Matemáticas

miniTAREA: Comprobar que los planetas del Sistema Solar ‘cabrían’ entre la Tierra y la Luna

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Descripción de la miniTAREA:

Comprobar que la afirmación es correcta, realizando para ello las investigaciones pertinentes acerca del tamaño de los distintos planetas del Sistema Solar, teniendo en cuenta la distancia Tierra-Luna.

 

Fuente: Wikipedia

Curioso dato: Los planetas del Sistema Solar cabrían perfectamente entre los 384.400kms q separan la Tierra y la Luna pic.twitter.com/tpmj80l3BR

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas amorosas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

 

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Problema resuelto. Selectividad Andalucia MatCCSSII – Probabilidad Junio Opción A Nº3 2013

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Por aquí os dejo video que muestra paso a paso la resolución del problema. Necesitamos aplicar: Teorema de la Probabilidad Total (TPT) y Teorema de Bayes.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Aprendizaje de conceptos por investigación. Descubriendo el número Pi #geogebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Como parte de una Tarea de Aprendizaje de conceptos por investigación en torno al número Pi que he desarrollado y que experimentaremos en el Instituto en los próximos días con mis aprendices de 2º de ESO, he diseñado y publicado un applet interactivo con Geogebra que dejo por aquí, el cual utilizaremos en la recta final de la investigación para que el alumnado tome conciencia del verdadero significado de Pi, más allá del 3,1416 con el que se le viene acostumbrado a asociar en la escuela.

Creo que les gustará trabajar con la tarea desarrollada y que sacaremos partido a la misma.

Estoy convencido, y el tiempo me lo viene demostrando cada vez que experimento con tareas integradas con un grupo de aprendices, de que el aprendizaje significativo, movilizador y activo, es el que permanece impregnado en el ADN de los chico/as durante años.

Nota: Por cierto, hemos comenzado con el Bloque de Geometría en 2º de ESO. No sólo de Números vive el hombre ;-).

Descubriendo el número Pi

Applet que ayuda a visualizar la relación entre Longitud y Diámetro de una circunferencia o, lo que es equivalente, a mostrar el verdadero significado del número Pi.

Descubriendo el número Pi

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Breaking Wave. 804 esferas en movimiento #Arte #Matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Impresionantes formaciones de este conjunto de 804 esferas suspendidas.

¡A disfrutar del vídeo!

Breaking Wave from PLEBIAN DESIGN on Vimeo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Dinosaurio matemático

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Como sabemos: Velocidad = Distancia / Tiempo

De ahí, in English :-), obtenemos:

VelociraptorVía @googlescifair

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Jugando con fractales y descubriendo patrones en un mapa

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

 Utilizando el siguiente mapa se puede ver una serie de fractales conocidos y usar los controles del mapa (+/-) para ampliar y reducir en los patrones de repetición.

 El mapa incluye una biblioteca de fractales incorporados, conocidos para los matemáticos pero no por ello menos hermosos. Al cambiar a cada uno de ellos, y alejar o acercar el mapa, puedes  encontrar imágenes preciosas y luego compartirlas si te apetece cortando y pegando la URL que va cambiando en la barra de direcciones conforme nos vayamos moviendo por el mapa. 

¿A qué esperas para disfrutar?

 Acceso a la aplicación

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Crochet, arrecifes de coral y matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hermoso proyecto.

 

Hoy estoy aquí, como dijo June, para hablarles de un proyecto que junto a mi hermana melliza venimos realizando desde hace tres años y medio. Tejemos al crochet un arrecife de coral. Es un proyecto al que se nos han ido sumando cientos de personas de todo el mundo. De hecho, en este proyecto han participado miles de personas en muchos de sus tantos aspectos. Es un proyecto que ahora está presente en tres continentes. Sus raíces abarcan los campos de las matemáticas, la biología marina, las artesanías femeninas y el activismo medioambiental. Es verdad. Es a la vez un proyecto que, de manera espléndida, su desarrollo se equipara con la evolución de la vida en la Tierra. Lo que es especialmente grato decir justo aquí en febrero de 2009 — Que, como se dijo en una charla previa es en el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin.

Con estas palabras comienza Margaret Wertheim su presentación. Seguro que disfrutarás con ella.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Mandalas en la playa, hipercubos geométricos,… #ArteGeometrico en estado puro

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

A través de un vídeo que me ha recomendado la amiga Mar Serón en FB, he podido descubrir a un gran artista que domina la geometría como pocos.

Comencemos viendo el proceso de creación de mandalas sobre la arena de la playa de Santa Mónica:

para pasar a descubrir ‘juguetes’ geométricos, los cuales bautiza como HyperQBS

Cubo individual

Cuatro cubos

¿Arte Geométrico en estado puro, verdad?

Realmente impresionante el trabajo de Andreas Hoenigschmid. Por cierto, me gustan todos… y no son tan caros  😉

Muestra de trabajos. Fuente: Geobender.com

Muestra de trabajos del artista. Fuente: Geobender.com

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Resolución de inecuaciones de primer grado #Wiris #PDI

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Os dejo por aquí el applet con el que hemos trabajado en clase la resolución de inecuaciones de primer grado con una incógnita.

Como sabéis:

            • Nuevo –> Para que aparezca un nuevo ejercicio con el que practicar.
            • Revisar –> Tras acabar el ejercicio en introducir la solución, pulsamos el botón para comprobar si lo hemos resuelto correctamente.
            • Solución –> Para mostrar la solución de la inecuación, en caso de que al revisar no nos de lo mismo y tras repasar nuestros cálculos no demos con el error.

 

Es vuestro turno.  Toca practicar, practicar, practicar…  🙂

Espero sea de utilidad.

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com