escuelatic2.0

Publicación del libro: Las TIC en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La velocidad con la que se suceden los acontecimientos en el cotidiano y la cantidad de cosas distintas y proyectos educativos interesantes en los que tengo la suerte de participar hacen que me resulte literalmente imposible compartirlo todo.

Este fin de semana, mientras disfrutaba de una reposada lectura del libro Las TIC en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el que he tenido la fortuna de colaborar, junto a compañeros y amigos de Matemáticas de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 y otros grandes de la Tecnología Educativa aplicada a las Matemáticas coordinados bajo la batuta del maestro Julio Ruiz Palmero, me di cuenta de que no la había compartido con todos vosotros en esta casa virtual. Es por ello por lo que me emplacé a hoy Lunes, como máximo, para hacerlo.

Hace apenas unos meses tenía el gusto de compartir con vosotros mi colaboración en el libro Cómo enseñar utilizando las redes sociales. Pues bien, en esta ocasión me complace anunciarles que ya se ha publicado y  se encuentra a la venta esta nueva publicación en la que he participado aportando mi visión y experiencia sobre MatemáTICas 2.0. Ser coautor de una obra como ésta, dada la temática de la misma y mi empeño diario en favor de convertir las TIC en invisibles en los procesos de Enseñanza-Aprendizajze matemático, me hace especial ilusión.

  • La obra muestra a docentes y estudiantes de la especialidad de Matemáticas, las posibilidades educativas que aportan las TIC para que puedan utilizarse de manera provechosa y satisfactoria en el aula.
  • Realiza un análisis de las distintas tecnologías y expone las ventajas de su uso en la educación matemática, al tiempo que reflexiona sobre la actitud que el profesorado debe adoptar frente a las TIC. Para cumplir con esta función, incorpora un amplio abanico de ideas y ejemplificaciones para desarrollar propuestas didáctica, recomienda aplicaciones y recursos existentes en la Red y también diferentes actividades.
  • Aborda posibilidades didácticas de herramientas matemáticas como Descartes, Geogebra y Wiris. Asimismo dedica un bloque importante al trabajo en el aula de matemáticas con la PDI. Y, por si no tuviéramos suficiente con la amplia oferta ya detallada, contiene un espacio importante de la obra dedicado a una de mis debilidades, las Buenas Prácticas Matemáticas, abordando incluso el proyectos de colaboración escolar intercentros y el desarrollo óptimo de competencias básicas desde el área de Matemáticas.
  • En definitiva, y aun no siendo objetivo por motivos obvios al ser coautor de la obra, creo sinceramente que el libro al que dedico este post se me antoja de gran utilidad para que los docentes de distintos niveles educativos  puedan ver y comparar distintas ópticas presentadas en la obra y tomar ideas y ejemplos portables que les permitan sacar jugo de los recursos y posibilidades que nos brindan las TIC para el trabajo en el área de matemáticas.

La lista completa de compañero/as que han hecho posible la misma, bajo el sello y respaldo de la Editorial MAD, en su sello Eduforma (Educación y Psicología) son:

Julio Ruiz Palmero, Rafael Bracho López, Alexander Maz Machado, José R. Galo Sánchez, Juan Alberto Argote Martín, Francisco J. Ruiz Rey, José Antonio Salgueiro González, Francisco José Rodríguez Villanego, Luis Miguel Iglesias Albarrán, Inmaculada Crespo Calvo, Montserrat Gelis Bosch

Enhorabuena a todo/as. Voy a seguir disfrutando de su lectura y aprendiendo cosas nuevas. Un buen regalo de reyes adelantado para mi, como coautor de la misma, y también para aquellas personas interesadas en las integración efectiva de las TIC en el aula de matemáticas que tengan la suerte que se lo regalen.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

13º premios Cibersur – MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… entre las 5 Mejores Web Andaluzas (MWA) de Educación

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

13º Premios Cibersur

Tengo la suerte de compartir contigo esta alegría que espero y deseo siga su curso hasta el final. Sino, no pasa nada. Ya es un lujo y una gratísima sorpresa la que me he encontrado, al ver a MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… entre las 5 Mejores Webs Andaluzas (MWA) de Educación.

La página donde puedes ver el resto de candidatas y darme tu voto si así lo consideras seleccionando: «profeblog.es» es:

Votaciones –  Categoría: Educación

http://www.premioscibersur.com/votaciones/educacion/

 

Un poco de historia sobre este veterano premio

El Premio a las Mejores Webs Andaluzas nace en 1998, y es una iniciativa de Cibersur, cabecera especializada en Innovación, Ciencia y Tecnologia, con el objetivo de promocionar el medio Internet y reconocer públicamente la calidad de los contenidos, diseño, desarrollo de las webs andaluzas así como la aportación de estas a la Identidad Digital Andaluza.

Estos Galardones además impulsan la presencia andaluza en la Red, así como reconocen la labor y esfuerzo de quienes desarrollan su actividad a través de este medio (empresas, instituciones, profesionales y ciudadanos…).

El Premio se convoca anualmente y se establece un único premio por cada una de las ocho categorias: Asociación, Institución, Empresa, Deporte, Personal-Blog, Periodista “Antonio de la Torre”, Educación y Microblogging.

Además se reconoce el trabajo de los diseñadores desarrolladores de las webs premiadas, por la importancia de este elemento en el éxito de una Web.

El Galardón no lleva asociada ninguna contraprestación monetaria. A los premiados se les hace entrega de una estatuilla de diseño exclusivo junto con una certificación del Premio.

 

¡Cuento con tu apoyo, hasta el final!

Gracias una vez más por la confianza demostrada en esta, nuestra, casa virtual matemática.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Enumerados: la versión matemática de Apalabrados – Cálculo mental en dispositivos móviles

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

A bien seguro que conoces Apalabrados, juego de palabras cruzadas que ha sido un éxito en España y al que muchos de nosotros hemos jugado y, en algunos casos, bastante además. 😉

Bien, pues si somos aficionados a Apalabrados y además nos gustan las matemáticas, estamos de enhorabuena. Porque llega un juego sumamente parecido a Apalabrados, para matemáticas, en el que en vez de jugar con letras se  juega con números. Me estoy refiriendo a Enumerados. Sin duda alguna, este nuevo juego desarrollado por la empresa española Unkasoft nos vendrá como anillo al dedo.

Meses atrás, el profesor Lurelio en la web de Buenas PrácTICas 2.0 nos traía en clave de humor algunas posibilidades didácticas de Apalabrados. Hace apenas unos días, quien escribe, os traía por aquí un PostPDIdidácTICo para potenciar el cálculo mental mediante el juego con caminos numéricos.

En esta línea, Enumerados se me antoja como una posibilidad interesantísima de potenciar el cálculo mental. Pero, con la principal ventaja de que, esta vez, puede hacerse en red, mediante dispositivos móviles (en el aula: ¡¡siempre que lo permitan los reglamentos de funcionamiento de los centros!! o fuera de ella y del centro educativo), puesto que nos permite saber a nosotros los docentes y a nuestros alumnos qué contactos de nuestras agenda telefónica juegan a Enumerados e invitarlos a jugar unas partidas con nosotros.

El funcionamiento del juego es extremadante simple e intuitivo. Ahí radica principalmente su potencia. En mi opinión: a lo simple no llega nada.

 

Básicamente:

Se disponen de: 5 fichas numéricas, 3 fichas con los símbolos: +, -, =, respectivamente, y un tablero con dos tipos de casillas: blancas (donde se colocan los números y multiplicadores o divisores que nos otorgan más/menos puntos) y grises (donde van los símbolos +, -, =)

 

Enumerados está disponible de forma totalmente gratuita en Google Play. ¿Aún no lo has descargado?

 

 

¡Espero le saquéis mucho partido en mates. Es una gozada!

PD: Cuidado con la elección ya que es posible que nos confundamos con la aplicación: Angry Numbers (Enumerados).

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

(R)Evolución Educativa. Educación 2.0 – Matemáticas 2.0 en Evento Huelva 2.0

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Este es el título que he elegido para la presentación de la ponencia que tendré la oportunidad y el gusto de ofrecer mañana por la tarde en Huelva, enmarcada en el Evento Huelva 2.0, que alcanza ya su cuarta edición, ahí es nada.

Huelva 2.0

Huelva 2.0

 

Esta edición del Evento “Huelva 2.0” pretende dar continuidad a las anteriores ediciones con el objetivo de acercar e impregnar los valores de la web social en la sociedad onubense, sensibilizando a la ciudadanía sobre buenas prácticas en el uso de los medios sociales a través de charlas impartidas por ponentes onubenses. El evento se dirige al tejido productivo, asociaciones, colectivos, y el conjunto de la sociedad civil de Huelva, con el propósito de divulgar experiencias relacionadas con en el marketing en medios sociales y estrategias de social media, así como los avances mas significativos en el periodismo digital y política 2.0, y consejos para plantear una experiencia mas segura en las redes sociales.

La organización del Evento invita a la sociedad onubense a que acuda al Salón de Actos de la Gota de Leche (Ayuntamiento de Huelva) con objeto de participar en la conversación, antes, durante, y después del evento, a través del portal web: http://www.huelva20.es/ y la hashtag #huelva20

La asistencia es gratuita hasta completar el aforo de la Sala (100 personas).

Organizadores

José Carlos del Arco (Consultor en Social Media)
Gerardo Macías (Conductor de “El Tipómetro”, programa sobre periodismo en Uniradio)

Lugar

Salón de Actos de la Gota de Leche
C Paseo de la Independecia Nº 47
HUELVA.

 

Allí estaré con el resto de la buena gente de Huelva,  y quien quiera seguir el evento por la red, charlando  sobre Educación 2.0

Programa del Martes – Día 6 de Noviembre

Redes Sociales y Menores

11:00 MESA REDONDA “Redes Sociales y Menores: Buenas prácticas y riesgos”

Angel Tome (Inspector Delegado de Participacion Ciudadana del CNP en Huelva)
Pedro Jesus Gonzalez (Guardia Civil)
Jacqueline Sanchez (Doctora en comunicación y educadora en medios)
Modera: Wenceslao Font (Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Huelva)

Redes Sociales, Educacion 2.0 y Periodismo Digital

17:00 Celestino Boge (Abogado de la Sociedad de la Información y Nuevas tecnologías)

“4 pasos para establecer un código de conducta corporativo en las redes”

17:25 Juan Diego Borrero (Universidad de Huelva)

17:50 Rafa Perez (Jedi Solutions)

18:15 Luis M. Iglesias (Profesor de Secundaria de Matemáticas)

(R)Evolución Educativa. Educación 2.0 –> Matemáticas 2.0

18:40 Daniel Rodrigo (Pedagogo)

“Metodologías Participativas en Web 2.0″

19:05 Antonio Manfredi (Direccion de Medios Interactivos en RTVA)

“Paradigmas de la TV Conectada en la escala autonómica”

19:30 MESA REDONDA “Tendencias en periodismo digital”

David Melero (El Tipómetro)
Rosa Rodriguez (El Periódico de Huelva)
Luis Romero (Periodista)
Ana Bermejo (Socia fundadora de Huelva24.com)
Modera: Mari Paz Díaz (Periodista)

 

Programa del Miércoles – Día 7 de Noviembre

Marketing en Redes Sociales y Politica 2.0

17:00 Begoña Mayoral (Socia y Responsable del area de marketing de Signos Comunicación y Marketing) y Cristina Mauleón (Community Manager de Signos Comunicacion y Marketing)

17:25 Santiago Santos (Esténtor Social Media Marketing)

17:50 Koldo Carro (Klever)

“Social Media Marketing: Aspecto Visual”

18:15 Carlos Javier Domínguez (Restaurante El Paraíso)

18:40 Teresa Suarez (Past View Sevilla)

“Consejos prácticos sobre la estrategia en redes sociales para la cultura y el turismo”

19:05 Elena Barrios (ebarrioscomunicacion.com)

“Políticos es redes sociales, es posible la conversación?”

19:30 MESA REDONDA “Política y Redes Sociales”

Angel Romero (PSOE)
Wenceslao Font (PP)
Juan Felix Camacho (IU)
Paco Romero Montilla (Mesa de la Ria)
Modera: Fátima Reyes (Prologo Creativo)

Un programa realmente espectacular, del que sin duda aprenderé mucho.

Gracias a la organización, por abrir un hueco a la Educación 2.0 e invitarme en representación de la misma.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Videos de matemáticas de la Khan Academy (en español)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto en este post las distintas listas de reproducción de vídeos de matemáticas de la Khan Academy existentes en español en estos momentos.

Asimismo, por si no habías oido antes hablar de o desconocías los orígenes de la Khan Academy, puedes descubrirlo ahora de la mano de su creador: Salman Khan, en los siguientes tres vídeos introductorios.

 

 

El modelo que propugna Salman Khan, no deja indiferente a nadie; cuenta con muchos detractores así como con su comunidad de fidelísimos seguidores, entre ellos, los que han hecho posible la traducción al castellano de los vídeos.

Sobre el modelo tengo mi opinión bien formada pero no voy a hablar de ello en esta entrada. Aunque, quizás, en otra ocasión, podríamos abrir el correspondiente #debatEducativo.

De momento, os dejo con las listas de reproducción mencionadas:

Ya me contarás, cómo te ha ido con ellos. ¡Feliz visionado!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Divisibilidad – PDI

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Objeto digital educativo útil para trabajar la Divisibilidad de una manera atractiva y cercana al alumnado.

Nota: Navega por los distintos apartados, abriendo y cerrando MENU para un mejor visionado del mismo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Aplicación interactiva: La escala del Universo (Notación científica, escala y… ciencia, en general)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Dedico este post a una auténtica maravilla de aplicación interactiva desarrollada por Cary y Michael Huang.

Un magnífico recurso para trabajar notación científica, escala y… ciencia, en general, ya que permite obtener información de cada uno de los objetos que aparecen.

Potente, sin duda, para la Pizarra Digital Interactiva. A partir de él pueden surgir muchas buenas propuestas didácticas para trabajar en el aula.

¡Todo tuyo!

 

Construyendo matemáticas con SketchUp de Google mediante mosaicos, fractales y otras construcciones 2D y 3D

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En este post, quiero compartir contigo otra de las experiencias en las que he participado en los últimos tiempos (la anterior, en este post).

Se trata de otro bonito proyecto compartido en la distancia, que verá la luz mañana y que se encuentra entre las 57 experiencias estatales seleccionadas para el Congreso Contenidos Educativos Digitales que se está celebrando desde el 4 al 6 de octubre de 2012 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida.

 

 

Otra experiencia colaborativa desarrollada en la distancia, gracias a la magia de la Red Internet y la Web 2.0, entre mi amiga y compañera:

y quien escribe:

Una experiencia en la que describimos un proyecto para iniciarse en la «Utilización de programas de diseño y modelado en 2D y 3D», en nuestro caso hemos optado SketchUp en el aula de matemáticas.

 

Breve introducción al proyecto que motiva la experiencia colaborativa que motiva la comunicación.

Las TIC ofrecen multitud de posibilidades para la adquisición de las diferentes competencias pero, muy especialmente, favorece y predispone para el desarrollo y fortalecimiento de la competencia matemática puesto que ofrecen posibilidades de procesamiento, cálculo y visualización inimaginables hasta ahora, que aumentan de manera exponencial las posibilidades y escenarios de aprendizaje que podíamos obtener haciendo uso de métodos de enseñanza-aprendizaje y herramientas más tradicionales como las existentes y usadas hasta ahora.

Utilizar programas de diseño y modelado en 2D y 3D como SketchUp pueden proporcionarnos oportunidades para desarrollar proyectos de aprendizaje con una aplicación y repercusión inmediata en el día a día de los alumnos/as, aumentando así la motivación y el interés con la que afrontarán el aprendizaje de los contenidos y el desarrollo de las distintas tareas que se propongan en el aula.

La idea principal que queremos transmitir con el desarrollo de nuestra propuesta, en base a nuestra experiencia en aulas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, es que las matemáticas se pueden incentivar y dinamizar con múltiples herramientas y que, además de las comúnmente utilizadas para el trabajo cotidiano en diferentes ámbitos, podemos incorporar a las mismas los programas de diseño. En esta ocasión, hemos optado por SketchUp.

Desde esta confluencia de sinergias, las matemáticas pueden tornarse y erigirse como más interesantes y ayudar a que nuestros alumnos se muestren más predispuestos a desarrollar las actividades cotidianas con aplicaciones diversas, consiguiendo por tanto, un doble fin: el desarrollo de la competencia matemática y una contribución muy significativa al desarrollo competencial integral del alumnado (modelado geométrico de la realidad que le rodea, trabajo en equipo, orden, gusto por la estética, manejo natural y habitual de herramientas digitales, cálculos, …)

Participamos en este Congreso con una propuesta de trabajo para el aula con la herramienta SketchUp, a la que hemos denominado: SketchUpMáTICas, en la que hemos recogido material y contenidos digitales elaborados para el trabajo en el aula como una posibilidad atractiva, original e innovadora de desarrollar la creatividad y la sensibilidad de nuestros alumnos desde el área de matemáticas.

 

Invitación a la presentación (virtual y/o física)

Para finalizar, dejo la presentación alojada en la web del Congreso donde hemos intentado sintetizar las ideas principales del mismo, las cuales serán ampliadas por Eider y por mi, mañana Viernes, día 5 de Octubre, en el Auditorio IV del Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, entre las 16:00 y las 16:30 horas. Os esperamos allí.

 

 

Mas información sobre la comunicación en la web del Congreso:

Construyendo matemáticas con SketchUp de Google mediante mosaicos, fractales y otras construcciones 2D y 3D.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Cuando Sur y Norte se unen: Las matemáticas del viaje, un ejemplo de trabajo por proyectos (PBL) en colaboración aplicado al área de las matemáticas.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Ese es el título de una de las experiencias en las que he participado y que verán la luz en apenas dos días en el Congreso Contenidos Educativos Digitales que se celebrará los próximos días 4, 5 y 6 de octubre de 2012 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida.

 

 

Una experiencia colaborativa preciosa (¡qué voy a decir yo, ¿verdad?!) desarrollada por 5 docentes, compañeros y amigos todos,

los cuatro primeros compañeros del Norte (País Vasco) y yo del Sur (Andalucía).

Una experiencia en la que describimos un proyecto para «sumergirse» (iniciarse) de un modo sencillo en la metodología de «trabajo por proyectos» (PBL) desde el área de matemáticas.

 

Breve introducción al proyecto que motiva la experiencia colaborativa que motiva la comunicación.


El trabajo por proyectos (PBL – Project Based Learning) ofrece la posibilidad de entrenarse en la resolución de problemas en situaciones abiertas que los alumnos/as no sólo se encontrarán en su vida adulta sino que tienen que afrontar desde ya mismo en sus diferentes actividades sociales y familiares. Los contextos en los que trabajar por proyectos son variados pero siempre estarán cercanos a la experiencia del alumno/a: transportes, compras, aficiones, contexto escolar, viajes… pueden ser oportunidades para desarrollar proyectos de aprendizaje que tendrán una aplicación inmediata en el día a día de los alumnos/as, aumentando así la motivación con la que se acercaran a las diferentes tareas y áreas.

Puede entenderse que sólo algunas áreas, las lingüísticas y sociales principalmente, son las idóneas para el aprendizaje por proyectos pero no tiene porqué ser así. Cualquiera de los mencionados más arriba ofrece posibilidades para desarrollar competencias desde todas las áreas y el trabajo de coordinación de equipo didáctico será el que disponga el puzzle de actuaciones de manera complementaria y desde una perspectiva global.

Por ello, os presentamos, este viaje, que tiene como punto de encuentro entre el norte y el sur, las matemáticas.

La idea que queremos transmitir con nuestra propuesta es sobre todo que el realizar actividades por proyectos no está circunscrito a ningún área determinada, sino que cualquier docente dentro de su especialidad puede encontrar la idea para trabajar de esa forma y más que ninguna otra cuestión, la idea de que la unión de sinergias que fluyen desde distintos puntos, ya sean geográficos o temáticos, enriquecen mucho nuestras acciones educativas.

En este viaje vemos que la vida está cargada de matemáticas y cada uno de las propuestas que os realizamos son una oportunidad para trabajar diferentes aspectos matemáticos: búsquedas de información y de datos, cálculo, operaciones, proporcionalidad, orientación espacial…

 

Invitación a la presentación (virtual y/o física)


Para finalizar, dejo la presentación alojada en la web del Congreso donde hemos intentado sintetizar las ideas principales del mismo, las cuales serán ampliadas por los compañeros Mertxe y José Manuel, el próximo Viernes día 5 de Octubre, en el Auditorio III del Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, entre las 12:30 y las 13:00 horas. Os esperamos allí.

 

Mas información sobre la comunicación en la web del Congreso:

Cuando Sur y Norte se unen: Las matemáticas del viaje, un ejemplo de PBL en colaboración aplicado al área de las matemáticas.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Sobre mi paso por el Congreso CLED 2012: Conocimiento libre y educación (MatemáTICas 2.0, LMS, PLE,…)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Ayer tarde tuve la ocasión de participar en la Sala de Prensa del Congreso Virtual CLED 2012 evento que está teniendo lugar desde el día 13 de Julio y que concluirá el próximo día 20.  Este encuentro educativo abierto en red, se viene celebrando desde el año 2009 y cuenta con una población de entre 1500 a 2000 participantes de toda Iberoamérica.

Aceptando muy amablamente la invitación que me hizo llegar días atrás Sybil Caballero, responsable de la Sala de Prensa del Congreso CLED 2012, la cual consiste en entrevistas a distintas personalidades del mundo educativo y tras ser entrevistado por ella acerca de mi visión sobre MatemáTICas 2.0 y los nuevos escenarios de aprendizaje que nos ofrecen los servicios y herramientas de la Web 2.0 y comentar acerca de mi colaboración en el libro Cómo enseñar utilizando las redes sociales, tuve además la ocasión y la suerte de departir durante aproximadamente una hora con compañeros de Venezuela, Bolivia y EEUU sobre otro tema que me encantan, como son los Entornos (o Sistemas, como los denomina Carlos Bravo) Personales de Aprendizaje (PLE) y profundicé  un poco más sobre las Redes Personales de Aprendizaje (PLN).

____________________________________________________________________________________________

Bienvenidos en nombre de todo el equipo CLED 2012. http://redcled.net
  • Martes 17 de Julio –  1pm (Hora Venezuela)

Ponentes y Conferencistas CLED 2012, Mesa Abierta:

  • Salomón Rivero. Red de Investigadores e Innovadores Tecnologìa Educativa y Computación.
  • Carlos Bravo. Los PLE, PLA, PLI. Foro Encuentro Educación. EDUCARED. Bolivia
  • Omar Miratía. Los LMS. Moodle. Experiencias Premio Docente Innovador Microsoft 2011.  UCV. Venezuela
  • Luis  Miguel Iglesias. Matemáticas 2.0 en la distancia. Web 2.0. Nuevos escenarios de Aprendizaje.  Coautor libro: Cómo  enseñar utilizando las Redes Sociales. Rosario Peña y Colaboradores  (2012). Huelva, Andalucía, España.
  • Alberto Castellano. Construyamos Conocimiento Colaborativamente. Tesista de Maestría en TIC aplicadas a la Educación. Maracay. Venezuela
Moderadores:

____________________________________________________________________________________________

En definitiva, un lujo para quienes disfrutamos hablando y compartiendo nuestros conocimientos sobre Educación y TIC, Buenas PrácTICas pedagógicas y nuevos escenarios de aprendizaje en pleno siglo XXI. Agradezco a Sybil y la organización de la red CLED esta oportunidad. De momento, ya he ampliado mi PLN y de qué manera, además. Espero que sea sólo el comienzo de una fructífera colaboración con mis compañeros de debate, o como dicen ellos y me gusta mucho «que hayamos hecho y sigamos ampliando la cadeneta».

Os dejo con el vídeo de la sesión (mi participación a partir del minuto 17).

>

Feliz verano.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com