Docentes y alumnado en el siglo XXI. ¿Aulas del futuro o del presente?
Una imagen para la reflexión y el debate educativo en red.
¿Aula del futuro o del presente?
¿Qué te sugiere la imagen?
¿La identificas con aulas actuales?
¿Te gustaría identificarlas?
¿Crees que tardarás en ver algo como ésto?
¿Lo ves día a día o, al menos, de manera esporádica?
(…)
Pues eso, deja tu comentario y sabremos qué esta ocurriendo en la aulas físicas actuales. ¿Son del siglo XXI o no?
¿Quien ganará la Eurocopa 2012? FutbolMáTICas 2.0
Espera que comience, y ya veremos, dirás.
Bueno, si, tal vez tengas razón. Pero, ¿y si quisieramos apostar a ver quien tiene más probabilidad de ganar antes de comenzar? ¿Y si la cosa no va según lo esperado? ¿Podemos ‘adelantarnos’ a los resultados en función de cómo se vaya desarrollando? Adelantarnos con toda certeza, no, puesto que los resultados futbolísticos son imprevisibles, pero, si que podemos tener una idea bastante aproximada de quienes son los favoritos.
Falta apenas una semana para que comience la Eurocopa 2012. Concretamente, arrancará el próximo día 8 de junio.
De ahí este post. Si quieres trastear y curiosear un poco, ponte en manos de la Estadística y Probabilidad, respaldada por multitud de datos.
¿Cómo? Jugando con el siguiente simulador de probabilidades elaborado por la empresa española Bayes Forecast.
En su elaboración, ha sido fundamental tirar de matemáticas, de muchas matemáticas. Pero no es el objeto principal de este post entrar en esos detalles, sino más bien de cómo podemos sacarle partido en las aulas de matemáticas de Secundaria y Bachillerato en este tramo final de curso.
Sin duda, una interesante herramienta para seguir la Eurocopa desde clase y desde el aula, con propuestas didácticas múltiples y uso en la PDI, generando debates y propiciando sesiones dinámicas y participativas mediante actividades y cuestiones como:
1. Localizar el nº de habitantes de cada país participante y elaborar diagrama de barras, con ayuda de la hoja de cálculo o cualquier otra herramienta de creación de gráficos, representando los datos obtenidos. |
2. ¿Qué países han ganado todas y cada una de las Eurocopas anteriores? Elabora un diagrama de sectores, con ayuda de la hoja de cálculo o cualquier otra herramienta de creación de gráficos y manualmente cálculando los grados de cada uno de los sectores circulares, con la información obtenida al responder a la pregunta anterior. |
3. ¿Qué equipos se espera que quedarán campeones de cada grupo en la primera fase? |
4. Sabiendo que en la primera fase se clasifican 2 selecciones por cada uno de los 4 grupos, ordéna los 8 equipos de mayor a menor en función de la probabilidades que le asigna el simulador. |
5. ¿Qué selección se espera quedará última clasificada en la primera fase en cada uno de los grupos? |
6. ¿Cuáles son los que tienen más probabilidades de llegar a semifinales? |
7. ¿Quien espera el simulador que sea el campeón? ¿Será España? ¿Qué probabilidad de ganar asigna a cada uno de los finalistas? |
8. A medida que se va desarollando el torneo, ir comprobando los resultados calculados a priori, para ver como evoluciona todo. |
9. Todo ello, además, puede ir acompañado de una propuesta de trabajo grupal. Cada grupo de alumno/as, se hará cargo de seguir la evolución de un determinado grupo (A, B, C o D) en el torneo, y en su caso, de la trayectoria de los clasificados de este grupo en la primera fase. |
Lo presentado anteriormente, no son más que algunas propuestas didácticas para usar en el aula en este último tramo del curso, aprovechando el trabajo con contenidos de Estadística y Probabilidad que se están llevando a cabo en muchas aulas españolas.
Así, tomando la Eurocopa como pretesto, integraremos deportes (fútbol), estadística y probabilidad y TIC.
En definitiva: FutbolMáTICas2.0
Ya me contarás, en forma de comentario o email, si te has lanzado a ponerlo en práctica con tu alumnado y cómo te ha ido.
Si eres alumno/a y has practicado con tu profesor/a en el aula, de manera individual o con tu familia en casa también puedes comentarnos tu experiencia.
¡Feliz Eurocopa y toda la suerte del mundo para ‘La Roja’!
Matemáticas y Lingüística en Secundaria – Revista Educación 3.0
Querido lector,
comparto contigo esta bonita experiencia de aula, llevada a cabo en clases de matemáticas con mi alumnado de 3º de ESO, de la que se hace eco la Revista Educación 3.0 en la publicación correspondiente a la primavera de 2012. Vaya desde aquí, de nuevo, mi felicitación al alumnado participante y mi agradecimiento a la revista por reconocer el trabajo realizado a pie de aula.
Si eres lector habitual de este blog, no te sorprenderá que leamos novelas y trabajemos distintas competencias y educación en valores a través de la lectura en clases de matemáticas. ¿Por qué? Pues, sencillamente porque da resultado, y muy bueno además.
La experiencia se resume en la siguiente ecuación:
Espero que disfrutes con la lectura del hermoso artículo publicado en la revista. Nosotros lo hicimos durante el desarrollo de la misma.
Se demuestra de este modo que es posible: LEER, DESARROLLAR COMPETENCIAS BÁSICAS, FOMENTAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA Y FUERA DE LA MISMA E INTEGRAR LAS TIC DE MANERA INVISIBLE, TODO ELLO, HACIENDO MATEMÁTICAS PARA EL SIGLO XXI.
Ya me contarás qué te parece el trabajo de este gran equipo.
Conflicto numérico: Sé real – Sé racional
Pues un poco de humor no viene mal, ¿no crees?
Para que veamos que en todas partes se cuecen habas.
En el país de los números también hay conflictos, sino mira éste entre ∏ y raíz de -1 (i),
¡Que haya paz!
Película animada… de libros y construcciones geométricas (#diadellibro12)
Un regalo para el #diadellibro12 sobre dos de mis grandes pasiones: los libros (lectura) y la geometría (matemáticas).
Lo que se puede derivar al realizar una ‘simple construcción geométrica’ o cualquier otra tarea, sin dificultad aparente a primera vista, sino controlamos las matemáticas. La situación se puede descontrolar y complicar sobremanera. Te invito a que lo compruebes viendo el siguiente corto:
- Construcción geométrica: a, b, c y … d (D) … sólo 4 puntos … pero …
Mariposas gráficas
Respuesta y muestra de agradecimiento, gráfico-matemática, al hermoso poema, del libro de Rubáiyát, recibido de mi amigo Santiago Fernández.
«Mira y escucha. Una rosa tiembla, agitada por la brisa, y el ruiseñor le canta un himno apasionado; una nube se detiene. Bebamos, y olvidemos que la brisa deshojará la rosa, se llevará el canto del ruiseñor, y arrastrará la nube que nos brinda su sombra.» |
Omar Khayyan (matemático persa 1040 – 1121) |
Ojalá estas mariposas gráfico-matemáticas, amigo Santi, batan sus alas y muevan la nube.
Afortunado soy, de tener amigos así.
PD: Muy acertado el poema 13. Me lo quedo. 🙂
Una imagen vale más que mil palabras… ¡y una fórmula…! (#añonuevo)
Mi amigo, paisano y profe de Mates, Manuel Jesús Cano, me hace llegar esta frase-fórmula-imagen que quiero compartir con vosotr@s, buen ejemplo de operaciones combinadas y potencias:
¡Salud y mucha felicidad en este nuevo año ya iniciado!
Una imagen vale más que mil palabras… (#añonuevo)
Hola amig@,
tras un ( ) , he vuelto para: expresar con esta entrada mi agradecimiento a tanto afecto, cariño y generosidad recibida a lo largo del tiempo, especialmente en esta última época.
Como dicen que una imagen vale más que mil palabras, te dejo mi felicitación, en forma de gráfica matemática, para recibir el #añonuevo
Espero que te guste.
Aula Virtual ThatQuiz (4º ESO) – Pruebas de Radicales y Logaritmos
Ya tenéis disponible en el Aula Virtual de ThatQuiz de 4º ESO, pruebas correspondientes a la Unidad 2, relativas a Radicales y Logaritmos.
Os vendrá bien para terminar de reforzar y consolidar la unidad.
Enlace al aula –> desde aquí o desde el menú lateral izquierdo del blog –> Aulas Virtuales.
También os recomiendo este recurso JClic, que ya trabajamos en clase.