Universidad

Cuidado con las traducciones de términos matemáticos. Para muestra, un ‘billion’

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Con bastante frecuencia, quizás más de la deseable,  los medios de comunicación utilizan cifras y datos procedentes de fuentes de información escritas en lengua inglesa.

Si ya es frecuente cometer errores cuando se hace referencia a un determinado concepto o término matemático, cuando encima está escrito en inglés y se procede a la traducción del mismo al castellano, aún es mayor la posibilidad de equivocarse.

Esto ocurre en muchas situaciones, por ejemplo con el término «billion» cuya traducción al castellano no coincide con «billón», en contra de lo que nuestra intuición pudiese plantear…

Así, nos podemos encontrar con frases érroneamente traducidas como las siguientes:

  • «Según las proyecciones poblacionales, en el 2011 seremos 7 billones de personas»
  • «Cuando se acabe el 2011, alcanzaremos los 7 billones de personas sobre la faz de la tierra».

Según explica el Diccionario panhispánico de dudas, el billion  inglés  equivale en español a mil millones o un millardo, denominación menos utilizada, y no a un billón (‘un millón de millones’).

Así, teniendo en cuenta lo anterior, las frases erróneas citadas anteriormente, correctamente traducidas, quedarían:

  • «Según las proyecciones poblacionales, en el 2011 seremos 7.000 millones de personas»
  • «Cuando se acabe el 2011, alcanzaremos los 7.000 millones de personas sobre la faz de la tierra».

Corolario: ¡¡Cuidado con las traducciones y, como siempre en matemáticas, comprobar que el resultado que obtenemos, tiene sentido!!

Si casi no tenemos recursos suficientes en el planeta para 7000 millones de personas que somos, imagínate si fuésemos 1000 veces más habitantes.

Mira el siguiente vídeo que lo explica de una manera bastante clara y comprensible:

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas para rezar en La Alhambra. La importancia del astrolabio

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Vía el compañero @juanmtg1 he descubierto este pequeño clip matemático que ofrece una muestra más de la omnipresencia y la importancia de las matemáticas para la vida de las personas, su cultura, la religión, la orientación de edificios,…

Dura apenas 1 minuto, pero es interesantísimo…

https://www.rtve.es/drmn/embed/video/1657864

 

¿No sabes lo que un astrolabio?

¿Quieres ver cómo funciona? Pues mira esta amena TED Talk de Tom Wujec 

 Está en inglés pero, si lo necesitas, puedes configurar los subtítulos en español.

Learn to use the 13th-century astrolabe | TED Talk Embed

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Juego Matemático: ‘Repaso Mental’ #Scratch #PDI #calculomental

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Los Reyes Magos traen regalos pero los matemáticos también. Al menos, para un docente de matemáticas, como quien escribe, un juego interactivo para practicar cálculo mental supone un gran regalo.

Máxime cuando he sido el autor de su diseño, de su elaboración y hoy tengo el gusto de compartirlo en esta casa virtual matemática, para su uso y disfrute por parte de la comunidad educativa, intentando contribuir y aportar un nuevo granito de arena en favor de la reducción de la tasa de anumerismo instaurado en nuestra sociedad.

La aplicación interactiva se adapta tanto:

1. Al trabajo individual, ofrece siempre la solución con lo cual facilita el trabajo autónomo por parte del alumno (hace, introduce y comprueba).

2. Al trabajo colectivo, como por ejemplo trabajo mediante dinámicas grupales de participación activa mediante la PDI anotando puntuaciones obtenidas por los distintos grupos, preguntas rotatorias: cada alumno una pregunta,…

Espero que le saquéis partido tanto en el aula, como en casa.

Os animo también a ir anotando las puntuaciones obtenidas en el formulario que se encuentra a continuación de la aplicación.

Juego Matemático: «Repaso Mental» – Luis M. Iglesias

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Publicación del libro: Las TIC en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La velocidad con la que se suceden los acontecimientos en el cotidiano y la cantidad de cosas distintas y proyectos educativos interesantes en los que tengo la suerte de participar hacen que me resulte literalmente imposible compartirlo todo.

Este fin de semana, mientras disfrutaba de una reposada lectura del libro Las TIC en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el que he tenido la fortuna de colaborar, junto a compañeros y amigos de Matemáticas de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 y otros grandes de la Tecnología Educativa aplicada a las Matemáticas coordinados bajo la batuta del maestro Julio Ruiz Palmero, me di cuenta de que no la había compartido con todos vosotros en esta casa virtual. Es por ello por lo que me emplacé a hoy Lunes, como máximo, para hacerlo.

Hace apenas unos meses tenía el gusto de compartir con vosotros mi colaboración en el libro Cómo enseñar utilizando las redes sociales. Pues bien, en esta ocasión me complace anunciarles que ya se ha publicado y  se encuentra a la venta esta nueva publicación en la que he participado aportando mi visión y experiencia sobre MatemáTICas 2.0. Ser coautor de una obra como ésta, dada la temática de la misma y mi empeño diario en favor de convertir las TIC en invisibles en los procesos de Enseñanza-Aprendizajze matemático, me hace especial ilusión.

  • La obra muestra a docentes y estudiantes de la especialidad de Matemáticas, las posibilidades educativas que aportan las TIC para que puedan utilizarse de manera provechosa y satisfactoria en el aula.
  • Realiza un análisis de las distintas tecnologías y expone las ventajas de su uso en la educación matemática, al tiempo que reflexiona sobre la actitud que el profesorado debe adoptar frente a las TIC. Para cumplir con esta función, incorpora un amplio abanico de ideas y ejemplificaciones para desarrollar propuestas didáctica, recomienda aplicaciones y recursos existentes en la Red y también diferentes actividades.
  • Aborda posibilidades didácticas de herramientas matemáticas como Descartes, Geogebra y Wiris. Asimismo dedica un bloque importante al trabajo en el aula de matemáticas con la PDI. Y, por si no tuviéramos suficiente con la amplia oferta ya detallada, contiene un espacio importante de la obra dedicado a una de mis debilidades, las Buenas Prácticas Matemáticas, abordando incluso el proyectos de colaboración escolar intercentros y el desarrollo óptimo de competencias básicas desde el área de Matemáticas.
  • En definitiva, y aun no siendo objetivo por motivos obvios al ser coautor de la obra, creo sinceramente que el libro al que dedico este post se me antoja de gran utilidad para que los docentes de distintos niveles educativos  puedan ver y comparar distintas ópticas presentadas en la obra y tomar ideas y ejemplos portables que les permitan sacar jugo de los recursos y posibilidades que nos brindan las TIC para el trabajo en el área de matemáticas.

La lista completa de compañero/as que han hecho posible la misma, bajo el sello y respaldo de la Editorial MAD, en su sello Eduforma (Educación y Psicología) son:

Julio Ruiz Palmero, Rafael Bracho López, Alexander Maz Machado, José R. Galo Sánchez, Juan Alberto Argote Martín, Francisco J. Ruiz Rey, José Antonio Salgueiro González, Francisco José Rodríguez Villanego, Luis Miguel Iglesias Albarrán, Inmaculada Crespo Calvo, Montserrat Gelis Bosch

Enhorabuena a todo/as. Voy a seguir disfrutando de su lectura y aprendiendo cosas nuevas. Un buen regalo de reyes adelantado para mi, como coautor de la misma, y también para aquellas personas interesadas en las integración efectiva de las TIC en el aula de matemáticas que tengan la suerte que se lo regalen.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

FiboSandy: La proporción aúrea y Fibonacci presentes en este fenómeno meteorológico #sandy

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

… pues eso, matemáticas en todas partes. Para lo bueno y para lo malo.

 

 

La proporción aúrea en el efecto Sandy
La proporción aúrea en el efecto Sandy

 

y el mapa de vientos en mph (millas por hora) realmente impresionante. Se aprecia perfectamente el impacto que está teniendo sobre la Costa Este de los EEUU.

 

 

Mapa de vientos en tiempo real

Mapa de vientos en tiempo real

Accede a esta aplicación online para ver la evolución en tiempo real.

Más información en tiempo real sobre el Huracán Sandy en la web del National Hurricane Center. Haz click aquí.

Esperemos que no cause más destrozos.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿La bandera más matemática? – La bandera de Nepal

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Vía Victor_fornes & FestMatematico he descubierto cómo se construye, paso a paso, la bandera más matemática del planeta.

Se trata de la bandera de Nepal, país, cuya singular bandera triangular doble difícilmente olvidarás a partir de ahora.

Es más, te invito a construirla siguiendo una a una las instrucciones que se muestran en el vídeo que ha realizado el Dr. James Grime y que podrás encontrar en Numberphile, un portal con unos vídeos matemáticos buenísimos.

Las instrucciones para la elaboración de la misma han sido tomadas directamente de la Constitución de Nepal, en la cual se recoge una descripción matemática muy minuciosa de su proceso de construcción. ¡Geometría en estado puro!

Te dejo que disfrutes con el vídeo de Numberphile

y con este otro del proceso de dibujo con Geogebra.

El boceto final del Dr. James lo puedes encontrar en Flickr

¡Anímate, dibuja y compara!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Publicación del libro: Cómo enseñar utilizando las redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hace apenas unas horas he recibido en mi domicilio el libro Cómo enseñar utilizando las redes sociales. Ya ha visto la luz y se encuentra a la venta esta obra coordinada por Rosario Peña, en la que he tenido el gusto de colaborar junto a un excelente grupo de profesionales del mundo de la educación, aportando mi visión y experiencia sobre MatemáTICas 2.0 y nuevos escenarios de aprendizaje en pleno siglo XXI. Ser coautor de una obra como ésta, dada la temática principal de la misma y mi intención, dedicación y empeño diario en integrar las TIC en la práctica educativa de manera natural hasta convertirlas en invisibles, es un verdadero lujo y un auténtico honor para mi.

El libro recoge más de 20 proyectos innovadores, prácticos y didácticos, todos ellos aplicados y experimentados en distintas etapas educativas, fruto del esfuerzo de 17 colaboradores, utilizando todo tipo de redes sociales en los mismos, pero con un denominador común:

«Muestran que las TIC son un elemento integrador en el proceso de enseñanza-aprendizaje y, afortunadamente, totalmente acopladas, casi invisibles y de gran ayuda en la consecución de los objetivos educativos.»

Todos los proyectos recogidos son originales, didácticos, amenos y portables para aplicar en clase. Un libro modelo, buen manual de referencia, para ser utilizado por:

  • Estudiantes de carrera universitaria o ciclos formativos.
  • Aulas de cualquier etapa (Infantil, Primaria, Secundaria, Ciclos, Educación de adultos o Universidad) y Formadores en TIC que quieran aplicar sus prácticas de clase o en su trabajo diario, aprovechando las redes sociales.

La lista completa de compañero/as que han hecho posible la misma, bajo el sello y respaldo de Altaria y la coordinación de Rosario Peña son:

Sybil Caballero, Gonzalo de Castro-Acuña, Dolors Corretgé, Marta Fuentes,  José Hernández Ortega , Luis Miguel Iglesias, Camino López, Marta Mallarach, José Luis Martín,  Miguel Mateos-Aparicio , Javier Muñiz, Tania Muñoz, Joaquín Paredes, Rosario Peña, Felipe Quintanal, Blanca Ramos, Cristina Sayat.

Enhorabuena a todo/as. Voy a seguir disfrutando de la lectura de vuestros trabajos. Sin duda, un buen regalo para el descanso estival.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Cuando f(x) 'tiende' a infinito [f(x) –> +oo]

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Un poco de humor, nunca viene mal. Ni para abrir el curso ni para cerrarlo.

En más de una ocasión había oído chistes del tipo:

«¿Qué ocurre cuando x tiende a infinito? – Pues que infinito se seca» 🙂

pero, como una imagen vale más que mil palabras, hoy comparto con vosotros esta imagen que he localizado gracias a una publicación de Alfonso Sanz

 

Cuando f(x) tiende a infinito

Cuando f(x) tiende a infinito

 

¡Muy buena!, ¿verdad? 🙂

Esta entrada participa en la  3,14159 Edición del Carnaval de Matemáticas que aloja José Lopez Nicolás en su blog Scientia

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Quien ganará la Eurocopa 2012? FutbolMáTICas 2.0

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Espera que comience, y ya veremos, dirás.

Bueno, si, tal vez tengas razón. Pero, ¿y si quisieramos apostar a ver quien tiene más probabilidad de ganar antes de comenzar? ¿Y si la cosa no va según lo esperado? ¿Podemos ‘adelantarnos’ a los resultados en función de cómo se vaya desarrollando? Adelantarnos con toda certeza, no, puesto que los resultados futbolísticos son imprevisibles, pero, si que podemos tener una idea bastante aproximada de quienes son los favoritos.

Falta apenas una semana para que comience la Eurocopa 2012. Concretamente, arrancará el próximo día 8 de junio.

De ahí este post. Si quieres trastear y curiosear un poco, ponte en manos de la Estadística y Probabilidad, respaldada por multitud de datos.

¿Cómo?  Jugando con el siguiente simulador de probabilidades elaborado por la empresa española Bayes Forecast.

En su elaboración, ha sido fundamental tirar de matemáticas, de muchas matemáticas. Pero no es el objeto principal de este post entrar en esos detalles, sino más bien de cómo podemos sacarle partido en las aulas de matemáticas de Secundaria y Bachillerato en este tramo final de curso.

 

Probabilidades Eurocopa 2012

Probabilidades Eurocopa 2012

 

Sin duda, una interesante herramienta para seguir la Eurocopa desde clase y desde el aula, con propuestas didácticas múltiples y uso en la PDI, generando debates y propiciando sesiones dinámicas y participativas mediante actividades y cuestiones como:

1. Localizar el nº de habitantes de cada país participante y elaborar diagrama de barras, con ayuda de la hoja de cálculo o cualquier otra herramienta de creación de gráficos, representando los datos obtenidos.
2. ¿Qué países han ganado todas y cada una de las Eurocopas anteriores? Elabora un diagrama de sectores, con ayuda de la hoja de cálculo o cualquier otra herramienta de creación de gráficos y manualmente cálculando los grados de cada uno de los sectores circulares, con la información obtenida al responder a la pregunta anterior.
3. ¿Qué equipos se espera que quedarán campeones de cada grupo en la primera fase?
4. Sabiendo que en la primera fase se clasifican 2 selecciones por cada uno de los 4 grupos, ordéna los 8 equipos de mayor a menor en función de la probabilidades que le asigna el simulador.
5. ¿Qué selección se espera quedará última clasificada en la primera fase en cada uno de los grupos?
6. ¿Cuáles son los que tienen más probabilidades de llegar a semifinales?
7. ¿Quien espera el simulador que sea el campeón? ¿Será España? ¿Qué probabilidad de ganar asigna a cada uno de los finalistas?
8. A medida que se va desarollando el torneo, ir comprobando los resultados calculados a priori, para ver como evoluciona todo.
9. Todo ello, además, puede ir acompañado de una propuesta de trabajo grupal.  Cada grupo de alumno/as, se hará cargo de seguir la evolución de un determinado grupo (A, B, C o D) en el torneo, y en su caso, de la trayectoria de los clasificados de este grupo en la primera fase.

Lo presentado anteriormente, no son más que algunas propuestas didácticas para usar en el aula en este último tramo del curso, aprovechando el trabajo con contenidos de Estadística y Probabilidad que se están llevando a cabo en muchas aulas españolas.

Así, tomando la Eurocopa como pretesto, integraremos deportes (fútbol), estadística y probabilidad y TIC.

En definitiva: FutbolMáTICas2.0

Ya me contarás, en forma de comentario o email, si te has lanzado a ponerlo en práctica con tu alumnado y cómo te ha ido.

Si eres alumno/a y has practicado con tu profesor/a en el aula, de manera individual o con tu familia en casa también puedes comentarnos tu experiencia.

¡Feliz Eurocopa y toda la suerte del mundo para ‘La Roja’!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Conflicto numérico: Sé real – Sé racional

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Pues un poco de humor no viene mal, ¿no crees?

Para que veamos que en todas partes se cuecen habas.

En el país de los números también hay conflictos, sino mira éste entre ∏ y raíz de -1 (i),

Conflicto numérico

¡Que haya paz!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com