Pedagogía

Propuesta didáctica LingMáTICas. Fortaleciendo la competencia linguística: comunicación, representación y resolución de problemas matemáticos de decimales y fracciones elaborando cómics digitales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Los lectores de este blog conocen bien mi predilección por vincular lengua y matemáticas. Ello me llevó hace más de una década a bautizarla. Es decir, a buscar un término, un palabro, con el que poder categorizarlas. Le llamé LingMáTICas.

Así, definí LingMáTICas como el conjunto de propuestas didácticas, contextos de aprendizaje, encaminados a fortalecer la competencia lingüística, en todos sus ámbitos, desde el aula de matemáticas, con ayuda de la tecnología (TIC).

Definición de LingMáTICas. Luis M. Iglesias

Son muchos los compañeros docentes que en estos momentos están inmersos en la elaboración del plan de trabajo para el tratamiento de la lectura en el aula de matemáticas en sus respectivos centros educativos, de manera especial en Andalucía, atendiendo a las INSTRUCCIONES DE 21 DE JUNIO DE 2023, DE LA VICECONSEJERÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO Y FORMACIÓN PROFESIONAL, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESPLIEGUE DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

Con la idea de aportar mi granito de arena, para ayudar en la medida de lo posible, quiero compartir en esta entrada un trabajo de investigación-acción que llevé a cabo hace unos años por si fuera de utilidad. 

El mismo fue presentado en el Congreso Iberoamericano «La educación ante el nuevo entorno digital», a finales del 2019. Este Congreso fue un espacio donde se pretendía dar a conocer proyectos o experiencias relacionadas con cualquier área temática, pero con el denominador común del entorno digital en el que ya estamos inmersos.

Título 
Decimales y fracciones entre textos e imágenes: una experiencia de aprendizaje basada en la elaboración de cómics digitales. 

Autoría 

Resumen 
Esta investigación-acción tiene como objetivo la construcción de cómics matemáticos para facilitar el aprendizaje de fracciones y decimales. La justificación del uso del cómic radica en la motivación de los estudiantes por el uso de información visual, que al combinarla con el texto puede dar lugar a elementos de desarrollo de habilidades, creatividad y la lectura de contenido (Urbani, 1978, citado en Toh, 2009).  El soporte tecnológico se sostiene en una de las dimensiones de la competencia digital (Marqués, 2009), la dimensión del aprendizaje, expresada como transformación del contenido en adquisición del conocimiento. Además, el cómic se considera una herramienta con potencial para el aprendizaje de las matemáticas, por sus capacidades creativas y visuales (Cleaver, 2008) así como una posibilidad de mejora en la alfabetización de los estudiantes (Tilley, 2008).  

La investigación describe el proceso y resultados de una experiencia en el tercero de Enseñanza Secundaria Obligatoria, en Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas. El contenido a trabajar venía delimitado por el criterio de evaluación “utilizar las propiedades de los números racionales para operarlos, utilizando la forma de cálculo y notación adecuada, para resolver problemas de la vida cotidiana, y presentando los resultados con la precisión requerida” (RD. 1105/2014, p. 391). 

Nota:

En esa fecha estaba en vigor el currículo LOMCE por lo que es evidente que habría que hacer la traslación al currículo actual LOMLOE, RD 217/2022 – Decreto 102/203 de 9 de mayo – Orden 30 de mayo 2023 Currículo Secundaria Andalucía, aunque no es excesivamente complicado. De manera clara tiene vinculación con el Sentido numérico (en lo relativo a saberes básicos) y con los Criterios de Evaluación correspondientes de las Competencias Específicas relativas a la resolución de problemas [RESPRO] y a la comunicación y representación [COMREP] Y socioemocionales [SOCAFE].

Los estudiantes construyen un cómic, utilizando una herramienta digital. Para el análisis de los resultados del conocimiento matemático expuesto se definen categorías que facilitan la identificación de cumplimiento de los estándares de aprendizaje. Estas categorías se construyen sustentadas en la investigación previa para el conocimiento matemático, desde la enseñanza y del aprendizaje de los números racionales. Las categorías que se utilizan son: el sentido dado a los algoritmos según su significado (que incluye la forma de utilizar los algoritmos y la resolución), la tipología del contexto que se utiliza para situar el objeto matemático, el rigor del lenguaje matemático, cómo se presentan los números (en forma decimal o fracción), y la reflexión final con los datos y resultados expuestos. 

Los resultados muestran distintos contextos que agrupamos como realistas y ficticios, donde estos últimos dan lugar a aquellos que dan sentido al objeto matemático y los que resultan forzados para introducir tanto el número como el algoritmo utilizado. Se utilizan distintos algoritmos, basados en suma y multiplicación; los cálculos implican usos como porcentaje, cálculo de las partes de un todo y equivalencia. En aquellas tareas que implican uso de algoritmos, los números base son fracciones en lugar de decimales. Encontramos tareas que finalizan de una manera reflexiva agrupando todos los datos utilizados a modo de recopilatorio para dar lugar a un ejercicio, y su solución. No aparecen demasiadas conversiones entre fracciones, y cuando lo hacen son para dar lugar a números que faciliten la interpretación de las partes de un todo. Los errores que aparecen surgen de cálculos encadenados entre fracciones, no siendo explícito si el cálculo es desde el paso anterior o desde el inicio, o cuando resultados dan lugar a números decimales y el contexto hubiese necesitado un número natural para su interpretación. 

Descarga del material

 

DESCARGAR: LingMáTICas. Comunicación, representación y resolución de problemas matemáticos mediante cómics digitales

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Analfabetos, cirujanos y maestros en el siglo XXI. Reflexión tras lectura matemática veraniega

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Suelo aprovechar el descanso estival para hacer cosas que adoro y que el resto del año no puedo realizar con la frecuencia que me gustaría; la lectura sosegada y reflexiva es una de de ellas.

Disfrutando del atardecer de una maravillosa tarde de agosto en la costa de Huelva en la orilla de la playa, andaba releyendo uno de los libros del maestro Adrián Paenza que adquirí allá por 2006: Matemática… estas ahí.

Llegado al último cuarto del libro, llamaron mi atención unos párrafos que tenía marcados de mi primera lectura, hace ya más de una década, en los que el maestro argentino reflexionaba sobre: la definición de alfabetización en el siglo XXI y sobre el rol de algunas profesiones, concretamente cirujanos y maestros, en nuestros días.

A menos de un mes del inicio del nuevo año escolar, andamos reflexionando sobre el papel de la tecnología en las escuelas, sobre la certificación de la Competencia Digital Docente del profesorado, el desarrollo de las competencias clave del alumnado, prácticas de enseñanza esenciales para una Educación Matemática eficaz alineadas el nuevo currículo de Matemáticas LOMLOE, diseño de situaciones de aprendizaje de suelo bajo y techo alto para atender a la diversidad presente en nuestras aulas,…

Os dejo a continuación un par de fragmentos, de los que hice alusión anteriormente y provocaron la escritura de esta entrada, con la convicción de que nos ayudarán a pensar, aún más si cabe, en:

  • la importancia del concepto de alfabetización global, en general, y matemática, en particular, así como en,
  • la necesidad de ser proactivos en todo lo relativo a nuestro desarrollo profesional docente (aspectos normativos, renovación metodológica y uso de la tecnología para enseñar y aprender) para poder dar respuesta a la demanda que se nos plantea como docentes, consumido ya prácticamente un cuarto del siglo XXI,

para no tener la sensación de haber llegado al aula procedente de un tiempo (o siglo) anterior, sintiéndonos desbordados, desactualizados y sin poder atender las necesidades de nuestros estudiantes.

Ya me contarás tu opinión al respecto.

Salud y a seguir disfrutando del verano 🙂

Alfabetos del siglo XXI

A mediados del siglo XX , se definía a una persona como alfabeta si podía leer y escribir. Hoy, en los primeros años del siglo XXI , creo que esa definición es claramente incompleta. Por supuesto, no ignoro que son condiciones elementales saber leer y escribir, pero hoy, un niño que no tiene cultura digital y no habla otro idioma (digamos inglés o chino, si es que lo prefiere) presenta claras deficiencias.
Hace poco tiempo, me comentaba Eric Perle, uno de los capitanes de la compañía aérea United, que pilotea los aviones más modernos del mundo, los Boeing 777, que cuando uno está por aterrizar en el aeropuerto Charles de Gaulle, en París, las conversaciones entre las cabinas de los distintos aviones que circulan por el espacio aéreo en París y la torre de control son en inglés, aunque el avión sea de Air France o de cualquier otra compañía. Y la idea no es minimizar ninguna otra lengua. La idea es aceptar un idioma como “normalizador”, de manera tal que todos los que están en el área entiendan lo que se está diciendo, porque las comunicaciones ponen en contacto a todos.
Escribo esto porque muchas veces escucho que hay fuerte resistencia a aceptar el inglés como idioma universal, como si fuera en detrimento de otros (el español, el francés o el chino: para el caso es lo mismo). No trato de defender eso, sino de aceptar una realidad: mientras el mundo no se ponga de acuerdo en hablar un idioma único que permita que todos entiendan a todos, el único idioma que hoy garantiza eso en el espacio aéreo es el inglés.
Claro, el objetivo es lograr que la educación sea para todos y no para unos pocos privilegiados. El objetivo es también que la educación sea gratuita y pública.

Cirujanos y maestros en el siglo XXI

Una historia interesante para pensar es la siguiente: supongamos que un cirujano de principios del siglo XX , fallecido alrededor de 1920, se despertara hoy y fuera trasladado al quirófano de un hospital moderno (aquellos a los que tienen acceso para cuidar de su salud las personas con alto poder adquisitivo, generando una desigualdad que escapa al motivo de este libro, pero que no por eso ignoro).
Vuelvo al quirófano. Supongamos que en la cama de operaciones hay un cuerpo anestesiado al que están operando con la tecnología actual más moderna.
¿Qué haría el tal cirujano? ¿Qué sensaciones tendría? Claramente, el cuerpo de un humano no cambió. En ese lugar no habría problemas. El problema lo encontraría en las “técnicas quirúrgicas”, el “aparataje” que las circundan, “el instrumental” y la “batería de tests” que estarían a disposición del cuerpo de médicos que están en esa sala. Eso sí sería una diferencia. Posiblemente, el viejo cirujano se quedaría “admirado” de lo que ve y completamente “fuera del circuito”. Le explicarían el problema del paciente, y seguro que lo entendería. No tendría problemas en comprender el diagnóstico (al menos, en la mayoría de los casos). Pero la operación en sí misma le resultaría totalmente inaccesible, inalcanzable.
Ahora cambiemos la profesión. Supongamos que en lugar de un cirujano que vivió y murió en el primer cuarto del siglo XX , resucitamos a un maestro de esos tiempos. Y lo llevamos, no a una sala de operaciones, sino al teatro de operaciones de un maestro: una sala en donde se dictan (*) clases. A una escuela.
¿Tendría problemas de comprensión? ¿Entendería de lo que están hablando? ¿Comprendería las dificultades que presentan los alumnos? (No me refiero a los trastornos de conducta, sino a los problemas inherentes a la comprensión propiamente dicha.)
Posiblemente, la respuesta es que sí, que el maestro de otros tiempos no tendría problemas en comprender y hasta podría, si el tema era de su especialidad hace un siglo, acercarse al pizarrón, tomar la tiza y seguir él con la clase casi sin dificultades.
MORALEJA : la tecnología cambió mucho el abordaje de ciertas disciplinas, pero no tengo claro que lo mismo se haya producido con los métodos y programas de enseñanza. Mi duda es: si elegimos no cambiar nada no hay problemas. Si evaluamos que lo que se hace desde hace un siglo es lo que queremos hacer hoy, no hay críticas. Pero si lo que hacemos hoy es lo mismo que hace un siglo, porque lo revisamos poco o lo consensuamos menos, hay algo que funciona mal. Y vale la pena cuestionarlo.

(*) Al respecto, comenta Gerry Garbulsky: “Me parece triste que se siga diciendo ‘dictar’ clase. Mientras otros anacronismos son más inocuos, como ‘discar’ el teléfono o ‘tirar’ la cadena del baño, el de ‘dictar clase’ me hace pensar que en realidad muchos maestros siguen ‘dictando’ (que implícitamente indica que los alumnos ‘toman nota’) y no piensan mucho”.

Más contenido matemático en redes sociales

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Lista de Apps y calculadoras avanzadas para resolver ejercicios de matemáticas. Repensando las tareas de matemáticas en tiempos del coronavirus

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Reflexión. Repensando las tareas de matemáticas en tiempos del coronavirus

La tecnología está democratizando el acceso a las matemáticas de toda la ciudadanía. En los últimos años han proliferado herramientas y calculadoras avanzadas disponibles en formato App en nuestros dispositivos móviles que, con una simple foto a un libro de texto, a una hoja de ejercicios de clase o introduciendo manualmente con nuestros dedos la ecuación, nos ofrecen la solución y el paso a paso detallado.

Como todo, estas herramientas presentan ventajas e inconvenientes. Entre sus ventajas, la posibilidad de analizar distintas maneras de resolver ejercicios y problemas. Inconvenientes, ya podemos suponerlos, y muchos docentes de matemáticas han podido experimentarlos de primera mano al corregir las actividades de sus alumnos. Entregarse en cuerpo y alma a ellas, sin obtener ningún tipo de aprendizaje, tan solo para obtener la solución, copiar la resolución paso a paso y cumplir el trámite de entregar los ejercicios de clase, puede traer consecuencias devastadoras.

Teniendo presente que han venido para quedarse, si los docentes despreciamos/obviamos su existencia y su potencial puede traer consecuencias importantes para los procesos de Enseñanza-Aprendizaje en las clases de Matemáticas.

En un escenario de pandemia como el que estamos atravesando, con escenarios de aprendizaje remotos a distancia o semi-presencial, donde no vemos trabajar al alumnado delante de nosotros, nos lleva a ‘repensar’, con carácter de urgencia, las tareas de matemáticas, enfocándolas hacia entornos de investigación y resolución de problemas y tareas auténticas. Reducir únicamente las tareas de matemáticas que proponemos a nuestros alumnos a hojas de ejercicios descontextualizadas, ejercicios del pie de página del libro de texto (actividades de aplicación) o problemas-tipo simples, puede llevar a que nuestros aprendices recurran con demasiada frecuencia a este tipo de herramientas, y no la usen únicamente para comprobar la solución o para aprender conjeturando a partir de algunos ejemplos resueltos, cayendo en una dependencia casi total de las mismas.

Es por ello por lo que comparto una colección de ellas, y una posible tarea de uso de este tipo de herramientas, promoviendo el enfoque crítico-reflexivo de los alumnos, más allá de la resolución mecánica de un sistema de ecuaciones lineales.

Como docente de matemáticas reflexioné bastante sobre el tema de esta entrada en los últimos años, especialmente durante el periodo de confinamiento que vivimos en España durante el tercer trimestre del curso pasado, donde tuve que poner el foco en tareas abiertas, creativas y reflexivas para obtener evidencias reales y significativas de aprendizaje de mis alumnos. La lectura de este post de 3nions.com, me animó definitivamente a compartirlo con vosotros.

Me gustaría conocer tu opinión al respecto. Puedes compartirla conmigo como comentario a esta entrada, justo más abajo, o en Twitter en @luismiglesias  

¡Suerte en el nuevo curso!

 

Propuesta de Tarea. con ayuda de Microsoft Math Solver

Analizar la resolución del siguiente sistema de ecuaciones.

¿Qué observas? ¿Es correcta la solución? ¿Cómo lo resolverías tú? ¿Por qué?

Lista de herramientas (Apps y calculadoras avanzadas)

1. Photomath

2. Microsoft Math Solver

3. Calculadora científica HiPER

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

4. Brainly

5. Math Tricks

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

6. Mathway

7. Khan Academy

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

8. WolframAlpha

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

9. Cymath

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

10. Open Omnia

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

11. MalMath

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

12. Meritnation

13. QANDA

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

14. Math Solver

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

15. Math Cafe

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

 

MÁS CONTENIDO MATEMÁTICO EN REDES SOCIALES

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Decimales y fracciones entre textos e imágenes: una experiencia de aprendizaje basada en la elaboración de cómics digitales. Comunicación en El Congreso Iberoamericano «La educación ante el nuevo entorno digital»

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

El Congreso Iberoamericano «La educación ante el nuevo entorno digital» pretende ser un espacio donde cualquier docente pueda dar a conocer proyectos o experiencias relacionadas con cualquier área temática, pero con el denominador común del entorno digital en el que ya estamos inmersos. Se está desarrollando del 5 de noviembre al 15 de diciembre de 2019 en el Campus Virtual de Congresos de Formación IB.

A dicho evento online, el cual está resultando ser sumamente enriquecedor, hemos presentado la comunicación que indica el título de esta entrada, por si pudiera ser de utilidad y/o fuente de inspiración para nuevas propuestas didácticas.

Título 
Decimales y fracciones entre textos e imágenes: una experiencia de aprendizaje basada en la elaboración de cómics digitales. 

Autoría 

Resumen 
Esta investigación-acción tiene como objetivo la construcción de cómics matemáticos para facilitar el aprendizaje de fracciones y decimales. La justificación del uso del cómic radica en la motivación de los estudiantes por el uso de información visual, que al combinarla con el texto puede dar lugar a elementos de desarrollo de habilidades, creatividad y la lectura de contenido (Urbani, 1978, citado en Toh, 2009).  El soporte tecnológico se sostiene en una de las dimensiones de la competencia digital (Marqués, 2009), la dimensión del aprendizaje, expresada como transformación del contenido en adquisición del conocimiento. Además, el cómic se considera una herramienta con potencial para el aprendizaje de las matemáticas, por sus capacidades creativas y visuales (Cleaver, 2008) así como una posibilidad de mejora en la alfabetización de los estudiantes (Tilley, 2008).  

La investigación describe el proceso y resultados de una experiencia en el tercero de Enseñanza Secundaria Obligatoria, en Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas. El contenido a trabajar viene delimitado por el criterio de evaluación “utilizar las propiedades de los números racionales para operarlos, utilizando la forma de cálculo y notación adecuada, para resolver problemas de la vida cotidiana, y presentando los resultados con la precisión requerida” (RD. 1105/2014, p. 391).  

Los estudiantes construyen un cómic, utilizando una herramienta digital. Para el análisis de los resultados del conocimiento matemático expuesto se definen categorías que facilitan la identificación de cumplimiento de los estándares de aprendizaje. Estas categorías se construyen sustentadas en la investigación previa para el conocimiento matemático, desde la enseñanza y del aprendizaje de los números racionales. Las categorías que se utilizan son: el sentido dado a los algoritmos según su significado (que incluye la forma de utilizar los algoritmos y la resolución), la tipología del contexto que se utiliza para situar el objeto matemático, el rigor del lenguaje matemático, cómo se presentan los números (en forma decimal o fracción), y la reflexión final con los datos y resultados expuestos. 

Los resultados muestran distintos contextos que agrupamos como realistas y ficticios, donde estos últimos dan lugar a aquellos que dan sentido al objeto matemático y los que resultan forzados para introducir tanto el número como el algoritmo utilizado. Se utilizan distintos algoritmos, basados en suma y multiplicación; los cálculos implican usos como porcentaje, cálculo de las partes de un todo y equivalencia. En aquellas tareas que implican uso de algoritmos, los números base son fracciones en lugar de decimales. Encontramos tareas que finalizan de una manera reflexiva agrupando todos los datos utilizados a modo de recopilatorio para dar lugar a un ejercicio, y su solución. No aparecen demasiadas conversiones entre fracciones, y cuando lo hacen son para dar lugar a números que faciliten la interpretación de las partes de un todo. Los errores que aparecen surgen de cálculos encadenados entre fracciones, no siendo explícito si el cálculo es desde el paso anterior o desde el inicio, o cuando resultados dan lugar a números decimales y el contexto hubiese necesitado un número natural para su interpretación. 

Vídeo

 

https://congresoib.com/969joaquin-asenjo-perez/videos/video/302-decimales-y-fracciones-entre-textos-e-imagenes-una-experiencia-de-aprendizaje-basada-en-la

Esperando que os haya gustado esta investigación-acción en el campo de la Educación Matemática, queremos agradecer a Formación IB, a la UNED y a todas las personas que han apoyado y hecho posible este evento, de una u otra manera.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Entrevista: Educación digital ¡sin tregua al aburrimiento! en revista de Fundación en Alianza:

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto en este entrada, entrevista que me realizaron durante mi estancia en Paraguay el pasado mes de diciembre, que ha sido publicada en el número de febrero de la Revista de Formación e Información de Fundación en Alianza Editorial.

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Materiales en Abierto (REAs) para trabajar por proyectos (ABP) en Matemáticas en Secundaria. Proyecto EDIA

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Permitir que cualquier docente pueda introducir la metodología de trabajo por proyectos en el aula de Matemáticas. Este es el objetivo fundamental del Proyecto EDIA de CeDeC, que inicia la publicación de recursos educativos abiertos (REAs) para Matemáticas en Secundaria, continuando así la serie ya iniciada en otras materias de esta misma etapa y también para Primaria.

Cabeceras-cedec-educalab-intef-ministerio

EDIA-REA-ABP-ESSI

Evento’s Solutions, servicios integrales (ESSI)

Es el sugerente título del primer REA publicado, el cual he tenido el gusto de diseñar y elaborar ;-), el cual, por supuesto, puedes descargar, modificar y adaptar libremente para tu grupo/clase, ya que se publican bajo licencia abierta CC-BY-SA, o bien, usar tal cual en tu aula ya que como se indica en la propia Guía didáctica del proyecto incluida en el propio REA.

El presente proyecto está dirigido al alumnado del Primer Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, consta de distintas secuencias didácticas que giran en torno al estudio del bloque 2, Números y Álgebra del currículo de Secundaria (Materia 29. Matemáticas) publicado por Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Planteamiento del proyecto

Propuesta docente

La aquí presentada es una propuesta basada en el aprendizaje activo de los estudiantes, los cuales deberán ver el trabajo colaborativo e investigativo como parte esencial del aprendizaje matemático. El docente es clave en la gestión de las dinámicas de aula que surgen al introducir estos nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje en el aula de matemáticas.

Propuesta de investigación / acción

El objetivo del siguiente REA es favorecer que el alumnado de 1º – 2º de ESO adquiera un aprendizaje significativo y comprensivo de los distintos conjuntos de números (naturales, enteros, decimales,…), operaciones combinadas con ellos en contextos reales, porcentajes, proporcionalidad y escala, que les proporcione su uso instantáneo y con soltura en situaciones de la vida cotidiana que requieran de ellos para su resolución.

Objetivos y producto final

Este conocimiento será impulsado a través de retos, tareas conectadas con el mundo real que requieran de cierta indagación y modelización matemática.

A partir de una situación real de experiencia negativa de una pareja en la celebración de su boda, se le presenta al alumnado la creación de una empresa desde cero, a la que hemos bautizado como Evento’s Solutions, servicios integrales (ESSI), dedicada a la gestión integral de eventos.

En los primeros meses de vida se inicia la selección del local de celebraciones, la distribución del salón, la compra del material para el catering, elaboración de anuncios publicitarios para dar a conocer la empresa y elaboración de oferta promocional de lanzamiento para llevar a cabo la captación de los primeros clientes. Finalmente recopilaremos y difundiremos los distintos productos elaborados durante todo el desarrollo del proyecto y reflexionaremos sobre todo el proyecto.

essi-procomun-1

En definitiva, con la elaboración y publicación de estos recursos se pretende ofrecer a los docentes un recurso completo y flexible para trabajar en el aula los contenidos, objetivos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables de Matemáticas por medio de metodologías activas de aprendizaje, en un contexto real que favorece de manera clara un aprendizaje competencial integral por parte del alumnado.

En el marco del Proyecto EDIA se irán publicando en los próximos meses más recursos educativos para trabajar por proyectos en Matemáticas en Secundaria, en los que estamos implicados un grupo de compañero/as, comandados por el CeDeC, a quien agradezco la confianza depositada en mi persona para participar en este atractivo y vanguardista proyecto de creación de materiales curriculares digitales en abierto para trabajar por proyectos (ABP) en el aula de matemáticas, que espero sea de ayuda y utilidad para que muchos docentes se animen a trabajar en clase usando esta metodología de trabajo.

essi-procomun-2

Desde estas líneas te animo a visitar y explorar este primer proyecto y a difundirlo entre los compañero/as de tu claustro y en tus contactos en redes sociales, así como te invito a estar vigilante a la publicación de los siguientes proyectos.

¡Feliz y merecido descanso estival!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Colaboración en libro Artefactos Digitales. Una escuela digital para la educación de hoy

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Desde estas líneas, tengo el gusto de comunicar que hace pocas fechas se ha publicado el libro Artefactos digitales. Una escuela digital para la educación de hoy en el que he tenido la fortuna de participar, gracias al reto que me lanzó el compañero y amigo Fernando Trujillo, en el ocaso del curso 2013/14, qué lejos queda ya, allá por finales de Junio pasado.

Portada Libro - Artefactos Digitales

Justificación de la obra

Los docentes somos diseñadores: creamos situaciones de aprendizaje en las cuales nuestros estudiantes generan con nosotros “artefactos” (murales, periódicos, esquemas, colecciones de fotografías, etc.) a través de los cuales desarrollan sus competencias básicas y sus conocimientos.

En el siglo XXI la clave de estas situaciones de aprendizaje son los “artefactos digitales”, creaciones vinculadas a proyectos que requieren el manejo de herramientas propias de las TIC como las animaciones y los podcasts, la geolocalización o los robots, entre muchas otras.

Por ello, Artefactos Digitales es, al mismo tiempo, una propuesta educativa para el uso de la tecnología en el aula, un manual (publicado por Graó con la coordinación de Conecta13) con múltiples sugerencias para la creación de “artefactos digitales” y una revisión de proyectos de referencia que hacen uso de los “artefactos digitales”.

Es decir, Artefactos Digitales nace de la realidad del aula de una comunidad de docentes que ha hecho de la “escuela digital” no ya una utopía o una promesa sino un modo de trabajar y entender la educación hoy. En este sentido, el libro de Artefactos Digitales ha sido escrito por docentes para docentes que quieran disponer de una guía para entrar en el mundo de la educación digital.

Este es, en realidad, el objetivo principal del libro y de la web de apoyo asociada a la obra elaborada: llegar hasta tu clase y ayudarte a diseñar proyectos de aprendizaje a través de la creación de “artefactos digitales”.

Web de apoyo - Artefactos Digitales

Índice
1. Nuevos aprendizajes. Nuevos artefactos para nuevos aprendices. • Tu infancia, antes o después de 1990 • Y, de repente, llegó Internet • Hablemos del verbo enseñar 2. Nuevas identidades. PLE: tu identidad (personal y profesional) es la clave • Nuevo escenario para nuevos aprendizajes • El PLE: entorno personal de aprendizaje 3. Nuevos modos de enseñar. Proyectos, artefactos y curación de contenidos • PLE + Artefactos digitales: aprendices del siglo xxi • Aprendizaje basado en proyectos en el escenario digital • El docente curador de contenidos 4. Los artefactos digitales. Animaciones. Artefactos derivados de la curación de contenidos. Blogs. Cómics. Diseño de apps. Estadísticas e informes. Fotografía digital, tratamiento de la imagen y repositorios digitales de imágenes. Geolocalización. Infografías. Libro electrónico. Líneas del tiempo. Mapas mentales. Murales digitales. Música digital. Podcasts. Presentaciones. Realidad aumentada. Robots. Tutoriales y screencasts. Creación y edición de vídeo. Wikis. 5. El entorno Google. De Gmail a la Google Classroom. Un poco de historia: Conoce Google. Los servicios. Google educativo. Camino de futuro.

 

La lista completa de compañeras y compañeros as que han hecho posible Artefactos Digitales, bajo el sello y respaldo de Graó y la coordinación de Conecta13 son:

 

Enhorabuena a todas y a todos.

Es una enorme satisfacción personal haber trabajado junto a este grupo de docentes, para poder hacer realidad esta obra. Docentes por los que tengo gran admiración y respecto, con muchos de ellos he tenido la suerte de compartir en algún que otro proyecto educativo en red, y que hacen y demuestran día a día con su trabajo que la “escuela digital” no es ya una utopía o una promesa sino un modo de trabajar y de entender la educación hoy.

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas 2.0 en III Congreso Internacional de Buenas Prácticas con TIC #congresoticuma

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Durante los días 23, 24 y 25 de Octubre se está celebrando en Málaga la tercera edición de un evento de gran prestigio a nivel internacional. Hablo del III Congreso Internacional sobre Buenas Prácticas con TIC que está teniendo lugar en  la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Un evento internacional que destaca por la diversidad de personas que participan del mismo tanto, en lo que a ubicación geográfica se refiere, como a la diversidad de los roles de los mismos; estudiantes universitarios, docentes de cualquier ámbito no universitario, profesores universitarios,…

 

Os animo a disfrutar del programa completo del congreso, por si podéis acercaros al mismo o disfrutar en directo vía streaming de las distintas intervenciones  de los compañeros.

Consulta del programa definitivo completo del Congreso

Si no podéis seguirlo en directo, por algún motivo, y os interesa a posteriori la visualización de alguna ponencia podéis hacerlo a través de la grabación de la misma la cual está alojada por el congreso en esta dirección.

Con tanta potencia didáctica y tanta calidad humana y profesional reunida en este congreso, no quisiera despedirme sin dar las gracias a todas esas personas que lo han hecho posible y, de manera muy especial , al presidente y secretario del comité organizador, José Sánchez Rodríguez y Julio Ruiz Palmero respectivamente, por haberme brindado la oportunidad de estar allí.

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Prohibido no preguntar… En matemáticas, no te quedes con dudas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Un aplauso para esa persona que se anima a decir »Yo no lo entiendo» en mitad de una clase de matemáticas y salva a toda la clase.

 

No te quedes con dudas

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tabletas en el aula: Vísteme despacio, que tengo prisa. Enfoque de opinión para el Observatorio Scopeo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hace varios meses,  Silvia Martín (Coordinadora de SCOPEO) me invitó a  colaborar con un enfoque de opinión en el boletín del Observatorio. Dicho enfoque lo orienté a reflexionar acerca del proceso de integración de las tabletas en el aula.  

Ahora que se acerca el final de curso y llega la época de la reflexión, he considerado conveniente traerlo a este espacio y compartirlo contigo.

La imagen siguiente enlaza con el artículo original. Gracias a Silvia y SCOPEO por esta invitación.

{Qué (x), Cómo (y), Cuándo (z)} o el viejo arte de enseñar… con tabletas (t) digitales.

Luis Miguel Iglesias Albarrán @luismiglesias

Profesor de Enseñanza Secundaria y Bachillerato de Matemáticas en Andalucía

El reto

Vaya reto se plantea por delante a un docente del siglo XXI a la hora de resolver un sistema de ecuaciones con estas cuatro variables educativas {x,y,z,t}. Aun no siendo para nada sencillo, tengo la fortuna de conocer a muchos colegas que darían lo que fuera por tener que enfrentarse a su resolución a diario. Ello sería indicativo de que la vanguardia tecnológica está presente en sus aulas y que, tras Escuela 2.0, habría llegado apenas sin solución de continuidad el programa equivalente en tabletas.

De otra parte, nos encontramos con la existencia de otro colectivo de docentes y agentes del sistema educativo que, por uno u otro motivo, abogan por una reflexión profunda y meditada de la trayectoria recorrida en la que a la incorporación de la tecnología educativa en las aulas se refiere.

¿Por qué no una evaluación? Sinceramente, no creo que se dispongan de datos cualitativos ni cuantitativos que fuesen capaces de sostener tesis alguna en uno u otro sentido respecto a lo andado hasta el momento en lo que a planes de implantación de tecnología en el sistema educativo español se refiere. Desafortunadamente, en el ADN de nuestro querido país, la fragilidad del cromosoma de la evaluación es bastante evidente.

Sea como fuere, ante esta dos situaciones y, parafraseando a un buen amigo con cierto talante conciliador, cuando observaba la inexistencia de acuerdos al respecto en nuestra pandilla afirmaba con contundencia: “todos llevamos razón, en parte”. Ello bastaba para que, tras un breve tiempo muerto, llegásemos a un acuerdo. Mucho me temo que estas no son las condiciones iniciales para nuestro sistema de ecuaciones educativo. Su complejidad es mucho mayor.

¿Entonces? ¿Qué ocurrirá? Pues no sabemos. Lo que sí está meridianamente claro es que en la serie de modelos de implantación de las TIC en el ámbito educativo español: aulas de informática, aulas ordinarias con ordenadores cada dos alumnos, luego netbooks (1×1), más tarde pizarras digitales,… el siguiente término sería: tabletas digitales. Al dejarse de fabricar netbooks, no existen muchos candidatos que opten a ocupar este puesto. Y si su aterrizaje en la escuela aún no se ha producido puede ser debido, entre otros factores, a que la crisis económica que nos acucia nos ha hecho detenernos, ponernos a reflexionar y, por supuesto, hacer desaparecer la idea de comprar nada. Y es en esta fase donde nos encontramos. Al menos, de momento.

Análisis de las variables

Si ánimo de ser exhaustivo, tengamos en cuenta algunas consideraciones respecto a las variables en juego en este reto:

Qué enseñar (x). Para seguir impartiendo exactamente los mismos contenidos y de la manera que se ha venido haciendo hasta ahora en la mayoría de las aulas, puede resultar más que suficiente la dotación tecnológica existente en los centros.

Cómo enseñar (y). El planteamiento de las sesiones, las tareas a diseñar para que el alumno las desarrolle, así como los flujos de interacción humanos en el aula deben evolucionar de manera firme y decidida hacia dinámicas participativas basadas en la colectividad. Una tableta no es un ultraportátil, ni para lo bueno, ni para lo malo. Asimismo, es necesario disponer de un banco de lecciones, planes de clase, en definitiva, recursos didácticos elaborados de manera expresa para el aprendizaje con este tipo de dispositivos, que a día de hoy no existe. Esto es, propuestas didácticas centradas en el estudiante como requisito imprescindible para un correcto aprovechamiento educativo de las tabletas.

Cúando enseñar (z). Ni los tiempos del proceso de enseñanza-aprendizaje, ni las actividades a programar para sesiones de trabajo con tabletas coinciden con la temporalización que los docentes elaboramos para trabajar con otros dispositivos y metodologías. Se hace necesario recalcular los tiempos de clase, sin olvidar el qué y el cómo enseñar; un nuevo enfoque a las programaciones didácticas y de aula. No es un ejercicio sencillo este pero, llegado el escenario hipotético de aterrizaje de las tabletas en el aula, no habría más remedio que abordarlo.

Tabletas digitales (t). Si últimamente oímos hablar tanto de tabletas como el candidato idóneo para erigirse como el dispositivo rey en el aula, como se ha mencionado, no es debido principalmente a que la solución a todos los problemas del sistema educativo esté exclusivamente en manos de este tipo de aparatos. ¡Ojalá fuera tan fácil!. Ello es debido fundamentalmente a la inexistencia de otros dispositivos tecnológicos candidatos en estos momentos ¿Y los smartphones de los que disponemos docentes y muchos de nuestros alumnos, no podrían valernos?. Quizás debamos replantearnos el veto expreso hacia los mismos sobre su utilización en los centros educativos, educar en su uso correcto y ponerlos de nuestra parte en el plano educativo.

De otro lado, sería un error esperar que una tableta se comportase como un ordenador portátil. Las personas que buscan una funcionalidad equivalente en ambos aparatos pueden sentir cierto nivel de frustración. Las tabletas facilitan la implementación de modelos didácticos de aprendizaje centrado en el estudiante. Son dispositivos destinados a complementar los ordenadores, no a reemplazarlos. Si se desea introducir tabletas en el aula se ha de tener muy clara la necesidad y apuesta decidida por generar modelos de aprendizaje activos. El impacto de las tabletas en los rendimientos escolares será realmente significativo cuando se haga algo diferente con ellas. En otro caso, el éxito en la integración será efímero y el viaje no habrá merecido la pena.

En definitiva, es imposible enseñar los mismos contenidos, de la misma manera y en el mismo tiempo cuando se introducen tabletas en el aula. El diseño de nuevas dinámicas y la planificación del trabajo de aula para sacar todo el jugo educativo a estos dispositivos requiere de una minuciosidad y una preparación pedagógica y tecnológica mucho mayor a la que se necesita por ejemplo en el trabajo con otros elementos como, por ejemplo, las pizarras digitales.

Más apuntes…

A todo lo anteriormente mencionado en el plano didáctico/pedagógico, debemos añadir problemas no resueltos en anteriores modelos, así como otros aspectos a considerar:

+ Conectividad. Las tabletas sin una adecuada conexión a la red,… son de poca, escasa o nula utilidad.

+ Sostenibilidad. Un plan de soporte informático articulado en los centros educativos es complejo. Son dispositivos bastante sensibles y con una configuración no estandarizada y nada trivial.

Calidad/precio. Las mejores tabletas no son las de mayor coste, pero tampoco las más económicas. Si hace necesario evaluar los pros y contras que presentan cada una de ellas y las bondades de los distintos sistemas operativos móviles. ¿iOS vs Android? En estos momentos, a nivel mundial las cuotas de mercado son: Android 75,0% frente al 15 % de iOS, aunque en países como España las diferencias son más significativas, donde Android tiene el 87%.

+ Las tabletas están diseñadas y enfocadas principalmente a un uso personal, monousuario, frente a las posibilidades multiusuario que nos ofrecen netbooks y PCs.

¿Tabletas gestionadas por los centros o gestionadas por las familias? ¿Dormirían en los centros educativos o en los hogares? Cuidado con la aceleración a la hora de enunciar una respuesta, el proceso de aprendizaje en pleno siglo XXI no debería acabar en el aula. Los útiles de aprendizaje han de estar accesibles para el alumnado en todo momento. Analicemos pros y contras en primer lugar y, luego, decidamos.

No caer en la tentación de diseñar actividades ‘appcéntricas’. Ni la herramienta (app), ni el dispositivo (tableta) es lo importante. No lo olvidemos. Lo principal no es el dispositivo ni la herramienta, sino lo que seamos capaces los docentes de que los chicos hagan y aprendan con ellas mediante las actividades que diseñemos y llevemos a cabo.

+ Posibilidad de descarga de cualquier aplicación o elaboración de un catálogo que atienda con cierto orden a una determinada taxonomía. Si quiero hacer tal cosa… utilizaremos estas apps.

¿Por qué seguir prohibiendo móviles? ¿Qué diferencia en cuanto peligrosidad/intimidad/distracción presentan los mismos frente a las tabletas? ¿Podría convivir una hibridación de dispositivos en las aulas o sería excesivamente complejo de manejar?

+ Necesidad de definir e impartir módulos de desarrollo profesional docente que permita a los profesores incorporar los dispositivos en los procesos de enseñanza-aprendizaje con garantías, lo cual es muy diferente a probar algunas aplicaciones.

+ En caso de llevarse a cabo un proyecto educativo de introducción de tabletas u otros dispositivos en las aulas, establecer indicadores/hitos que permitan evaluar desde el minuto 1 aspectos relativos a formación del profesorado, nivel de integración en los procesos educativos, mejora de rendimientos escolares al introducir estos dispositivos, factores que favorecen/perjudican la buena/poca acogida como pueda ser la conectividad, …

+ Es frecuente encontrar en las conclusiones de distintas experimentaciones realizadas con tabletas el “aumento de motivación” de los denominados por algunos sectores como nativos digitales. Para mi #jovenesXXI ni más ni menos, con sus virtudes y defectos, pero, nada más, simple y llanamente chavales del siglo XXI. Como docente pienso que sería un error quedarnos únicamente en esta consideración, necesaria, pero no suficiente. Para aumentar la motivación de nuestros chicos hacia el aprendizaje, los docentes tenemos muchas más herramientas, por supuesto más económicas y con un componente humano mayor sin necesidad de recurrir a incluir tecnología en el aula.

Conclusiones

Si hacemos una lectura de todo esto, comprobaremos que hemos dado un paso importante, nada despreciable. Estamos en espera de ver quién es el próximo dispositivo que entra en el aula. Esto es, no discutimos ya si debe entrar o no alguno. ¿Quiere ello decir que el debate ‘Por qué TIC en Educación’, podemos cerrarlo definitivamente? ¡Ojalá fuera así, y de una vez por todas la tecnología fuese transparente (invisible) en los procesos educativos!

Quien escribe, considera que la experiencia no es más que un proceso de depuración de errores. Un proceso de depuración que correctamente retroalimentado permite seguir aprendiendo, avanzando, mejorando y, en definitiva, creciendo. De ahí que, tras echar una mirada hacia atrás piense que, tal vez, el modelo de penetración de las tabletas en el aula deba pasar por distintas fases realizando pilotajes documentados integrales a pequeña escala.

Esto es, en vez de optar por un modelo de formación masiva del profesorado en manejo de ciertos modelos de tabletas y determinadas apps para cada materia, por analogía con los modelos de formación realizados para Escuela 2.0 y sus variantes en las diferentes comunidades autónomas, quizás, pienso que tendría mayor calado la realización de experimentaciones didácticas en ciertas aulas y con unos cuantos docentes en cada centro. Así, las experiencias obtenidas en un contexto concreto en cada centro se pueden aprovechar para depurar y seguir avanzando en la implementación en el resto de aulas del mismo. En este modelo, los centros deberían documentar los éxitos y fracasos de/l los grupo/s piloto/s y, en base a ellos, utilizar las mejores prácticas de base para la expansión al resto del centro.

Lo enunciado anteriormente es una propuesta de un docente, quien escribe, convencido de la utilidad, fortaleza y repercusión directa que el modelo formativo de experimentación didáctica en el aula tiene sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sino este, otro, el que sea. Eso sí, debiera ser un plan articulado pero teniendo como premisa principal la formación inicial del docente antes de inundar las aulas con nuevos dispositivos. Todos sabemos que las prisas no son buenas consejeras y ya acumulamos cierta experiencia en tecnología educativa. Sinceramente, creo que un déjà vu de un considerable coste económico y otras tantas ilusiones truncadas haría mucho daño al sistema educativo y, por ende, a la sociedad española en general.

“Despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien, importa más que el hacerlas” Antonio Machado

 

Enlaces de interés

Foto ilustrativa de intelfreepress en Flickr bajo licencia CC

Citar como:

Iglesias, L.M (2013). “{Qué (x), Cómo (y), Cuándo (z)} o el viejo arte de enseñar… con tabletas (t) digitales. Boletín SCOPEO Nº 78. 15 de Febrero de 2013. En línea:   [Consulta: dd/mm/aaaa]

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com