Vídeo educativo

Parodia acerca de la metodología TPACK. Tecnología y pedagogía cabalgan juntas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Traigo a este especio un trabajo realizado por los alumnos del grupo de Primagisterio1216 para la asignatura Organización y Recursos (#OyRprimaria3) del grado de Primero de Educación Primaria de la Universidad de Murcia que me ha hecho llegar a través de Twitter.

 

Gracias por compartirlo, Arturin_04. Interesante, ilustrativo y muy creativo. A seguir…

Acerca de TPACK

En ConoCity podrás encontrar más información acerca de esta metodología.  Concretamente encontrarás, el modelo TPACK explicado por Jordi Adell en JEDI de Deusto.  Sirve para comprender el conocimiento del educador que al enseñar los contenidos actualmente, tiene en cuenta la pedagogía y la tecnología.

el Modelo TPACK de conocimiento educativo

Fuente: ConoCity

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

3D-Doodling Pen. ¡Haciendo geometría 3D con un lápiz!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Libérate de la tiranía del papel y de las aburridas representaciones 2D. Acaban de sacar al mercado una pluma, cuyo coste inicial apenas alcanza los 75 dólares, con la que se puede dibujar en el aire.

El «3Doodle pen», desarrollado por la empresa US start-up WobbleWorks, funciona como una impresora 3D de mano. Contiene un calentador de alimentación con corriente que derrite los granos plásticos utilizados en este tipo de impresoras. Se puede dibujar utilizando normalmente el plástico en color como si fuera su tinta, pero el resultado es realmente fantástico. Basta levantar la punta en el aire y un pequeño hilo continuo de plástico sale de la punta y se solidifica, lo que permite crear objetos en 3D mediante la creación de múltiples finos hilos de este material.

La clave para poder realizar esta acción, es que la pluma posee un pequeño ventilador que enfría el plástico cuando sale de la punta, lo que hace que se solidifique muy rápidamente.

Mira como se representa un pavo o la archiconocida Torre Eiffel, en el vídeo de lanzamiento del producto.

¡Otra oportunidad más para trabajar la geometría tridimensional en el aula! ¿Qué te parece?

 Vídeo: Pluma que te permite representar objetos 3D


Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Cuidado con las traducciones de términos matemáticos. Para muestra, un ‘billion’

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Con bastante frecuencia, quizás más de la deseable,  los medios de comunicación utilizan cifras y datos procedentes de fuentes de información escritas en lengua inglesa.

Si ya es frecuente cometer errores cuando se hace referencia a un determinado concepto o término matemático, cuando encima está escrito en inglés y se procede a la traducción del mismo al castellano, aún es mayor la posibilidad de equivocarse.

Esto ocurre en muchas situaciones, por ejemplo con el término «billion» cuya traducción al castellano no coincide con «billón», en contra de lo que nuestra intuición pudiese plantear…

Así, nos podemos encontrar con frases érroneamente traducidas como las siguientes:

  • «Según las proyecciones poblacionales, en el 2011 seremos 7 billones de personas»
  • «Cuando se acabe el 2011, alcanzaremos los 7 billones de personas sobre la faz de la tierra».

Según explica el Diccionario panhispánico de dudas, el billion  inglés  equivale en español a mil millones o un millardo, denominación menos utilizada, y no a un billón (‘un millón de millones’).

Así, teniendo en cuenta lo anterior, las frases erróneas citadas anteriormente, correctamente traducidas, quedarían:

  • «Según las proyecciones poblacionales, en el 2011 seremos 7.000 millones de personas»
  • «Cuando se acabe el 2011, alcanzaremos los 7.000 millones de personas sobre la faz de la tierra».

Corolario: ¡¡Cuidado con las traducciones y, como siempre en matemáticas, comprobar que el resultado que obtenemos, tiene sentido!!

Si casi no tenemos recursos suficientes en el planeta para 7000 millones de personas que somos, imagínate si fuésemos 1000 veces más habitantes.

Mira el siguiente vídeo que lo explica de una manera bastante clara y comprensible:

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Radicales libres e innovación pública… en Educación

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Traigo a este espacio este extraordinario vídeo elaborado por el colectivo Xarxa Ip Logo Xarxa Ip, un magnífico grupo de profesionales de la Administración pública catalana que han decidido compartir proyectos y buenas prácticas, conocimiento, noticias,…

¡Enhorabuena por vuestra iniciativa y por transmitir con tanto entusiasmo y de una manera tan espectacular vuestro ideario!

Como se ve en el vídeo, los radicales libres tienen mucho que aportar a las organizaciones. Si las organizaciones tienen la brillante idea de aprovechar el potencial que pueden verter a la cadena de valor estas personas… ya sabéis lo que viene:

\fn_cm Crecimiento \to +\infty

Ojalá fuese cada vez mayor el cardinal del subconjunto de radicales libres del colectivo de docentes.

Afortunadamente, en mi PLN (Red Personal de Aprendizaje) tengo la fortuna de compartir sinergias con muchos de ellos e intento cada día aportar algo nuevo a mi red igual que mi red lo hace conmigo.

La serie es sencilla:

Mejores docentes, mejores alumnos, mejores ciudadanos, mejores personas, mejores países,…

¿Estás de acuerdo conmigo? Me encantaría que dejaras tu opinión en forma de comentario.

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

‘Super Antonio’. La Escuela es mucho más que Matemáticas. La Educación va de personas.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Gracias a la compañera Teresa Izquierdo que le envió el siguiente vídeo a mi mujer, el cual hemos visto en reiteradas ocasiones a lo largo de este fin de semana, he tenido la fortuna de descubrir y disfrutar con la experiencia de Super Antonio, un chico con mucha fuerza que, a pesar de las barreras que le ha puesto la vida, irradia alegría y transmite felicidad, a sus profes y compañeros, por los cuatro costados.

Todo un ejemplo de que: La inclusión educativa existe y que tiene mucho sentido. Más bien todo el sentido, me atrevería a decir.

Y es que:

La Educación es mucho más que conocimientos.

La Escuela es mucho más que Matemáticas.

La Educación es mucho más que dinero, economía, competitividad y lo que venga.

En definitiva: la Educación va de Personas, si no, ¿qué sentido tiene?

Ya me contaréis lo que habéis sentido al ver el vídeo.

¡Ánimo Antonio y felicidades a todos los que hacéis posible lo que vemos y se palpa en el vídeo! A seguir…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas para rezar en La Alhambra. La importancia del astrolabio

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Vía el compañero @juanmtg1 he descubierto este pequeño clip matemático que ofrece una muestra más de la omnipresencia y la importancia de las matemáticas para la vida de las personas, su cultura, la religión, la orientación de edificios,…

Dura apenas 1 minuto, pero es interesantísimo…

https://www.rtve.es/drmn/embed/video/1657864

 

¿No sabes lo que un astrolabio?

¿Quieres ver cómo funciona? Pues mira esta amena TED Talk de Tom Wujec 

 Está en inglés pero, si lo necesitas, puedes configurar los subtítulos en español.

Learn to use the 13th-century astrolabe | TED Talk Embed

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

El poder de la mente – Un cerebro superdotado

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

He querido compartir en este espacio, un documental realmente interesante.

¿Sobre quien? Sobre Danniel Tamet «Es un genio, no es humano»

Es un auténtico prodigio, capaz de hacer cosas inimaginables. Se «entretiene» planteándose retos como éste:

«Mi mayor ambición es recordar hasta 22500 decimales del número Pi y… recitarlo delante de un grupo de gente que lo vaya comprobando»

Pero no es sólo un genio de las matemáticas, también de la lengua. Habla 9 idiomas y es capaz de aprender un nuevo idioma en una semana.

Una epilepsia, transformó su cerebro. El de este chico es un claro ejemplo de que #nohaymalqueporbiennovenga

No os molesto más… os dejo disfrutarlo.

 

Documental: El poder de la mente - Un cerebro superdotado

Documental: El poder de la mente – Un cerebro superdotado

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

"Los asesinos matemáticos atacan de nuevo". Las matemáticas en nuestras vidas.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Afortunadamente, cada vez es más numeroso el colectivo de profesionales que nos empeñamos en mostrar y enseñar matemáticas, digamos, de otra manera.

En esta cruzada, el gran Claudi Alsina, catedrático de matemáticas de la UPC y excelente divulgador, nos lleva años, lustros y décadas de ventaja.

Recomiendo veas esta entrevista del programa Para Todos la 2, en la cual se describe de ampliamente la última novela de Claudi, titulada:  «Los asesinos matemáticos atacan de nuevo», digamos la segunda parte de «Asesinos matemáticos».


Antes de compartir el vídeo, sólo una frase que menciona durante la entrevista:

«Asesinar matemáticas es un patrimonio de la humanidad, ampliamente repartido entre todas las clases sociales y en todos los oficios»

 

lo que conduce al autor a plantearse el objetivo (cito de manera literal):

«Yo creo que mirando los errores más comunes que en la vida cotidiana hacen las personas podemos intentar, quizás, desarrollar una mayor sensibilidad por el mundo de los números.

Esto es:

«Que cometamos menos asesinatos matemáticos, viendo de forma divertida, muchos de los que más comunmente hacemos.»


Ver vídeoPara Todos la 2 - Entrevista: Claudi Alsina, las mátemáticas en nuestras vidas

Recomiendo ver a Claudi en acción. Una muestra, en:

¡Aun me estoy riendo! 😆

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En el programa 'La aventura del saber' #congresoced

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto el vídeo del programa educativo La aventura del saber del día de ayer, 23/10/2012, en el que se hace un recorrido de unos 10 minutos de duración sobre el Congreso de Contenidos Educativos Digitales de Mérida celebrado los pasados días 4, 5 y 6 de Octubre.

Un buen resumen del congreso, con intervenciones interesantes de muchos colegas conocidos y un gran trabajo, es justo reconocerlo, el de los chicos de la Aventura del Saber que estuvieron cubriendo el evento al pie del cañón durante los tres maratonianos días del mismo.

Y, por supuesto,  gratísima sorpresa al ver a mi compañera y amiga Mertxe explicando nuestro proyecto de la Agencia de Viajes Matemáticos, con Eider y yo sentados preparando nuestra intervención de la tarde del día 5, así como ver a mi amigo José Manuel en el transcurso de la ponencia del proyecto de Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL) en colaboración y a Eider y a mi, durante nuestra intervención la presentación del proyecto SketchUpMáTICas.

Por supuesto, el capítulo completo es más que recomendable, así como los 652 restantes emitidos hasta la fecha. En RTVE a la Carta está a nuestra disposición los 653 programas de este veterano de la Televisión Educativa Española.

La información relativa al congreso, comienza, a partir del minuto 43:30 aproximadamente.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Algunas demostraciones curiosas del Teorema de Pitágoras para trabajar en el aula

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Todo el mundo ha oído hablar del Teorema de Pitágoras;

TEOREMA DE PITÁGORAS

«En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.»

a2=b2+c2

(hipotenusa)2=(cateto1)2+(cateto2)2

Este teorema matemático es de los que cuenta con un mayor número de demostraciones distintas, utilizando métodos muy variados. Al parecer, es debido, a que en la Edad Media se pedía una nueva demostración del mismo, cada vez que una persona quería alcanzar el grado de Magíster matheseos.

Algunos autores hablan de la existencia de más de mil demostraciones. Otros autores, como el matemático estadounidense E. S. Loomis, recoge exactamente 367 pruebas diferentes en su libro The Pythagorean Proposition (1927) .

Pero bien no pretendo, con este post, «aburrir» con algo que me apasiona como matemático como seguro comprenderás, sino todo lo contrario, «entretener» y acercar la matemática a todos los públicos.

Con este objetivo, muestro a continuación algunos vídeos con demostraciones curiosas, sobre todo la primera. Algunas de ellas, además, son fácilmente portables y sencillas de poner en práctica en aulas de Educación Secundaria, e incluso con alumnado de Educación Primaria.

Espero que te gusten.

Nota: Los vídeos están en inglés, pero son fácilmente comprensibles. El idioma, como bien sabes, no dificulta en exceso ni supone barrera adicional alguna para el aprendizaje matemático. 😉

«Las matemáticas son el lenguaje en el que está escrito el Universo», Galileo Galilei


 

 

 

 

Con esta entrada participo en la edición 3’141592 del Carnaval de Matemáticas cuyo blog anfitrión es ZTF News

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com