Enseñanza de las Matemáticas

Aula Virtual ThatQuiz (3º ESO) – Pruebas de Polinomios

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
Aula-ThatQuiz-3ESOA-1314-U5-Polinomios

Aula Virtual ThatQuiz – 3º ESO A – Matemáticas – IES San Antonio

Ya tenéis disponible en las Aulas Virtuales de ThatQuiz de 3º ESO, pruebas correspondientes a la Unidad 5, relativas a Polinomios y operaciones con ellos.

Os vendrá bien para terminar de reforzar y consolidar la unidad.

¡Feliz aprendizaje! 🙂

 

Enlaces a las aulas:

  • Desde el menú lateral izquierdo del blog –> Aulas Virtuales o, directamente,

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Cálculo mental con Flappy Bird #gamificacion

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Se puede practicar la multiplicación de ‘otra manera’?

Ahí va una…

Pulsa en la imagen y comienza a practicar con Flappy Bird Math donde deberás calcular mentalmente la multiplicación y decidir de manera instántanea el sitio por el que debes pasar de entre las alternativas propuestas.

Una propuesta interesante para los pequeños… y para los mayores, prueba y compruébalo 🙂 .

Visto en Microsiervos

Visto en Microsiervos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas, para una película con mucha simetría: ‘Symmetry – A palindromic film’

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Disfrútala, igual que lo acabo de hacer yo… y luego me cuentas 🙂

SYMMETRY – A PALINDROMIC FILM

SYMMETRY – A PALINDROMIC FILM en Vimeo

MÁS CONTENIDO MATEMÁTICO EN REDES SOCIALES

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Desvelando mensajes secretos gracias al valor numérico de las expresiones algebraicas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hoy jugaremos un poco con este ejemplo de mensaje cifrado (encriptado), el cual desvelaremos con ayuda del valor numérico de las expresiones algebraicas.

Una potente utilidad del álgebra que quizás no conocías antes de que comenzaramos el curso, ¿verdad?

Pues nada, a sacarle partido a ‘las letras y los números’ ¿Aceptas el reto?

Pues adelante, clica en la imagen y… a jugar.
Mensaje secreto

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

miniTAREA: Carta de amor matemática

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Para que luego digan que las matemáticas son frías y no valen para expresar sentimientos 🙂

Ahí va un buen ejemplo;

Querida hipotenusa:

 

Deseo que te encuentres bien de salud en compañia de tu familia “triángulo”,  ¿qué se cuentan tus hermanos menores “catetos 1 y cateto 2”?. Recuerdo que la última vez te ayudé a encontrarlos.

 

No imaginas que ancho y largo es el recuerdo de tu figura en mis retinas, el perímetro de tu figura que me hacia estallar haciéndome ver asteriscos por el universo; tu altura soberbia, tu cuerpo que visto desde cualquier ángulo levantaba enigmáticos postulados; tus áreas volcánicas que causaban erupción al verlos; tus líneas curvas en la parte posterior parecían reventar, tus ojos eran como 2 pozos cilíndricos iluminados y tus labios como 2 paréntesis dormidos cuya teoría y práctica me hacían suspirar.

 

Como anhelo que pase pronto los 2 días que nos separan y que la intersección de nuestros conjuntos no sea vacío. Recuerda que tu eres mi complemento y suplemento, sin tí soy un ángulo agudo “alfa” y deseo todo el ángulo de tu amor;  y no traces la bisectriz, pues no deseo compartirte con otro ángulo.

 

Mi amor por tí será infinito, si y sólo si, no te sales por la tangente; porque de ser así, te juro que te saco la Cotangente.

 

Me despido con infinitos besos matemáticos.

 

Espero que la misma te inspire para componer la tuya propia.

 

Faltan apenas 10 días para San Valentín, ¿a qué esperas para comenzar a escribir?

 

De entre todas las composiciones originales (carta, poema,…) que realizaréis, someteremos a valoración las mismas de acuerdo a una rúbrica de criterios (Originalidad, Contenido Matemático que contiene, Presentación, Expresión, Creatividad,…)  que elaboraremos en clase. El ganador o la ganadora lo daremos a conocer públicamente el mismo día 14, día de San Valentín.
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

miniTAREA: Pintores y proporcionalidad

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Por aquí os dejo una miniTAREA-acertijo sobre el uso de problemas aritméticos en la vida cotidiana, concretamente sobre proporcionalidad. Seguro que resulta fácil con lo que ya hemos trabajado en clase, ¿a qué esperas para responder?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

XV Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas #15ceam

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales (SAEM Thales) celebrará el XV Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas en Baeza (Jaén) del 3 al 5 de julio de 2014.

 

El lema del congreso es «El sentido de las matemáticas: matemáticas con sentido» y se realizará en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), concretamente, en la sede Antonio Machado de Baeza. Toda la información de este XV CEAM así como las distintas modalidades de inscripción para participar y presentar trabajos está disponible en la Web de la SAEM Thales.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comunicado conjunto sobre la materia de Matemáticas y el Bachillerato en la LOMCE

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hace algún tiempo publiqué: ¡Ya puedes estudiar Economía o Administración de Empresas sin haber cursado Matemáticas en Bachillerato! 

y, hoy mismo, en el blog de la RSME se ha publicado el siguiente comunicado conjunto:

Comunicado de la Asociación Olimpiada Española de Economía, la Confederación Estatal de Asociaciones de Profesores de Economía en Secundaria (CEAPES), la Conferencia Española de Decanos de Economía y Empresa (CONFEDE), la Conferencia de Decanos de Matemáticas (CDMAT), la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), la Real Sociedad Matemática Española (RSME), el Registro de Economistas Docentes e Investigadores (REDI), la Societat Catalana des Matemàtiques (SCM), la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) y la Sociedad Española de Matemática Aplicada (SEMA), ante la reciente modificación introducida (enmiendas 741, 742 y 743) en el proyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que unifica los actuales Bachillerato de Humanidades y Bachillerato de Ciencias Sociales en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales: COMUNICADO EN PDF

CONSIDERAMOS QUE:

  • Esta modificación supone que las asignaturas de “Latín”, troncales antes en el Bachillerato de Humanidades aparecen ahora como troncales para todos los estudiantes de la nueva modalidad de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Las asignaturas de “Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales”, troncales antes en el Bachillerato de Ciencias Sociales, quedan ahora como materias a elegir dentro de un grupo de asignaturas.
  • Siendo la formación en “Latín” importante para los estudiantes que deseen completar sus estudios con titulaciones del ámbito de las Humanidades es igualmente esencial la formación matemática en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, especialmente para los estudiantes que lo cursen con la intención de acceder posteriormente a estudios universitarios del ámbito de influencia de las Ciencias Sociales, como pueden ser todas las titulaciones relacionadas con la Economía y Empresa y también otras como Magisterio o Educación, o bien deseen acceder a estudios de ciclos formativos de grado superior de variada índole donde sea preciso un conocimiento matemático previo.
  • Es posible garantizar una enseñanza adecuada para cada estudiante del Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales, acorde a sus intereses formativos. Precisamente así lo recoge la exposición de motivos del proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE): “Los alumnos son el centro y la razón de ser de la educación. El aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar personas autónomas, críticas, con pensamiento propio.” “El reconocimiento de esta diversidad entre alumnos en sus habilidades y expectativas es el primer paso hacia el desarrollo de una estructura educativa que contemple diferentes trayectorias. La lógica de esta reforma se basa en la evolución hacia un sistema capaz de encauzar a los estudiantes hacia las trayectorias más adecuadas a sus capacidades, ….”.
SOLICITAMOS QUE:
  1. Si se unifica el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, deben respetarse los criterios que guiaban a los Bachilleratos antes separados. Por tanto, a los alumnos de este nuevo Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales se les puede otorgar la posibilidad de elegir, dentro de las materias troncales, entre “Latín” o “Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales”, de forma que sean precisamente los estudiantes los que decidan cuál es la materia más apropiada que desean cursar y puedan prepararse adecuadamente en función de los estudios que hayan decidido realizar a continuación (ya sean universitarios o de ciclos formativos de grado superior).
  2. Si por razones que desconocemos, no puede atenderse la solicitud de elegir entre “Latín” o “Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales” en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, entendemos que la formación matemática tiene una importancia capital en la preparación que el Bachillerato ofrece a los estudiantes que vayan a cursar posteriormente titulaciones universitarias o ciclos formativos de grado superior en el ámbito de las Ciencias Sociales. Por ello, solicitamos que se vuelva a la redacción inicial de la LOMCE, con cuatro Bachilleratos, a nuestro juicio más acorde con este planteamiento.

Quedamos a la espera de ver cómo acaba esta situación generada en la nueva ley y que ha generado un debate más que necesario acerca de la utilidad de la matemática para aquellos titulados en carreras de humanidades y ciencias sociales.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Inserción de applets de Wiris en eXeLearning #REAMat_INTEF #Wiris #exelearning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Ando estos días tutorizando una más que atractiva e interesante actividad formativa sobre Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza de las Matemáticas. Una actividad ideada y desarrollada por el Servicio de Formación del Profesorado en Red del intef (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado) del Ministerio de Educación.

Fruto de ese trabajo de tutorización se producen distintos productos que sirven de ayuda a docentes participantes en la actividad. Con ese propósito he elaborado la siguiente píldora formativa, dedicada a la <<Inserción de applets de Wiris en eXeLearning>>.  Traigo y comparto la misma en este espacio porque considero puede ser de utilidad a muchos otros compañeros.

Espero le saquéis partido.

Inserción de applet de Wiris con código en eXe Learning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Definición gráfica de matemáticas?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Es esto lo que ocurre realmente en las aulas matemáticas de todo el mundo?

¿Qué opinas?

 

Definicion-grafica-de-matematicas

Vía Bachiller Enfurecido

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com