Por aquí os dejo este interesante applet interactivo de Educaplus con el que podréis reforzar y consolidar el trabajo con números en notación científica.
Fuente: Educaplus
Por aquí os dejo este interesante applet interactivo de Educaplus con el que podréis reforzar y consolidar el trabajo con números en notación científica.
Fuente: Educaplus
¿Es esto lo que ocurre realmente en las aulas matemáticas de todo el mundo?
¿Qué opinas?
Durante los días 23, 24 y 25 de Octubre se está celebrando en Málaga la tercera edición de un evento de gran prestigio a nivel internacional. Hablo del III Congreso Internacional sobre Buenas Prácticas con TIC que está teniendo lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Un evento internacional que destaca por la diversidad de personas que participan del mismo tanto, en lo que a ubicación geográfica se refiere, como a la diversidad de los roles de los mismos; estudiantes universitarios, docentes de cualquier ámbito no universitario, profesores universitarios,…
A Jordi le siguió el profesor Juan Manuel Torrés quien ofreció su visión sobre el Aprendizaje invisible en torno al cloud learning.
Mi turno llegó pasadas las 12:30 del mediodía, donde ofrecí la ponencia Matemáticas 2.0, dentro del Panel de expertos. Educación en la nube.
Trabajar en la nube: de la moda al modo. Víctor Manuel Amar Rodríguez (Universidad de Cádiz)
Matemáticas 2.0. Luis M. Iglesias Albarrán (Profesor de Secundaria de Matemáticas – Huelva)
Manuel Iván Manríquez Calderón (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo – México)
Por la tarde siguieron interesantes reflexiones como las que se virtieron en el Panel de expertos. Elementos de éxito en la implantación de las TIC y una amplia variedad de comunicaciones.
Os animo a disfrutar del programa completo del congreso, por si podéis acercaros al mismo o disfrutar en directo vía streaming de las distintas intervenciones de los compañeros.
Consulta del programa definitivo completo del Congreso
Si no podéis seguirlo en directo, por algún motivo, y os interesa a posteriori la visualización de alguna ponencia podéis hacerlo a través de la grabación de la misma la cual está alojada por el congreso en esta dirección.
Con tanta potencia didáctica y tanta calidad humana y profesional reunida en este congreso, no quisiera despedirme sin dar las gracias a todas esas personas que lo han hecho posible y, de manera muy especial , al presidente y secretario del comité organizador, José Sánchez Rodríguez y Julio Ruiz Palmero respectivamente, por haberme brindado la oportunidad de estar allí.
Seguimos…
Para consolidar el trabajo efectuado durante estos días en clase os he preparado un cuestionario, el cual os dejo a continuación.
Recordar:
¡Leer, comprender, elaborar la respuesta y, finalmente, responder!
Suerte y buen fin de semana.
Tras experiencias muy positivas en las ediciones de 2010 y 2011 recupero la sana costumbre de presentar este blog a estos veteranos premios.
Votar a MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…
Blogs RTVE.es – Clasificación Parcial I: Mejor Blog de Educación – Premios Bitacoras.com
No, no,… ¿falso? Desgraciamente es totalmente cierto. Y lo de colocar el título entre signos de admiración viene de que sería un magnífico eslogán para captar estudiantes en estas titulaciones.
¿Y esto a qué viene? – dirás. En unos minutos lo entenderás.
Dejo por aquí documento escaneado de la Edición del Diario El Mundo de hoy Lunes 3o de Septiembre, que recoge la enmienda a la LOMCE según la cual sería posible para los futuros alumnos estudiar titulaciones universitarias relacionadas con Economía o Dirección de Empresas sin haber cursado nada de matemáticas en los dos cursos de Bachillerato.
Gerentes, economistas, consejeros de empresas, …, altos cargos en la administración,… gestionando las finanzas con esta preparación de base.
Yo tengo muy clara mi opinión, un auténtico despropósito. ¿Y a ti, que te parece la propuesta?
No, no hago referencia alguna al Latín, no porque lo obvie ni me parezca una materia menor, sino porque creo que hay que tener altura de miras e ir mucho más allá. No es mi intención dejar pasar por alto el tema de la obligatoriedad del Latín para el alumnado de Humanidades y Ciencias Sociales en detrimento de las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales como hasta ahora pero, sinceramente, creo que no nos corresponde gastar energías inutilmente en esta supuesta ‘guerra’ Latín & Matemáticas, que no existe dicho sea de paso. Hay fórmulas para evitar ésto, por ello no quiero quedarme ahí, en el simple enfrentamiento entre estas dos áreas de conocimiento. De ahí que obvie, de manera intencionada, mi referencia al Latín. Simplemente por esto.
¿Qué cuales son estas fórmulas?
Buena pregunta. Pero, corresponde a los gestores educativos y a nuestros representantes políticos, el dar con ellas. Si no la encuentran, pueden consultarnos. Estamos a su servicio y estaremos encantados de ayudar y frenar de este modo otra nueva catástrofe educativa y, por ende, para el futuro de nuestra sociedad.
Fuente: Versión escaneada por UCM – Diario El Mundo
Las redes sociales y, en general, los distintos servicios de la Web 2.0, presentan muchas ventajas pero, como todo en la vida, si hacemos mal uso de ellas, se nos vuelven en nuestra contra.
Recomiendo observes con atención el siguiente vídeo y recuerda que:
Para ésto no se inventaron las redes sociales. Haz un buen uso de las TIC
Una maestra mexicana saca los colores a los alumnos que la insultaron en Twitter. Fuente: Terra