Recursos digitales

Búsqueda de recursos con licencia Creative Commons (CC) #REAMat_INTEF

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Captura-'Búsqueda de recursos con licencia Creative Commons (CC) - YouTube'

Actualmente estamos inmersos en una nueva edición del Curso de Desarrollo Profesional Docente: Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza de las Matemáticas (#REAMat_INTEF), enmarcado en la oferta formativa de la 2ª Convocatoria de los Cursos de Formación en Red del INTEF, el cual tengo el gusto de tutorizar, al igual que en las dos ediciones anteriores del mismo.

En estos momentos, los compañeros participantes están en la fase de selección de contenidos para elaborar su Recurso Educativo Abierto (REA).

Esta fase de selección de contenidos para incorporar al REA es importantísima de cara al atractivo y la calidad final del mismo. Pero todo lo que hay en Internet no es válido y no tiene licencia para que lo podamos utilizar, de ahí, que debamos prestar mucha atención en la selección que realizamos.

Es por ello por lo que, para facilitar la búsqueda y selección de estos recursos a los compañeros participantes, he estimado oportuno elaborar un pequeño videotutorial mostrando cómo es posible localizar de una manera sencilla y rápida recursos con licenca Creative Commons (CC), listos para utilizar en nuestro REA. Asimismo he querido compartirlo en este espacio por si es de interés para cualquier otro ámbito, actividad formativa, trabajos académicos de docentes y/o alumno/as,…

Espero sea de utilidad y sirva de ayuda.

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Proyecto moviLMáTICas. Publicación de App Ecuaciones de segundo grado (cuadráticas) #apps #android #mlearning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Acabo de publicar hace apenas unas horas y colocada para descarga libre en Google Play, una aplicación que permite resolver ecuaciones de segundo grado.

Simple pero, de gran utilidad didáctica en multitud de escenarios de aprendizaje en los que aparezcan contextos algebraicos, bien de actividades simples o que surjan de la resolución de una determinada situación problemática que requiera de la utilización de ecuaciones de segundo grado.

 

Descripción de la App Ecuaciones de segundo grado (cuadráticas)

Sencilla y útil aplicación enmarcada en el proyecto moviLMáTICas que posibilita la resolución de ecuaciones de 2º grado con tan sólo introducir los coeficientes de la ecuación cuadrática.

Ideal para el aprendizaje autónomo del alumnado que podrá con la ayuda de esta aplicación comprobar sus resultados.ncilla y útil aplicación para ir de compras. Introduce los valores correspondientes a la ecuación que quieras resolver y tras pulsar el botón sabrás si la ecuación tiene soluciones reales, en este caso te devolverá los valores correspondientes a x1 y x2, o sino las tiene, lo cual lo indica mostrando el mensaje correspondiente.

 

Capturas de pantalla de la aplicación

              ecu2grado-movilmaticas-2ecu2grado-movilmaticas-3

Vídeo demostración

Incluyo a continuación vídeo que contiene pequeña demostración de la App Ecuaciones de segundo grado que podrás encontrar en la Play Store.

Te animo a difundirla entre tus contactos, a que la instaléis en vuestros móviles y la uséis, en los centros educativos y fuera de ellos.

Asimismo me gustaría recibir valoración de la misma, retroalimentación, en la Play Store, aquí mismo en el blog o por cualquier otro medio.

MatemáTICas activas, MatemáTICas móviles… moviLMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Aula Virtual ThatQuiz (3º ESO) – Pruebas de Polinomios

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
Aula-ThatQuiz-3ESOA-1314-U5-Polinomios

Aula Virtual ThatQuiz – 3º ESO A – Matemáticas – IES San Antonio

Ya tenéis disponible en las Aulas Virtuales de ThatQuiz de 3º ESO, pruebas correspondientes a la Unidad 5, relativas a Polinomios y operaciones con ellos.

Os vendrá bien para terminar de reforzar y consolidar la unidad.

¡Feliz aprendizaje! 🙂

 

Enlaces a las aulas:

  • Desde el menú lateral izquierdo del blog –> Aulas Virtuales o, directamente,

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Quieres jugar y aprender algo más sobre estadística? Te proponemos algunos juegos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

EXPLICA, el portal divulgativo del INE, tiene como objetivo ayudar a entender algunos conceptos básicos que se manejan en el trabajo estadístico y la actividad que realiza el INE. De esta forma tratan de incrementar la cultura estadística en la sociedad y favorecer así el buen uso de la información estadística..

Han buscado que los contenidos sean accesibles a un público no experto a través de actividades sencillas, vídeos, juegos y aplicaciones fáciles de entender.

¡Saludos y feliz aprendizaje!

Nos vemos en el aula 😉

Acceder a Explica

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Cuestionario de consolidación – Estadística descriptiva

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Para consolidar el trabajo efectuado durante estos días en clase os he preparado un cuestionario, el cual os dejo a continuación.

Recordar:
¡Leer, comprender, elaborar la respuesta y, finalmente, responder!

Suerte y buen fin de semana.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Proyecto moviLMáTICas. Publicación de App Rebajas/Descuentos en compras #apps #android #mlearning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Recién salida del horno y disponible para descarga libre en Google Play, una aplicación para tener siempre a mano, instalada en tu dispositivo, y usar fácilmente, por ejemplo, para la época de rebajas.

Con un trasfondo matemático aparentemente simple, basado en disminuciones porcentuales, permite su utilización didáctica en multitud de escenarios de aprendizajes ricos, basados en situaciones problemáticas que aborden la resolución de cuestiones y problemas habituales que se presentan de manera natural en la vida cotidiana.

 

Descripción de la App Rebajas/Descuentos

Sencilla y útil aplicación para ir de compras. Introduce el precio inicial del producto y el % de descuento que te aplicarán. Tras pulsar el botón sabrás: cuánto dinero te descontarán y qué precio tendrás que pagar tras la rebaja.

Asimismo es un buen recurso para ser utilizado en el aula de matemáticas, trabajando con el alumnado situaciones problemáticas contextualizadas y reales que acontecen en la vida cotidiana y en las cuales, para su resolución, se requiere el trabajo con tantos por ciento.

Mencionar por último, y no menos importante, que la app ofrece la posibilidad de activar el audio y oir los resultados.

 

Capturas de pantalla de la aplicación

Vídeo demostración

Incluyo a continuación vídeo que contiene pequeña demostración de la App Rebajas/Descuentos-Matemáticas que podrás encontrar en la Play Store

Te animo a difundirla entre tus contactos, a que la instaléis en vuestros móviles y la uséis, en los centros educativos y fuera de ellos. Esta app es de gran utilidad para que cualquier persona disponga de la misma y poder tirar de ella para calcular descuentos de manera rápida y sencilla en su dispositivo móvil.

Asimismo me gustaría recibir valoración de la misma, retroalimentación, en la Play Store, aquí mismo en el blog o por cualquier otro medio.

MatemáTICas activas, MatemáTICas móviles… moviLMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Proyecto moviLMáTICas. Publicación de App Cálculo Mental (Decenas) #apps #android #mlearning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Qué es moviLMáTICas?

Las MatemáTICas se mueven contigo y últimamente… te mueves mucho. Con esa intención ha nacido moviLMáTICas; con el objetivo que las mates te acompañen allá donde las necesites y que las tengas al alcance de tu mano en tu dispositivo móvil habitual.

 

En definitiva, esta nueva aventura que hoy comienza con la publicación de esta primera App gratuita para uso en entornos educativos no es más que una visión móvil, contemporánea, práctica y utilitaria de esta ciencia, que pretende dar respuesta a la demanda de contenidos en nuevos formatos que requiere el aprendizaje en pleno siglo XXI.

 

Matemáticas móviles, moviLMáTICas, una apuesta más para favorecer la adquisición de la competencia matemática de nuestros jóvenes estudiantes, y de la ciudadanía en general.

 

Descripción de la App Cálculo Mental (Decenas)

Se trata de una App para practicar el cálculo mental con números entre 0 y 100. Ideal para dinámicas activas en aulas de Educación Primaria y apoyo/refuerzo educativo en Educación Secundaria. Permite 5 modos distintos de funcionamiento. Son los siguientes:

  • Modo Suma ( + )
  • Modo Resta ( – )
  • Modo Multiplicación ( x )
  • Modo División ( : )
  • Modo Aleatorio ( + – x : )  que permite practicar todas las operaciones a la vez.

 

Capturas de pantalla de la aplicación

Vídeo demostración

Incluyo a continuación vídeo que contiene pequeña demostración de la App Cálculo Mental (Decenas) que podrás encontrar en la Play Store

Te animo a difundirla entre tus contactos, a que la instaléis en vuestros móviles y la uséis, en los centros educativos y fuera de ellos.

Asimismo me gustaría recibir valoración de la misma, retroalimentación, en la Play Store, aquí mismo en el blog o por cualquier otro medio.

MatemáTICas activas, MatemáTICas móviles… moviLMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Método de resolución y calculadora interactiva para el cálculo (paso a paso) de la raíz cuadrada

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Traigo en esta entrada una interesante utilidad para calcular paso a paso y de manera interactiva la raíz cuadrada de números de hasta 9 cifras (incluyendo decimales). Muy útil para el trabajo con PDI en el aula o para estimular la práctica de manera autónoma por parte del alumnado.

Buen trabajo el que han hecho los desarrolladores de esta utilidad.

Raíz cuadrada - Algoritmo y calculadora

Raíz cuadrada – Algoritmo y calculadora
Fuente: raizcuadrada.es 

Sigue a continuación un videotutorial que puede ser de interés para el manejo de la calculadora.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Juego: Conversión de unidades del Sistema Métrico Decimal (S.M.D) con PDI

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto en esta entrada el siguiente recurso didáctico tipo juego que he elaborado para praticar la conversión de unidades en el aula, de manera activa y atractiva con ayuda de la Pizarra Digital.

Basta:

  • Formar 4 grupos de alumno/as (Team 1, Team 2, Team 3 y Team 4)
  • Comenzar a jugar:
  1. Para comprobar si el alumno ha acertado: Click to show the answer (Pulsa para mostrar la respuesta)
  2. Si la respuesta ha sido correcta, hay que pulsar Correct sobre el equipo al que pertenezca el estudiante y el valor de la pregunta subirá al marcador de su equipo.
  3. Si ha fallado se pulsa sobre Incorrect.
  • Al finalizar las 25 preguntas, habrá ganado el equipo que tenga más puntos.

¡A jugar, y felices conversiones para todo/as!

Ayuda: Pulsa la combinación de teclas Ctrl y para que se muestre el tablero completo en la Pizarra y podáis trabajar de manera más cómoda sin necesidad de desplazar el scroll.

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Colaboración en el Monográfico ‘e-MatemáTICas’ del Observatorio SCOPEO

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tengo el gusto de compartir una nueva colaboración acerca de Matemáticas & TIC.

Artículo en Monográfico e-MatemáTICas (páginas 41-80):

Enseñanza y Aprendizaje de las matemáticas en la era digital. Ambientes de aprendizaje mediados por TIC

Si ayer publicaba este post acerca de mi participación en la obra Las TIC en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, hoy, a eso del mediodía, me he encontrado con la agradabilísima noticia de que había sido publicado el  Monográfico «e-MatemáTICas» del Observatorio SCOPEO.

Ha sido Silvia Martín Hernández, Coordinadora del Observatorio SCOPEO, quien minutos antes de su publicación en la Web, nos lo ha comunicado por correo electrónico a mi y los otros compañeros que han colaborado en calidad de expertos en el mismo.

Agradezco al Observatorio, a la propia Silvia y a Carmen López Esteban, Profesora de Matemáticas en la Universidad de Salamanca y Coordinadora del Monográfico, la confianza depositada en mi persona y el trato tan exquisito mostrado desde el mismo momento en que cursaron, un par de meses atrás, la carta de invitación para participar en tan importante publicación.

 

Estructura del monográfico

La publicación se compone de tres capítulos:

  • C1. Se trata de un paseo por la bibliografía al tiempo que da respuesta a la necesidad de establecer una base teórica fundamentada sobre la situación de las Matemáticas y sus posibilidades con TIC.
  • C2. Los autores han querido hacerse eco de las opiniones de los expertos en la materia, por medio de artículos que abarcan toda experiencia y opinión en este tema. Los expertos pertenecen al área de Matemáticas de niveles preuniversitarios y universitarios. Como sabemos SCOPEO es “El Observatorio E-Learning” para España y Latinoamérica. Por tanto, en sus estudios participan un panel de expertos de las distintas zonas geográficas en las que el Observatorio centra su ámbito de actuación.
En el monográfico, desempeñando el rol citado, han participado:
  • Coordinadora: Carmen López Esteban de la Universidad de Salamanca
  • Colaboradores provinientes de España: Luis Miguel Iglesias Albarrán, Joaquín García Mollá y Eduardo Zurbano Fernández
  • Colaboradores provenientes de Argentina: Paola Andrea Dellepiane
  • Colaboradores procedentes de Portugal: Carla Nunes y Cristina Neto.

Índice de artículos de expertos colaboradores en el monográfico

  • C3. En el último capítulo del monográfico, los autores, han creído necesario establecer un “pequeño” banco de recursos que resumen los sitios y herramientas más importantes para la enseñanza-aprendizaje de Matemáticas con TIC, yendo desde proyectos y pasando por blogs, herramientas y software, hasta aplicaciones móviles. Incluso contamos con una experiencia en la creación de una aplicación móvil, creada con AppInventor, para el aprendizaje de las matemáticas.

En definitiva, una obra bastante completa de 209 páginas que intenta reflejar el panorama de las e-MatemáTICas en España y en el mundo hispano.

Sin más dilación, te dejo que disfrutes de ella:

+ Boletín Nº 75 del Observatorio SCOPEO

+ Monográfico SCOPEO e-MatemáTICas (Diciembre 2012)

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com