Hoy jugaremos un poco con este ejemplo de mensaje cifrado (encriptado), el cual desvelaremos con ayuda del valor numérico de las expresiones algebraicas.
Una potente utilidad del álgebra que quizás no conocías antes de que comenzaramos el curso, ¿verdad?
Pues nada, a sacarle partido a ‘las letras y los números’ ¿Aceptas el reto?
Nada mejor que te expliquen fracciones con situaciones reales. Quizás tras una comprensión correcta del concepto de fracción muchos de los errores que comete el alumnado, a posteriori, no los cometería. De ahí que una buena introducción, un correcto aterrizaje en el concepto, se me antoje clave.
Pensando en ello, precisamente, anticipando e intentando prevenir errores futuros, he creido conveniente elaborar este pequeño videocuestionario(¡esto de videocuestionario qué es ahora Luismi, dirás! – mejor lo ves y lo comprenderás) aprovechando las bondades y facilidades que nos brindan los formatos multimedia y servicios y herramientas 2.0.
Espero que te guste y le saques mucho partido al mismo…
A bien seguro que conoces Apalabrados, juego de palabras cruzadas que ha sido un éxito en España y al que muchos de nosotros hemos jugado y, en algunos casos, bastante además. 😉
Bien, pues si somos aficionados a Apalabrados y además nos gustan las matemáticas, estamos de enhorabuena. Porque llega un juego sumamente parecido a Apalabrados, para matemáticas, en el que en vez de jugar con letras se juega con números. Me estoy refiriendo a Enumerados. Sin duda alguna, este nuevo juego desarrollado por la empresa española Unkasoft nos vendrá como anillo al dedo.
En esta línea, Enumerados se me antoja como una posibilidad interesantísima de potenciar el cálculo mental. Pero, con la principal ventaja de que, esta vez, puede hacerse en red, mediante dispositivos móviles (en el aula: ¡¡siempre que lo permitan los reglamentos de funcionamiento de los centros!! o fuera de ella y del centro educativo), puesto que nos permite saber a nosotros los docentes y a nuestros alumnos qué contactos de nuestras agenda telefónica juegan a Enumerados e invitarlos a jugar unas partidas con nosotros.
El funcionamiento del juego es extremadante simple e intuitivo. Ahí radica principalmente su potencia. En mi opinión: a lo simple no llega nada.
Básicamente:
Se disponen de: 5 fichas numéricas, 3 fichas con los símbolos: +, -, =, respectivamente, y un tablero con dos tipos de casillas: blancas (donde se colocan los números y multiplicadores o divisores que nos otorgan más/menos puntos) y grises (donde van los símbolos +, -, =)
Enumerados está disponible de forma totalmente gratuita en Google Play. ¿Aún no lo has descargado?
¡Espero le saquéis mucho partido en mates. Es una gozada!
PD: Cuidado con la elección ya que es posible que nos confundamos con la aplicación: Angry Numbers (Enumerados).
Comparto un buen recurso para trabajar el cálculo mental a través del juego.
Aunque está en inglés, es completamente intuitivo. Consiste en llegar de un extremo a otro por el camino correcto, entre las distintas opciones disponibles.
Os dejo a continuación, un vídeo relativo a la justificación didáctica del recurso y una simulación del juego que podría servir para reproducir un escenario de aprendizaje en el aula.
A continuación os dejo el applet interactivo de Descartes con el que estuvimos trabajando en clase. Con él, podréis reforzar y consolidar la jerarquía de las operaciones.
Podéis practicar una y otra vez, puesto que como sabéis, cada vez que lo ejecutéis aparecen actividades con enunciados distintos.
De hecho, ayer mismo, iniciamos una nueva andadura en las aulas de la mayoría de centros educativos de Secundaria y Bachillerato españoles.
Quisiera iniciar el curso con este post, compartiendo un trabajo que me ha hecho llegar la compañera argentina, Alejandra García Redín, docente con una dilatada experiencia en la integración de las TIC en la práctica educativa y, perteneciente al equipo de trabajo dirigido por mi apreciado Alejandro Piscitelli que está llevando a cabo el proyecto “1a1Sarmiento”, proyecto del IDRC (International Development Research Centre ) apoyado por el Programa Conectar Igualdad en el Colegio Nº2 Domingo Faustino Sarmiento.
El trabajo, sintetizando mucho y no por ello quitándole un ápice de valor, consiste en la grabación de vídeos sobre conjuntos numéricos. Dicho trabajo lo ha llevado a cabo con alumnado de 3 er año del Colegio Newlands, chicos y chicas a los que felicito desde estas líneas.
Estoy convencido de que usar vídeos matemáticos con ritmos, basados en canciones populares y/o cercanas a los gustos del alumnado,… es una buena técnica para fomentar la asociación con los contenidos expuestos y un modo ameno y atractivo, sin duda, de presentar y afrontar el aprendizaje de conceptos matemáticos. Ya he dedicado algunas publicaciones referentes a esta temática, por ejemplo, ésta sobre la Cumbia Matemáticao ésta otra, Clasificando los ángulos, con ritmo.
Enhorabuena a Alejandra por propiciar escenarios de aprendizaje tan atractivos como el que se muestra a continuación, demostrando que es posible hacer matemáticas de otra manera y gracias por compartirlo conmigo de una forma tan humilde, además:
«A ver si te gusta este video de conj numéricos bit.ly/q97DUA inspirado en el de la cumbia matemática»
Pues ya ves que me gusta, y mucho.
Nota: Estaré pendiente a la publicación del resto de productos.
¡Seguimos! Feliz curso a tod@s.
Te animo a leer más información sobre el desarrollo de la experiencia, en el blog de Alejandra.
No es la primera ocasión que traigo por aquí un vídeo musical para trabajar conceptos matemáticos. Citar, por ejemplo, la Cumbia Matemática.
Usar vídeos matemáticos con ritmos y con personajes animados, es una buena técnica para fomentar la asociación con los contenidos expuestos y un modo ameno y atractivo, sin duda, de presentar y afrontar el aprendizaje de conceptos matemáticos.
A continuación se muestra un vídeo musical donde unos personajes animados, en este caso vegetales, explican, mediante una canción pegadiza, la clasificación de los ángulos en orden creciente de tamaño: Agudo, Recto, Obtuso y Llano, haciendo uso al mismo tiempo y resaltando elementos presentes en nuestro entorno más cercano.
Espero que te guste.
«los ángulos, los ángulos, los ángulos, los ángulos, ohoooooooooh…»
Hace un par de días, traje por aquíactividades que había diseñado y elaborado el alumnado de 4º de ESO.
Pero, el aprendizaje matemático, la creatividad y la ilusión por aprender haciendo y compartirlo luego no entiende de edades. Y es nuestra misión como docentes, fomentar y estimular esta ilusión, darle forma y sacarle partido en forma de aprendizaje y productos.
En esta ocasión, es el alumnado de 1º de ESO el protagonista. El que ha diseñado y elaborado las actividades que os dejo a continuación y que a mi modesto entender, y he visto alguna que otras a lo largo de mi vida, tienen un punto de frescura y originalidad excelente.
Y es por este motivo por el que me he decidido a aportar algo de mi propia cosecha y he elaborado un Glogster a modo de guinda del pastel.
Con este póster digital, he querido reunir, sintetizar y dar un toque atractivo y complementario a todo el trasfondo académico curricular y el desarrollo competencial que lleva implícita la generación de este tipo de recursos. Clicando en los distintos números del póster, accederás a los distintos recursos elaborados.
¡Felicidades de nuevo chic@s!
Os dejo con sus recursos. Os animo a usarlos en clase de matemáticas o en casa, durante el estudio de la materia. Ya nos contaréis como os ha ido.
Por último, si os lanzáis a crear más y a compartirlos mejor aún.
Pon a prueba tus conocimientos sobre polígonos, respondiendo a esta batería de Audio-Problemas Geométricos. Indica las unidades correspondientes en las respuestas no solo el valor.
Realizado por: Rocío de la Osa – Rubén Delgado – Ramón Ramos – Manuel Perea. Matemáticas 1º ESO
Para cada una de las imágenes de señales de tráfico deberás averiguar el nombre de la figura geométrica plana a la que corresponde. Es divertido. Ya lo verás. Actividad realizada por: Manuel Perea – Ramón Ramos. Matemáticas 1º ESO