Competencia matemática

Matemáticas y Semana Santa. Una nueva unidad de medida: Velocidad en la Semana Santa de Sevilla es igual a Nazarenos por minuto

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Sí, sí, tal como lees. ¿Qué te parece esta nueva unidad?

Velocidad Semana Santa de Sevilla = Número de nazarenos / minuto

File:SevillaNazarenoHSanRoque02.JPG

Wikimedia Commons

Esta nueva unidad métrica relacionada con la Semana Santa, aparece en un fragmento el cual dejo más adelante. Aunque está muy contextualizado el mismo a la Semana Santa sevillana y, además, escrito en ‘un lenguaje un tanto especial’, creo que es fácil de comprender.

Corresponde a un comentario de un lector, que el mismo títula como La Campana-Dakar, a un artículo,  del periodista y escritor sevillano Antonio Burgos.

Breves notas aclaratorias, que te ayudarán a una mejor comprensión del comentario:

  • La Campana es una plaza céntrica de Sevilla por donde pasan todas las hermandades de la Semana Santa sevillana en su recorrido hacia la Santa Catedral de Sevilla.
  • Lo de Dakar, todo el mundo sabe que procede del famoso Rally.
  • Las hermandades tienen su sede canónica en distintos templos de la ciudad, algunos más centricos y otros bastante alejados de la carrera oficial; Plaza de la Campana, Plaza de San Francisco y Catedral de Sevilla.
  • Las hermandades procesionan con distinto número de nazarenos y tienen asignado un determinado tiempo para pasar por la carrera oficial, tiempo asignado por el Consejo de Hermandades y Cofradías, el cual es asignado en función del número de hermandades y nazarenos que procesionan cada día, y con algunos otros parámetros más.

Con estos ingredientes, te dejo que disfrutes del fragmento, el cual cito literalmente. El comentario completo, aquí.

Velocidad en la Semana Santa de Sevilla es igual a Nazarenos por
minuto. Me explico. De todos es conocido la polémica de los tiempo de
paso que las hermandades lucha por ampliar cada vez mas su tiempo de
paso , para ampliar así su lucimiento y, el Consejo en 1995 contrato a
una empresa para que apostada en la azotea del Ayuntamiento, al igual
que corderos, contara nazarenos, para ver lo que tardaban en pasar por
la Plaza de San Francisco, recién acaba la Semana Santa publico el
siguiente ranking de velocidad de nazarenos por minutos :

1 Santa Marta ……………………………………………….33
2 Gran Poder ………………………………………………..32
3 La Hiniesta……………………………………………….. 27
4 San Esteban ……………………………………………….26
5 La Borriquita……………………………………………….25
6 El Cerro…………………………………………………….25
7 Los Gitanos ………………………………………………..25
8 El Silencio…………………………………………………..24
9 Santa Genoveva ………………………………………….23
10El Calvario……………………………………………….. 23

De estas 10 rápidas Hermandades solo figuran 6 en el estudio del señor
Ortega aplicando velocidad metro dividido por tiempo a saber El Cerro,
Santa Genoveva, El Gran Poder, Santa Marta, El Calvario y el Silencio.
Es de destacar y aplaudir a Hermandades como El Cerro y Santa Genoveva,
que recorren 11 km en 13 horas y 55 minutos y 8 km en 12 horas 45
minutos respectivamente, equiparen su velocidad real y de nazarenos a
Hermandades como Santa Marta o el Calvario que recorren solo 2.680 m en
4 horas y 20 minutos , y 2.270 en 4 horas y 30 minutos respectivamente.-

Si me aprieta hasta las hermandades de largo recorrido ,» modelo
romería,» son hasta mas rápidas y cumplidoras en el horarios, que las
hermandades de «cercanías», lo que es de resaltar por su seriedad real y
correcto procesionar

Don Antonio como usted bien dice en la Semana Santa de Sevilla, la
física , la matemática, la geometría es distinta mandaría a Eistein a
coger caracoles al parque.-

¿Qué te parece la nueva unidad y la conclusión? 😀

A seguir disfrutando de las vacaciones.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Compartiendo Matemáticas; marcando recursos en Diigo y compartiéndolos en Twitter al mismo tiempo

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Ando en estos momentos tutorizando la edición de Marzo del curso de ámbito estatal Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Matemáticas. , enmarcado en la oferta formativa de cursos de desarrollo profesional docente del Servicio de Formación en Red del intef.

El primero de los bloques, está dedicado a:

  • la familiarización con el concepto de Recurso Educativo Abierto (REA),
  • conocimientos mínimos imprescindibles sobre licencias y derechos de autor y, por último,
  • exploración de bancos de REA incluyendo Búsqueda, Análisis, Marcado/Etiquetado en Diigo, así como compartir los recursos didácticos seleccionados en Twitter.

Pues bien, en el mismo instante que marcamos un recurso en Diigo y lo guardamos en un grupo, podemos compartirlo, al mismo tiempo, en Twitter.

El siguiente vídeo lo he elaborado para dar respuesta explícita a la pregunta de compañeros docentes participantes en el curso y he querido traerlo también a este espacio por si puede ser de utilidad para otros compañero/as, a título individual, o en cualquier otra acción formativa dirigida al profesorado.

Si quieres descubrir más sobre cómo catalogar recursos en Diigo, puedes echar un vistazo al siguiente vídeo, perteneciente al proyecto MatemáTICas Compartidas.

Proyecto: MatemáTICas Compartidas – ¿Cómo guardar y compartir recursos en red?

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La clase al revés en Matemáticas mediante el método VR. Un caso práctico: Semejanza de triángulos #Flipped_Classroom

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Ante la duda planteada por un alumno hace unas horas sobre un problema geométrico concreto, he creído conveniente para una mejor comprensión de la resolución resolver el problema mediante lo que autodenomino como Método VR, procedente de las iniciales de Vídeo y Resolución, respectivamente.

¿Y por qué Método VR y no vídeo simplemente?

Porque lo elaborado no es un vídeo al uso, ni un tutorial, ni una presentación, sino que se apoya en una resolución detallada basada en unos apuntes elaborados al efecto, exclusivamente, con la finalidad de apoyar la resolución de un problema determinado de manera que:

  • Apuntes y vídeo son complementarios pero también,
  • Al mismo tiempo, pueden ser utilizados de manera separada sin perder nada de utilidad, esto es, son independientes.

De este modo, el problema queda resuelto mediante una doble vía:

  1. De manera detallada, paso a paso, con su argumentación teórica y un apoyo gráfico, éste último relizado con ayuda de Geogebra. Descargar PDF con los apuntes elaborados.
  2. Apoyando los apuntes elaborados con una explicación oral grabada en vídeo realizada con ayuda de Movenote.

 

Captura-VR-Semejanza

Método VR para resolver problema de semejanza de triángulos.

Creo que el método que presento y describo en este post puede resultar bastante interesante para ayudar a trabajar en matemáticas, y por qué no en otras materias, aplicando la metodología de la clase al revés, Flipped Classroom para los anglo-parlantes.

¿Cómo lo ves profe? ¿Te animas?

Para terminar, un poco de humor: Si ya se que hoy es sábado y que los docentes se supone que trabajan de Lunes a Viernes… 😎

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas en nuestra vida. Geometría del aparcamiento perfecto

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Sí, sí, tal como has leído en el título de esta entrada.

Hasta para aparcar usamos matemáticas 🙂

Pásate por el blog de Citroën y descubre más sobre el tema. Lo explican de una manera muy sencilla apoyándose en este trabajo de investigación de Simon R. Blackburn, profesor de la Universidad de Londres. Bellísimas y más que útiles aplicaciones del Teorema de Pitágoras.

Un trabajo importantísimo puesto que en simulaciones de este tipo se basan los sistemas de aparcamientos automáticos que traen los automóviles de nueva generación.

Matemáticas, matemáticas, matemáticas…

https://phys.org/news/2009-12-scientist-formula.html 

www.ma.rhul.ac.uk/sblackburn

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Proyecto moviLMáTICas. Publicación de App Ecuaciones de segundo grado (cuadráticas) #apps #android #mlearning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Acabo de publicar hace apenas unas horas y colocada para descarga libre en Google Play, una aplicación que permite resolver ecuaciones de segundo grado.

Simple pero, de gran utilidad didáctica en multitud de escenarios de aprendizaje en los que aparezcan contextos algebraicos, bien de actividades simples o que surjan de la resolución de una determinada situación problemática que requiera de la utilización de ecuaciones de segundo grado.

 

Descripción de la App Ecuaciones de segundo grado (cuadráticas)

Sencilla y útil aplicación enmarcada en el proyecto moviLMáTICas que posibilita la resolución de ecuaciones de 2º grado con tan sólo introducir los coeficientes de la ecuación cuadrática.

Ideal para el aprendizaje autónomo del alumnado que podrá con la ayuda de esta aplicación comprobar sus resultados.ncilla y útil aplicación para ir de compras. Introduce los valores correspondientes a la ecuación que quieras resolver y tras pulsar el botón sabrás si la ecuación tiene soluciones reales, en este caso te devolverá los valores correspondientes a x1 y x2, o sino las tiene, lo cual lo indica mostrando el mensaje correspondiente.

 

Capturas de pantalla de la aplicación

              ecu2grado-movilmaticas-2ecu2grado-movilmaticas-3

Vídeo demostración

Incluyo a continuación vídeo que contiene pequeña demostración de la App Ecuaciones de segundo grado que podrás encontrar en la Play Store.

Te animo a difundirla entre tus contactos, a que la instaléis en vuestros móviles y la uséis, en los centros educativos y fuera de ellos.

Asimismo me gustaría recibir valoración de la misma, retroalimentación, en la Play Store, aquí mismo en el blog o por cualquier otro medio.

MatemáTICas activas, MatemáTICas móviles… moviLMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Constructor de fórmulas matemáticas y científicas con MathJax

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

 Jugando 🙂 un poco con Javascript se llegan a obtener artefactos como éste.

Úsalo cuando y como quieras.

Constructor de fórmulas matemáticas y científicas con MathJax

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Aula Virtual ThatQuiz (3º ESO) – Pruebas de Polinomios

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
Aula-ThatQuiz-3ESOA-1314-U5-Polinomios

Aula Virtual ThatQuiz – 3º ESO A – Matemáticas – IES San Antonio

Ya tenéis disponible en las Aulas Virtuales de ThatQuiz de 3º ESO, pruebas correspondientes a la Unidad 5, relativas a Polinomios y operaciones con ellos.

Os vendrá bien para terminar de reforzar y consolidar la unidad.

¡Feliz aprendizaje! 🙂

 

Enlaces a las aulas:

  • Desde el menú lateral izquierdo del blog –> Aulas Virtuales o, directamente,

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Cálculo mental con Flappy Bird #gamificacion

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Se puede practicar la multiplicación de ‘otra manera’?

Ahí va una…

Pulsa en la imagen y comienza a practicar con Flappy Bird Math donde deberás calcular mentalmente la multiplicación y decidir de manera instántanea el sitio por el que debes pasar de entre las alternativas propuestas.

Una propuesta interesante para los pequeños… y para los mayores, prueba y compruébalo 🙂 .

Visto en Microsiervos

Visto en Microsiervos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas, para una película con mucha simetría: ‘Symmetry – A palindromic film’

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Disfrútala, igual que lo acabo de hacer yo… y luego me cuentas 🙂

SYMMETRY – A PALINDROMIC FILM

SYMMETRY – A PALINDROMIC FILM en Vimeo

MÁS CONTENIDO MATEMÁTICO EN REDES SOCIALES

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Rúbrica de valoración para póster digital de la MiniTAREA: Carta de amor matemática

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En estos días, habéis participado como creadores de vuestras composiciones matemáticas elaborando un producto en formato digital para dar respuesta a la miniTAREA: Carta de amor matemática que os propuse la semana pasada.

Ahora, ha llegado el momento de que participéis desde el rol que normalmente adoptamos los docentes para valorar vuestros aprendizajes. Es decir, os tocará evaluar vuestro trabajo y el del resto de compañero/as.

Haciendo esta labor, comprobaréis de primera mano que no es sencillo poner una calificación a una determinada tarea o trabajo, máxime si son de calidad y con tanta creatividad como los que habéis presentado, motivo por el cual os felicito una vez más desde aquí, como ya lo he hecho en clase. Y eso que decíais, «maestro, yo no tengo tanta imaginación».

Producto elaborado por Diab - miniTAREA: Carta de amor matemática

Producto elaborado por Diab

Pues bien, si ya has comprobado de primera mano hasta dónde puede llegar tu creatividad, evaluando los trabajos del resto de compañero/as, veréis de lo que sois capaces cuando os ponéis manos a la obra, estiráis vuestras neuronas y, sobretodo, cuando confiáis en vosotro/as mismo/as; recordad siempre que:

La autoestima es la llave que abre la puerta del camino hacia el éxito, en cualquier ámbito de la vida.

Bueno, pues a continuación os dejo el formulario con la rúbrica que contiene los criterios y las puntuaciones a asignar en cada uno de los apartados de los trabajos que debéis evaluar. Todo vuestro… ¡Adelante!

Por supuesto: ¡¡Feliz San Valentín!! ( al que, por cierto, se le está poniendo una cara de matemático… 🙂 )

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com