Aprendizaje

Docentes y alumnado en el siglo XXI. ¿Aulas del futuro o del presente?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Una imagen para la reflexión y el debate educativo en red.

Docentes y alumnado en el siglo XXI. ¿Aulas del futuro o del presente? ¿Aula del futuro o del presente?

¿Qué te sugiere la imagen?

¿La identificas con aulas actuales?

¿Te gustaría identificarlas?

¿Crees que tardarás en ver algo como ésto?

¿Lo ves día a día o, al menos, de manera esporádica?

(…)

Pues eso, deja tu comentario y sabremos qué esta ocurriendo en la aulas físicas actuales. ¿Son del siglo XXI o no?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Quien ganará la Eurocopa 2012? FutbolMáTICas 2.0

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Espera que comience, y ya veremos, dirás.

Bueno, si, tal vez tengas razón. Pero, ¿y si quisieramos apostar a ver quien tiene más probabilidad de ganar antes de comenzar? ¿Y si la cosa no va según lo esperado? ¿Podemos ‘adelantarnos’ a los resultados en función de cómo se vaya desarrollando? Adelantarnos con toda certeza, no, puesto que los resultados futbolísticos son imprevisibles, pero, si que podemos tener una idea bastante aproximada de quienes son los favoritos.

Falta apenas una semana para que comience la Eurocopa 2012. Concretamente, arrancará el próximo día 8 de junio.

De ahí este post. Si quieres trastear y curiosear un poco, ponte en manos de la Estadística y Probabilidad, respaldada por multitud de datos.

¿Cómo?  Jugando con el siguiente simulador de probabilidades elaborado por la empresa española Bayes Forecast.

En su elaboración, ha sido fundamental tirar de matemáticas, de muchas matemáticas. Pero no es el objeto principal de este post entrar en esos detalles, sino más bien de cómo podemos sacarle partido en las aulas de matemáticas de Secundaria y Bachillerato en este tramo final de curso.

 

Probabilidades Eurocopa 2012

Probabilidades Eurocopa 2012

 

Sin duda, una interesante herramienta para seguir la Eurocopa desde clase y desde el aula, con propuestas didácticas múltiples y uso en la PDI, generando debates y propiciando sesiones dinámicas y participativas mediante actividades y cuestiones como:

1. Localizar el nº de habitantes de cada país participante y elaborar diagrama de barras, con ayuda de la hoja de cálculo o cualquier otra herramienta de creación de gráficos, representando los datos obtenidos.
2. ¿Qué países han ganado todas y cada una de las Eurocopas anteriores? Elabora un diagrama de sectores, con ayuda de la hoja de cálculo o cualquier otra herramienta de creación de gráficos y manualmente cálculando los grados de cada uno de los sectores circulares, con la información obtenida al responder a la pregunta anterior.
3. ¿Qué equipos se espera que quedarán campeones de cada grupo en la primera fase?
4. Sabiendo que en la primera fase se clasifican 2 selecciones por cada uno de los 4 grupos, ordéna los 8 equipos de mayor a menor en función de la probabilidades que le asigna el simulador.
5. ¿Qué selección se espera quedará última clasificada en la primera fase en cada uno de los grupos?
6. ¿Cuáles son los que tienen más probabilidades de llegar a semifinales?
7. ¿Quien espera el simulador que sea el campeón? ¿Será España? ¿Qué probabilidad de ganar asigna a cada uno de los finalistas?
8. A medida que se va desarollando el torneo, ir comprobando los resultados calculados a priori, para ver como evoluciona todo.
9. Todo ello, además, puede ir acompañado de una propuesta de trabajo grupal.  Cada grupo de alumno/as, se hará cargo de seguir la evolución de un determinado grupo (A, B, C o D) en el torneo, y en su caso, de la trayectoria de los clasificados de este grupo en la primera fase.

Lo presentado anteriormente, no son más que algunas propuestas didácticas para usar en el aula en este último tramo del curso, aprovechando el trabajo con contenidos de Estadística y Probabilidad que se están llevando a cabo en muchas aulas españolas.

Así, tomando la Eurocopa como pretesto, integraremos deportes (fútbol), estadística y probabilidad y TIC.

En definitiva: FutbolMáTICas2.0

Ya me contarás, en forma de comentario o email, si te has lanzado a ponerlo en práctica con tu alumnado y cómo te ha ido.

Si eres alumno/a y has practicado con tu profesor/a en el aula, de manera individual o con tu familia en casa también puedes comentarnos tu experiencia.

¡Feliz Eurocopa y toda la suerte del mundo para ‘La Roja’!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas y Lingüística en Secundaria – Revista Educación 3.0

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Querido lector,

comparto contigo esta bonita experiencia de aula, llevada a cabo en clases de matemáticas con mi alumnado de 3º de ESO, de la que se hace eco la Revista Educación 3.0 en la publicación correspondiente a la primavera de 2012. Vaya desde aquí, de nuevo, mi felicitación al alumnado participante y mi agradecimiento a la revista por reconocer el trabajo realizado a pie de aula.

Si eres lector habitual de este blog, no te sorprenderá que leamos novelas y trabajemos distintas competencias y educación en valores a través de la lectura en clases de matemáticas. ¿Por qué? Pues, sencillamente porque da resultado, y muy bueno además.

La experiencia se resume en la siguiente ecuación:

Ecuación-Resumen: Experiencia Lectora en Matemáticas 3º ESO – Luis M. Iglesias

Espero que disfrutes con la lectura del hermoso artículo publicado en la revista. Nosotros lo hicimos durante el desarrollo de la misma.

Se demuestra de este modo que es posible:  LEER, DESARROLLAR COMPETENCIAS BÁSICAS, FOMENTAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA Y FUERA DE LA MISMA E INTEGRAR LAS TIC DE MANERA INVISIBLE, TODO ELLO, HACIENDO MATEMÁTICAS PARA EL SIGLO XXI.

Ya me contarás qué te parece el trabajo de este gran equipo.


Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Aula Virtual ThatQuiz (4º ESO) – Pruebas de Radicales y Logaritmos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
Aula Virtual ThatQuiz - 4º ESO C - Matemáticas - IES La Palma

Aula Virtual ThatQuiz - 4º ESO C - Matemáticas - IES La Palma

 

Ya tenéis disponible en el Aula Virtual de ThatQuiz de 4º ESO, pruebas correspondientes a la Unidad 2, relativas a Radicales y Logaritmos.

Os vendrá bien para terminar de reforzar y consolidar la unidad.

 

Enlace al aula –> desde aquí o desde el menú lateral izquierdo del blog –> Aulas Virtuales.

 

También os recomiendo este recurso JClic, que ya trabajamos en clase.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Consolidar Propiedades Logaritmos – Fichas PDI SmartBoard (4º ESO)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Os dejo en pdf las actividades que he preparado para trabajar en la pizarra digital las propiedades de los logaritmos, por si queréis consolidar el trabajo en casa de un modo más relajado.

Recordad: ¡logaritmo, no algoritmo! 😆

Recomiendo también visualicéis los vídeos de esta entrada:

Vídeos: Operaciones con Logaritmos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La importancia del Lenguaje la ‘C’omunicación en la Enseñanza y el Aprendizaje MatemáTICo #LingMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tenía ganas de escribir. Tenía ganas de compartir dinámicas de aula, recursos elaborados para mi alumnado en primera instancia y para todo el alumnado que quiera utilizarlo.  Tenía necesidad de reflexionar en «blog» alta, como a mí y a otros tantos docentes nos gusta hacer.

Así que me he puesto manos a la obra y este es el resultado.

Si quieres leerlo y comentar, adelante, estás en tu casa. Si quieres compartirlo, siéntete libre también.

 

Reflexiones

  • ¿Acaso no es más movilizador y atractivo, desde el punto de vista del aprendizaje (y de la enseñanza), empezar por el «final» (videotutorial) y comenzar a trabajar, respondiendo a cuantas dudas surjan en el proceso?
  • ¿No es más interesante, ir de lo concreto a lo abstracto en muchas ocasiones, o hay que hacer siempre lo mismo?

Conclusiones

  • La Escuela, los aprendizajes y los resultados escolares, no son fenómenos aleatorios, son casi al 100 % deterministas. Por tanto, no podemos esperar obtener resultados distintos haciendo siempre lo mismo.
  • El cambio metodológico en MatemáTICas es necesario, y afortunadamente, gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y con un poquito de creatividad e imaginación nuestra en la fase de diseño de las actividades de clase, lo tenemos a un «C»lic.
  • Hagamos efectivo y real dicho cambio. ¡Es posible!

 

Todo lo que sea mejorar la Educación, bienvenido sea. Es mi objetivo y creo que el de tod@s. Pasito a pasito…

(Con esta entrada participo en el Carnaval de Matemáticas 2.8, que acoge el blog Ciencia Conjunta)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La importancia de las matemáticas para la vida. Nuevos métodos de aprendizaje.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Consciente y convencido de que es necesario cambiar la manera de hacer matemáticas en la Escuela, quiero compartir este magnífico vídeo contigo.

En él se resalta la necesidad de fomentar la educación a través del juego, de realizar experimentos prácticos y de fortalecer el pensamiento crítico del alumnado.

En definitiva, nuevos métodos para enseñar matemáticas, y ciencias en general, que elevan el rendimiento tanto académico como profesional y estimulan el aprendizaje tanto en docentes como en estudiantes.

¡Que lo disfrutes!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Quieres un 'iPad'? Fabrícalo tú mismo …

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

siguiendo el vídeo adjunto.

Bueno, en realidad, no es un iPad, sino un «iPad», ya que se ejecuta en Windows, pero lo que este hombre logró hacer es mediante el reciclaje de algunos componentes de su portátil y una pantalla táctil, crear su propia tablet, en Windows XP.

Pero aún llego más lejos: lo hizo funcionar e incluso fabricó una caja de cuero para la tableta que viene con teclado integrado.

¿Sabes mandarín? 🙂 No es necesario para entender el vídeo que muestra la reconstrucción de todo el proceso de fabricación y que se puede encontrar en Youku, «la versión china de YouTube».

No tiene nada que ver con Matemáticas, ¿verdad?, ¿o si? Bueno algo o mucho de talento, ingenio, diseño y creatividad (aunque sea en plagio) si que hay. ¿No crees?

Reconozco que no sería capaz de hacer esto, ni en varias vidas.

Así que me atrevería a afirmar: «Tú si que vales»

Fuente: portaltodo.org

 

¿Y tú que opinas?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

MatemáTICas en el III Encuentro Huelva 2.0

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Qué es y qué pretende Huelva 2.0?

La tercera edición del Encuentro “Huelva 2.0” pretende dar continuidad a las anteriores ediciones con el objetivo de acercar e impregnar los valores de la web social en la sociedad onubense, sensibilizando a la ciudadanía sobre buenas prácticas en el uso de los medios sociales a través de charlas impartidas por ponentes onubenses.

El evento se dirige al tejido productivo, asociaciones, colectivos, y el conjunto de la sociedad civil de Huelva, con el propósito de divulgar tendencias emergentes en el marketing en medios sociales, experiencias relacionadas con el activismo y participación ciudadana en redes sociales, y con el propósito de plantear debates interactivos sobre temáticas de actualidad como el Marketing en medios sociales, la Universidad 2.0 – Educación 2.0, la Politica 2.0 o el papel de las redes sociales en la generación de movimientos ciudadanos.

La organización del Evento invita a la sociedad onubense a que acuda al Salón de Actos de la Facultad de Derecho en el Campus del Carmen (Universidad de Huelva) con objeto de participar en la conversación, antes, durante, y despues del evento, a través de nuestro portal web: http://www.huelva20.es/ y la hashtag #huelva20


He tenido la fortuna de ser invitado a asistir en calidad de ponente a dicho Encuentro, que se celebrará a lo largo de dos jornadas: hoy, lunes 7 de noviembre, y mañana, martes 8, desde las 16:00, en el Salon de Actos de la Facultad de Derecho (Campus del Carmen de la Universidad de Huelva). Agradezco a la organización, la oportunidad que se me brinda para hablar de algo que realmente me apasiona: TIC y Web 2.0 en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje Matemático en pleno siglo XXI.

 

Programa del III Encuentro Huelva 2.0

El lunes 7 de noviembre y el martes 8, desde las 16:00, en el Salon de Actos de la Facultad de Derecho (Campus del Carmen de la Universidad de Huelva) tendrá lugar el III Encuentro Huelva 2.0

7/11

Hora

Tema Ponentes
16:00 Inauguración de las Jornadas
16:10 Hacia una nueva Internet Web 3.0 Francisco José Martinez (Rector de la Universidad de Huelva)
16:30 Dinamización social hacia las NNTT Inmaculada Naranjo (Dinamizadora del Centro Guadalinfo de Punta Umbría)
16:50 Experiencias educativas a través de la Web Social Paco Romero Montilla (Docente)
17:10 Las redes sociales de los estudiantes Alberto Fernandez (CARUH)
17:30 MatemáTICas 2.0 – TIC y Web 2.0 en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas Luis Miguel Iglesias (Profesor de Secundaria -ESO, Bachillerato- de MatemáTICas)
17:50 Experiencia de la Biblioteca Universitaria de Huelva Isabel Lara (UHU. Servicio de Biblioteca)
Juan José Gómez Boullosa (UHU.Servicio de Biblioteca)
18:10 DESCANSO
18:20 Redes Sociales y Universidades Juan Garcia Orta (Community Manager de la UPO)
18:40 Las redes sociales en la docencia universitaria internacional Enrique Bonson (Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la UHU).
19:00 Del ‘mass media’ al ‘micro media’: ciudadanos periodistas Francisco Muñoz Zafra (Periodista. Co-fundador de Cuentalo.es)
19:20 MESA REDONDA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Retos del Periodismo en los Medios Sociales»

Javier Chaparro (Director del Huelva Información
Agustin Samaniego (Director de El Periódico de Huelva)
Fernando Merchan (Grupo Ceimagen)
Ana Bermejo (Huelva24.com)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Modera: Rafael Terán (Presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva)

21:00 CIERRE
8/11 Hora Tema Ponentes
16:00 Periodismo Ciudadano Luis Aragon (Phase Informatica)
Jose Luis Macias (Huevaes.com)
16:20 Nuevo marketing para un nuevo consumidor Fatima Reyes (Prólogo Creativo)
16:40 Experiencia Practica Social Media Txema Martín (Restaurante La Mirta)
17:00 Empresa 2.0 Joaquin Peña (Emacmas)
17:20 Analítica en Social Media Joseba López Hervella (experto en marketing online)
17:40 Social Media para las Empresas Santiago Santos (Esténtor SMM)
18:00 Experiencias 2.0 en la Universidad de Huelva Elisa Muñoz Catalan (UHU)
José Manuel Moreno Rofa (Técnico de Innovación J.A.)
18:20 DESCANSO
18:30 Twitter: el arte de comunicar en 140 caracteres Elena Barrios (Elenabarrios.com)
18:50 Gabinetes de Comunicacion 2.0 Ana Salazar (Asesora en comunicación en el Gabinete del Consejero de empleo de la Junta de Andalucía)
19:10 Politica 2.0 Jose Manuel Talero (Consultor.Management & Research)
19:30 MESA REDONDA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Participación y Movilización ciudadana a través de los medios sociales»

Juan Diego Borrero (UHU)
Sergio Malvarez (Consultor en Politica 2.0)
José Antonio Ramírez Coronel (Trabajador Social. Osteópata)
Rubén Castilla (Made in Huelva)
Modera: Mariví Vázquez (Activista Ciudadana)
21:00 CLAUSURA DE LAS JORNADAS

Más información en la web: http://www.huelva20.es/

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Loterías, retando a la probabilidad

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Se acerca la época navideña: sinónimo de compras, turrones y lotería.

Si en la Antigüedad el azar (el destino/la suerte) era cosa de dioses, el desarrollo matemático ha conseguido domar la incertidumbre de lo azaroso por medio de la estadística para demostrar científicamente lo que ya todos sabíamos: que es muy improbable, pero no imposible, que nos toque la lotería.

Sin embargo, y aun en tiempos de crisis, un año más seguimos soportando colas en las administraciones y compartiendo décimos con familiares.

En el siguiente vídeo de «Tesis» se han preguntado qué hay detrás de esta afición a los sorteos:

¿algo más que el aparente anhelo de convertirnos en millonarios? Según la opinión de un experto como José Luis Zaccagnini, profesor de psicología de la Universidad de Málaga, llevar un décimo en el bolsillo nos infunde un estado de ánimo positivo que saca lo mejor de nosotros mismos. El verdadero reto consiste paradójicamente en controlar nuestra vida después del gran terremoto: hacernos ricos de la noche a la mañana.

Por otro lado, Manuel Ruiz Camacho, profesor de estadística de la Universidad de Málaga, y Daniel Cobos, encargado de la Administración de Loterías «Manolita» de Málaga, nos ayudan también a comprender por qué insistimos en retar a la probabilidad.

Sin duda, un vídeo muy interesante al que sacaremos jugo en clase ahora que estamos tratando la Probabilidad.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com