Aprendizaje basado en juegos

Introducción al pensamiento computacional. Scratch en el aula de Primaria, desde cero #VIEncuentromatemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
  • Iniciándonos en el Pensamiento computacional en el aula desde edades tempranas.

Scratch es una herramienta extraordinaria, tanto para enseñar como para que sea el propio alumnado quien realice sus propias creaciones, fomentando así el pensamiento computacional y algorítmico y potenciando la creatividad desde edades tempranas. Fortalecer estos aspectos ayuda sobremanera a abordar la resolución de problemas en el aula de matemáticas, al mismo tiempo que favorece la adquisición del resto de competencias clave de nuestros alumno/as.

scratch-desde-cero-luismiglesias

Diapositiva de la presentación elaborada para el Taller: Scratch en el aula de Primaria, desde cero

  • VI Encuentro Provincial del Profesorado de Matemáticas de Sevilla. Matemáticas con Arte

El VI Encuentro Provincial del Profesorado de Matemáticas de Sevilla, evento educativo organizado por los Centros del Profesorado de la provincia de Sevilla y la SAEM Thales, se ha celebrado los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2015 en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Un año más, ha sido el lugar de encuentro del profesorado de matemáticas de todos los niveles educativos que trabajan en la provincia de Sevilla. El objetivo principal de este Encuentro de carácter bienal es el de servir de lugar de reflexión compartida sobre qué matemáticas se enseñan y cómo las enseñamos. Es fundamental disponer de un lugar de intercambio de experiencias y de tener la posibilidad de ver distintos enfoque sobre aspectos relacionados con el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas.

El título de esta edición ha sido «Matemáticas con Arte» como hilo conductor de la misma.

Cartel

Cartel de las jornadas

 

  • Taller: Scratch en el aula de Primaria, desde cero. 

En la tarde ayer jueves, día 12 de noviembre, impartí el taller titulado «Taller: Scratch en el aula de Primaria, desde cero».

Comenzamos el mismos con una aproximación inicial al pensamiento algorítmico y computacional y nociones básicas sobre Scratch para, posteriormente, pasar al trabajo práctico con tarjetas de iniciación a la herramienta y remezcla y desarrollo de diferentes productos: un juego para generar sumas aleatorias para alumnos de 1º/2º de Primaria, modificación de un juego propio de bloques lógicos, script con dos objetos (brujitas) con intercambio de mensajes entre ambos,…

En definitiva, una tarde muy agradable entre docentes activos en torno a un tema de candente actualidad y con mucha potencia didáctica.

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Ordenando…ando. Series lógicas con #Scratch

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Ordenando...ando_con_Scratch_luismiglesias

Si recientemente compartía Calcula la media aritmética con Scratch #Estadística, programa que calcula la media aritmética de un conjunto de datos, previa introducción del número total de datos (n) y el valor de cada uno de los datos (xi), hoy, comparto una pequeña aplicación para Educación Infantil/Primaria que permite ordenar series lógicas arrastrando cada elemento a su lugar a su lugar correspondiente. 

 

¿Cómo funciona?

Arrastra cada uno de los elementos de las distintas series lógicas que irán apareciendo, hasta las casillas sombreadas en verde en el orden creciente que le corresponda.

Cuando completes una serie, pulsa en la bandera verde y aparecerá otra.

 

¿Quieres jugar?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Scrabble Maths, un excelente recurso para #gamificar el trabajo con operaciones combinadas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Qué mejor manera que practicar operaciones combinadas jugando.

Clica en la imagen y accederás al juego del Scrabble en su versión matemática.

A ver quien es el campeón o la campeona de la clase 🙂

Scrabble-MathsAcceso a Scrabble Maths

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Retos geométricos animados con #Geogebra: ¿Qué polígono tiene mayor perímetro/superficie?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Cualquier época del año es buena para poner en funcionamiento nuestras neuronas. Pero, conforme se acerca el inicio del nuevo curso escolar, más conveniente aún es activarlas y ponerlas en disposición de hacer una buena pretemporada 🙂

Es en este contexto lúdico de entretenimiento estival previo al comienzo de curso, aunque perfectamente válido para cuando llegue el momento de trabajar la geometría plana en el aula, en el cual he elaborado applet interactivo con Geogebra, el cual contiene dos retos geométricos.

Retos geométricos: ¿Qué polígono tiene mayor …?

Applet interactivo en el que se presentan dos retos geométricos relativos a otras tantas figuras animadas.
Debes realizar las operaciones correspondientes y, justificar,
Reto 1. ¿Qué polígono tiene mayor perímetro?
Reto 2. ¿Qué polígono tiene mayor superficie (área)?

Puedes mostrar/ocultar la solución.

retos-figuras-area-perimetro-luismiglesias-2

Espero le saques mucho partido, en el aula y en casa. Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Aprendizaje de geometría de manera lúdica e interactiva con la plataforma Matematicón #escenariosvirtuales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Para enseñar y aprender Geometría de manera lúdica, el portal educ.ar, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación Argentina, ha desarrollado Matematicón, una herramienta interactiva destinada a docentes y estudiantes donde los contenidos específicos se ponen en juego en favor de la creatividad. La plataforma, orientada sobre todo a 5° y 6° de primaria y 1º de secundaria, cuenta además con una guía para docentes con propuestas de uso y actividades para trabajar en el aula.

 

Hace unos días, la compañera argentina, Alejandra G. Redin la compartía a través de nuestro espacio colaborativo Matemáticas Compartidas y no me he resistido a probarla 🙂

 

Primeros pasos con Matematicón

Tras registrarme en la plataforma y logarme, he estado jugando un rato con la misma y me parece altamente intuitiva, atractiva y recomendable. Sin duda, alguna, intentaré sacarle partido en el aula el próximo curso.

 

creando-objeto-luismiglesias-matematiconCaptura de pantalla durante el proceso de diseño de un objeto

vista-de-objeto-insertado-luismiglesias-matematicon Captura de pantalla que muestra el objeto diseñado, insertado en el escenario Urbano

 

Vídeo de presentación de la plataforma

 

Guía para docentes

la plataforma cuenta con una guía para docentes con propuestas de uso, ejercicios, actividades, consignas y problemas para trabajar en el aula pensada para implementar con alumno/as de 5° y 6° año de educación primaria y 1° de educación secundaria.

Guía para docentes – Matematicón

 

Tiene buena pinta, ¿verdad?.  ¿Te animas a probarla?

 

Acceso y uso de la plataforma

La plataforma Matematicón es una herramienta interactiva de construcción de figuras geométricas en la que se crean «objetos» para poblar tres escenarios virtuales —urbano, acuático y rural— cuyos paisajes y arquitectura se van completando con la intervención de los usuarios.

Para comenzar a utilizarla, solo hace falta realizar un sencillo proceso de registro en educ.ar y logarse en la plataforma accediendo a Matematicón.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

PalindromicTester, programa para testear palíndromos #Scratch

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

palindromictester-luismiglesias-scratch

Hoy traigo a este espacio, programa realizado con Scratch que comprueba si una determinada expresión es un palíndromo o no.

Normalmente se entiende por palíndromo aquel que toma por unidad la letra, es decir, cuya última letra es la misma que la primera, la penúltima es la misma que la segunda, etc. Es el caso de palabras tales como reconocer o anilina.

¿Quieres probar cómo funciona?

¡Viva el palíndromo!

Actualización 11/11/2018 gracias al tweet de mi amigo @tonisolano.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Practicando la división vía reparto de objetos con #Desmos #Gamificación #PDI #Tablets #Smartphones

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Habrá algo más intuitivo y natural que practicar la división de manera visual, vía reparto de objetos? 

El-juego-de-la-division-luismiglesias

El juego de la división

Pues bien, hoy quiero compartir con vosotros un juego creado con Desmos, para que nuestros alumno/as puedan practicar cuantas veces quieran la división, de una manera lúdica y atractiva.

¿Cómo jugar?

1. Basta cambiar el valor de Dividendo y Divisor y el alumno deberá encontrar el Cociente y el Resto que le corresponden.

2. En caso de acierto, aparecerá un emoticono sonriente 🙂

3. La prueba de la división, que se incluye debajo y que se calcula en base a los valores introducidos por el estudiante, puede ayudarle a saber si va bien encaminado o no.

No os molesto más. Es el momento de aprender jugando…

 ¡Quien dijo que mates y diversión, están reñidas! 😉

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Modelización matemática. Las matemáticas de los Angry Birds #gamificacion #pdi #competenciasclave #SMART

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Como docente convencido del amplio espectro de posibilidades que tenemos en pleno siglo XXI de abordar los procesos de enseñanza-aprendizaje para favorecer la adquisición de la competencia matemática de nuestros chicos/as, elaboré hace bastante tiempo y hoy comparto en este blog trabajo para proyectar en PDI y trabajar en en el aula un problema de modelización matemática en el mundo de los videojuegos.

Concretamente, se trata de extraer y trabajar matemáticas existentes en el archiconocido juego de los Angry Birds.

Matematicas-Angry-Birds-Modelizacion-luismiglesias

Considero que es una forma atractiva de presentar a nuestros aprendices una utilidad de las funciones cuadráticas. No hace falta decir, en este caso, que dan mucho juego :-), ¿verdad?

Creo que te gustará. A disfrutarlo y a aprender jugando.

Las matemáticas de los Angry Birds

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Propuesta didáctica para PDI: Aprendemos los números del 0 al 10 #SMART #PDI #Notebook

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hace unos días compartí en la galería de recursos de SMART un recurso de aprendizaje interactivo que contiene una variada selección de actividades para trabajar los números del 0 al 10 con los más pequeños del cole. He usado un tema de robots para hacerlo más atractivo para los peques.

propuesta-didactica-notebook-0al10-luismiglesias

Acceso al recurso y descarga del fichero notebook con la propuesta.

Espero que te guste y sea de utilidad, sino para ti, para alguien que conozcas de tu entorno.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Cálculo mental con Flappy Bird #gamificacion

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Se puede practicar la multiplicación de ‘otra manera’?

Ahí va una…

Pulsa en la imagen y comienza a practicar con Flappy Bird Math donde deberás calcular mentalmente la multiplicación y decidir de manera instántanea el sitio por el que debes pasar de entre las alternativas propuestas.

Una propuesta interesante para los pequeños… y para los mayores, prueba y compruébalo 🙂 .

Visto en Microsiervos

Visto en Microsiervos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com