Día Escolar de las Matemáticas 2026: Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial (PCeIA)
Como cada año, el 12 de mayo de 2026 será un día de celebración para la comunidad matemática española. Promovido por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), celebraremos un año más el Día Escolar de las Matemáticas (DEM).
En esta entrada tengo el gusto de anunciar que este año he sido el encargado de elaborar el cuadernillo oficial del Día Escolar de las Matemáticas 2026, editado por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), dedicado a un tema apasionante y de plena actualidad: el Pensamiento Computacional (PC) y la Inteligencia Artificial (IA).
Agradezco sinceramente a la FESPM y a su Secretaría de actividades con alumnos, encargada de coordinar el DEM, la confianza depositada en mí para elaborar este material, que pretende acercar a las aulas estas dos ideas clave del presente y del futuro educativo.
No se trata de formar programadores, sino de usar estas formas de pensar para aprender matemáticas con más sentido, creatividad y significado.
Matemáticas que piensan
Aprender matemáticas es mucho más que hacer operaciones. Es una forma de mirar el mundo, de pensar con lógica y de buscar soluciones.
Vivimos rodeados de datos, algoritmos y máquinas que aprenden: desde los asistentes virtuales que responden a nuestras preguntas hasta las calculadoras inteligentes que dibujan gráficos y corrigen errores. Detrás de todo esto hay matemáticas que analizan, modelan y predicen. Matemáticas que piensan.
El cuadernillo parte de una idea sencilla pero potente: entender cómo pensamos cuando resolvemos problemas para comprender también cómo aprenden las máquinas.
Así, el pensamiento computacional nos enseña a organizar ideas, dividir problemas complejos en partes más sencillas, identificar patrones y crear algoritmos, mientras que la inteligencia artificial (IA) nos invita a reflexionar sobre cómo los sistemas pueden aprender, mejorar y tomar decisiones, siempre desde una mirada humana y ética.
Un modelo para crear, pensar y compartir
El material se apoya en un modelo que une tres ideas fundamentales:
1️⃣ Resolver un problema que motive y haga pensar.
2️⃣ Usar el pensamiento computacional para organizar y buscar soluciones.
3️⃣ Compartir y dialogar en un Círculo Matemático Computacional (CMC), aprendiendo en equipo y desarrollando la competencia comunicativa.
Este enfoque no solo mejora las habilidades matemáticas, sino también la capacidad de explicar, razonar, colaborar y pensar críticamente, integrando la tecnología de manera reflexiva.
En el cuadernillo encontraréis actividades, retos y juegos diseñados para observar, preguntar, probar, representar y decidir, empleando herramientas digitales como LearningML, Scratch y distintos simuladores.
Matemáticas con sentido y humanidad
Este trabajo se enmarca en una línea de investigación-acción que vengo desarrollando desde hace más de una década en torno al pensamiento computacional como metodología para aprender matemáticas con sentido y, desde hace varios años, en el diseño de un marco sostenible de aprendizaje, evaluación y uso didáctico y ético de la inteligencia artificial en contextos educativos.
Ambos ámbitos confluyen en una misma idea: poner la tecnología al servicio del pensamiento y del desarrollo humano, y no al revés. Esa es la esencia de proyectos como este u otros como LingMáTICas, donde lenguaje, matemáticas y tecnología se unen para fortalecer la competencia comunicativa y el razonamiento matemático en entornos digitales.
Porque las matemáticas que piensan no buscan solo respuestas correctas: enseñan a razonar bien, comunicar con claridad y actuar con responsabilidad. Y hoy, aprender matemáticas también significa aprender a convivir con las máquinas… sin dejar de ser humanos.
Descarga el cuadernillo completo
El cuadernillo se puede descargar aquí, y animamos a todo el profesorado a verlo y difundirlo. Espero que os guste y que le saquéis mucho partido en el aula con vuestros alumnos.
Como es costumbre, entorno al 12 de mayo el autor del cuadernillo dará una conferencia del tema, de la cual ya pondremos más datos cuando se aproxime.
Día Escolar de las Matemáticas en la web de la FESPM y enlaces a cuadernillos desde el año 2000
Día Escolar de las Matemáticas
MÁS CONTENIDO MATEMÁTICO EN REDES SOCIALES
- Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
- Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
- Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
- Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es