Preparar competentes en matemáticas… para lo bueno y lo no tan bueno.
Un poco de humor matemático animal, nunca viene mal 🙂

Palomas competentes en matemáticas. Visto en CC
Preparar competentes en matemáticas… para lo bueno y lo no tan bueno.
Un poco de humor matemático animal, nunca viene mal 🙂

Palomas competentes en matemáticas. Visto en CC
La Sociedad Andaluza de Especialistas en Matemáticas Thales (SAEM Thales) acaba de convocar la próxima convocatoria de la Olimpiada Matemática destinada al alumnado de 2º de Educación Secundaria Obligatoria.

Para más información sobre la convocatoria:
visitar la web de SAEM Thales (acceso).
Información relacionada: Ingenio y Talento Matemático
Agradezco a la organización la invitación cursada a participar como ponente. Como docente de Matemáticas supuso una enorme satisfacción para mi, ser invitado a un evento de especialistas, dirigido principalmente a docentes del área de Lengua y responsables de Bibliotecas Escolares.
Una satisfacción y al mismo tiempo una responsabilidad de la que me traigo una enorme recompensa. Una tarde compartida con 270 compañeros, realmente sensacional.
Mi exposición llevó por título: «Leer, para Aprender… MatemáTICas». En dos pases, debido a la capacidad de las salas, mostré mi visión sobre la importancia que a mi entender presenta la competencia lingüística para el desarrollo de las restantes competencias y, principalmente, para el desarollo de la competencia matemática. Además de ello, presenté distintas propuestas didácticas portables y otras tantas experimentadas con mi alumnado de distintos cursos y centros educativos en los últimos años.
Relacionada con la temática del evento e intentando mostrar la importancia de desarrollar las diferentes destrezas lingüísticas y, de otro lado, destacando la importancia que tiene impregnar el aprendizaje matemático de contextos reales, desarrollé la tarea que sigue a continuación.
La misma es totalmente portable y puede ser usada tal cual o adaptada por cualquier docente en cualquier aula.
Así que si la consideras de interés, ¡adelante, toda tuya!
Con bastante frecuencia, quizás más de la deseable, los medios de comunicación utilizan cifras y datos procedentes de fuentes de información escritas en lengua inglesa.
Si ya es frecuente cometer errores cuando se hace referencia a un determinado concepto o término matemático, cuando encima está escrito en inglés y se procede a la traducción del mismo al castellano, aún es mayor la posibilidad de equivocarse.
Esto ocurre en muchas situaciones, por ejemplo con el término «billion» cuya traducción al castellano no coincide con «billón», en contra de lo que nuestra intuición pudiese plantear…
Así, nos podemos encontrar con frases érroneamente traducidas como las siguientes:
Según explica el Diccionario panhispánico de dudas, el billion inglés equivale en español a mil millones o un millardo, denominación menos utilizada, y no a un billón (‘un millón de millones’).
Así, teniendo en cuenta lo anterior, las frases erróneas citadas anteriormente, correctamente traducidas, quedarían:
Corolario: ¡¡Cuidado con las traducciones y, como siempre en matemáticas, comprobar que el resultado que obtenemos, tiene sentido!!
Si casi no tenemos recursos suficientes en el planeta para 7000 millones de personas que somos, imagínate si fuésemos 1000 veces más habitantes.
Mira el siguiente vídeo que lo explica de una manera bastante clara y comprensible:
Traigo a este espacio este extraordinario vídeo elaborado por el colectivo Xarxa Ip
, un magnífico grupo de profesionales de la Administración pública catalana que han decidido compartir proyectos y buenas prácticas, conocimiento, noticias,…
¡Enhorabuena por vuestra iniciativa y por transmitir con tanto entusiasmo y de una manera tan espectacular vuestro ideario!
Como se ve en el vídeo, los radicales libres tienen mucho que aportar a las organizaciones. Si las organizaciones tienen la brillante idea de aprovechar el potencial que pueden verter a la cadena de valor estas personas… ya sabéis lo que viene:
Ojalá fuese cada vez mayor el cardinal del subconjunto de radicales libres del colectivo de docentes.
Afortunadamente, en mi PLN (Red Personal de Aprendizaje) tengo la fortuna de compartir sinergias con muchos de ellos e intento cada día aportar algo nuevo a mi red igual que mi red lo hace conmigo.
La serie es sencilla:
Mejores docentes, mejores alumnos, mejores ciudadanos, mejores personas, mejores países,…
¿Estás de acuerdo conmigo? Me encantaría que dejaras tu opinión en forma de comentario.
Comparto en esta entrada el siguiente recurso didáctico tipo juego que he elaborado para praticar la conversión de unidades en el aula, de manera activa y atractiva con ayuda de la Pizarra Digital.
Basta:
- Formar 4 grupos de alumno/as (Team 1, Team 2, Team 3 y Team 4)
- Comenzar a jugar:
- Para comprobar si el alumno ha acertado: Click to show the answer (Pulsa para mostrar la respuesta)
- Si la respuesta ha sido correcta, hay que pulsar Correct sobre el equipo al que pertenezca el estudiante y el valor de la pregunta subirá al marcador de su equipo.
- Si ha fallado se pulsa sobre Incorrect.
- Al finalizar las 25 preguntas, habrá ganado el equipo que tenga más puntos.
¡A jugar, y felices conversiones para todo/as!
Ayuda: Pulsa la combinación de teclas Ctrl y – para que se muestre el tablero completo en la Pizarra y podáis trabajar de manera más cómoda sin necesidad de desplazar el scroll.
Gracias a la compañera Teresa Izquierdo que le envió el siguiente vídeo a mi mujer, el cual hemos visto en reiteradas ocasiones a lo largo de este fin de semana, he tenido la fortuna de descubrir y disfrutar con la experiencia de Super Antonio, un chico con mucha fuerza que, a pesar de las barreras que le ha puesto la vida, irradia alegría y transmite felicidad, a sus profes y compañeros, por los cuatro costados.
Todo un ejemplo de que: La inclusión educativa existe y que tiene mucho sentido. Más bien todo el sentido, me atrevería a decir.
Y es que:
La Educación es mucho más que conocimientos.
La Escuela es mucho más que Matemáticas.
La Educación es mucho más que dinero, economía, competitividad y lo que venga.
En definitiva: la Educación va de Personas, si no, ¿qué sentido tiene?
Ya me contaréis lo que habéis sentido al ver el vídeo.
¡Ánimo Antonio y felicidades a todos los que hacéis posible lo que vemos y se palpa en el vídeo! A seguir…
Vía el compañero @juanmtg1 he descubierto este pequeño clip matemático que ofrece una muestra más de la omnipresencia y la importancia de las matemáticas para la vida de las personas, su cultura, la religión, la orientación de edificios,…
Dura apenas 1 minuto, pero es interesantísimo…
https://www.rtve.es/drmn/embed/video/1657864
¿No sabes lo que un astrolabio?
¿Quieres ver cómo funciona? Pues mira esta amena TED Talk de Tom Wujec
Está en inglés pero, si lo necesitas, puedes configurar los subtítulos en español.
Learn to use the 13th-century astrolabe | TED Talk Embed
Para comenzar la semana, traigo una nueva maravilla de creación del gran Cristóbal Vila, creaciones 3D con una belleza y precisión de muy alto nivel.
¡Enhorabuena maestro!
Por si acaso aún no has disfrutado de su archiconocido Nature by Numbers, o lo que es lo mismo, belleza matemática en estado puro, haz clic aquí.