Publicación de conclusiones y medidas relativas a las TIC en la Educación de Andalucía #ticandalucia

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía acaba de publicar el documento que recoge las

16 Medidas que adoptará la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

que marcarán la línea a seguir en lo relativo al papel de las TIC en la Educación de Andalucía en los próximos años.

Las TIC en la Educación de Andalucía - Presente y Futuro

Antecedentes

Al inicio del curso escolar 2012/2013, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía planteó la realización de unas Jornadas para analizar lo que había supuesto la incorporación de las TIC en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, durante todo el período de funcionamiento de los Centros TIC y del Plan Escuela TIC 2.0 en Andalucía. Se buscaba detectar las fortalezas y debilidades de estos programas con objeto de obtener un documento de referencia que sirviese para orientar el futuro de las TIC en el sistema educativo andaluz.

Para esta reflexión, la Consejería entendía que era necesario contar con todos los sectores de la comunidad educativa involucrados en los proyectos de integración de las TIC. Por eso, organizó un amplio debate —apoyado en las TIC y en las redes sociales— y unas jornadas de trabajo presenciales a las que asistieron personas procedentes de distintos sectores educativos tales como:

  • Inspección Educativa,
  • Profesorado de centros de experimentación de recursos digitales,
  • Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE),
  • Ente Público para las Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE),
  • Equipos directivos de centros educativos,
  • Asesores y asesoras de formación de los Centros de Formación del Profesorado (CEP),
  • Administración educativa,
  • Asociaciones de directores y directoras (ADIAN, ASADIPRE),
  • Consejo Escolar de Andalucía y
  • Profesorado en general, entre otros.

 

Las Jornadas

Dichas Jornadas tuvieron lugar los días 17 y 18 de octubre de 2012 en el Albergue de la Música (Inturjoven) de Torremolinos (Málaga). Contó con la presencia de unas 100 personas, docentes en su gran mayoría, invitados por la Consejería de Educación, representando a los distintos colectivos listados anteriormente.

Inaguradas por la Consejera de Educación, Mar Moreno, fueron clausuradas por Pedro Benzal, Director General de Innovación Educativa y de Formación del Profesorado, acompañado de Rafael García Rivas, Jefe del Servicio de Innovación Educativa y Luisa López, Jefa del Servicio de Formación del Profesorado, con una valoración positiva de las mismas, agradecimiento a todos los asistentes por las aportaciones realizadas y con el compromiso de dar divulgación a las propuestas realizadas y conclusiones definitivas.

Compromiso que confiaba que se cumpliría, que hoy es realidad para alegría mía personal y de much@s compañer@s que creen que las TIC son vitales en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje en pleno siglo XXI y hecho que motiva esta entrada.

 

Mesas de trabajo

Fuimos distribuidos en 5 mesas, para tratar sobre las siguientes temáticas:

  • Mesa 1: Integración en el proceso enseñanza-aprendizaje
  • Mesa 2: Metodología en el aula
  • Mesa 3: Recursos digitales
  • Mesa 4: Formación del profesorado
  • Mesa 5: Organización y funcionamiento del centro

Aunque he de decir que todas las mesas contaron una participación muy activa y un alto nivel de calidad en el debate, como se desprende de los documentos que enlazaré a continuación,  tuve la ocasión y agradezco una vez más la invitación cursada hacia mi persona por la  D.G. de Innovación Educativa y Formacion del Profesorado a aportar mi visión sobre integración de las TIC en la práctica educativa y la fortuna de disfrutar de la experiencia y poder compartir mis iniciativas y reflexiones, durante estos dos días,  principalmente con los compañeros de la Mesa 3: Recursos digitales donde incidí, principalmente, en base a la experiencia acumulada en los últimos años en el diseño y elaboración de materiales curriculares y al rol que desempeño en estos momentos en el Servicio de Educación Permanente, en lo siguiente:

  • Las administraciones educativas deben ofrecer la formación necesaria y fomentar el uso de  herramientas de autor libres para la elaboración de contenidos digitales. El proyecto eXeLearning abanderado por el CeDeC-intef es un buen espejo donde mirarnos.
  • Apuesta de las administraciones educativas en favor de la producción de Recursos Educativos digitales Abiertos, modificables y publicitados.
  • El cambio metodológico deberían impregnar estos recursos digitales educativos abriendo la puerta e invitando y propiciando el salto hacia el trabajo por tareas y proyectos. Unos materiales que propicien escenarios de aprendizaje más ricos, activos y significativos que los que ofrece el trabajo con materiales educativos tradicionales existentes y utilizados de manera mayoritaria en las aulas españolas, basados en su mayor parte en la mera aplicación de los conceptos explicados con repetición de actividades descontextualizadas o problemas forzados sin sentido.
  • Potenciar repositorios institucionales centralizados para la subida de materiales por parte del profesorado con reconocimiento de la autoría y de méritos para los diversos conncursos en los que debe participar el profesorado.
  • Agrega 2, dispone de las características y ofrece en estos momentos prestaciones más que suficientes para sostener este modelo y me consta que sigue avanzando con la implementación de mejoras que harán esta plataforma aún más usable y eficiente.

El amigo y compañero de mesa y grupo,  Daniel Sánchez Vázquez, hizo una muy buena crónica en su momento sobre las Jornadas y ‘levantó acta’ (recogida con su tablet Android) sobre las propuestas de nuestra mesa.

En dicha crónica cita también las de otros tantos compañeros como:  Mar Serón, Juanma DíazJosé Antonio Salgueiro, Juan Bueno y Lourdes Giraldo, y alguna otras que se me seguro se me escapan. A todas ellas, añadir la entrada de mi querida María Barceló que sirvió de lanzadera para el debate en red en Colabor@, la etiqueta de Twitter #ticandalucia y también en el Branch creado por José Luis Castillo.

Tras el debate previo, el trabajo durante las Jornadas y a posteriori, llega la hora de recoger los frutos:

 

Documentos elaborados como resultado de las Jornadas «Las TIC en la educación de Andalucía: presente y futuro»

Noticia en la Web de la Consejería de Educación -> Las TIC en la educación de Andalucía: conclusiones y medidas 

 

Site abierto con toda la documentación generada durante y tras las Jornadas

 

Como resultado de estas jornadas, se presentan los siguientes documentos, que se encuentran en el Site: Futuro de las TIC,

que recoge el extraordinario trabajo desarrollado por los compañer@s moderadores de las mesas y la D.G competente.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Año nuevo, dominio nuevo para MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tras cerca de 4 años alojado y de qué manera tan estupenda en profeblog.es

ese magnífico ‘hotel de blogs’ gestionado por los compañeros almerienses José A. Martín y Paco Tejero,  ha llegado el momento de cambiar de casa.

Elegí la nueva casa [luismiglesias.es], la compré e inicié la mudanza.

Casi concluida la misma y, antes de marcharme de la que ha sido mi casa hasta hoy,  quiero agradecer una vez más el magnífico trato recibido por parte de ambos durante todo este tiempo.

¡¡Te espero en la nueva dirección (url) de MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…

https://matematicas11235813.luismiglesias.es

 

Con un poco de humor describo el proceso seguido:  🙂

Desde: http://profeblog.es/blog/luismiglesias  nos mudamos  a: http://matematicas11235813respaldo.luismiglesias.es

Como puedes comprobar, he aprovechado la mudanza para cambiar un poco el aspecto del sitio, sin variar la estructura de los contenidos, para que puedas seguir localizando cómodamente todos los recursos. Espero que te guste.

¡Comenzamos… o mejor, seguimos…!

Si quieres ayudar, a difundir la nueva dirección web de este blog puedes compartirlo en las redes sociales o vía correo electrónico entre tus contactos. Gracias por adelantado.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Juego Matemático: ‘Repaso Mental’ #Scratch #PDI #calculomental

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Los Reyes Magos traen regalos pero los matemáticos también. Al menos, para un docente de matemáticas, como quien escribe, un juego interactivo para practicar cálculo mental supone un gran regalo.

Máxime cuando he sido el autor de su diseño, de su elaboración y hoy tengo el gusto de compartirlo en esta casa virtual matemática, para su uso y disfrute por parte de la comunidad educativa, intentando contribuir y aportar un nuevo granito de arena en favor de la reducción de la tasa de anumerismo instaurado en nuestra sociedad.

La aplicación interactiva se adapta tanto:

1. Al trabajo individual, ofrece siempre la solución con lo cual facilita el trabajo autónomo por parte del alumno (hace, introduce y comprueba).

2. Al trabajo colectivo, como por ejemplo trabajo mediante dinámicas grupales de participación activa mediante la PDI anotando puntuaciones obtenidas por los distintos grupos, preguntas rotatorias: cada alumno una pregunta,…

Espero que le saquéis partido tanto en el aula, como en casa.

Os animo también a ir anotando las puntuaciones obtenidas en el formulario que se encuentra a continuación de la aplicación.

Juego Matemático: «Repaso Mental» – Luis M. Iglesias

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

El poder de la mente – Un cerebro superdotado

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

He querido compartir en este espacio, un documental realmente interesante.

¿Sobre quien? Sobre Danniel Tamet «Es un genio, no es humano»

Es un auténtico prodigio, capaz de hacer cosas inimaginables. Se «entretiene» planteándose retos como éste:

«Mi mayor ambición es recordar hasta 22500 decimales del número Pi y… recitarlo delante de un grupo de gente que lo vaya comprobando»

Pero no es sólo un genio de las matemáticas, también de la lengua. Habla 9 idiomas y es capaz de aprender un nuevo idioma en una semana.

Una epilepsia, transformó su cerebro. El de este chico es un claro ejemplo de que #nohaymalqueporbiennovenga

No os molesto más… os dejo disfrutarlo.

 

Documental: El poder de la mente - Un cerebro superdotado

Documental: El poder de la mente – Un cerebro superdotado

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Felicitación matemática navideña animada desde MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… #feliz2013

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

He aprovechado un ratito de tiempo libre para elaborar una animación matemática navideña que quiero utilizar para devolver, de algún modo, tanta muestra de afecto y cariño recibida por todos los que pasáis cada día por esta casa virtual MatemáTICa.

Sólo dos frases-deseos para el nuevo año:

1. «Que las matemáticas os traigan soluciones, no + problemas»

2. Fundamental: ¡Mucha salud!

Felicitación matemática navideña – Luis M. Iglesias

Espero que te guste y sirva, al menos, para arrancarte una sonrisa y que comiences el nuevo año con alegría.

Con ello, me daría por satisfecho.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Fin del mundo? Mejor, sólo fin de ciclo. #calendariomaya #magnitudesymedidas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

El calendario maya fue diseñado por una civilización avanzada llamados mayas quienes tenían varios calendarios cortos pero que, combinándolos, construyeron uno llamado la «Cuenta Larga» (Long Count) que duraba aproximadamente unos 5.125 años.

¿Y qué ocurre con el día 21 de Diciembre de 2012? ¿Es cierto que será el día del fin del mundo?

Pues… creo que no, tal vez este día llegue pero no en 2012. Al menos, eso dicen los científicos: europeos y americanos.

La explicación, simplificando mucho para que se entienda de un modo sencillo es la que sigue:

Los mayas suelen señalar o resaltar fechas importantes utilizando la Cuenta Larga  y el 21 de Diciembre de 2012 es una de estas fechas importantes.

Dividieron el tiempo en:

  • Ciclos: Duración de un ciclo era la equivalente a unos 5.125 años
  • Bak’tunes: Cada ciclo constaba de 13 Bak’tunes. (1 Bak’tun = 394 años, aproximadamente). La escala de división sigue con: Ktuns, Tuns, Uinals y K’ins, pero no nos hace falta profundizar más para el tema que nos ocupa.

Lo que ocurre exactamente mañana, 21 de Diciembre de 2012, es que: según el calendario de la Cuenta Larga, es el día

13 Bak’tuns 0 Ktuns 0 Tuns 0 Uinals 0 K’ins.

Esto es, se acaba un ciclo y comienza otro y, según los mayas, cada vez que acaba un ciclo, ocurre alguna desgracia destacable … ¡Sólo eso! No hay nada más.  Si ocurre alguna desgracias más que se sume a las que ya tenemos, … pues la veremos.

Porque, de la crisis y las desgracias cotidianas que nos acucian desafortunadamente desde hace algunos años, no tienen culpa los mayas.

Si quieres practicar un poco con el calendario maya, haz clic en la imagen siguiente y accederás a una aplicación interactiva que ha publicado el New York Times, con motivo de esta efeméride.

Bueno, y ya que no acaba el mundo y, aprovechando que hemos tenido que investigar un poco sobre los mayas y su calendario y como en el siguiente trimestre tocará trabajar con magnitudes y medidas, ¿qué tal si aprovechamos la ocasión para diseñar tareas y trabajar en el aula con propuestas didácticas en torno a conversiones y escritura de determinadas fechas con este calendario?

Ya me contarás…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Colaboración en el Monográfico ‘e-MatemáTICas’ del Observatorio SCOPEO

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tengo el gusto de compartir una nueva colaboración acerca de Matemáticas & TIC.

Artículo en Monográfico e-MatemáTICas (páginas 41-80):

Enseñanza y Aprendizaje de las matemáticas en la era digital. Ambientes de aprendizaje mediados por TIC

Si ayer publicaba este post acerca de mi participación en la obra Las TIC en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, hoy, a eso del mediodía, me he encontrado con la agradabilísima noticia de que había sido publicado el  Monográfico «e-MatemáTICas» del Observatorio SCOPEO.

Ha sido Silvia Martín Hernández, Coordinadora del Observatorio SCOPEO, quien minutos antes de su publicación en la Web, nos lo ha comunicado por correo electrónico a mi y los otros compañeros que han colaborado en calidad de expertos en el mismo.

Agradezco al Observatorio, a la propia Silvia y a Carmen López Esteban, Profesora de Matemáticas en la Universidad de Salamanca y Coordinadora del Monográfico, la confianza depositada en mi persona y el trato tan exquisito mostrado desde el mismo momento en que cursaron, un par de meses atrás, la carta de invitación para participar en tan importante publicación.

 

Estructura del monográfico

La publicación se compone de tres capítulos:

  • C1. Se trata de un paseo por la bibliografía al tiempo que da respuesta a la necesidad de establecer una base teórica fundamentada sobre la situación de las Matemáticas y sus posibilidades con TIC.
  • C2. Los autores han querido hacerse eco de las opiniones de los expertos en la materia, por medio de artículos que abarcan toda experiencia y opinión en este tema. Los expertos pertenecen al área de Matemáticas de niveles preuniversitarios y universitarios. Como sabemos SCOPEO es “El Observatorio E-Learning” para España y Latinoamérica. Por tanto, en sus estudios participan un panel de expertos de las distintas zonas geográficas en las que el Observatorio centra su ámbito de actuación.
En el monográfico, desempeñando el rol citado, han participado:
  • Coordinadora: Carmen López Esteban de la Universidad de Salamanca
  • Colaboradores provinientes de España: Luis Miguel Iglesias Albarrán, Joaquín García Mollá y Eduardo Zurbano Fernández
  • Colaboradores provenientes de Argentina: Paola Andrea Dellepiane
  • Colaboradores procedentes de Portugal: Carla Nunes y Cristina Neto.

Índice de artículos de expertos colaboradores en el monográfico

  • C3. En el último capítulo del monográfico, los autores, han creído necesario establecer un “pequeño” banco de recursos que resumen los sitios y herramientas más importantes para la enseñanza-aprendizaje de Matemáticas con TIC, yendo desde proyectos y pasando por blogs, herramientas y software, hasta aplicaciones móviles. Incluso contamos con una experiencia en la creación de una aplicación móvil, creada con AppInventor, para el aprendizaje de las matemáticas.

En definitiva, una obra bastante completa de 209 páginas que intenta reflejar el panorama de las e-MatemáTICas en España y en el mundo hispano.

Sin más dilación, te dejo que disfrutes de ella:

+ Boletín Nº 75 del Observatorio SCOPEO

+ Monográfico SCOPEO e-MatemáTICas (Diciembre 2012)

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Publicación del libro: Las TIC en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La velocidad con la que se suceden los acontecimientos en el cotidiano y la cantidad de cosas distintas y proyectos educativos interesantes en los que tengo la suerte de participar hacen que me resulte literalmente imposible compartirlo todo.

Este fin de semana, mientras disfrutaba de una reposada lectura del libro Las TIC en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el que he tenido la fortuna de colaborar, junto a compañeros y amigos de Matemáticas de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 y otros grandes de la Tecnología Educativa aplicada a las Matemáticas coordinados bajo la batuta del maestro Julio Ruiz Palmero, me di cuenta de que no la había compartido con todos vosotros en esta casa virtual. Es por ello por lo que me emplacé a hoy Lunes, como máximo, para hacerlo.

Hace apenas unos meses tenía el gusto de compartir con vosotros mi colaboración en el libro Cómo enseñar utilizando las redes sociales. Pues bien, en esta ocasión me complace anunciarles que ya se ha publicado y  se encuentra a la venta esta nueva publicación en la que he participado aportando mi visión y experiencia sobre MatemáTICas 2.0. Ser coautor de una obra como ésta, dada la temática de la misma y mi empeño diario en favor de convertir las TIC en invisibles en los procesos de Enseñanza-Aprendizajze matemático, me hace especial ilusión.

  • La obra muestra a docentes y estudiantes de la especialidad de Matemáticas, las posibilidades educativas que aportan las TIC para que puedan utilizarse de manera provechosa y satisfactoria en el aula.
  • Realiza un análisis de las distintas tecnologías y expone las ventajas de su uso en la educación matemática, al tiempo que reflexiona sobre la actitud que el profesorado debe adoptar frente a las TIC. Para cumplir con esta función, incorpora un amplio abanico de ideas y ejemplificaciones para desarrollar propuestas didáctica, recomienda aplicaciones y recursos existentes en la Red y también diferentes actividades.
  • Aborda posibilidades didácticas de herramientas matemáticas como Descartes, Geogebra y Wiris. Asimismo dedica un bloque importante al trabajo en el aula de matemáticas con la PDI. Y, por si no tuviéramos suficiente con la amplia oferta ya detallada, contiene un espacio importante de la obra dedicado a una de mis debilidades, las Buenas Prácticas Matemáticas, abordando incluso el proyectos de colaboración escolar intercentros y el desarrollo óptimo de competencias básicas desde el área de Matemáticas.
  • En definitiva, y aun no siendo objetivo por motivos obvios al ser coautor de la obra, creo sinceramente que el libro al que dedico este post se me antoja de gran utilidad para que los docentes de distintos niveles educativos  puedan ver y comparar distintas ópticas presentadas en la obra y tomar ideas y ejemplos portables que les permitan sacar jugo de los recursos y posibilidades que nos brindan las TIC para el trabajo en el área de matemáticas.

La lista completa de compañero/as que han hecho posible la misma, bajo el sello y respaldo de la Editorial MAD, en su sello Eduforma (Educación y Psicología) son:

Julio Ruiz Palmero, Rafael Bracho López, Alexander Maz Machado, José R. Galo Sánchez, Juan Alberto Argote Martín, Francisco J. Ruiz Rey, José Antonio Salgueiro González, Francisco José Rodríguez Villanego, Luis Miguel Iglesias Albarrán, Inmaculada Crespo Calvo, Montserrat Gelis Bosch

Enhorabuena a todo/as. Voy a seguir disfrutando de su lectura y aprendiendo cosas nuevas. Un buen regalo de reyes adelantado para mi, como coautor de la misma, y también para aquellas personas interesadas en las integración efectiva de las TIC en el aula de matemáticas que tengan la suerte que se lo regalen.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Una sonrisa y un corazón … #curvasanimadas #geogebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Esta mañana, tuve la ocasión de departir unos minutos con mi compañero Jesús, profe de mates adaptado a los nuevos tiempos y amante de Geogebra como pocos.

En el transcurso de la conversión, le dije medio en broma: <<voy a publicar yo algún ‘cacharrito’ (léase construcción/applet) con Geogebra. Hace bastante tiempo que no me pongo y disfruto un rato haciendo esa cosas>> Y ahí va. Lo prometido es deuda y, como ando siempre tan corto de tiempo, si no es ahora iría a la cola. Me apetecía hacerlo, de ahí esta publicación.  Además de querer, debía publicarlo antes del fin del mundo ( 😉 )

He querido aprovechar la ocasión para dar un pasito más y contextualizar el post en el tiempo. Como se acerca la epoca navideña, he querido traer un trabajo con curvas implícitas animadas y un mensaje que, creo, os gustará.

Va por ti Jesús y por el resto de personas (alumnado, familias y docentes) de la comunidad educativa que visitan esta casa virtual matemática. Ya me contaréis con vuestros comentarios qué os parece.

 

 

Nota: las ecuaciones de las curvas implícitas representadas no he querido mostrarlas para no enturbiar la animación. Muchas veces, más de las que debiera ocurrir, las ecuaciones no nos dejan disfrutar de la belleza matemática de las cosas; esto es: «los árboles nos impiden ver el bosque»

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

13º premios Cibersur – MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… entre las 5 Mejores Web Andaluzas (MWA) de Educación

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

13º Premios Cibersur

Tengo la suerte de compartir contigo esta alegría que espero y deseo siga su curso hasta el final. Sino, no pasa nada. Ya es un lujo y una gratísima sorpresa la que me he encontrado, al ver a MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… entre las 5 Mejores Webs Andaluzas (MWA) de Educación.

La página donde puedes ver el resto de candidatas y darme tu voto si así lo consideras seleccionando: «profeblog.es» es:

Votaciones –  Categoría: Educación

http://www.premioscibersur.com/votaciones/educacion/

 

Un poco de historia sobre este veterano premio

El Premio a las Mejores Webs Andaluzas nace en 1998, y es una iniciativa de Cibersur, cabecera especializada en Innovación, Ciencia y Tecnologia, con el objetivo de promocionar el medio Internet y reconocer públicamente la calidad de los contenidos, diseño, desarrollo de las webs andaluzas así como la aportación de estas a la Identidad Digital Andaluza.

Estos Galardones además impulsan la presencia andaluza en la Red, así como reconocen la labor y esfuerzo de quienes desarrollan su actividad a través de este medio (empresas, instituciones, profesionales y ciudadanos…).

El Premio se convoca anualmente y se establece un único premio por cada una de las ocho categorias: Asociación, Institución, Empresa, Deporte, Personal-Blog, Periodista “Antonio de la Torre”, Educación y Microblogging.

Además se reconoce el trabajo de los diseñadores desarrolladores de las webs premiadas, por la importancia de este elemento en el éxito de una Web.

El Galardón no lleva asociada ninguna contraprestación monetaria. A los premiados se les hace entrega de una estatuilla de diseño exclusivo junto con una certificación del Premio.

 

¡Cuento con tu apoyo, hasta el final!

Gracias una vez más por la confianza demostrada en esta, nuestra, casa virtual matemática.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com