Innovación y Experimentación

Obtiene los divisores de un número con #Scratch. Números primos y compuestos.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

lista-de-divisores-scratch-luismiglesias

Si recientemente compartía PalindromicTester, programa realizado con Scratch que nos permitía comprobar si una determinada expresión era un palíndromo, hoy, comparto una aplicación que obtiene el listado completo de los divisores de un número indicando también si se trata de un número primo o compuesto.

¿Quieres probar cómo funciona?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

PalindromicTester, programa para testear palíndromos #Scratch

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

palindromictester-luismiglesias-scratch

Hoy traigo a este espacio, programa realizado con Scratch que comprueba si una determinada expresión es un palíndromo o no.

Normalmente se entiende por palíndromo aquel que toma por unidad la letra, es decir, cuya última letra es la misma que la primera, la penúltima es la misma que la segunda, etc. Es el caso de palabras tales como reconocer o anilina.

¿Quieres probar cómo funciona?

¡Viva el palíndromo!

Actualización 11/11/2018 gracias al tweet de mi amigo @tonisolano.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas con Google Drive. Resolución matricial de sistemas de ecuaciones lineales (AX=B)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto en esta entrada aplicación realizada con la hoja de cálculo de Google Drive la cual permite obtener la solución de un sistema de 3 ecuaciones lineales con 3 incógnitas de manera instántanea, introduciendo los valores correspondientes al sistema de ecuaciones que queramos resolver.

Ofrece al mismo tiempo la inversa de la matriz de coeficientes del sistema, lo cual favorece el trabajo autónomo del estudiante, conociendo en todo momento si los cálculos que va realizando a la hora de resolver un ejercicio son correctos y va por el buen camino.

La he elaborado de manera expresa para mis aprendices de 2º de Bachillerato de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, pero creo que puede ser de utilidad para muchos otros compañero/as docentes y para sus estudiantes, de ahí que haya considerado interesante traerla y compartirla en este post.

Ya me contaréis qué os parece 🙂

Seguimos…

Resolucion-matricial-Sistemas-Ecuaciones-Lineales-Google-Drive-luismiglesias

Resolución matricial de sistemas de ecuaciones lineales (AX=B)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Entrevista en SMConectados. Conversando con Luis M. Iglesias #LingMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Los próximos 17 y 18 de abril tendré el gusto de impartir el taller “LingMáTICas, una propuesta para trabajar la competencia lingüística en la clase de Matemáticas” (http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1910) en la sede madrileña de Casa del Lector dentro del ciclo DIÁLOGOS DE LECTURA (http://casalector.fundaciongsr.com/1907/Dialogos-de-Primavera).

Con motivo de esta participación me realizaron, hace apenas unos días, una entrevista que hoy mismo se publica en el blog de SMCONECTADOS en la cual se dibujan las líneas maestras del proyecto DIÁLOGOS DE LECTURA, cuales son los vínculos entre este hermoso proyecto y LingMáTICas así como los principales objetivos y contenidos principales que abordaremos durante el taller.

Cuando comenzó a tejerse el proyecto DIÁLOGOS DE LECTURA tuvimos claro que debíamos contribuir a la superación de la libro-de-texto-dependencia, la peor enfermedad que ahoga a la escuela. Y para ello qué mejor manera que dotar a los mediadores escolares de la lectura de conocimientos y herramientas metodológicas que ampliaran su mente didáctica y les permitieran ir construyendo proyectos interdisciplinares, apoyados en recursos y fuentes múltiples, que se adecuaran a las formas de pensar, aprender y transmitir y producir conocimientos que son necesarios en la sociedad actual. Desde este planteamiento nace el taller LingMáTICas, una propuesta para trabajar la competencia lingüística en la clase de Matemáticas.

Hoy vamos a conversar con Luis Miguel Iglesias,…

Puedes leer la entrevista completa en SMCONECTADOS

Conversando-con-LuisMIglesias-SMConectados-CasadelLector

Conversando con Luis M. Iglesias – SMCONECTADOS

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Practicando la división vía reparto de objetos con #Desmos #Gamificación #PDI #Tablets #Smartphones

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Habrá algo más intuitivo y natural que practicar la división de manera visual, vía reparto de objetos? 

El-juego-de-la-division-luismiglesias

El juego de la división

Pues bien, hoy quiero compartir con vosotros un juego creado con Desmos, para que nuestros alumno/as puedan practicar cuantas veces quieran la división, de una manera lúdica y atractiva.

¿Cómo jugar?

1. Basta cambiar el valor de Dividendo y Divisor y el alumno deberá encontrar el Cociente y el Resto que le corresponden.

2. En caso de acierto, aparecerá un emoticono sonriente 🙂

3. La prueba de la división, que se incluye debajo y que se calcula en base a los valores introducidos por el estudiante, puede ayudarle a saber si va bien encaminado o no.

No os molesto más. Es el momento de aprender jugando…

 ¡Quien dijo que mates y diversión, están reñidas! 😉

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

17 demostraciones sin palabras del teorema de Pitágoras, con #GeoGebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Mediante lista de distribución de Geogebra, el colega Tomás Recio nos hace llegar, literalmente, esta información:

Colegas,  el COO/CFO de GeoGebra, Stephen Jull, me dice:

«Ya he compartido este pequeño librito GeoGebra contigo? http://ggbtu.be/b615817  Es estupendo para los alumnos! «
Son 17 demostraciones sin palabras del teorema de Pitagoras, con GeoGebra, realizadas por Steve Phelps y subida a tube el 2 de febrero.
Por si fuera de vuestro interés.
Es un trabajo magnífico que he querido compartir en este espacio. ¡Y tanto que es estupendo!
¡A disfrutar!
17-demostraciones-sin-palabras-Th-Pitagoras-luismiglesias
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Modelización matemática. Las matemáticas de los Angry Birds #gamificacion #pdi #competenciasclave #SMART

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Como docente convencido del amplio espectro de posibilidades que tenemos en pleno siglo XXI de abordar los procesos de enseñanza-aprendizaje para favorecer la adquisición de la competencia matemática de nuestros chicos/as, elaboré hace bastante tiempo y hoy comparto en este blog trabajo para proyectar en PDI y trabajar en en el aula un problema de modelización matemática en el mundo de los videojuegos.

Concretamente, se trata de extraer y trabajar matemáticas existentes en el archiconocido juego de los Angry Birds.

Matematicas-Angry-Birds-Modelizacion-luismiglesias

Considero que es una forma atractiva de presentar a nuestros aprendices una utilidad de las funciones cuadráticas. No hace falta decir, en este caso, que dan mucho juego :-), ¿verdad?

Creo que te gustará. A disfrutarlo y a aprender jugando.

Las matemáticas de los Angry Birds

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Batería aleatoria autocorregible de actividades para el estudio de la continuidad en funciones definidas a trozos #geogebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hoy traigo a este espacio nuevo applet interactivo que he realizado con Geogebra para trabajar en clase el estudio de la continuidad de funciones definidas a trozos.Continuiad-funciones-a-trozos-geogebra-luismiglesias

El applet presentado en este post, genera una batería aleatoria de funciones a definidas a trozos y actividades autocorregibles sobre límites y continuidad en las mismas, siendo ideal para el trabajo autónomo del estudiante y para el profesor en el aula.

 

Favorece el trabajo autónomo del estudiante, al facilitarle de manera instántea retroalimentación de la actividad que está realizando,así como el trabajo en el aula del profesor, puesto que permite:

– Generar distintas actividades para trabajar en el aula con tan sólo pulsar Otro ejercicio.

– Mostrar/Ocultar Gráfica, útil en el caso de que sólo se pretenda trabajar de manera analítica.

– Mostrar/Ocultar Función, de utilidad si sólo queremos poner el enfoque en la comprensión gráfica del concepto de continuidad en funciones definidas a trozos, siendo éstos funciones lineales o cuadráticas.

– Mostrar/Ocultar Ejercicios, por si nos interesa únicamente la función y queremos trabajar otras preguntas distintas de las propuestas en el applet, centradas en el punto de empalme de ambos trozos.

 

Creo que da bastante juego y permite consolidar el concepto de continuidad en este tipo de funciones.

Si lo usas, estaré encantado de que me comentes cómo te ha ido dejando un comentario justo más abajo.

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Propuesta DidácTICa Lectora. Divisibilidad, primos y… el diablo de los números #REA #OER

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Captura-Propuesta-Didactica-Lectora-Divisibilidad-Primos-Diablo-Numeros-luismiglesias

Enlace a Procomún INTEF: Propuesta DidácTICa Lectora. Divisibilidad, primos y… el diablo de los números

Tras el trabajo de hoy en clase, con la introducción, lectura colectiva y actividades iniciales, os dejo por aquí la propuesta didáctica completa para que podáis completar el formulario y el resto de tareas. Deseando ver vuestras respuestas. 

Ya veis que: lectura y mates están más cerca de lo que pensabais. 

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Lengua, Matemáticas y Creatividad. Nuevos libros-juego artístico-matemáticos: Paulhexaedro, Fantasmilla y Theresio

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En esta entrada tengo el gusto de compartir los nuevos trabajos de mi buena amiga, Teresa Navarro, lo cuales me comunicó hace pocas fechas vía Skype. Teresa, es una persona extremadamente creativa y que conjuga a las mil maravillas: lengua, matemáticas y creatividad, tres de las términos que marcan mi identidad y que están incrustados y bien grabados en mi ADN.

Es por todo lo anteriormente expuesto y, además, porque me encantan y creo que son de una gran calidad artística por lo que me gusta ayudar difundir sus trabajos, igual que hice en anteriores ocasiones:

Arte + Ciencia + Literatura = PuntodePapel

Literatura, matemáticas, física y arte: ‘La rebelión de las formas’

Auténticas chuladas, las recogidas en los post anteriores, obras predecesoras de estos nuevos libros-juego que te presento a continuación.

Teatro1

Según el matemático Paul Lockhart: “La primera cosa que hay que entender es que las matemáticas son un arte”, tienen mucho que ver con el arte debido a su carácter imaginario e intuitivo. Denomina pseudomatemáticas aquellas que enfatizan la manipulación de símbolos y reglas sobre el proceso de descubrimiento de los patrones ocultos y concluye: “la gente aprende mejor cuando el producto se deduce del proceso” (1), ideas muy en conexión con las de la gran matemática Emma Castelnuovo que defiende un método activo para la enseñanza de la matemáticas y especialmente de la geometría. (2)

Puntodepapel continúa en su línea de matemática manipulativa que permite el aprendizaje por descubrimiento mediante la investigación y el juego. www.puntodepapel.es.

Paulhexaedro, Fantasmilla y Theresio son tres libros-objeto o libros-juego dedicados a la obra de Paul Klee (concretamente a un grupo de marionetas realizadas para su hijo Félix), que a su vez abordan conceptos geométricos. A través de la transformación de las formas geométricas planas en prisma, surge un nuevo elemento geométrico-artístico: la marioneta. A su vez disponen de maquetas en blanco que permiten abordar e investigar en la geometría y el paso del plano al volumen.

Paulhexaedro

Autora: Teresa Navarro.

Edad: a partir de 4 años.

Esta obra nos permite investigar en:

– Matemáticas: el triángulo, hexágono regular, pirámide triangular, hexaedro y el paso del plano a volumen. Sistema de numeración hasta el 9 y la adquisición del 0.

– Arte: Paul Klee, marionetas “Autorretrato”.

– Literatura: lectura, compresión y expresión oral.

http://www.puntodepapel.es/editorial/portfolio/paulhexaedro/

Fantasmilla

Autora: Teresa Navarro.

Edad: a partir de 4 años.

En Fantasmilla investigamos:

– Matemáticas: el cuadrado, el cubo, la decena, el prisma, giros y traslaciones y paso del plano a volumen. Sistema de numeración decimal hasta la decena.

– Arte: Paul Klee, marioneta “El fantasma de la cerilla”

– Literatura: lectura y compresión oral.

http://www.puntodepapel.es/editorial/portfolio/fantasmilla/

Theresio

Autora: Teresa Navarro y María Teresa Navarro.

Edad: a partir de 4 años.

En Fantasmilla investigamos:

Theresio nos habla de:

– Matemáticas: el cuadrado, la decena, el círculo y prima rectangular y paso del plano a volumen. Sistema de numeración decimal hasta la docena.

– Arte: Paul Klee, obra dedicada a “Senecio”, círculo cromático.

– Literatura: lectura y compresión oral.

http://www.puntodepapel.es/editorial/producto/marionetas/

http://www.puntodepapel.es/editorial/producto/teatro-paulhexaedrofantasmillatheresio/

Más info:

(1) Nos estamos equivocando: el problema real por el que no enseñamos bien matemáticas – Noticias de Alma, Corazón, Vida.

(2) Castelnuovo, Emma. “ Ideas de Emma Castelnuovo”. Federacion Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), 2004. Revista SUMA.

www.puntodepapel.es

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com