Bachillerato

Proporcionalidad directa: Quien estudia… quien no estudia…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Una imagen vale más que mil palabras.

No está en castellano pero se entiende la mar de bien.

¿Estás de acuerdo con esta regla de tres? 🙂

Ya me contarás…

ProporcionalidadVisto en Facebook vía Gonzalo García

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comunicado conjunto sobre la materia de Matemáticas y el Bachillerato en la LOMCE

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hace algún tiempo publiqué: ¡Ya puedes estudiar Economía o Administración de Empresas sin haber cursado Matemáticas en Bachillerato! 

y, hoy mismo, en el blog de la RSME se ha publicado el siguiente comunicado conjunto:

Comunicado de la Asociación Olimpiada Española de Economía, la Confederación Estatal de Asociaciones de Profesores de Economía en Secundaria (CEAPES), la Conferencia Española de Decanos de Economía y Empresa (CONFEDE), la Conferencia de Decanos de Matemáticas (CDMAT), la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), la Real Sociedad Matemática Española (RSME), el Registro de Economistas Docentes e Investigadores (REDI), la Societat Catalana des Matemàtiques (SCM), la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) y la Sociedad Española de Matemática Aplicada (SEMA), ante la reciente modificación introducida (enmiendas 741, 742 y 743) en el proyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que unifica los actuales Bachillerato de Humanidades y Bachillerato de Ciencias Sociales en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales: COMUNICADO EN PDF

CONSIDERAMOS QUE:

  • Esta modificación supone que las asignaturas de “Latín”, troncales antes en el Bachillerato de Humanidades aparecen ahora como troncales para todos los estudiantes de la nueva modalidad de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Las asignaturas de “Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales”, troncales antes en el Bachillerato de Ciencias Sociales, quedan ahora como materias a elegir dentro de un grupo de asignaturas.
  • Siendo la formación en “Latín” importante para los estudiantes que deseen completar sus estudios con titulaciones del ámbito de las Humanidades es igualmente esencial la formación matemática en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, especialmente para los estudiantes que lo cursen con la intención de acceder posteriormente a estudios universitarios del ámbito de influencia de las Ciencias Sociales, como pueden ser todas las titulaciones relacionadas con la Economía y Empresa y también otras como Magisterio o Educación, o bien deseen acceder a estudios de ciclos formativos de grado superior de variada índole donde sea preciso un conocimiento matemático previo.
  • Es posible garantizar una enseñanza adecuada para cada estudiante del Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales, acorde a sus intereses formativos. Precisamente así lo recoge la exposición de motivos del proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE): “Los alumnos son el centro y la razón de ser de la educación. El aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar personas autónomas, críticas, con pensamiento propio.” “El reconocimiento de esta diversidad entre alumnos en sus habilidades y expectativas es el primer paso hacia el desarrollo de una estructura educativa que contemple diferentes trayectorias. La lógica de esta reforma se basa en la evolución hacia un sistema capaz de encauzar a los estudiantes hacia las trayectorias más adecuadas a sus capacidades, ….”.
SOLICITAMOS QUE:
  1. Si se unifica el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, deben respetarse los criterios que guiaban a los Bachilleratos antes separados. Por tanto, a los alumnos de este nuevo Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales se les puede otorgar la posibilidad de elegir, dentro de las materias troncales, entre “Latín” o “Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales”, de forma que sean precisamente los estudiantes los que decidan cuál es la materia más apropiada que desean cursar y puedan prepararse adecuadamente en función de los estudios que hayan decidido realizar a continuación (ya sean universitarios o de ciclos formativos de grado superior).
  2. Si por razones que desconocemos, no puede atenderse la solicitud de elegir entre “Latín” o “Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales” en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, entendemos que la formación matemática tiene una importancia capital en la preparación que el Bachillerato ofrece a los estudiantes que vayan a cursar posteriormente titulaciones universitarias o ciclos formativos de grado superior en el ámbito de las Ciencias Sociales. Por ello, solicitamos que se vuelva a la redacción inicial de la LOMCE, con cuatro Bachilleratos, a nuestro juicio más acorde con este planteamiento.

Quedamos a la espera de ver cómo acaba esta situación generada en la nueva ley y que ha generado un debate más que necesario acerca de la utilidad de la matemática para aquellos titulados en carreras de humanidades y ciencias sociales.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Quieres jugar y aprender algo más sobre estadística? Te proponemos algunos juegos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

EXPLICA, el portal divulgativo del INE, tiene como objetivo ayudar a entender algunos conceptos básicos que se manejan en el trabajo estadístico y la actividad que realiza el INE. De esta forma tratan de incrementar la cultura estadística en la sociedad y favorecer así el buen uso de la información estadística..

Han buscado que los contenidos sean accesibles a un público no experto a través de actividades sencillas, vídeos, juegos y aplicaciones fáciles de entender.

¡Saludos y feliz aprendizaje!

Nos vemos en el aula 😉

Acceder a Explica

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Notación científica: concepto y trabajo con operaciones aritméticas (+, -, * y :)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Por aquí os dejo este interesante applet interactivo de Educaplus con el que podréis reforzar y consolidar el trabajo con números en notación científica.

Fuente: Educaplus

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Cuestionario de consolidación – Estadística descriptiva

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Para consolidar el trabajo efectuado durante estos días en clase os he preparado un cuestionario, el cual os dejo a continuación.

Recordar:
¡Leer, comprender, elaborar la respuesta y, finalmente, responder!

Suerte y buen fin de semana.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¡Ya puedes estudiar Economía o Administración de Empresas sin haber cursado Matemáticas en Bachillerato!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

No, no,… ¿falso? Desgraciamente es totalmente cierto. Y lo de colocar el título entre signos de admiración viene de que sería un magnífico eslogán para captar estudiantes en estas titulaciones.

¿Y esto a qué viene? – dirás. En unos minutos lo entenderás.

Dejo por aquí documento escaneado de la Edición del Diario El Mundo de hoy Lunes 3o de Septiembre, que recoge la enmienda a la LOMCE según la cual sería posible para los futuros alumnos estudiar titulaciones universitarias relacionadas con Economía o Dirección de Empresas sin haber cursado nada de matemáticas en los dos cursos de Bachillerato.

Gerentes, economistas, consejeros de empresas, …, altos cargos en la administración,… gestionando las finanzas con esta preparación de base.

Yo tengo muy clara mi opinión, un auténtico despropósito. ¿Y a ti, que te parece la propuesta?

No, no hago referencia alguna al Latín, no porque lo obvie ni me parezca una materia menor, sino porque creo que hay que tener altura de miras e ir mucho más allá. No es mi intención dejar pasar por alto el tema de la obligatoriedad del Latín para el alumnado de Humanidades y Ciencias Sociales en detrimento de las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales como hasta ahora pero, sinceramente, creo que no nos corresponde gastar energías inutilmente en esta supuesta ‘guerra’ Latín & Matemáticas, que no existe dicho sea de paso. Hay fórmulas para evitar ésto, por ello no quiero quedarme ahí, en el simple enfrentamiento entre estas dos áreas de conocimiento. De ahí que obvie, de manera intencionada, mi referencia al Latín. Simplemente por esto.

¿Qué cuales son estas fórmulas?

Buena pregunta. Pero, corresponde a los gestores educativos y a nuestros representantes políticos, el dar con ellas. Si no la encuentran, pueden consultarnos. Estamos a su servicio y estaremos encantados de ayudar y frenar de este modo otra nueva catástrofe educativa y, por ende, para el futuro de nuestra sociedad.

Fuente: Versión escaneada por UCM – Diario El Mundo

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comprando el pan… con expresiones matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Prohibido no preguntar… En matemáticas, no te quedes con dudas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Un aplauso para esa persona que se anima a decir »Yo no lo entiendo» en mitad de una clase de matemáticas y salva a toda la clase.

 

No te quedes con dudas

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Para ésto no se inventaron las redes sociales. Haz un buen uso de las TIC

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Las redes sociales y, en general, los distintos servicios de la Web 2.0, presentan muchas ventajas pero, como todo en la vida, si hacemos mal uso de ellas, se nos vuelven en nuestra contra.

Recomiendo observes con atención el siguiente vídeo y recuerda que:

Para ésto no se inventaron las redes sociales. Haz un buen uso de las TIC

 

Una maestra mexicana saca los colores a los alumnos que la insultaron en Twitter. Fuente: Terra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Conversaciones sobre educación y TIC en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA – FGSR)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hace pocas fechas recibí la comunicación de que estaba disponible en el Canal CITA del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez la entrevista que nos realizaron a los ponentes del VI Encuentro de Pizarra Digital.

Conversaciones sobre educación y TIC: Vítor Robalo, Ana de la Fuente, Luis Miguel Iglesias, Salvador Llopis y José Giraldez

Tras el VI Encuentro de usuarios de Pizarra Digital Interactiva, los ponentes Vítor Robalo, Ana de la Fuente, Luis Miguel Iglesias, Salvador Llopis y José Giraldez charlan sobre educación y TIC.

 

 

 

Vídeo en Canal CITA 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com