Descubrí este corto vía @pekechis. Recomiendo su visualización ya que es muy ameno, al mismo tiempo que se presta, y sirve de base para otras muchas lecturas de fondo.
#jovenesXXI
Metodologías Activas con Pizarras Digitales ¡Interactivas! – Ponencia en VI Encuentro de Pizarra Digital #citapdi
Hace unos días recibí la comunicación de que estaba disponible la grabación de la ponencia que realicé en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, con motivo de la celebración del «VI encuentro de usuarios de PDI» que tuvo lugar el pasado 25 de mayo de 2013. Un fin de semana en tierras salmantinas, intenso en lo humano y lo profesional, aunque mi debilidad como bien sabe quien me conoce es lo primero ;-).
Trato exquisito por parte del personal del CITA, antes, durante y después del encuentro y unas veladas y tertulias fantásticas compartidas con mucha buena gente. Cito a María González, Vítor Robalo, Ana de la Fuente, Pepe Giráldez, Salva Llopis, Adela Amores, Carmen Iglesias, José Luis Sánchez, María Luisa Caride,… pero la lista podría alargarla y mucho.
Este encuentro se ha consolidado como un referente claro en el tema de Pizarra Digital en el ámbito educativo, no en vano este año ya ha alcanzado su VI Edición, y la representación de intervenciones en distintos formatos (ponencias, comunicaciones, experiencias,..) mostradas durante el encuentro dan buena cuenta del por qué de su éxito. Este año, además, se celebraba la primera edición en formato hispano-luso. Docentes de nuestro país vecino nos deleitaron con el buen trabajo que vienen realizando con la PDI.
Lo dicho, una excelente ocasión para compartir y departir con docentes activos y, al mismo tiempo, una oportunidad más para mostrar mi visión acerca de la INTERACTIVIDAD que se le puede dotar a una Pizarra Digital, y el jugo que se le puede sacar a la misma, mediante la implementación de dinámicas activas y creativas en el aula, en combinación con el resto de artefactos tecnológicos (móviles/tabletas incluidos en este paquete 🙂 ) y con la multitud de herramientas & servicios 2.0 existentes.
Gracias al CITA por la invitación y por la calidad del material gráfico que comparto con vosotros a continuación, a María por la presentación que antecedió a mi ponencia, así como a Carmen y José Luis por hacerme sentir como en casa.
+ Presentación elaborada y utilizada para la ponencia
Metodologías activas con Pizarras Digitales ¡Interactivas! ponencia de Luis M. Iglesias Albarrán (@luismiglesias)
en en el VI Encuentro de usuarios de Pizarra Digital (CITA – FGSR) – Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, 25’Mayo’13
Espero sea de tu interés y puedas sacarle partido a alguna idea con tus chicos en el aula, sino para este curso escolar que ya toca a su fin, para el siguiente.
Seguimos…
Parodia acerca de la metodología TPACK. Tecnología y pedagogía cabalgan juntas
Traigo a este especio un trabajo realizado por los alumnos del grupo de Primagisterio1216 para la asignatura Organización y Recursos (#OyRprimaria3) del grado de Primero de Educación Primaria de la Universidad de Murcia que me ha hecho llegar a través de Twitter.
Gracias por compartirlo, Arturin_04. Interesante, ilustrativo y muy creativo. A seguir…
Acerca de TPACK
En ConoCity podrás encontrar más información acerca de esta metodología. Concretamente encontrarás, el modelo TPACK explicado por Jordi Adell en JEDI de Deusto. Sirve para comprender el conocimiento del educador que al enseñar los contenidos actualmente, tiene en cuenta la pedagogía y la tecnología.
Fuente: ConoCity
Clara Nicolás Violant, alumna del IES Juan Ramón Jiménez de Moguer (Huelva), ganadora en la primera Olimpiada Internacional de Matemáticas
La educación matemática, femenina, onubense, andaluza, pública está de enhorabuena. ¡¡Felicidades Clara!!
Clara Nicolás Violant, alumna de 3º de Secundaria del IES Juan Ramón Jiménez de Moguer, ha resultado ganadora de la Primera Olimpiada Internacional de Matemáticas ‘Formulo de Intergreco’, organizada por la Universidad de San Petersburgo y la Leonhard Euler International Charitable Foundation for Mathematics, que tuvo lugar el pasado mes de febrero en las dos sedes de ESTALMAT-Andalucía: Facultad de Informática de Sevilla y Facultad de Ciencias en Granada.
Se da la circunstancia que Clara Nicolás Violant fue también finalista de la fase nacional de la XXIII Olimpiada de la FESPM (federación de sociedades de profesores de matemáticas), celebrada el pasado junio en Euskadi en la prueba individual, junto a otros cinco alumnos de distintas comunidades autónomas.
Información completa y ampliada de la noticia en: HuelvaYa.es

Delegado Terrritorial de Educación, Cultura y Deporte en Huelva, Vicente Zarza Vázquez, y profesores junto con la alumna ganadora, Clara Nicolás Violant.
Entrevista a un alumno de Secundaria. El caso de la Escuela O Pelouro #otraescuelaesposible
Vía mi estimada Blanca Arteaga me llega esta entrevista a Iván, alumno de Secundaria de la Escuela O Pelouro.
¡Recomiendo la escuches de principio a fin. Da para más de un monográfico!
Ejemplo vivo en nuestro país de que #otraescuelaesposible
Por supuesto, felicidades Iván, ¡cómo te expresas chico!