Aprendizaje

Desarrollo de competencias, “exprimiendo un libro…” – Buena Práctica en Revista DIM 21

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Acaba de publicarse oficialmente el número 21 de la revista DIM, Revista de Opinión y Divulgación Cuatrimestral perteneciente al Grupo de Investigación Didáctica, Innovación y Multimedia de la Universitat Autonònoma de Barcelona, dirigido por el Dr. Pere Marquès Graells

Revista DIM 21

Revista DIM 21

Tengo la suerte de contar con un artículo en la Sección de Buenas Prácticas de dicha revista que lleva por título:

Desarrollo de competencias, “exprimiendo un libro…”

el cual os invito y animo a leer, referente a una experiencia real de aula, llevada a cabo con alumno/as de 3º de ESO encaminada al desarrollo de las distintas competencias básicas y especialmente dirigida al fortalecimiento de la Competencia Lingüística desde el Área de Matemáticas, fomentando la lectura comprensiva y reflexiva, educación en valores y la integración de las TIC en el proceso lector, vinculándola estrechamente al área de Matemáticas.

Todo ello es posible, como intento mostrar en el artículo, otorgando un papel activo al alumnado y diseñando actividades atractivas y cercanas a los preconceptos y conocimientos de los mismos. Sus opiniones, son para tenerlas muy en cuenta.

Espero que os guste y os resulte de utilidad para llevar a la práctica actividades similares en vuestras aulas.

Revista DIM 21 – Buenas Prácticas – Luis Miguel Iglesias

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Diccionario en clase de matemáticas. Ampliando nuestra memoria auxiliar #LingMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Quién no ha usado alguna vez o tiene frecuentemente a mano un diccionario en clases de Ciencias de la Naturaleza o en Conocimiento del Medio? ¿Quién no ha usado un Atlas o una enciclopedia en Ciencias Sociales, Geografía e Historia,..? ¿y en Lengua e Idiomas?

Pues bien, en Matemáticas, también es muy conveniente y útil tener un diccionario a mano que nos permita refrescar o consultar rápidamente conceptos ya vistos y que no tenemos muy frescos.  Y si es en formato digital, acorde a los nuevos tiempos, mejor aún.

¿Cómo? ¿Que no es normal usar una herramienta de este tipo en matemáticas? Pues deberíamos ir acostumbrándonos y añadiéndola a nuestra memoria auxiliar. Todo evoluciona y, la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, también debería caminar en la misma dirección y sentido.

De eso va precisamente esta entrada y, aunque se trata de un recurso que está en inglés, es muy intuitivo, fácil de usar y puede resultarte de gran ayuda. Es por tanto una potente herramienta para las clases de matemáticas bilingües (inglés). 

En tan solo dos pasos tendrás múltiples ejemplos delante de tus ojos, que te permitirán practicar, recordar y reforzar sobre el concepto o término que matemático que andas buscando.

¿Cómo puedo usarlo?

A continuación explico cómo podrás hacerlo mediante un ejemplo:

Si queremos trabajar la Jerarquía de las Operaciones.

Paso 1. Simplemente tenemos que pensar cómo se diría en inglés, es decir, cual sería la traducción del concepto que queremos buscar.

«Jerarquía/Orden de las operaciones» –> «Order of  operations»

Paso 2. Localizarlo en el lado izquierdo de la pantalla.

Buscamos en el lado izquierdo de la pantalla, en  «Oo». Encontramos «Order of operations» y listo. Definición simple y clara y, a practicar.

Propuesta de trabajo

Intenta hacerlo tú mismo ahora, practicando con el ejemplo puesto o con otros, como pueden ser, ahora que andamos con el bloque de Números en la mayoría de los cursos de la ESO,

«Operaciones» –> «Operations»

«Los números romanos» –> «Romans numerals»

«Números reales» –> «Real numbers»

Todo ello es posible realizarlo gracias a este completo y extraordinario recurso: «A Maths Dictionary for Kids» que se muestra a continuación. Muchísimo más que un diccionario, como podrás comprobar.

Pulsa para acceder al diccionario

¡Matemáticas, interactividad, idiomas, memoria auxiliar,… LingMáTIcas a un clic!

Espero que te guste y te resulte de utilidad.

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Aula 2.0: Tejiendo Redes… desde el Sur del Mundo

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

fondo

 

Midas-Educa de Chile, la Asociación Espiral, Educación y Tecnología, con la participación de Eduteka Colombia, presentan el primer Seminario

“Aula 2.0: Tejiendo Redes desde el Sur del Mundo” que se realizará los días 7 y 11 de Octubre de 2011 en Concepción y en Puerto Varas (Chile), respectivamente.

La intención es crear una red de docentes innovadores en el uso de las TIC.

Los objetivos de este seminario son:

  • Fomentar la adquisición de conocimientos y estrategias para acceder a las TIC
  • Facilitar el acceso a las tecnologías y a las redes sociales por parte de los docentes; incorporar la competencia digital como herramienta de trabajo y fomentar la autonomía, la eficacia, la responsabilidad, la crítica y la reflexión en los estudiantes

 

He tenido el honor de ser invitado a participar de este evento y estaré presente en directo, vía streaming con Chile, el próximo Viernes día 7 de Octubre en torno a las 20:15 hora española, con el taller de experiencias didácticas:

«MATEMÁTICAS 2.0 EN EL AULA″. Luis Miguel Iglesias Leer más


El programa completo, con compañeros de Chile, Colombia y España, es el siguiente:

1.  “DEL AULA DE CUATRO PAREDES AL AULA SIN FRONTERAS”

Expositor: EUGENIA RETAMAL  Leer más

2.  “MITICA: MODELO PARA INTEGRAR LAS TICS AL CURRÍCULO ESCOLAR”

Expositor: JUAN CARLOS LÓPEZ  Leer más

3.  “MATEMÁTICAS 2.0 EN EL AULA″

Expositor: LUIS MIGUEL IGLESIAS Leer más

4.  “CONSTRUYENDO TU ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE”

Expositor: XAVIER SUÑE Leer más

5.  “MEJORANDO LA COMPETENCIA COMUNICATIVA LINGUISTICA Y AUDIOVISUAL CON LA WEB 2.0″

Expositor: PILAR SORO Leer más

6.  “GEOLOCALIZACIÓN Y SU USO EN EL AULA”

Expositor: JUAN MIGUEL MUÑOZ Leer más

7. “GESTOR DE PROYECTOS DE CLASE”

Expositor:  JUAN CARLOS LÓPEZ Leer más

8. “APRENDIZAJE EN RED CON USO DE TIC”

Expositor:  DIEGO LEAL Leer más

 

El seminario se podrá seguir a través del Backchannel.

Más información en la página oficial del Primer Seminario Aula 2.0: Tejiendo Redes desde el Sur del Mundo.

¡Continuamos construyendo redes de innovación docente!

 

Organizan:

midas Logo_Espiral.

Patrocinan:
Eduteka El Sur Pacto Global Tiching Universidad Obrera de Catalunya
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

270 sandías, en Matemáticas.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

(…) «Matemáticas es el único sitio, donde una persona compra 270 sandías»

Miércoles, 28 de Septiembre. Faltaban apenas unos cuantos minutos para alcanzar las 9 de la mañana. No había transcurrido ni media hora de clase, cuando solté esa frase, en relación a una actividad de Estadística que estábamos trabajando sobre preferencias lectoras en un grupo de 3º de ESO.

La frase venía a colación de un comentario que había realizado Pablo: «una encuesta cómo esta sobre los libros me la hicieron a mi».

Una frase tan aparentemente simple pero con tanta carga didáctica, pronunciada por este alumno.

Estábamos conectando matemáticas y realidad a través de la Estadística, mediante situaciones y actividades contextualizadas y reales, y se estaba captando de isofacto. Se palpaba en el ambiente. Motivación, atención, interés y aprovechamiento, que no es cualquier cosa.

Me llegó y me llenó el comentario de Pablo y lo quise aprovechar, para ver hasta dónde llegábamos.

A lo que comenté: «Matemáticas es el único sitio, donde una persona compra 270 sandías»

(Risas) y yo también sonreí.

«Yo sé lo que quiere decir,…» – se oía «Y yo…» «En los problemas…». Tras un par de minutos, en el que se cruzaban reflexiones en voz alta, …, me encanta el ruido matemático, quise ordenar y sintetizar, todo lo que había oido, a ver si lo habíamos entendido y estábamos todos de acuerdo.

«Exactamente, estamos todos en el buen camino. A las actividades con este tipo de enunciados la denomino: pseudo-problemas o problemas forzados y aquí intentaremos no proponer ninguno de este tipo. Estadística y realidad están estrechamente vinculadas, pero también otras áreas(…) Propondremos y trabajaremos, problemas contextualizados cercanos a la realidad, siempre que sea posible y nos esforzaremos por conseguirlo».

Todos lo teníamos claro. Había conseguido mi objetivo, provocar debate e introducir este tipo de actividades.

Nos disponíamos a continuar cuando, de nuevo Pablo, irrumpió con la siguiente pregunta: «¿Y si compramos las 270 sandías para animales nuestros?»

«Muy bien Pablo» – sentencié. Él mismo, estaba contextualizando, cargando de significado una situación aparentemente irreal y vacía.

Había conseguido llevar un pseudoproblema a un problema real. Realmente genial, ¿verdad?

Estas experiencias sólo se pueden vivir en el aula pero, como no tuvistes la suerte de estar allí con nosotr@s, quería compartirlo contigo.

PD: Por cierto, … estábamos trabajando Estadística.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

"Matemagia" con mucha agilidad mental. ¿Qué lugar debe ocupar el cálculo mental?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Con esta entrada participo en la edición 2.6 del Carnaval de Matemáticas cuyo blog anfitrión es La vaca esférica

Con ella intento cubrir dos objetivos:

1. Hacer una llamada a la reflexión en la comunidad matemática y científica, sobre el lugar que debe ocupar el cálculo mental en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas.
2. Sondear la opinión del resto de la sociedad (docentes de otras áreas, alumnado, familias,…)

¿Te acuerdas de Arthur Benjamin? Si, el señor del que ya escribí y que propugnaba: «Estadística y Probabilidad en la cima de la pirámide. Abajo el cálculo»

Pues aquí lo tienes de nuevo, con una auténtica exhibición magistral y una destreza para el cálculo que te dejará perplejo:

Realmente genial, ¿verdad?

Aprovechando el vídeo, me gustaría compartir contigo las siguientes reflexiones:

¿Es imprescindible el cálculo mental o no?

¿Abajo el cálculo por un calculista consolidado de su talla?

¿Se puede propugnar la «cuasi» eliminación del cálculo mental teniendo este nivel de agilidad mental?

¿No es un pelín contradictorio o no tiene por qué?

Por favor, ayúdame a aclararme.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Un nuevo viaje en tren…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

… acabamos de comenzar un nuevo viaje. Nos alejamos de la estación, hacia nuestro destino final. Pasajer@s, vagones, …

Nuevos centros, nuev@s profesor@s, nuevas familias, … un único PROPÓSITO.

«La docencia es como un viaje en tren» … una metáfora muy hermosa y muy bien traida, sino mira el siguiente vídeo.

Sobran las palabras.

¡Que lo disfrutes! Yo ya lo he hecho.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Curso 11/12. Números… al ritmo de Calle 13

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comenzamos.

De hecho, ayer mismo, iniciamos una nueva andadura en las aulas de la mayoría de centros educativos de Secundaria y Bachillerato españoles.

Quisiera iniciar el curso con este post, compartiendo un trabajo que me ha hecho llegar la compañera argentina, Alejandra García Redín, docente con una dilatada experiencia en la integración de las TIC en la práctica educativa y, perteneciente al equipo de trabajo dirigido por mi apreciado Alejandro Piscitelli que está llevando a cabo el proyecto 1a1Sarmiento, proyecto del IDRC (International Development Research Centre ) apoyado por el Programa Conectar Igualdad en el Colegio Nº2 Domingo Faustino Sarmiento.

El trabajo, sintetizando mucho y no por ello quitándole un ápice de valor, consiste en la grabación de vídeos sobre conjuntos numéricos. Dicho trabajo  lo ha llevado a cabo con alumnado de 3 er año del Colegio Newlands, chicos y chicas a los que felicito desde estas líneas.

Estoy convencido de que usar vídeos matemáticos con ritmos, basados en canciones populares y/o cercanas a los gustos del alumnado,… es una buena técnica para fomentar la asociación con los contenidos expuestos y un modo ameno y atractivo, sin duda, de presentar y afrontar el aprendizaje de conceptos matemáticos. Ya he dedicado algunas publicaciones referentes a esta temática, por ejemplo, ésta sobre la Cumbia Matemática o ésta otra, Clasificando los ángulos, con ritmo.

Enhorabuena a Alejandra por propiciar escenarios de aprendizaje tan atractivos como el que se muestra a continuación, demostrando que es posible hacer matemáticas de otra manera y gracias por compartirlo conmigo de una forma tan humilde, además:

«A ver si te gusta este video de conj numéricos bit.ly/q97DUA inspirado en el de la cumbia matemática»

Pues ya ves que me gusta, y mucho.

Nota: Estaré pendiente a la publicación del resto de productos.

¡Seguimos! Feliz curso a tod@s.

Te animo a leer más información sobre el desarrollo de la experiencia, en el blog de Alejandra.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Problemas con los problemas? Mucho + que Matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Un problema? ¿Y qué? A por él.

¿Os cuento en «blog-baja», en secreto, una de las recetas que les doy a mis alumn@s?

¿Tienes un problema? ¿Y qué ocurre? Lo malo son dos, pero uno sólo… ( 😉 )

Adelante, lee y comprende y tendrás el 51% resuelto.

¿Quien dijo miedo? Pongan este vídeo a docentes de matemáticas, a quienes esperan y desean serlo algún día, a alumnado y familias y entenderán perfectamente lo que es un PROBLEMA.

Sólo alguien de la talla y la valía del maestro argentino Adrián Paenza podría explicarlo de un modo tan simple, con tanta relajación y espontaneidad pero, al mismo tiempo, con tanta carga didáctica.

El vídeo al que hago referencia es el de su participación en TEDxJoven@RiodelaPlata y lleva por título: «El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza» donde revela los desafíos y las ventajas de tener un problema no resuelto en la cabeza.


Pero alguien tan grande… no podía quedarse únicamente ahí, en la charla, por algo es quien es.

Es por ello, por lo que concluye planteando a todos los jóvenes asistentes a su charla, y por extensión a tod@s nosotr@s, un problema. ¿Te atreves con él?

Espero ver en los comentarios tu solución al problema.

¡Ánimo!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas desde la cuna

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Curiosísimo y entrañable este vídeo donde un papá pasa los bits de matemáticas a su bebé.

El pequeño observa, una tras otra, las cartulinas («con puntitos rojos») que su padre le va mostrando.

Familiarización con cantidades y trabajo del concepto de número, en edades muy tempranas. En definitiva: «matemáticas desde la cuna».

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Aprender a enseñar. Hora de reinventar.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Está estancado nuestro sistema educativo?
Se han puesto en marcha múltiples reformas, leyes y medidas para adaptar nuestro modelo e intentar mejorar y conseguir acercarnos a los resultados obtenidos por otros países desarrollados pero, por uno u otro motivo, no han cuajado o dado todos los frutos esperados.

Centrando este debate, amplio e infinito, en la profesión docente, ¿qué papel debe jugar el docente en el actual panorama educativo? ¿cómo hemos de afrontar la profesión ante los nuevos retos educativos que se nos están presentando?

En el siguiente video, estas y muchas otras interesantes preguntas, muchas de ellas además de difícil respuesta, son analizadas y respondidas con gran acierto creo, desde modesto punto de vista, por el Catedrático de la UMA, Ángel Pérez, especialista de reconocido prestigio a nivel nacional sobre innovación en las aulas.

En el mismo vídeo se presentan algunas líneas en base a dos buenas prácticas de apertura y modificación de conductas en la escuela llevadas a cabo en sendos centros de Andalucía donde han logrado reducir la conflictividad y el absentismo, motivar la implicación de la familia y hacer realidad el concepto de democracia escolar.

A partir de estos resultados, es posible inferir algunas pautas, claves, de lo que debe ser una escuela adaptada al siglo XXI.

El vídeo y el tema central del mismo me han parecido lo suficientemente interesantes, como para dedicarle un post, motivos de reflexión y objeto de debate educativo, incluso veraniego.

Muchos comentarios, preguntas, respuestas, surgen durante su visionado, ¿las compartimos?

Mira el vídeo y … ¡luego hablamos!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com