En este gif animado se observa de manera clara una manera de obtener la fórmula del área de un círculo a partir de la fórmula para calcular el área de un triángulo.
Visto en Docsity
En este gif animado se observa de manera clara una manera de obtener la fórmula del área de un círculo a partir de la fórmula para calcular el área de un triángulo.
Visto en Docsity
Dando una vuelta por Eurypedia, la Enciclopedia de los Sistemas Educativos Nacionales, he localizado información sobre las reformas educativas recientes aplicadas en nuestro país. Está bastante estructurada y simplificada, de ahí que la haya considerado de interés para traerla a este espacio.
- 1 Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
- 1.1 Resultados en la educación obligatoria y reducción del abandono temprano de la educación y la formación
- 1.1.1 Racionalización y flexibilización de la oferta educativa obligatoria
- 1.1.2 Racionalización y flexibilización de la oferta educativa postobligatoria
- 1.1.3 Atención personalizada al alumnado y evaluación individualizada en la Educación Primaria
- 1.1.4 Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento en el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria
- 1.2 Mejora de los resultados del Sistema Educativo
- 1.3 Calendario de implantación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
- 2 Gasto público total en educación y formación en 2014
- 3 Becas y ayudas al estudio en las enseñanzas postobligatorias no universitarias desde 2012
- 4 Reforma de la formación que da acceso a la Dirección en centros públicos y de la actualización de las competencias directivas
- 5 Estatuto docente no universitario
- 6 Programas de cooperación relacionados con los resultados en la educación obligatoria y la reducción del abandono temprano de la educación y la formación hasta 2013
![]()
- Permite generar infinitas actividades aleatorias y muestra el resultado de cada una de ellas, presentando su fracción irreducible.
- Favorece la práctica, de manera autónoma al facilitar las soluciones, de las cuatro operaciones aritméticas elementales ( +, -, x, : ) con fracciones de números enteros.
- Además de permitir el aprendizaje autónomo del alumnado, mediante la práctica de una infinidad de actividades distintas, también permite el trabajo grupal en el aula mediante la proyección del applet en proyector o pizarra digital.
Seguimos…
Hoy traigo a este espacio un uso particular de Geogebra que he querido recoger en el siguiente videotutorial. Se trata del uso de una funcionalidad muy potente para la resolución de problemas que incorpora esta herramienta. Hablo de la Calculadora Estadística.
En el mismo se muestra la resolución detallada de un problema de Cálculo de Probabilidades con Distribuciones Normales con ayuda de esta funcionalidad.
Espero resulte de utilidad. ¡Ya me contarás!
Seguimos…
Por aquí os dejo video que muestra paso a paso la resolución del problema. Necesitamos aplicar: Propiedades del cálculo de probabilidades en Distribuciones Normales, Tipificación de variables y cálculo de probabilidades en N(0,1) mediante tabla.
Descripción de la miniTAREA:
Comprobar que la afirmación es correcta, realizando para ello las investigaciones pertinentes acerca del tamaño de los distintos planetas del Sistema Solar, teniendo en cuenta la distancia Tierra-Luna.
Fuente: Wikipedia
Curioso dato: Los planetas del Sistema Solar cabrían perfectamente entre los 384.400kms q separan la Tierra y la Luna pic.twitter.com/tpmj80l3BR
— Morenatti (@MiguelMorenatti) octubre 24, 2014
Las matemáticas más bonitas que he visto en mi vida: http://t.co/wGQw4ngwLQ
— Marta ✌ (@MartaMillett) octubre 9, 2014