Curiosidades

El poder de la mente – Un cerebro superdotado

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

He querido compartir en este espacio, un documental realmente interesante.

¿Sobre quien? Sobre Danniel Tamet «Es un genio, no es humano»

Es un auténtico prodigio, capaz de hacer cosas inimaginables. Se «entretiene» planteándose retos como éste:

«Mi mayor ambición es recordar hasta 22500 decimales del número Pi y… recitarlo delante de un grupo de gente que lo vaya comprobando»

Pero no es sólo un genio de las matemáticas, también de la lengua. Habla 9 idiomas y es capaz de aprender un nuevo idioma en una semana.

Una epilepsia, transformó su cerebro. El de este chico es un claro ejemplo de que #nohaymalqueporbiennovenga

No os molesto más… os dejo disfrutarlo.

 

Documental: El poder de la mente - Un cerebro superdotado

Documental: El poder de la mente – Un cerebro superdotado

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Una sonrisa y un corazón … #curvasanimadas #geogebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Esta mañana, tuve la ocasión de departir unos minutos con mi compañero Jesús, profe de mates adaptado a los nuevos tiempos y amante de Geogebra como pocos.

En el transcurso de la conversión, le dije medio en broma: <<voy a publicar yo algún ‘cacharrito’ (léase construcción/applet) con Geogebra. Hace bastante tiempo que no me pongo y disfruto un rato haciendo esa cosas>> Y ahí va. Lo prometido es deuda y, como ando siempre tan corto de tiempo, si no es ahora iría a la cola. Me apetecía hacerlo, de ahí esta publicación.  Además de querer, debía publicarlo antes del fin del mundo ( 😉 )

He querido aprovechar la ocasión para dar un pasito más y contextualizar el post en el tiempo. Como se acerca la epoca navideña, he querido traer un trabajo con curvas implícitas animadas y un mensaje que, creo, os gustará.

Va por ti Jesús y por el resto de personas (alumnado, familias y docentes) de la comunidad educativa que visitan esta casa virtual matemática. Ya me contaréis con vuestros comentarios qué os parece.

 

 

Nota: las ecuaciones de las curvas implícitas representadas no he querido mostrarlas para no enturbiar la animación. Muchas veces, más de las que debiera ocurrir, las ecuaciones no nos dejan disfrutar de la belleza matemática de las cosas; esto es: «los árboles nos impiden ver el bosque»

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

FiboSandy: La proporción aúrea y Fibonacci presentes en este fenómeno meteorológico #sandy

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

… pues eso, matemáticas en todas partes. Para lo bueno y para lo malo.

 

 

La proporción aúrea en el efecto Sandy
La proporción aúrea en el efecto Sandy

 

y el mapa de vientos en mph (millas por hora) realmente impresionante. Se aprecia perfectamente el impacto que está teniendo sobre la Costa Este de los EEUU.

 

 

Mapa de vientos en tiempo real

Mapa de vientos en tiempo real

Accede a esta aplicación online para ver la evolución en tiempo real.

Más información en tiempo real sobre el Huracán Sandy en la web del National Hurricane Center. Haz click aquí.

Esperemos que no cause más destrozos.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Aplicación interactiva: La escala del Universo (Notación científica, escala y… ciencia, en general)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Dedico este post a una auténtica maravilla de aplicación interactiva desarrollada por Cary y Michael Huang.

Un magnífico recurso para trabajar notación científica, escala y… ciencia, en general, ya que permite obtener información de cada uno de los objetos que aparecen.

Potente, sin duda, para la Pizarra Digital Interactiva. A partir de él pueden surgir muchas buenas propuestas didácticas para trabajar en el aula.

¡Todo tuyo!

 

Algunas demostraciones curiosas del Teorema de Pitágoras para trabajar en el aula

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Todo el mundo ha oído hablar del Teorema de Pitágoras;

TEOREMA DE PITÁGORAS

«En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.»

a2=b2+c2

(hipotenusa)2=(cateto1)2+(cateto2)2

Este teorema matemático es de los que cuenta con un mayor número de demostraciones distintas, utilizando métodos muy variados. Al parecer, es debido, a que en la Edad Media se pedía una nueva demostración del mismo, cada vez que una persona quería alcanzar el grado de Magíster matheseos.

Algunos autores hablan de la existencia de más de mil demostraciones. Otros autores, como el matemático estadounidense E. S. Loomis, recoge exactamente 367 pruebas diferentes en su libro The Pythagorean Proposition (1927) .

Pero bien no pretendo, con este post, «aburrir» con algo que me apasiona como matemático como seguro comprenderás, sino todo lo contrario, «entretener» y acercar la matemática a todos los públicos.

Con este objetivo, muestro a continuación algunos vídeos con demostraciones curiosas, sobre todo la primera. Algunas de ellas, además, son fácilmente portables y sencillas de poner en práctica en aulas de Educación Secundaria, e incluso con alumnado de Educación Primaria.

Espero que te gusten.

Nota: Los vídeos están en inglés, pero son fácilmente comprensibles. El idioma, como bien sabes, no dificulta en exceso ni supone barrera adicional alguna para el aprendizaje matemático. 😉

«Las matemáticas son el lenguaje en el que está escrito el Universo», Galileo Galilei


 

 

 

 

Con esta entrada participo en la edición 3’141592 del Carnaval de Matemáticas cuyo blog anfitrión es ZTF News

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Parque de atracciones matemático: "El parque de afunciones"

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Traigo en esta entrada una imagen, a modo de catálogo, con las distintas atracciones matemáticas que podemos encontrar en este parque tan especial:

"El parque de afunciones"

Visto en cuantarazon, te animo a que visites su amplia colección de posts gráfico-matemáticos. Pulsa aquí y lo comprobarás.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿La bandera más matemática? – La bandera de Nepal

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Vía Victor_fornes & FestMatematico he descubierto cómo se construye, paso a paso, la bandera más matemática del planeta.

Se trata de la bandera de Nepal, país, cuya singular bandera triangular doble difícilmente olvidarás a partir de ahora.

Es más, te invito a construirla siguiendo una a una las instrucciones que se muestran en el vídeo que ha realizado el Dr. James Grime y que podrás encontrar en Numberphile, un portal con unos vídeos matemáticos buenísimos.

Las instrucciones para la elaboración de la misma han sido tomadas directamente de la Constitución de Nepal, en la cual se recoge una descripción matemática muy minuciosa de su proceso de construcción. ¡Geometría en estado puro!

Te dejo que disfrutes con el vídeo de Numberphile

y con este otro del proceso de dibujo con Geogebra.

El boceto final del Dr. James lo puedes encontrar en Flickr

¡Anímate, dibuja y compara!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Cuando f(x) 'tiende' a infinito [f(x) –> +oo]

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Un poco de humor, nunca viene mal. Ni para abrir el curso ni para cerrarlo.

En más de una ocasión había oído chistes del tipo:

«¿Qué ocurre cuando x tiende a infinito? – Pues que infinito se seca» 🙂

pero, como una imagen vale más que mil palabras, hoy comparto con vosotros esta imagen que he localizado gracias a una publicación de Alfonso Sanz

 

Cuando f(x) tiende a infinito

Cuando f(x) tiende a infinito

 

¡Muy buena!, ¿verdad? 🙂

Esta entrada participa en la  3,14159 Edición del Carnaval de Matemáticas que aloja José Lopez Nicolás en su blog Scientia

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Había una vez… un gato, que tenía… 16 vidas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

 

 

Había una vez...

 

 

 

Había una vez... (Visto en cuantarazon.com)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Docentes y alumnado en el siglo XXI. ¿Aulas del futuro o del presente?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Una imagen para la reflexión y el debate educativo en red.

Docentes y alumnado en el siglo XXI. ¿Aulas del futuro o del presente? ¿Aula del futuro o del presente?

¿Qué te sugiere la imagen?

¿La identificas con aulas actuales?

¿Te gustaría identificarlas?

¿Crees que tardarás en ver algo como ésto?

¿Lo ves día a día o, al menos, de manera esporádica?

(…)

Pues eso, deja tu comentario y sabremos qué esta ocurriendo en la aulas físicas actuales. ¿Son del siglo XXI o no?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com