Utilidades y Software Matemático

Obtención de la ecuación de la recta tangente a una función en un punto con #Geogebra #appletinteractivo #html5

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto applet interactivo que he realizado con Geogebra para trabajar en clase el cálculo de la ecuación de la recta tangente a una función en un punton.

Calculo-ecuacion-recta-tangente-en-un-punto-con-geogebra-luismiglesias

Applet interactivo para trabajar el cálculo de la recta tangente a una función en un punto.

Basta introducir la función, f(x), y la coordenada x del punto y automáticamente se calcula la ecuación de la recta tangente.

Tiene varias opciones de configuración, lo cual permite trabajar con ella en el aula, proponiendo ejercicios, y también favorece el aprendizaje autónomo del alumnado, al ofrecerle la solución y poder comprobar si el trabajo que está realizando es correcto. Favorece la visualización y la interpretación geométrica de la recta tangente a una función, mostrando así la verdadera esencia de la misma.

  • Puedes mostrar/ocultar teoría.
  • Puedes mostrar/ocultar la solución.
  • Puedes mostrar/ocultar las gráficas de f(x) y de la recta tangente.

Espero le saques mucho partido, en el aula y en casa.

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Resolución ecuaciones cuadráticas (segundo grado) con #Scratch

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

'Resolución ecuaciones cuadráticas (segundo grado) en Scratch'-luismiglesiasComparto nuevo programa realizado con Scratch, Resolución ecuaciones cuadráticas (segundo grado).

Es muy sencillo de usar.

Configura los valores de los coeficientes a, b y c, de la ecuación ax^2+bx+c=0 que quieras resolver y:

– el programa te devolverá las soluciones reales de la ecuación en caso de que las tenga, o,

– te devolverá un mensaje en caso de que el discriminante de la ecuación sea negativo y la ecuación no tenga soluciones reales.

¿Quieres probar cómo funciona?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Análisis de textos. Contador de caracteres y vocales realizado con #Scratch

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Scratch-Analisis-de-Textos-Contador-de-Vocales-luismiglesias

Hoy traigo a este espacio nuevo programa realizado con Scratch, Análisis de textos. Contador de caracteres y vocales.

Este programa analiza textos introducidos por los usuarios y devuelve un análisis del mismo, el cual incluye:

– Longitud del texto, número total de caracteres que contiene.
– Total de vocales que contiene.
– Total de a.
– Total de e.
– Total de i.
– Total de o.
– Total de u. .

¿Quieres probar cómo funciona? Adelante…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Obtiene los divisores de un número con #Scratch. Números primos y compuestos.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

lista-de-divisores-scratch-luismiglesias

Si recientemente compartía PalindromicTester, programa realizado con Scratch que nos permitía comprobar si una determinada expresión era un palíndromo, hoy, comparto una aplicación que obtiene el listado completo de los divisores de un número indicando también si se trata de un número primo o compuesto.

¿Quieres probar cómo funciona?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas con Google Drawing. Trabajando con ángulos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Google Drawing (Dibujos de Google) es, casi con toda seguridad, la herramienta menos conocida y explotada del paquete ofimático Google Drive. Sin embargo se trata de una extraordinaria herramienta de dibujo para trabajar en la nube, simple e intutitiva, pero a la vez versátil y potente para uso educativo.

En este post, comparto una propuesta didáctica para trabajar los ángulos.

Accede al documento, haz una copia y trabaja desde él con tu alumnado usando la pizarra digital interactiva.

Propuesta didáctica. Google Draw – Trabajando con ángulos

 

Ya me contarás qué te parece.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas con Google Drive. Resolución matricial de sistemas de ecuaciones lineales (AX=B)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto en esta entrada aplicación realizada con la hoja de cálculo de Google Drive la cual permite obtener la solución de un sistema de 3 ecuaciones lineales con 3 incógnitas de manera instántanea, introduciendo los valores correspondientes al sistema de ecuaciones que queramos resolver.

Ofrece al mismo tiempo la inversa de la matriz de coeficientes del sistema, lo cual favorece el trabajo autónomo del estudiante, conociendo en todo momento si los cálculos que va realizando a la hora de resolver un ejercicio son correctos y va por el buen camino.

La he elaborado de manera expresa para mis aprendices de 2º de Bachillerato de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, pero creo que puede ser de utilidad para muchos otros compañero/as docentes y para sus estudiantes, de ahí que haya considerado interesante traerla y compartirla en este post.

Ya me contaréis qué os parece 🙂

Seguimos…

Resolucion-matricial-Sistemas-Ecuaciones-Lineales-Google-Drive-luismiglesias

Resolución matricial de sistemas de ecuaciones lineales (AX=B)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Practicando la división vía reparto de objetos con #Desmos #Gamificación #PDI #Tablets #Smartphones

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Habrá algo más intuitivo y natural que practicar la división de manera visual, vía reparto de objetos? 

El-juego-de-la-division-luismiglesias

El juego de la división

Pues bien, hoy quiero compartir con vosotros un juego creado con Desmos, para que nuestros alumno/as puedan practicar cuantas veces quieran la división, de una manera lúdica y atractiva.

¿Cómo jugar?

1. Basta cambiar el valor de Dividendo y Divisor y el alumno deberá encontrar el Cociente y el Resto que le corresponden.

2. En caso de acierto, aparecerá un emoticono sonriente 🙂

3. La prueba de la división, que se incluye debajo y que se calcula en base a los valores introducidos por el estudiante, puede ayudarle a saber si va bien encaminado o no.

No os molesto más. Es el momento de aprender jugando…

 ¡Quien dijo que mates y diversión, están reñidas! 😉

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Batería aleatoria autocorregible de actividades para el estudio de la continuidad en funciones definidas a trozos #geogebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hoy traigo a este espacio nuevo applet interactivo que he realizado con Geogebra para trabajar en clase el estudio de la continuidad de funciones definidas a trozos.Continuiad-funciones-a-trozos-geogebra-luismiglesias

El applet presentado en este post, genera una batería aleatoria de funciones a definidas a trozos y actividades autocorregibles sobre límites y continuidad en las mismas, siendo ideal para el trabajo autónomo del estudiante y para el profesor en el aula.

 

Favorece el trabajo autónomo del estudiante, al facilitarle de manera instántea retroalimentación de la actividad que está realizando,así como el trabajo en el aula del profesor, puesto que permite:

– Generar distintas actividades para trabajar en el aula con tan sólo pulsar Otro ejercicio.

– Mostrar/Ocultar Gráfica, útil en el caso de que sólo se pretenda trabajar de manera analítica.

– Mostrar/Ocultar Función, de utilidad si sólo queremos poner el enfoque en la comprensión gráfica del concepto de continuidad en funciones definidas a trozos, siendo éstos funciones lineales o cuadráticas.

– Mostrar/Ocultar Ejercicios, por si nos interesa únicamente la función y queremos trabajar otras preguntas distintas de las propuestas en el applet, centradas en el punto de empalme de ambos trozos.

 

Creo que da bastante juego y permite consolidar el concepto de continuidad en este tipo de funciones.

Si lo usas, estaré encantado de que me comentes cómo te ha ido dejando un comentario justo más abajo.

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Estudio del límite de una función (en un punto y en el infinito) con Geogebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto applet interactivo que he realizado con Geogebra para trabajar en clase el estudio del límite de una función.

Limite-de-una-funcion-punto-e-infinito-luismiglesias

Creo que es bastante intuitivo y fácil de usar. Basta introducir la función y el punto en el que queremos estudiar el límite.

Favorece el trabajo autónomo del estudiante así como el trabajo en el aula del profesor.

Permite estudiar el límite de una función:

– En un punto, mostrando los límites laterales de la función en ese punto.

– En el infinito, mostrando los límites cuando la función tiende a + o – infinito.

Espero le saques mucho partido.

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas en nuestra vida. Geometría del aparcamiento perfecto

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Sí, sí, tal como has leído en el título de esta entrada.

Hasta para aparcar usamos matemáticas 🙂

Pásate por el blog de Citroën y descubre más sobre el tema. Lo explican de una manera muy sencilla apoyándose en este trabajo de investigación de Simon R. Blackburn, profesor de la Universidad de Londres. Bellísimas y más que útiles aplicaciones del Teorema de Pitágoras.

Un trabajo importantísimo puesto que en simulaciones de este tipo se basan los sistemas de aparcamientos automáticos que traen los automóviles de nueva generación.

Matemáticas, matemáticas, matemáticas…

https://phys.org/news/2009-12-scientist-formula.html 

www.ma.rhul.ac.uk/sblackburn

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com