¿No te gustan las mates? ¿No te atrae la geometría? … Vale, respeto tu opinión, pero intentaré modificarla. Eso si, con argumentos.
Tal vez, te pienses un poco más la respuesta tras ver los siguientes vídeos con animaciones sobre las bellísimas teselaciones de Penrose 🙂
Los vídeos han sido elaborados por Maurizio Paolini y Alessandro Musesti, profesores del Departamento de Matemáticas y Física de la Universidad Católica de Brescia (Italia) y son de una calidad y belleza extraordinarias.
Si recientemente compartía PalindromicTester, programa realizado con Scratch que nos permitía comprobar si una determinada expresión era un palíndromo, hoy, comparto una aplicación que obtiene el listado completo de los divisores de un número indicando también si se trata de un número primo o compuesto.
Google Drawing (Dibujos de Google) es, casi con toda seguridad, la herramienta menos conocida y explotada del paquete ofimático Google Drive. Sin embargo se trata de una extraordinaria herramienta de dibujo para trabajar en la nube, simple e intutitiva, pero a la vez versátil y potente para uso educativo.
En este post, comparto una propuesta didáctica para trabajar los ángulos.
Accede al documento, haz una copia y trabaja desde él con tu alumnado usando la pizarra digital interactiva.
Hoy, quiero compartir con vosotros mi gratitud por la buena acogida que ha tenido dicho espacio. En el mismo ya contamos con más de una treintena de retos, recogidos en 21 debates, los cuales aparecen recopilados a continuación.
Asimismo, si eres docente, puedes usarlo para el trabajo en el aula proponiendo la resolución de retos a los chicos como han hecho de una manera genial alumno/as de 5º de Primaria del CEIP Miguel Delibes de Valladolid con el reto _Lógicamente #3 ¿Qué fracción de área… proponiéndolos en vídeo como han hecho los chico/as del CPR Luis Vives de Ourense a través de _Lógicamente #11 Acertijos matemáticos 3 [1-5] o de cualquier otra manera que se te ocurra ya que se trata de un foro totalmente abierto.
Echa un vistazo a los distintos retos y estoy convencido de que te picará el gusanillo y querrás participar. ¡¡ Te espero por allí… _Lógicamente 🙂 !!
Con el objeto de disponer y promover un lugar donde intercambiar opiniones, comentarios y, en definitiva, un espacio dedicado a la lógica a y la resolución de problemas en general, he habilitado un foro al que he bautizado con el nombre de «_Lógicamente…».
¿Qué es _Lógicamente…?
Se trata de un nuevo foro dentro de este blog: MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… dedicado a promover y facilitar el trabajo en comunidad con problemas de lógica, ingenio, resolución de problemas… donde todo el mundo tiene cabida.
¿Cómo lo ves? ¿Te animas a participar y a resolver alguno de los retos propuestos? 🙂
¿A qué esperas para estrenarte con la primera entrega _Lógicamente #1?
hoy se cumplen 6 años desde que publiqué mi primer post en esta humilde casa virtual matemática.
Han ocurrido muchas cosas desde entonces, cubriendo toda la paleta de colores, pero me gusta quedarme siempre con la parte positiva de las cosas.
Gracias a este blog he tenido la suerte de contactar y conocer a muchas personas interesantes. Al mismo tiempo que servía y sirve de utilidad a mis alumno/as, también ha ayudado a muchos otros compañero/as en sus clases, a sus alumno/as y también a las familias que buscan recursos para ayudar a sus hijo/as.
He oído hasta el infinito que los blogs habían muerto,… 🙂 Pues a éste, mientras quien escribe estas líneas pueda, le queda mucha vida.
Mi querido blog tiene la fortuna de cumplir años junto a una de las celebridades más famosas del mundo de las matemáticas, me refiero nada más y nada menos que al número Pi. Y, en esta ocasión, el día de Pi es el más especial de todo el siglo, con lo cual he querido vincular ambas efemérides.
Dicen que es de bien nacidos, ser agradecidos. Más de 2 millones de páginas vistas son, al menos, las mismas que debo devolver.
Así que he querido preparar un recopilatorio en forma de historia del día de Pi.
Espero que te guste y que vuelva a verte mucho tiempo más por aquí.
Pues bien, hoy quiero compartir con vosotros un juego creado con Desmos, para que nuestros alumno/as puedan practicar cuantas veces quieran la división, de una manera lúdica y atractiva.
¿Cómo jugar?
1. Basta cambiar el valor de Dividendo y Divisor y el alumno deberá encontrar el Cociente y el Resto que le corresponden.
2. En caso de acierto, aparecerá un emoticono sonriente 🙂
3. La prueba de la división, que se incluye debajo y que se calcula en base a los valores introducidos por el estudiante, puede ayudarle a saber si va bien encaminado o no.
No os molesto más. Es el momento de aprender jugando…
¡Quien dijo que mates y diversión, están reñidas! 😉
Hace unos días compartí en la galería de recursos de SMART un recurso de aprendizaje interactivo que contiene una variada selección de actividades para trabajar los números del 0 al 10 con los más pequeños del cole. He usado un tema de robots para hacerlo más atractivo para los peques.
En este gif animado se observa de manera clara una manera de obtener la fórmula del área de un círculo a partir de la fórmula para calcular el área de un triángulo.
Dando una vuelta por Eurypedia, la Enciclopedia de los Sistemas Educativos Nacionales, he localizado información sobre las reformas educativas recientes aplicadas en nuestro país. Está bastante estructurada y simplificada, de ahí que la haya considerado de interés para traerla a este espacio.