LOMCE

Colaboración prensa. Artículo en Ideal. Horas de clase de matemáticas vs. rendimientos escolares

portada-idealenclase-articulo-luis-miguel-iglesias-matematicas-rendimientos-escolares

Hoy traigo a este espacio una colaboración en prensa. Se trata de un artículo publicado en el día de hoy en Ideal en Clase, sección educativa del veterano rotativo de prensa Ideal.

Si os apetece un rato de lectura podéis acceder al artículo completo desde la web de Ideal en Clase.

El mencionado artículo lleva por título: ¿Dar más horas de clase de… Matemáticas mejora los rendimientos escolares? y gira en torno a la siguiente cuestión: ¿Qué pasaría con los rendimientos escolares en Matemáticas si se aumentase 1 hora a la semana la carga lectiva asignada a esta materia?

Estaré encantado de leer tus comentarios y valoración al respecto.

Feliz curso 2015/2016.

 

portada-idealenclase-articulo-luis-miguel-iglesias-matematicas-rendimientos-escolares-¿Dar más horas de clase de… Matemáticas mejora los rendimientos escolares?

Reformas en Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato en España. #LOMCE en Eurypedia

Dando una vuelta por Eurypedia, la Enciclopedia de los Sistemas Educativos Nacionales, he localizado información sobre las reformas educativas recientes aplicadas en nuestro país. Está bastante estructurada y simplificada, de ahí que la haya considerado de interés para traerla a este espacio.

eurypedia-new-ec-banner

¿Queremos rankings en Educación? ¿Y transparencia? #debatEducativo

Mucho se habla en estos tiempos de la necesidad de aumentar la transparencia en diferentes ámbitos de la sociedad: política, administraciones públicas,… pero, ¿y en Educación? ¿Hay realmente transparencia en Educación? ¿Es necesario aumentar los niveles de transparencia educativa? ¿De qué modo? ¿Vía rankings tal vez? ¿Podrían los rankings ayudar en algo en este sentido? ¿O no? ¿Son los rankings benificiosos o perjudiciales para la Educación?

Espera un momento… no respondas áun, visualiza el siguiente fragmento de Salvados, relativo a rankings de escuelas en Reino Unido.

Comenzar a partir de 4′ 27»

 

A continuación, dejo imagen de una ficha de un centro galés, concretamente de Newport High School, imagen capturada del portal My Local School, puesto en marcha por el Departamento de Educación de Wales, donde se puede acceder a todos los datos de cada una de las escuelas (puntuación, presupuesto, profesorado, ratio de alumnos por profesor,…)

¿Qué te parece? ¿Es ésto transparencia o no lo es? Te animo a manifestar tu opinión respondiendo a la siguiente encuesta:

así como a dejar tu comentario en el blog o comentar en Twitter, G+, Facebook y, por supuesto, a debatir sobre el tema en tu propio centro.

 

Una cosa la tengo clara, sea cual sea tu respuesta, coincido con el entrevistado:

La culpa no es de los datos…

Quedo a la espera. Tu opinión me interesa y mucho.

Seguimos…

Comunicado conjunto sobre la materia de Matemáticas y el Bachillerato en la LOMCE

Hace algún tiempo publiqué: ¡Ya puedes estudiar Economía o Administración de Empresas sin haber cursado Matemáticas en Bachillerato! 

y, hoy mismo, en el blog de la RSME se ha publicado el siguiente comunicado conjunto:

Comunicado de la Asociación Olimpiada Española de Economía, la Confederación Estatal de Asociaciones de Profesores de Economía en Secundaria (CEAPES), la Conferencia Española de Decanos de Economía y Empresa (CONFEDE), la Conferencia de Decanos de Matemáticas (CDMAT), la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), la Real Sociedad Matemática Española (RSME), el Registro de Economistas Docentes e Investigadores (REDI), la Societat Catalana des Matemàtiques (SCM), la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) y la Sociedad Española de Matemática Aplicada (SEMA), ante la reciente modificación introducida (enmiendas 741, 742 y 743) en el proyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que unifica los actuales Bachillerato de Humanidades y Bachillerato de Ciencias Sociales en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales: COMUNICADO EN PDF

CONSIDERAMOS QUE:

  • Esta modificación supone que las asignaturas de “Latín”, troncales antes en el Bachillerato de Humanidades aparecen ahora como troncales para todos los estudiantes de la nueva modalidad de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Las asignaturas de “Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales”, troncales antes en el Bachillerato de Ciencias Sociales, quedan ahora como materias a elegir dentro de un grupo de asignaturas.
  • Siendo la formación en “Latín” importante para los estudiantes que deseen completar sus estudios con titulaciones del ámbito de las Humanidades es igualmente esencial la formación matemática en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, especialmente para los estudiantes que lo cursen con la intención de acceder posteriormente a estudios universitarios del ámbito de influencia de las Ciencias Sociales, como pueden ser todas las titulaciones relacionadas con la Economía y Empresa y también otras como Magisterio o Educación, o bien deseen acceder a estudios de ciclos formativos de grado superior de variada índole donde sea preciso un conocimiento matemático previo.
  • Es posible garantizar una enseñanza adecuada para cada estudiante del Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales, acorde a sus intereses formativos. Precisamente así lo recoge la exposición de motivos del proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE): “Los alumnos son el centro y la razón de ser de la educación. El aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar personas autónomas, críticas, con pensamiento propio.” “El reconocimiento de esta diversidad entre alumnos en sus habilidades y expectativas es el primer paso hacia el desarrollo de una estructura educativa que contemple diferentes trayectorias. La lógica de esta reforma se basa en la evolución hacia un sistema capaz de encauzar a los estudiantes hacia las trayectorias más adecuadas a sus capacidades, ….”.
SOLICITAMOS QUE:
  1. Si se unifica el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, deben respetarse los criterios que guiaban a los Bachilleratos antes separados. Por tanto, a los alumnos de este nuevo Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales se les puede otorgar la posibilidad de elegir, dentro de las materias troncales, entre “Latín” o “Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales”, de forma que sean precisamente los estudiantes los que decidan cuál es la materia más apropiada que desean cursar y puedan prepararse adecuadamente en función de los estudios que hayan decidido realizar a continuación (ya sean universitarios o de ciclos formativos de grado superior).
  2. Si por razones que desconocemos, no puede atenderse la solicitud de elegir entre “Latín” o “Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales” en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, entendemos que la formación matemática tiene una importancia capital en la preparación que el Bachillerato ofrece a los estudiantes que vayan a cursar posteriormente titulaciones universitarias o ciclos formativos de grado superior en el ámbito de las Ciencias Sociales. Por ello, solicitamos que se vuelva a la redacción inicial de la LOMCE, con cuatro Bachilleratos, a nuestro juicio más acorde con este planteamiento.

Quedamos a la espera de ver cómo acaba esta situación generada en la nueva ley y que ha generado un debate más que necesario acerca de la utilidad de la matemática para aquellos titulados en carreras de humanidades y ciencias sociales.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
A %d blogueros les gusta esto: