Vídeo educativo

¿La bandera más matemática? – La bandera de Nepal

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Vía Victor_fornes & FestMatematico he descubierto cómo se construye, paso a paso, la bandera más matemática del planeta.

Se trata de la bandera de Nepal, país, cuya singular bandera triangular doble difícilmente olvidarás a partir de ahora.

Es más, te invito a construirla siguiendo una a una las instrucciones que se muestran en el vídeo que ha realizado el Dr. James Grime y que podrás encontrar en Numberphile, un portal con unos vídeos matemáticos buenísimos.

Las instrucciones para la elaboración de la misma han sido tomadas directamente de la Constitución de Nepal, en la cual se recoge una descripción matemática muy minuciosa de su proceso de construcción. ¡Geometría en estado puro!

Te dejo que disfrutes con el vídeo de Numberphile

y con este otro del proceso de dibujo con Geogebra.

El boceto final del Dr. James lo puedes encontrar en Flickr

¡Anímate, dibuja y compara!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Película animada… de libros y construcciones geométricas (#diadellibro12)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Un regalo para el #diadellibro12 sobre dos de mis grandes pasiones: los libros (lectura) y la geometría (matemáticas).

Lo que se puede derivar al realizar una ‘simple construcción geométrica’ o cualquier otra tarea, sin dificultad aparente a primera vista, sino controlamos las matemáticas. La situación se puede descontrolar y complicar sobremanera.  Te invito a que lo compruebes viendo el siguiente corto:

  • Construcción geométrica: a, b, c y … d (D)  … sólo 4 puntos … pero …

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Mariposas gráficas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Respuesta y muestra de agradecimiento, gráfico-matemática, al hermoso poema, del libro de Rubáiyát, recibido de mi amigo Santiago Fernández.

«Mira y escucha. Una rosa tiembla, agitada por la brisa, y el ruiseñor

le canta un himno apasionado; una nube se detiene.

Bebamos, y olvidemos que la brisa deshojará la rosa, se llevará el canto del

ruiseñor, y arrastrará la nube que nos brinda su sombra.»

Omar Khayyan (matemático persa 1040 – 1121)

Ojalá estas mariposas gráfico-matemáticas, amigo Santi, batan sus alas y muevan la nube.

 

 

Afortunado soy, de tener amigos así.

PD: Muy acertado el poema 13. Me lo quedo. 🙂

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Consolidar Propiedades Logaritmos – Fichas PDI SmartBoard (4º ESO)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Os dejo en pdf las actividades que he preparado para trabajar en la pizarra digital las propiedades de los logaritmos, por si queréis consolidar el trabajo en casa de un modo más relajado.

Recordad: ¡logaritmo, no algoritmo! 😆

Recomiendo también visualicéis los vídeos de esta entrada:

Vídeos: Operaciones con Logaritmos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La importancia del Lenguaje la ‘C’omunicación en la Enseñanza y el Aprendizaje MatemáTICo #LingMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tenía ganas de escribir. Tenía ganas de compartir dinámicas de aula, recursos elaborados para mi alumnado en primera instancia y para todo el alumnado que quiera utilizarlo.  Tenía necesidad de reflexionar en «blog» alta, como a mí y a otros tantos docentes nos gusta hacer.

Así que me he puesto manos a la obra y este es el resultado.

Si quieres leerlo y comentar, adelante, estás en tu casa. Si quieres compartirlo, siéntete libre también.

 

Reflexiones

  • ¿Acaso no es más movilizador y atractivo, desde el punto de vista del aprendizaje (y de la enseñanza), empezar por el «final» (videotutorial) y comenzar a trabajar, respondiendo a cuantas dudas surjan en el proceso?
  • ¿No es más interesante, ir de lo concreto a lo abstracto en muchas ocasiones, o hay que hacer siempre lo mismo?

Conclusiones

  • La Escuela, los aprendizajes y los resultados escolares, no son fenómenos aleatorios, son casi al 100 % deterministas. Por tanto, no podemos esperar obtener resultados distintos haciendo siempre lo mismo.
  • El cambio metodológico en MatemáTICas es necesario, y afortunadamente, gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y con un poquito de creatividad e imaginación nuestra en la fase de diseño de las actividades de clase, lo tenemos a un «C»lic.
  • Hagamos efectivo y real dicho cambio. ¡Es posible!

 

Todo lo que sea mejorar la Educación, bienvenido sea. Es mi objetivo y creo que el de tod@s. Pasito a pasito…

(Con esta entrada participo en el Carnaval de Matemáticas 2.8, que acoge el blog Ciencia Conjunta)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La importancia de las matemáticas para la vida. Nuevos métodos de aprendizaje.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Consciente y convencido de que es necesario cambiar la manera de hacer matemáticas en la Escuela, quiero compartir este magnífico vídeo contigo.

En él se resalta la necesidad de fomentar la educación a través del juego, de realizar experimentos prácticos y de fortalecer el pensamiento crítico del alumnado.

En definitiva, nuevos métodos para enseñar matemáticas, y ciencias en general, que elevan el rendimiento tanto académico como profesional y estimulan el aprendizaje tanto en docentes como en estudiantes.

¡Que lo disfrutes!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Loterías, retando a la probabilidad

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Se acerca la época navideña: sinónimo de compras, turrones y lotería.

Si en la Antigüedad el azar (el destino/la suerte) era cosa de dioses, el desarrollo matemático ha conseguido domar la incertidumbre de lo azaroso por medio de la estadística para demostrar científicamente lo que ya todos sabíamos: que es muy improbable, pero no imposible, que nos toque la lotería.

Sin embargo, y aun en tiempos de crisis, un año más seguimos soportando colas en las administraciones y compartiendo décimos con familiares.

En el siguiente vídeo de «Tesis» se han preguntado qué hay detrás de esta afición a los sorteos:

¿algo más que el aparente anhelo de convertirnos en millonarios? Según la opinión de un experto como José Luis Zaccagnini, profesor de psicología de la Universidad de Málaga, llevar un décimo en el bolsillo nos infunde un estado de ánimo positivo que saca lo mejor de nosotros mismos. El verdadero reto consiste paradójicamente en controlar nuestra vida después del gran terremoto: hacernos ricos de la noche a la mañana.

Por otro lado, Manuel Ruiz Camacho, profesor de estadística de la Universidad de Málaga, y Daniel Cobos, encargado de la Administración de Loterías «Manolita» de Málaga, nos ayudan también a comprender por qué insistimos en retar a la probabilidad.

Sin duda, un vídeo muy interesante al que sacaremos jugo en clase ahora que estamos tratando la Probabilidad.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Las aventuras de 1 y 2

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Situaciones problemáticas a las que nos enfrentamos a diario, con un toque simpático y creativo.

Espero que te resulte divertida la siguiente historia.

¿Quieres intentarlo y hacer tu propia animación? Accede pulsando aquí.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

"Matemagia" con mucha agilidad mental. ¿Qué lugar debe ocupar el cálculo mental?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Con esta entrada participo en la edición 2.6 del Carnaval de Matemáticas cuyo blog anfitrión es La vaca esférica

Con ella intento cubrir dos objetivos:

1. Hacer una llamada a la reflexión en la comunidad matemática y científica, sobre el lugar que debe ocupar el cálculo mental en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas.
2. Sondear la opinión del resto de la sociedad (docentes de otras áreas, alumnado, familias,…)

¿Te acuerdas de Arthur Benjamin? Si, el señor del que ya escribí y que propugnaba: «Estadística y Probabilidad en la cima de la pirámide. Abajo el cálculo»

Pues aquí lo tienes de nuevo, con una auténtica exhibición magistral y una destreza para el cálculo que te dejará perplejo:

Realmente genial, ¿verdad?

Aprovechando el vídeo, me gustaría compartir contigo las siguientes reflexiones:

¿Es imprescindible el cálculo mental o no?

¿Abajo el cálculo por un calculista consolidado de su talla?

¿Se puede propugnar la «cuasi» eliminación del cálculo mental teniendo este nivel de agilidad mental?

¿No es un pelín contradictorio o no tiene por qué?

Por favor, ayúdame a aclararme.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Un nuevo viaje en tren…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

… acabamos de comenzar un nuevo viaje. Nos alejamos de la estación, hacia nuestro destino final. Pasajer@s, vagones, …

Nuevos centros, nuev@s profesor@s, nuevas familias, … un único PROPÓSITO.

«La docencia es como un viaje en tren» … una metáfora muy hermosa y muy bien traida, sino mira el siguiente vídeo.

Sobran las palabras.

¡Que lo disfrutes! Yo ya lo he hecho.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com