En el aula de Matemáticas, un alto porcentaje del tiempo estamos cometiendo errores.
Aprovechemos ese valioso tiempo para establecer un diálogo matemático constructivo, perderle el miedo, y transformarlo en oportunidad de aprendizaje.
Luis M. Iglesias (2023) · MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…
Sentidos matemáticos
Desarrollo del sentido algebraico. Relaciones y funciones. Ecuación explícita y=mx+n (con deslizadores) Polypad · Mathigon
En esta entrada comparto una funcionalidad que puede ser de utilidad para el trabajo en el aula, favoreciendo la comprensión e interpretación de los parámetros presentes en la ecuación explícita de una recta, a través de su representación.
y = mx + n
m: valor de la pendiente de la recta
n: valor de la ordenada en el origen. Esto es, el valor de la ordenada correspondiente al valor de abscisa x=0 –> (0, n)
Para facilitar este proceso se puede ir activando y desactivando uno y otro deslizador e ir dejando tiempo para la reflexión y la intervención del alumnado.
Os dejo el lienzo que he elaborado con la herramienta Polypad · Mathigon, y un pequeño vídeo, donde muestro el proceso.
Espero sea de utilidad para vuestro trabajo a pie de aula y para acompañar a vuestros aprendices en el desarrollo del sentido algebraico.
Vídeo. Uso de deslizadores en gráfica vinculada a la ecuación de la recta.
Canva Polypad · Mathigon
Polypad · Mathigon – Ec. explícita y = mx+n deslizadores
Conexión curricular LOMLOE (RD 217/2022)
Sentido algebraico. Relaciones y funciones
Más contenido matemático en redes sociales
- Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
- Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
- Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
- Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
Desarrollo plano de los 5 poliedros regulares. Vídeos, fichas imprimibles y tableros interactivos en Polypad · Mathigon
En esta entrada comparto:
-
Vídeo
-
Ficha imprimible
-
Tablero interactivoo en Polypad · Mathigon
de cada uno de los desarrollos planos de los 5 poliedros regulares existentes, por separado, y uno con todos.
Matemáticas LOMLOE · ESO · Saberes Básicos (de 1º a 3º)
Espero sea de utilidad para vuestro trabajo a pie de aula y para acompañar a vuestros aprendices en el desarrollo del Sentido Espacial.
Tetraedro
Hexaedro o cubo
Octaedro
Dodecaedro
Icosaedro
5 poliedros regulares. Desarrollo plano.
Más contenido matemático en redes sociales
- Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
- Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
- Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
- Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
Álgebra de sucesos con Desmos. Sentido Estocástico. Animación
En esta entrada comparto un gif animado sobre el álgebra de sucesos, obtenido a partir de un applet interactivo que elaboré hace algún tiempo con Desmos.
Concreción curricular
· Competencias específicas: Conexiones intra-matemáticas (CE5) y Representación (CE7)
· Saberes Básicos: Sentido estocástico
Descripción
Animación

Álgebra de sucesos. Realizado con Desmos por Luis M. Iglesias bajo licencia CC BY SA 4.0
Más contenido matemático en redes sociales
- Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
- Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
- Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
- Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
Suma de números enteros de distinto signo con el cubo de ceros de Polypad · Mathigon
Tras una larga e intensa jornada de final de trimestre, al llegar a casa a última hora de la tarde, he acompañado a mi pequeña (12 años) en su estudio abordando el primer acercamiento a los enteros.
Tras la comprensión de situaciones de la vida cotidiana expresadas con enteros, representación en la recta real, orden y suma de números enteros del mismo signo, ha estado practicando la suma de enteros de distinto signo.
Para aterrizar en este tipo de sumas, le he mostrado algunas ejemplificaciones que he elaborado para ella usando la funcionalidad «cubo o cubeta de ceros» de Polypad · Mathigon.
Os dejo el lienzo que he elaborado, con un ejemplo resuelto y otro por hacer, y una animación, de unos dos minutos, donde muestro el proceso seguido.
Espero sea de utilidad para vuestro trabajo a pie de aula y para acompañar a vuestros aprendices en el desarrollo del sentido numérico.
Animación. Ejemplo resuelto paso a paso usando el cubo de ceros
![]() |
Canva Polypad · Mathigon
Polypad · Mathigon – Suma enteros de distinto signo
Más contenido matemático en redes sociales
- Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
- Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
- Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
- Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
(Vídeo) Ponencia en el XXVI Congreso Nacional de Matemática Educativa de Guatemala. Menú de degustación de herramientas digitales para enseñar y aprender matemática en un contexto post pandémico
La tarde del pasado viernes, 25 de noviembre, tuve el gusto y el honor de participar en el XXVI Congreso Nacional de Matemática Educativa, un evento organizado por la Unidad de Modelación Matemática e Investigación, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que se proyecta hacia la sociedad guatemalteca en apoyo a la mejora de la calidad educativa de matemática.
El evento ha contado con la participación de 60 ponentes, de Guatemala, México, Colombia, Panamá, Paraguay, El Salvador, Venezuela y España, de forma virtual, con talleres, foros, conferencias y grupos de reflexión acerca de la enseñanza y aprendizaje de esta materia en todos los niveles educativos, y con la participación de más de 500 docentes.
Quiero expresar mi agradecimiento a todos los miembros del Comité Organizador del Congreso, y de manera especial a la Dra. Mayra Castillo y al Dr. Julio Ricardo Castillo por todo el apoyo que me han dado. Comparto a continuación el enlace al evento en Facebook donde se encuentra en el vídeo de mi ponencia «Menú de degustación de herramientas digitales para enseñar y aprender matemática en un contexto post pandémico» donde, durante algo más de dos horas, reflexioné, compartí e interactué con los profesores participantes, realizando actividades matemáticas, simulando una situación real de clase a distancia con 4 herramientas digitales que en mi opinión son el póker de ases de las herramientas digitales para enseñar y aprender matemáticas en cualquier tipo de entorno; presencial, híbridos/blended/semipresencial y a distancia. Hablo de Geogebra Notas, Desmos, Graspable Math y Mathigon.
Espero que el vídeo sea de utilidad para tu trabajo diario en el aula de matemáticas. Quedo a la espera de tus comentarios 😉
XXVI Congreso Nacional de Matemática Educativa de Guatemala
Ejercicios interactivos para trabajar el sentido algebraico. Producto de polinomios usando el modelo de áreas elaborado con Desmos
En esta entrada comparto una batería compuesta por 10 ejercicios interactivos, elaborados con Desmos, para trabajar el producto de polinomios (binomios, igualdades notables y polinomios hasta grado 4) usando el modelo de áreas.
Espero que resulten de utilidad y le saques mucho partido. Déjame tu comentario, ¡tu opinión me interesa! 😉
Concreción curricular
· Competencias específicas: Conexiones intra-matemáticas (CE5) y Representación (CE7)
· Saberes Básicos: Expresiones algebraicas (sentido algebraico) – Área de figuras planas rectángulos (sentido de la medida y sentido espacial)
Descripción
Ejercicios de práctica de la propiedad distributiva de expresiones algebraicas. Producto de polinomios apoyado en un modelo gráfico de áreas.
- Producto de binomios (Ej1 y Ej2)
- Producto de binomios. Identidades notables (Ej3, Ej4 y Ej5)
- Producto de polinomios (Ej6, Ej7, Ej8, Ej9 y Ej10)
Obra derivada elaborada por Luis Miguel Iglesias Albarrán · MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… a partir de la obra original de Daniel Wekselgreene. Traducido al español, modificado y generados nuevos ejercicios.
Pulsar para acceder a los ejercicios de práctica en Desmos
¿Cómo usar este recurso? Se puede acceder a https://student.desmos.com/join/bhwa7j?lang=es y proyectar en clase o compartir el enlace con los estudiantes, por correo electrónico u otro servicio de mensajería, enlazando desde una plataforma educativa o anotándolo en la pizarra.
Más contenido matemático en redes sociales
- Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
- Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
- Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
- Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
Ciencia de datos + Inteligencia Artificial. Generando fórmulas de hoja de cálculo (Excel, Google,…) con un bot (IA) mediante lenguaje natural
- ¿Qué te ha parecido?
Alucinante, ¿verdad?
- ¿Llegará el día en que a través de nuestra voz o describiendo con nuestras palabras lo que queremos hacer, podamos trabajar con la hoja de cálculo sin necesidad de introducir ni tan siquiera la fórmula generada?
En mi opinión, sería genial y un gran avance en la convergencia entre dos mundos que me apasionan; la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial. Concretamente, dentro de unos días tendré la oportunidad de impartir formación para docentes sobre esta temática en el CaixaForum Sevilla en el marco del Programa HelloMath! Atrévete con la creatividad matemática. El taller formativo lleva por título: Integración de la Ciencia de Datos y la IA en la escuela y, en el mismo, trabajaremos este y otros aspectos relacionados con el Pensamiento Computacional en el aula de Matemáticas, el Aprendizaje Automático,… ¡Ya lo estoy disfrutando! 🙂
Más información:
Más contenido matemático en redes sociales
- Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
- Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
- Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
- Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
Programa HelloMath! de EduCaixa. Atrévete con la creatividad matemática. Pensamiento computacional en el aula de Matemáticas
Con el programa HelloMath! trabajarás el pensamiento computacional en clase de matemáticas y podrás compartir con tu alumnado el gusto por resolver problemas. El 22 de septiembre, a las 18.30 h, te invitamos al acto de presentación del programa. ¡Apúntate a la cuarta edición!
El equipo completo de formadores es el siguiente:
- Nodo Barcelona: Anton Aubanell, Raül Fernández, Belén Garrido, Guido Ramellini, Arnau Sánchez y Eulàlia Tramuns
- Nodo Zaragoza: Mónica Arnal, Pablo Beltrán-Pellicer, Núria Begué y Sergio Martínez-Juste
- Nodo Madrid: Fernando Blasco, Jorge Calvo, Jose Ángel Murcia y Belén Palop
- Nodo Sevillla: Francisco Javier Álvarez, Juan Manuel Dodero, Luis Miguel Iglesias y Álvaro Molina
¿Cuál es la propuesta?
Con el desarrollo tecnológico de la sociedad, las habilidades de pensamiento lógico, abstracto, creativo y computacional son cada vez más transversales y necesarias. Sin embargo, las pruebas diagnósticas indican una clara necesidad de mejora en los resultados de matemáticas. Es por eso que necesitamos explorar caminos de mejora en la manera de entender, enseñar y aprender las matemáticas mediante una integración más amplia y profunda con la informática.
El programa HelloMath! propone realizar esta mejora con la ayuda de la investigación de los docentes, que trabajan identificando los elementos clave del pensamiento computacional en su práctica diaria de matemáticas. Propone un método repleto de actividades ricas y estimulantes para desarrollar las competencias matemáticas e informáticas del alumnado.
El resultado es un conjunto de actividades ricas y estimulantes que fortalece las competencias matemáticas e informáticas del alumnado y su confianza, creatividad y capacidad para desarrollarse en un mundo construido sobre las tecnologías de la información. Está reconocido por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación y formación profesional.
![]() |
![]() |
¿En qué consiste el programa?
Se trata de un ciclo formativo anual para docentes de matemáticas de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO. Sigue una modalidad híbrida: con sesiones presenciales en nuestros centros CaixaForum y en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa; y acompañamiento online durante la fase de implementación. Empezaremos el curso con un acto de presentación abierto a todos los interesados, que se celebrará el día 22, a las 18.30 h, en streaming.
El grupo de formadores de HelloMath! Atrévete con la creatividad matemática es un grupo de expertos en matemáticas, didáctica de las matemáticas y didáctica de la informática.
Ponentes y sedes de la formación
- Sede de Barcelona. Museo de la Ciencia CosmoCaixa
Si tu centro es de Barcelona y alrededores, puedes consultar aquí el equipo de formadores que te acompañará y el calendario que seguirás en la formación de HelloMath!
- Sede de Zaragoza. CaixaForum Zaragoza
Si tu centro es de Zaragoza, puedes consultar aquí el equipo de formadores que te acompañará y el calendario que seguirás en la formación de HelloMath!
- Sede de Madrid. CaixaForum Madrid
Si tu centro es de Madrid, puedes consultar aquí el equipo de formadores que te acompañará y el calendario que seguirás en la formación de HelloMath!
- Sede de Sevilla. CaixaForum Sevillla
Si tienes cualquier duda o consulta, puedes escribirnos a hellomath@educaixa.org.
Materiales y descargas y toda la información sobre HelloMath0
Aquí encontrarás materiales de interés sobre el programa.
Inscripción
Más contenido matemático en redes sociales
- Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
- Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
- Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
- Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
Libro Aportaciones al desarrollo del currículo desde la investigación en educación matemática
Comparto en esta entrada una completísima obra, elaborada por compañeros investigadores de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA (www.seiem.es), que será de gran valor desde una doble vertiente: la implementación en el aula y la formación del profesorado sobre el nuevo currículo de matemáticas derivado de la implantación de la LOMLOE.
Aportaciones al desarrollo del currículo desde la investigación en educación matemática
Los editores de la obra son: Lorenzo J. Blanco Nieto, Nuria Climent Rodríguez, María Teresa González Astudillo, Antonio Moreno Verdejo, Gloria Sánchez-Matamoros García, Carlos de Castro Hernández y Clara Jiménez Gestal.
El trabajo se ha realizado con la participación de 70 profesionales, docentes e investigadores en educación matemática, pertenecientes a 23 universidades.
El documento presentado es una aportación, desde la investigación en educación matemática realizada en el seno de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA (www.selem.es), al desarrollo de la nueva propuesta curricular y sobre la formación del profesorado de matemáticas. Su contenido refleja tanto cuestiones generales sobre la educación matemática como concretas de los diferentes organizadores del currículo (como sobre los objetivos, contenidos, metodología y evaluación, asumiendo la perspectiva adoptada en relación a las competencias generales y especificas, y otros elementos derivados de la interacción entre aspectos cognitivos, afectivos, socio-culturales y valores propios de la sociedad actual). Deseamos que los temas tratados pue- dan ser útiles al profesorado en su actividad profesional, tanto para generar actividades de aula como para poder avanzar en su formación personal como profesores de matemáticas.
Índice de la obra
La SEIEM ante los retos de la educación matemática
en todos los niveles educativos …………………………………………………………………… 7
Parte 1. El currículum de matemáticas………………………………………………………. 14
Introducción……………………………………………………………………………………………………….. 15
Reflexiones curriculares desde la historia de la educación matemática
en la segunda mitad del siglo XX ……………………………………………………………………. 17
Consideraciones acerca de la enseñanza y aprendizaje
de las Matemáticas……………………………………………………………………………………………. 37
Sentido matemático Escolar…………………………………………………………………………….. 55
La evaluación en Matemáticas………………………………………………………………………… 80
Parte 2. Las matemáticas en los niveles escolares………………………………….. 104
Introducción……………………………………………………………………………………………………….. 105
Matemáticas en la Educación Infantil …………………………………………………………….. 107
Matemáticas en la Educación Primaria…………………………………………………………… 148
Matemáticas en la Educación Secundaria Obligatoria ………………………………… 172
Matemáticas en el Bachillerato ……………………………………………………………………….. 199
Matemáticas en la Universidad……………………………………………………………………….. 224
Matemáticas en la Formación Profesional …………………………………………………….. 260
Las Matemáticas en la educación de personas adultas……………………………….. 285
Pensemos en unas matemáticas para todo el alumnado……………………………. 322
6 índice
Parte 3. Cuestiones transversales en la enseñanza y
aprendizaje de las matemáticas………………………………………………………………….. 348
Introducción……………………………………………………………………………………………………….. 349
Tensiones y prácticas inclusivas en la enseñanza de las matemáticas……… 352
Desarrollar las competencias de resolución de problemas
y modelización para aprender matemáticas…………………………………………………. 373
Entornos tecnológicos para el desarrollo del pensamiento
computacional y de la competencia en resolución de problemas……………. 399
Recursos didácticos para el aula de Matemáticas………………………………………… 425
Matemáticas transversales……………………………………………………………………………….. 453
Parte 4. Formación y desarrollo profesional del profesorado
de matemáticas………………………………………………………………………………………………… 480
Introducción……………………………………………………………………………………………………….. 482
Parte A. Formación Inicial…………………………………………………………………………………. 485
A.1. Interpretar el pensamiento matemático de los estudiantes
para decidir sobre la enseñanza ……………………………………………………………………… 485
A.2. Oportunidades de aprendizaje y tareas matemáticas escolares………… 498
A.3. Criterios de idoneidad didáctica para orientar el rediseño
de la planificación e implementación de secuencias didácticas……………….. 506
Parte B. Acceso a la Formación docente. ……………………………………………………….. 515
Parte C. Desarrollo profesional………………………………………………………………………… 516
C.1. Desarrollo profesional en el contexto de investigaciones
colaborativas………………………………………………………………………………………………………. 517
C.2. Uso combinado de Lesson Study y los Criterios de
Idoneidad Didáctica………………………………………………………………………………………….. 522
Parte D. Cuestiones transversales: Dominio Afectivo…………………………………… 523
Descarga
La obra, publicada por la Editorial de la Universidad de Granada, puede descargarse de manera gratuita desde su página web.
Editorial Universidad de Granada. Acceso a la descarga en formato PDF
Más contenido matemático en redes sociales
- Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
- Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
- Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
- Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es