Trabajo colaborativo

La importancia del Lenguaje la ‘C’omunicación en la Enseñanza y el Aprendizaje MatemáTICo #LingMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tenía ganas de escribir. Tenía ganas de compartir dinámicas de aula, recursos elaborados para mi alumnado en primera instancia y para todo el alumnado que quiera utilizarlo.  Tenía necesidad de reflexionar en «blog» alta, como a mí y a otros tantos docentes nos gusta hacer.

Así que me he puesto manos a la obra y este es el resultado.

Si quieres leerlo y comentar, adelante, estás en tu casa. Si quieres compartirlo, siéntete libre también.

 

Reflexiones

  • ¿Acaso no es más movilizador y atractivo, desde el punto de vista del aprendizaje (y de la enseñanza), empezar por el «final» (videotutorial) y comenzar a trabajar, respondiendo a cuantas dudas surjan en el proceso?
  • ¿No es más interesante, ir de lo concreto a lo abstracto en muchas ocasiones, o hay que hacer siempre lo mismo?

Conclusiones

  • La Escuela, los aprendizajes y los resultados escolares, no son fenómenos aleatorios, son casi al 100 % deterministas. Por tanto, no podemos esperar obtener resultados distintos haciendo siempre lo mismo.
  • El cambio metodológico en MatemáTICas es necesario, y afortunadamente, gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y con un poquito de creatividad e imaginación nuestra en la fase de diseño de las actividades de clase, lo tenemos a un «C»lic.
  • Hagamos efectivo y real dicho cambio. ¡Es posible!

 

Todo lo que sea mejorar la Educación, bienvenido sea. Es mi objetivo y creo que el de tod@s. Pasito a pasito…

(Con esta entrada participo en el Carnaval de Matemáticas 2.8, que acoge el blog Ciencia Conjunta)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Desarrollo de competencias, “exprimiendo un libro…” – Buena Práctica en Revista DIM 21

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Acaba de publicarse oficialmente el número 21 de la revista DIM, Revista de Opinión y Divulgación Cuatrimestral perteneciente al Grupo de Investigación Didáctica, Innovación y Multimedia de la Universitat Autonònoma de Barcelona, dirigido por el Dr. Pere Marquès Graells

Revista DIM 21

Revista DIM 21

Tengo la suerte de contar con un artículo en la Sección de Buenas Prácticas de dicha revista que lleva por título:

Desarrollo de competencias, “exprimiendo un libro…”

el cual os invito y animo a leer, referente a una experiencia real de aula, llevada a cabo con alumno/as de 3º de ESO encaminada al desarrollo de las distintas competencias básicas y especialmente dirigida al fortalecimiento de la Competencia Lingüística desde el Área de Matemáticas, fomentando la lectura comprensiva y reflexiva, educación en valores y la integración de las TIC en el proceso lector, vinculándola estrechamente al área de Matemáticas.

Todo ello es posible, como intento mostrar en el artículo, otorgando un papel activo al alumnado y diseñando actividades atractivas y cercanas a los preconceptos y conocimientos de los mismos. Sus opiniones, son para tenerlas muy en cuenta.

Espero que os guste y os resulte de utilidad para llevar a la práctica actividades similares en vuestras aulas.

Revista DIM 21 – Buenas Prácticas – Luis Miguel Iglesias

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Curso 11/12. Números… al ritmo de Calle 13

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comenzamos.

De hecho, ayer mismo, iniciamos una nueva andadura en las aulas de la mayoría de centros educativos de Secundaria y Bachillerato españoles.

Quisiera iniciar el curso con este post, compartiendo un trabajo que me ha hecho llegar la compañera argentina, Alejandra García Redín, docente con una dilatada experiencia en la integración de las TIC en la práctica educativa y, perteneciente al equipo de trabajo dirigido por mi apreciado Alejandro Piscitelli que está llevando a cabo el proyecto 1a1Sarmiento, proyecto del IDRC (International Development Research Centre ) apoyado por el Programa Conectar Igualdad en el Colegio Nº2 Domingo Faustino Sarmiento.

El trabajo, sintetizando mucho y no por ello quitándole un ápice de valor, consiste en la grabación de vídeos sobre conjuntos numéricos. Dicho trabajo  lo ha llevado a cabo con alumnado de 3 er año del Colegio Newlands, chicos y chicas a los que felicito desde estas líneas.

Estoy convencido de que usar vídeos matemáticos con ritmos, basados en canciones populares y/o cercanas a los gustos del alumnado,… es una buena técnica para fomentar la asociación con los contenidos expuestos y un modo ameno y atractivo, sin duda, de presentar y afrontar el aprendizaje de conceptos matemáticos. Ya he dedicado algunas publicaciones referentes a esta temática, por ejemplo, ésta sobre la Cumbia Matemática o ésta otra, Clasificando los ángulos, con ritmo.

Enhorabuena a Alejandra por propiciar escenarios de aprendizaje tan atractivos como el que se muestra a continuación, demostrando que es posible hacer matemáticas de otra manera y gracias por compartirlo conmigo de una forma tan humilde, además:

«A ver si te gusta este video de conj numéricos bit.ly/q97DUA inspirado en el de la cumbia matemática»

Pues ya ves que me gusta, y mucho.

Nota: Estaré pendiente a la publicación del resto de productos.

¡Seguimos! Feliz curso a tod@s.

Te animo a leer más información sobre el desarrollo de la experiencia, en el blog de Alejandra.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Semifinalista en Premio Internacional Educared – Conectando Matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

El pasado Jueves se conoció la lista de Semifinalistas Premio Internacional Educared, certamen de ámbito mundial, referente a nivel de innovación educativa con las TIC

Premio-Internacional-EducaRed-2011

Los datos de participantes en el Premio son realmente escalofriantes, cerca de 4000 trabajos presentados, de distintos países del mundo, los cuales se detallan a continuación, lo que hace que el mero hecho de estar entre los semifinalistas, con fuerzas e ilusión para continuar hacia adelante,  sea ya un verdadero premio y motivo enorme de alegría y satisfacción.

El trabajo al que hago referencia es el Mapa MatemáTICo (SAVESHARE) declarado semifinalista en el Premio Especial 3 al mejor trabajo colaborativo entre docentes y/o alumnos de diferentes países.

De manera breve y resumida, se trata de un mapa de marcadores elaborado con Google Maps de recursos/tic, sitios web, blog, wikis, … de profesores, asociaciones y colectivos de Matemáticas de distintas partes de España y América Latina.
Es un mapa público, abierto y colaborativo, al que se han unido ya muchos compañeros y asociaciones de matemáticas de España y América Latina, pero faltas tú.

Felicitaciones desde aquí a todos los que yo la han hecho y bienvenida a las nuevas incorporaciones.

¿A qué esperas para UNIRTE y EMBEBERLO en tu sitio Web? Sigamos CONECTANDO MATEMÁTIC@S.

Nota: Si necesitas ayuda para crear tu marcador o embeberlo en tu web/blog/wiki/site, no dudes en contactar conmigo.
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

MatemáTICas 2.0 en la distancia. Nuevos escenarios de aprendizaje.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Voy a comenzar esta entrada con varias preguntas:

1. ¿Qué ocurre cuando un profesor de matemáticas y un alumno/a colaboran?

Pues nada, dirás. Es lo más normal del mundo, ¿no?  ¡Vaya cosas que tiene Luismi!

Espera, porque:

2. ¿Y si el alumno es de un centro de Albacete y el profesor, en este caso quien escribe, es de Huelva e imparte clases de matemáticas en un instituto también de Huelva? Distancia aproximada = 600 kilómetros

¿Cómo?, que ¿profesor y alumno no tienen vínculo alguno?. Pues no, pero ya verás que no importa, que este detalle no es relevante, cuando hay ganas de hacer cosas, predisposición. Espera unas cuantas líneas y lo comprobarás.

3. Y la última, ¿es Youtube una verdadera red social, en el sentido de conectar personas, o únicamente es un servicio estático, ‘un mero repositorio de vídeos’ sin interactividad entre sus usuarios?

Pues mira lo que puede ocurrir tras localizar un vídeo-tutorial de matemáticas y escribir un mensaje privado a través de dicho servicio. Después de ésto, tendrás la respuesta a la cuestión.

Mensaje privado Youtube - Contacto inicial

Mensaje privado Youtube – Contacto inicial

Pues bien:

+ El alumno protagonista de esta entrada y de esta maravillosa experiencia es Sebastián Loaiza, estudiante de 1º Bachillerato en el I.E.S Izpisúa Belmonte de Hellín (Albacete), y,

+ El profesor es, quien escribe, natural de la provincia de Huelva y actualmente desempeño mi labor docente en el I.E.S Nuevo Milenio de Zalamea la Real (Huelva)

Tras este mensaje privado recibido, le devuelvo la ayuda solicitada por la misma vía, aportándole enlaces a recursos de elaboración propia realizados con Wiris.

Respuesta inicial. Recursos propios en Wiris - Mensaje privado Youtube

Respuesta inicial. Recursos propios en Wiris – Mensaje privado Youtube

habiéndose desencadenado con estos mensajes, tan aparentemente simples, el siguiente proceso:

Matemáticas 2.0 en la distancia. Mapa mental

Finalmente, recibo la comunicación de Sebas,  de nuevo a través de Youtube, de que ha concluido su trabajo y sus ganas de compartirlo.

Segundo contacto. Tarea finalizada – Mensaje privado Youtube

Lo que me lleva, como no podía ser de otro modo, a indicarle mi dirección de correo electrónico, para que me pueda enviar el fichero.

Finalmente, tras deleitarme con el formidable trabajo realizado por Sebas, me puse en contacto con él vía mail, al objeto de pedirle permiso para, tras ser evaluada esta tarea por su profesor, publicarlo aquí y compartirlo con todos los usuarios de este blog que lo necesiten y puedan disfrutar así de su tarea, en vez de quedar guardada y olvidada en un disco duro. Trabajos como éste son dignos de ser compartidos. Pueden ayudar a muchas personas.

Gratificante experiencia, ¿verdad?

Pues descrita la experiencia, y compartida, queda por compartir, publicar, el producto, el cual se muestra a continuación.

Gracias a ti, Sebas, y gracias a tu profesor, por propiciar trabajos de investigación en aplicaciones matemáticas y trabajo con software específico de la materia en su alumnado. Fomentando, con ello, la autonomía investigadora y procedimental de su alumnado. De otro modo, no hubiese sido posible conocerte, aunque sea de manera virtual, ni obtener este regalo.

Aquí tenéis vuestra casa virtual matemática: Sebas, compañer@s y profesor@s.

practica-con-wiris-sebastian-loaiza

http://roble.pntic.mec.es/liga0003/Wiris/Bateria-Derivadas-y-Aplicaciones.html

 

Corolarios/Preguntas:

La red está plagada de respuestas. Por eso, me gusta seguir haciéndome preguntas, a modo de conclusión, a la que por supuesto estaría encantado de que aportáseis vuestras opiniones/valoraciones/respuestas/reflexiones:

1. ¿Podríamos ver esta experiencia de colaboración, como muestra patente de: «cómo la intersección de PLEs de lo que en principio podían ser vistos como distintos y diferenciados roles, profesor (enseñante) y alumno (aprendiz), hasta la llegada de la web social  provocan crecimiento de PLNs, de manera natural, a través de elementos de los PLEs  ‘no sociales’ en el sentido más estricto del término»?
2. ¿Es ésto una muestra de MatemáTICas 2.0 = MatemáTICas + Web 2.0 + Personas?
3. ¿Podríamos catalogar esta experiencia como una ecuación del tipo 2.2?
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Diseñando, elaborando y compartiendo recursos: Figuras Planas (1º ESO)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hace un par de días, traje por aquí actividades que había diseñado y elaborado el alumnado de 4º de ESO.

Pero, el aprendizaje matemático, la creatividad y la ilusión por aprender haciendo y compartirlo luego no entiende de edades. Y es nuestra misión como docentes, fomentar y estimular esta ilusión, darle forma y sacarle partido en forma de aprendizaje y productos.

En esta ocasión, es el alumnado de 1º de ESO el protagonista. El que ha diseñado y elaborado las actividades que os dejo a continuación y que a mi modesto entender, y he visto alguna que otras a lo largo de mi vida, tienen un punto de frescura y originalidad excelente.

Y es por este motivo por el que me he decidido a aportar algo de mi propia cosecha y he elaborado un Glogster a modo de guinda del pastel.

Con este póster digital, he querido reunir, sintetizar y dar un toque atractivo y complementario a todo el trasfondo académico curricular y el desarrollo competencial que lleva implícita la generación de este tipo de recursos. Clicando en los distintos números del póster, accederás a los distintos recursos elaborados.

¡Felicidades de nuevo chic@s!
 
Os dejo con sus recursos. Os animo a usarlos en clase de matemáticas o en casa, durante el estudio de la materia. Ya nos contaréis como os ha ido.
 
Por último, si os lanzáis a crear más y a compartirlos mejor aún.
 
 
____________________________________________________________________________________________
 

Test de Audio-Problemas Geométricos

Pon a prueba tus conocimientos sobre polígonos, respondiendo a esta batería de Audio-Problemas Geométricos. Indica las unidades correspondientes en las respuestas no solo el valor.

Realizado por: Rocío de la Osa – Rubén Delgado – Ramón Ramos – Manuel Perea. Matemáticas 1º ESO

Geometría en el tráfico

Identifica en la siguiente imagen distintas formas geométicas en las señales de tráfico. Tienes que escribir su nombre correctamente. ¿Te atreves?

Actividad realizada por: Benur Lemos-Adrian Pérez. Matemáticas 1º ESO

Adivinanza

Adivinanza geométrica

A ver si aciertas esta adivinanza …

Realizada por: Christian Giles. Matemáticas 1º ESO

Relacionar

 

 

Selecciona las palabras que estén relacionadas

La lista de palabras que encontrarás pertenecen a 3 grupos distintos. ¿Serías capaz de encontrar a qué grupo pertenecen?

Actividad realizada por: Estela Sojo – Mª Mar Delgado – Adrián Pérez. Matemáticas 1º ESO

Sobre cuadriláteros … (I)

Ordena las letras hasta que encuentres nombres de figuras planas.

Realizada por: Christian Giles – Adrián Pérez Matemáticas 1º ESO

Sobre cuadriláteros … (II)

Ordena las letras hasta que encuentres nombres de figuras planas.

Realizada por: Christian Giles – Adrián Pérez Matemáticas 1º ESO

Para cada una de las imágenes de señales de tráfico deberás averiguar el nombre de la figura geométrica plana a la que corresponde. Es divertido. Ya lo verás. Actividad realizada por: Manuel Perea – Ramón Ramos. Matemáticas 1º ESO

Sopa

Elementos de un polígono

Completa la siguiente sopa de letras sobre los distintos elementos de un polígono. Si no lo recuerdas, repásalo antes. ¡Ánimo!

Actividad realizada por: Adrián Pérez Matemáticas 1º ESO

____________________________________________________________________________________________

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Compartir, Colaborar y Cooperar (C^3). Claves del Éxito Educativo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Antes de comenzar quiero mostrar mi agradecimiento al compañero Benito García Peinado, ya que gracias a él he tenido acceso al trabajo que motiva este post. Gracias por compartir, compañero.

Lo que traigo en esta entrada, aunque en principio no tiene mucho que ver con matemáticas (eso podríamos discutirlo, pero no es el objetivo de esta entrada), si que está muy relacionado con valores y actitudes vitales, claves del éxito, en los tiempos que vivimos, como son: Compartir, Colaborar y Cooperar (C3), en definitiva, SUMAR, aunando voluntades y esfuerzos, remando en la misma dirección. Se trata de un lip dub planificado, programado e interpretado MAGISTRALMENTE, nunca mejor dicho, por la comunidad educativa del CEPR El Chaparral ubicado en La Cala de Mijas (Málaga). El cierre del vídeo lo resume todo e indica literalmente lo siguiente:

Gracias a todas las personas que han hecho posible este montaje.

Cuando cada uno y cada una se ocupa de hacer bien su trabajo,

cuando cada persona une su esfuerzo con quien tiene al lado,

cuando trabajamos codo con codo,

se logran retos maravillosos.

 

Todo un ejemplo de Buena Práctica Educativa.

¡Un magnífico regalo para hoy,  Día de Andalucía!

La Educación Malagueña, Andaluza y Española está de suerte, al poder contar con Escuelas como ésta.

E – N – H – O – R – A – B – U – E – N – A  a tod@s los que habéis hecho posible y habéis compartido, a través de la Web 2.0, esta MARAVILLA DE TRABAJO.


Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Mapas MatemáTICos en Red

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hace varios días recibí un correo del compañero José Manuel López Irastorza con el siguiente contenido:

Estimado Luis Miguel: 

Me presento, soy José Manuel López y trabajo como colaborador de matemáticas en un centro de apoyo del País Vasco que llamamos Berritzegune Nagusia. 

Hace aproximadamente un par de meses se me ocurrió hacer un mapa con los profesores de matemáticas de nuestra zona que tenían recursos online y el viernes pasado lo terminé y se lo envíe (todavía está como privado) a los profesores que aparecen en él reflejados para que me hicieran llegar su opinión y saber si los datos estaban correctos. 

Una de las compañeras, Marisa Berdasco, y más tarde también Maite González (que aparece en el tuyo) me hicieron saber que existía el tuyo desde el año 2009 cosa que yo desconocía. 

Al saberlo he añadido en la presentación del mapa que había llamado Matematikariok: matemáticas en red (Matematikariok quiere decir en euskera «matemáticos») una referencia al tuyo. 
http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&msa=0&msid=206284067302044013910.000493e9bceff8c6ccefa&z=7

(…) 

Por cierto, he visitado tu blog me ha parecido estupendo y me he subscrito para recibir tus post. 

Muchos ánimos y muchas gracias.

Pero ahí no queda la cosa sino que, además de referenciar el Mapa MatemáTICo, ha incluido un marcador con información de mi blog en el propio mapa, extendiendo así su ámbito inicial de actuación. ¡Gran detalle y gran honor!

Ante mensajes como éste, con esta gratitud y tan buenas intenciones sólo me queda dar las gracias y el compromiso de compartir cumplido en este post, enriqueciendo aún más la Red de Mapas MatemáTICos, contribuyendo así a tejer una cada vez más sólida Blogosfera Educativa MatemáTICa.

Matematikariok: matemáticas en red


Ver Matematikariok: matemáticas en red en un mapa más grande

No es de extrañar que con profesionales con la talla y la actitud de José Manuel, otr@s tant@s que están detrás y con los que tengo la suerte de colaborar y los compañer@s que comparten su conocimiento que figuran en el propio mapa, fructifiquen proyectos como Eskola 2.0 o salgan tan bien parados los estudiantes vascos en las evaluaciones externas de matemáticas.

Gracias José Manuel.

ACTITUD 2.0, colaborativa.

¡Algo se mueve en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas! Pero, hay que seguir. Ésto es sólo el comienzo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La carta a los reyes magos de “Decimalín” y “Divisín”

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Bueno, pues tal y como dice el cuento de Sara:

«… cuando quedaban tres días para que llegaran los reyes, Decimalín y Divisín echaron la carta en el correo …»

y, al mismo tiempo, la publicamos en el blog, por si acaso no les llega por cualquier motivo.

¡Que nosotros sabemos que los reyes magos también usan las TIC y reciben peticiones por internet!


Pulsa en la esquina inferior derecha para verlo a pantalla completa.


Enhorabuena a Sara y a sus compañer@s de 1º de E.S.O. Flex por realizar el cuento y los murales que ilustran el mismo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En el mundo por maleta … yo tengo una.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Con este proyecto vamos a saber muchas cosas interesantes porque vamos a hacer una gran viaje, vamos a dar ¡¡ una vuelta al mundo en 24 horas !! ¿Y sabéis por qué en 24 horas? Pues porque la Tierra da una vuelta sobre sí misma cada 24 horas mientras gira alrededor del Sol. Por este motivo los habitantes del planeta no tienen la misma hora en su reloj. Depende de dónde esté situada una u otra ciudad, tendrá un huso horario u otro.Incluso algunos países grandes como EEUU tienen distintas horas según la latitud en la que se encuentren sus ciudades y pueblos. Por ejemplo, recordad que en las Islas Canarias es una hora menos que en la península porque allí rige el siguiente huso horario. ¿Sabes qué hora es ahora mismo en Nueva York? ¿ En Moscú? ¿ En Calcuta?…
Tranquil@s, lo sabrás. Y muchas cosas más. Adelante… PREPARA TUS MALETAS QUE ELVIAJE SERÁ LARGO PERO RICO EN EXPERIENCIAS CMO DIJO EL POETA KAVAFIS MI VUELTA AL MUNDO EN 24 HORAS

Éste es el texto que figura en la página principal del wiki que acoge el proyecto ilusionante de Manuel Pérez Báñez y que ha querido bautizar con el acertado nombre de El Mundo por Maleta La Tierra

Manuel Pérez Báñez, gestiona otro wiki, ARTeFACTORY para, según sus propias palabras: «el desarrollo de actividades y proyectos en Educación Plástica y Visual en el IES Ant. Domínguez Ortiz a partir del Curso 2009-10 y para tod@s quienes esten interesad@s en aplicar las TIC de forma creativa en sus aulas (Manuel P. Báñez)»

El mundo por maleta, es proyecto interdisciplinar donde, como me gusta decir, «se trabajan las 9 competencias básicas; las 8 más la VOLUNTAD», usando algo tan simple como es el giro de la Tierra sobre sí misma como hilo conductor de todo el proyecto.

Fijaros, para lo que da la creatividad, una idea y fluye, y fluye … Simplemente hay que querer. Porque, querer es poder. Pues bien, el proyecto tiene una serie de maletas con recursos que el alumnado debe trabajar, maletas que se han llenado con los recursos que el compañero Manuel ha ideados y, otros que ha ido recogiendo, de manera desinteresada y altruista a través de un documento compartido en Google Docs que, valga la redundancia, creó y compartió para tal fin.

Pues bien, en este magnífico proyecto, he tenido la suerte de participar junto a Manuel y junto a otros compañer@s que ya han aportado sus ideas y otr@s que, tarde o temprano, se engancharán con el mundo por maleta.

Pero, he aportado mi granito de arena, en forma de maleta llena de recursos de una forma especial, tal y como el proyecto lo demanda y tal y como el nuevo enfoque educativo en torno a tareas lo requiere. Es por ello, por lo que he querido llenar mi maleta no de recursos de matemáticas al uso, sino de tareas integradas transversales tocante a varias áreas y campos de conocimientos, con trabajos de investigación, uso de herramientas 2.0 como Glogster o Google Maps.


Os invito a verlas, a uniros al proyecto aportando vuestras propias maletas, a usarlas con vuestro alumnado e incluso a que nos contéis vuestra experiencia.

Eso es todo, disfrutad de los recursos y exprimirlos, sacándoles todo el jugo como a una buena naranja palmeña.

Maletas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com