bien parados los estudiantes vascos en las evaluaciones externas de matemáticas.

Gracias José Manuel.

ACTITUD 2.0, colaborativa.

¡Algo se mueve en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas! Pero, hay que seguir. Ésto es sólo el comienzo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Garabatos en clase de matemáticas o conocimiento y arte en estado puro?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas es mucho más que números, matemáticas es mucho más que letras.

Matemáticas es una ciencia que involucra Lengua, Arte, Cultura, Ciencia, Filosofía, … explica fenómenos y representación de la naturaleza, y para que más. Muestras, a mogollón.

Lo que hoy traigo, son tres vídeos pertenecientes a una colección magnífica de Vi Hart, que se titula, «Doodling in Math Class» (más o menos, «Haciendo garabatos en clases de matemáticas»)

Claro, y dirás. Es normal, con lo … ¿cómo? ¿aburridas? Por favor, retira ese calificativo.

Mira atentamente estos vídeos y, seguro que, difrutarás de lo lindo. De aburridas nada, ya lo verás.

«Infinitos elefantes»

«Estrellas»

«Árboles binarios»

Es realmente espectacular, ¿verdad?.  Se requiere mucho conocimiento matemático en algunos casos pero, un denominador común a todos ellos es que, es arte en estado puro e imaginación y creatividad a raudales.

Al menos, a mi me lo parece. Es increíble la facilidad, la destreza y la soltura con la que «representa y construye matemáticas a partir de lo que parece, en principio, simples garabatos»

¡Genial!

Con esta entrada participo en la XI Edición del Carnaval de Matemáticas cuyo Anfitrión es el compañero José Antonio Prado (Tito Eliatron Dixit), alma mater de esta inciativa carnavalera que tanto bien hace en la labor divulgativa de una materia, aparentemente tan «ácida y áspera» como la nuestra, para aquel que no la conoce. En el fondo, es un «enganche, una vez que te mueves, más o menos bien, por ella»

¿No lo crees? Pues anímate, estudia matemáticas y me creerás. Entonces, tendrás el placer de disfrutar y gozar con esta maravillosa ciencia.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

EDA2010. Cambio metodológico, nuevos tiempos en el aprendizaje matemático.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

+ El proyecto EDA2010-Descartes

El proyecto Descartes tiene como principal finalidad promover nuevas formas de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas integrando las TIC en el aula como herramienta didáctica.

Durante los meses de septiembre a diciembre del año 2010, 30 profesores y profesoras de matemáticas buscarán en sus clases las mejores estrategias para que su alumnado trabaje con esta herramienta.

Toda la información sobre el proyecto la puedes encontrar aquí: Experimentación DidácTICa en el Aula

 

+ Nuestra participación

En esta entrada quiero compartir el trabajo y la experiencia llevada a cabo durante el primer trimestre, meses de Septiembre a Diciembre de 2010, conjuntamente con mi alumnado de Matemáticas 4º ESO Opción B, del IES Nuevo Milenio de Zalamea la Real (Huelva), durante nuestra participación en el proyecto de Experimentación DidácTICa: EDA2010-Descartes.

La experimentación llevada a cabo se encuentra enmarcada en el proyecto EDA2010-Descartes, coordinado y gestionado por el Área de Recursos Digitales, Experimentación e Innovación del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) del Ministerio de Educación

Aprovecho la ocasión, para manifestar mi agradecimiento por haber sido invitado a participar en este interesante proyecto, así como al tutor que he tenido y a los distintos coordinadores, tanto del proyecto, como de los materiales de EDAD y del propio proyecto Descartes, a quienes he tenido la sensación de tenerlos muy cerca, aunque sea de manera virtual. No es un cumplido, realmente, ha sido así. Gracias por todo.

Ya tenía experiencia anterior con el trabajo en esta metodología, como tuve la ocasión de mostrar en el II Encuentro de Experiencias Escuela 2.0, pero, he de reconocer que, es super-ilusionante y gratificante para mi: idear, programar, planficar e implantar un modelo de trabajo novedoso con un grupo de alumno/as nuevo/as, ver cómo empieza a rodar, con las dificultades que ello conlleva, comprobar como va evolucionando y cuajando y, finalmente palpar y corroborar, como da sus frutos en el alumnado en forma de aprendizaje, autoestima, motivación e ilusión, para ver las matemáticas de otra manera y obtener energía para seguir en el «tan temido camino del aprendizaje matemático» (¡hasta antes de la participación en el proyecto!). Trabajo: mucho, voluntad: otro tanto, confianza: igual o más que lo anterior y, colaboración con el alumnado: ingrediente principal para que funcione todo. Pero, la safisfacción final recompensa, con creces, todo el esfuerzo invertido.

+ La experiencia

La colección de recursos y materiales didácticos usados durante la experimentación por el grupo de alumn@s de Matemáticas 4º ESO Opción B, del IES Nuevo Milenio de Zalamea la Real (Huelva) y su profesor Luis Miguel Iglesias Albarrán los podrás encontrar en el Site creado exclusivamente para la Experimentación DidácTICa, el cual se encuentra embebido justo a continuación y al que se puede acceder en la siguiente url:

https://sites.google.com/site/mateseda2010luismiglesias/

 

 

 

EDA2010 – Luis Miguel Iglesias Albarrán – Site elaborado para el proyecto.

 

 

 

+ Documentación: planificación, materiales, informes y valoración de nuestra participación en la Experimentación.

A todo ello se puede acceder desde aquí

 

 

 

EDA2010 – Luis Miguel Iglesias Albarrán

 

 

 

+ Los protagonistas toman la palabra.

He querido dejar para el final, a modo de «postre», lo más importante. Un vídeo resumen, elaborado con motivo de nuestra participación en el proyecto, donde los verdaderos protagonistas de la educación, el alumnado, toma la palabra.

Os dejo que disfrutéis con ell@s. Yo, tengo la fortuna de hacerlo 4 días cada semana. Ya les transmitido mi opinión sobre tu trabajo a diario, en múltiples ocasiones, tanto «en lo bueno» como «en lo mejorable». Aprovecho la ocasión, ya que la entrada es referente a sus trabajos, para reconocerles su entrega y dedicación:

¡Enhorabuena a tod@s!

Es posible acceder al vídeo clicando a continuación o, directamente, en la sección Multimedia de nuestro Site.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Trabajando con las fracciones, gracias a Troncho y Poncho

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Gracias al compañero manchego Juan Martínez-Tebar, descubro este simpático pero, muy útil y efectivo vídeo de los hermanos Ángel y José Luis Gonzalez Fernández en el que «Troncho y Poncho» nos explican las Fracciones.

Este vídeo fue presentado en el I CEAM CM Albacete

Espero que te resulte divertido y te ayude a repasar, consolidar, todos los conceptos y operaciones trabajadas en clase.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com