Hoy jugaremos un poco con este ejemplo de mensaje cifrado (encriptado), el cual desvelaremos con ayuda del valor numérico de las expresiones algebraicas.
Una potente utilidad del álgebra que quizás no conocías antes de que comenzaramos el curso, ¿verdad?
Pues nada, a sacarle partido a ‘las letras y los números’ ¿Aceptas el reto?
Para que luego digan que las matemáticas son frías y no valen para expresar sentimientos 🙂
Ahí va un buen ejemplo;
Querida hipotenusa:
Deseo que te encuentres bien de salud en compañia de tu familia “triángulo”, ¿qué se cuentan tus hermanos menores “catetos 1 y cateto 2”?. Recuerdo que la última vez te ayudé a encontrarlos.
No imaginas que ancho y largo es el recuerdo de tu figura en mis retinas, el perímetro de tu figura que me hacia estallar haciéndome ver asteriscos por el universo; tu altura soberbia, tu cuerpo que visto desde cualquier ángulo levantaba enigmáticos postulados; tus áreas volcánicas que causaban erupción al verlos; tus líneas curvas en la parte posterior parecían reventar, tus ojos eran como 2 pozos cilíndricos iluminados y tus labios como 2 paréntesis dormidos cuya teoría y práctica me hacían suspirar.
Como anhelo que pase pronto los 2 días que nos separan y que la intersección de nuestros conjuntos no sea vacío. Recuerda que tu eres mi complemento y suplemento, sin tí soy un ángulo agudo “alfa” y deseo todo el ángulo de tu amor; y no traces la bisectriz, pues no deseo compartirte con otro ángulo.
Mi amor por tí será infinito, si y sólo si, no te sales por la tangente; porque de ser así, te juro que te saco la Cotangente.
Me despido con infinitos besos matemáticos.
Espero que la misma te inspire para componer la tuya propia.
Faltan apenas 10 días para San Valentín, ¿a qué esperas para comenzar a escribir?
De entre todas las composiciones originales (carta, poema,…) que realizaréis, someteremos a valoración las mismas de acuerdo a una rúbrica de criterios (Originalidad, Contenido Matemático que contiene, Presentación, Expresión, Creatividad,…) que elaboraremos en clase. El ganador o la ganadora lo daremos a conocer públicamente el mismo día 14, día de San Valentín.
Por aquí os dejo una miniTAREA-acertijo sobre el uso de problemas aritméticos en la vida cotidiana, concretamente sobre proporcionalidad. Seguro que resulta fácil con lo que ya hemos trabajado en clase, ¿a qué esperas para responder?
A bien seguro que conoces Apalabrados, juego de palabras cruzadas que ha sido un éxito en España y al que muchos de nosotros hemos jugado y, en algunos casos, bastante además. 😉
Bien, pues si somos aficionados a Apalabrados y además nos gustan las matemáticas, estamos de enhorabuena. Porque llega un juego sumamente parecido a Apalabrados, para matemáticas, en el que en vez de jugar con letras se juega con números. Me estoy refiriendo a Enumerados. Sin duda alguna, este nuevo juego desarrollado por la empresa española Unkasoft nos vendrá como anillo al dedo.
En esta línea, Enumerados se me antoja como una posibilidad interesantísima de potenciar el cálculo mental. Pero, con la principal ventaja de que, esta vez, puede hacerse en red, mediante dispositivos móviles (en el aula: ¡¡siempre que lo permitan los reglamentos de funcionamiento de los centros!! o fuera de ella y del centro educativo), puesto que nos permite saber a nosotros los docentes y a nuestros alumnos qué contactos de nuestras agenda telefónica juegan a Enumerados e invitarlos a jugar unas partidas con nosotros.
El funcionamiento del juego es extremadante simple e intuitivo. Ahí radica principalmente su potencia. En mi opinión: a lo simple no llega nada.
Básicamente:
Se disponen de: 5 fichas numéricas, 3 fichas con los símbolos: +, -, =, respectivamente, y un tablero con dos tipos de casillas: blancas (donde se colocan los números y multiplicadores o divisores que nos otorgan más/menos puntos) y grises (donde van los símbolos +, -, =)
Enumerados está disponible de forma totalmente gratuita en Google Play. ¿Aún no lo has descargado?
¡Espero le saquéis mucho partido en mates. Es una gozada!
PD: Cuidado con la elección ya que es posible que nos confundamos con la aplicación: Angry Numbers (Enumerados).
Comparto un buen recurso para trabajar el cálculo mental a través del juego.
Aunque está en inglés, es completamente intuitivo. Consiste en llegar de un extremo a otro por el camino correcto, entre las distintas opciones disponibles.
Os dejo a continuación, un vídeo relativo a la justificación didáctica del recurso y una simulación del juego que podría servir para reproducir un escenario de aprendizaje en el aula.
Comparto en este post las distintas listas de reproducción de vídeos de matemáticas de la Khan Academy existentes en español en estos momentos.
Asimismo, por si no habías oido antes hablar de o desconocías los orígenes de la Khan Academy, puedes descubrirlo ahora de la mano de su creador: Salman Khan, en los siguientes tres vídeos introductorios.
El modelo que propugna Salman Khan, no deja indiferente a nadie; cuenta con muchos detractores así como con su comunidad de fidelísimos seguidores, entre ellos, los que han hecho posible la traducción al castellano de los vídeos.
Sobre el modelo tengo mi opinión bien formada pero no voy a hablar de ello en esta entrada. Aunque, quizás, en otra ocasión, podríamos abrir el correspondiente #debatEducativo.
De momento, os dejo con las listas de reproducción mencionadas:
Os dejo en pdf las actividades que he preparado para trabajar en la pizarra digital las propiedades de los logaritmos, por si queréis consolidar el trabajo en casa de un modo más relajado.