Apuntes y Exámenes

Proyecto moviLMáTICas. Publicación de App Cálculo Mental (Decenas) #apps #android #mlearning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Qué es moviLMáTICas?

Las MatemáTICas se mueven contigo y últimamente… te mueves mucho. Con esa intención ha nacido moviLMáTICas; con el objetivo que las mates te acompañen allá donde las necesites y que las tengas al alcance de tu mano en tu dispositivo móvil habitual.

 

En definitiva, esta nueva aventura que hoy comienza con la publicación de esta primera App gratuita para uso en entornos educativos no es más que una visión móvil, contemporánea, práctica y utilitaria de esta ciencia, que pretende dar respuesta a la demanda de contenidos en nuevos formatos que requiere el aprendizaje en pleno siglo XXI.

 

Matemáticas móviles, moviLMáTICas, una apuesta más para favorecer la adquisición de la competencia matemática de nuestros jóvenes estudiantes, y de la ciudadanía en general.

 

Descripción de la App Cálculo Mental (Decenas)

Se trata de una App para practicar el cálculo mental con números entre 0 y 100. Ideal para dinámicas activas en aulas de Educación Primaria y apoyo/refuerzo educativo en Educación Secundaria. Permite 5 modos distintos de funcionamiento. Son los siguientes:

  • Modo Suma ( + )
  • Modo Resta ( – )
  • Modo Multiplicación ( x )
  • Modo División ( : )
  • Modo Aleatorio ( + – x : )  que permite practicar todas las operaciones a la vez.

 

Capturas de pantalla de la aplicación

Vídeo demostración

Incluyo a continuación vídeo que contiene pequeña demostración de la App Cálculo Mental (Decenas) que podrás encontrar en la Play Store

Te animo a difundirla entre tus contactos, a que la instaléis en vuestros móviles y la uséis, en los centros educativos y fuera de ellos.

Asimismo me gustaría recibir valoración de la misma, retroalimentación, en la Play Store, aquí mismo en el blog o por cualquier otro medio.

MatemáTICas activas, MatemáTICas móviles… moviLMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Método de resolución y calculadora interactiva para el cálculo (paso a paso) de la raíz cuadrada

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Traigo en esta entrada una interesante utilidad para calcular paso a paso y de manera interactiva la raíz cuadrada de números de hasta 9 cifras (incluyendo decimales). Muy útil para el trabajo con PDI en el aula o para estimular la práctica de manera autónoma por parte del alumnado.

Buen trabajo el que han hecho los desarrolladores de esta utilidad.

Raíz cuadrada - Algoritmo y calculadora

Raíz cuadrada – Algoritmo y calculadora
Fuente: raizcuadrada.es 

Sigue a continuación un videotutorial que puede ser de interés para el manejo de la calculadora.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Videocuestionario: ‘Fracciones… trocitos de la unidad’. Introducción multimedia al concepto de fracción.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Nada mejor que te expliquen fracciones con situaciones reales. Quizás tras una comprensión correcta del concepto de fracción muchos de los errores que comete el alumnado,  a posteriori, no los cometería. De ahí que una buena introducción, un correcto aterrizaje en el concepto, se me antoje clave.

Pensando en ello, precisamente, anticipando e intentando prevenir errores futuros, he creido conveniente elaborar este pequeño videocuestionario (¡esto de videocuestionario qué es ahora Luismi, dirás! – mejor lo ves y lo comprenderás) aprovechando las bondades y facilidades que nos brindan los formatos multimedia y servicios y herramientas 2.0.

Espero que te guste y le saques mucho partido al mismo…

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Clara Nicolás Violant, alumna del IES Juan Ramón Jiménez de Moguer (Huelva), ganadora en la primera Olimpiada Internacional de Matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La educación matemática, femenina, onubense, andaluza, pública está de enhorabuena. ¡¡Felicidades Clara!!

Clara Nicolás Violant, alumna de 3º de Secundaria del IES Juan Ramón Jiménez de Moguer, ha resultado ganadora de la Primera Olimpiada Internacional de Matemáticas ‘Formulo de Intergreco’, organizada por la Universidad de San Petersburgo y la Leonhard Euler International Charitable Foundation for Mathematics, que tuvo lugar el pasado mes de febrero en las dos sedes de ESTALMAT-Andalucía: Facultad de Informática de Sevilla y Facultad de Ciencias en Granada.

Se da la circunstancia que Clara Nicolás Violant fue también finalista de la fase nacional de la XXIII Olimpiada de la FESPM (federación de sociedades de profesores de matemáticas), celebrada el pasado junio en Euskadi en la prueba individual, junto a otros cinco alumnos de distintas comunidades autónomas.

Información completa y ampliada de la noticia en: HuelvaYa.es

Delegado Terrritorial de Educación en Huelva, Vicente Zarza Vázquez, y profesores junto con la alumna ganadora, Clara Nicolás Violant.

Delegado Terrritorial de Educación, Cultura y Deporte en Huelva, Vicente Zarza Vázquez, y profesores junto con la alumna ganadora, Clara Nicolás Violant.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¡¡ Cumpleaños de MatemáTICas: 1,1,2,3,5,813,… en el día de Pi !! 4 años haciendo MatemáTICas.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

No quería despedir el día sin compartir esta fecha tan señalada contigo. Y me apetecía hacerlo por varias razones:

  1. Porque no todos los días se cumplen años, a lo sumo 1/365,
  2. Porque no es fácil que un blog cumpla 4 años de vida,
  3. Porque no todos tenemos la suerte de cumplir años el día de Pi ( 3.14, del inglés Pi Day). Para un matemático como el que escribe este blog, debéis comprender que es toda una gozada.
  4. Porque quería darte las gracias por estar ahí durante cada uno de los días de estos cuatro años.

Y estuve pensando que una buena manera de celebrarlo sería realizándote un regalo matemático doble.

Así que, ahí va:

+ Tarta matemática

+ Aplicación interactiva donde en una única imagen se muestran los 4 primeros millones de decimales del número Pi.

En ella, cada número tiene asignado un color.

Puedes buscar una secuencia, o cifra significativa para ti, y ver en qué lugar/lugares aparece en los cuatro millones de decimales. ¡¡Yo busqué la fecha de hoy 14-3-13!!

Aplicación interactiva. 4 primeros millones de decimales de Pi

Aplicación interactiva. 4 primeros millones de decimales de Pi

Acceso a la aplicación: two-n.com/pi

Pues eso. Espero que disfrutes con mis pequeños regalos y ojalá podamos compartir casa virtual durante muchos años más.

Seguimos…

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

3D-Doodling Pen. ¡Haciendo geometría 3D con un lápiz!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Libérate de la tiranía del papel y de las aburridas representaciones 2D. Acaban de sacar al mercado una pluma, cuyo coste inicial apenas alcanza los 75 dólares, con la que se puede dibujar en el aire.

El «3Doodle pen», desarrollado por la empresa US start-up WobbleWorks, funciona como una impresora 3D de mano. Contiene un calentador de alimentación con corriente que derrite los granos plásticos utilizados en este tipo de impresoras. Se puede dibujar utilizando normalmente el plástico en color como si fuera su tinta, pero el resultado es realmente fantástico. Basta levantar la punta en el aire y un pequeño hilo continuo de plástico sale de la punta y se solidifica, lo que permite crear objetos en 3D mediante la creación de múltiples finos hilos de este material.

La clave para poder realizar esta acción, es que la pluma posee un pequeño ventilador que enfría el plástico cuando sale de la punta, lo que hace que se solidifique muy rápidamente.

Mira como se representa un pavo o la archiconocida Torre Eiffel, en el vídeo de lanzamiento del producto.

¡Otra oportunidad más para trabajar la geometría tridimensional en el aula! ¿Qué te parece?

 Vídeo: Pluma que te permite representar objetos 3D


Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Convocada la XXIX Olimpiada Matemática Thales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La Sociedad Andaluza de Especialistas en Matemáticas Thales (SAEM Thales) acaba de convocar la próxima convocatoria de la Olimpiada Matemática destinada al alumnado de 2º de Educación Secundaria Obligatoria.

Fase Provincial


  • Fecha de celebración: 16 de marzo de 2013.
  • Lugar: ver las sedes más abajo en esta misma página.
  • Más información en las webs provinciales de Thales: Almería | Cádiz | Córdoba | Granada | Huelva | Jaén | Málaga | Sevilla
  • Inscripción: online a través de esta página del 11 de febrero al 11 de marzo excepto para los centros de Almería que deben inscribirse a través de su web provincial del 11 al 27 de febrero.

Fase Regional


  • Lugar de celebración: Almería
  • Celebración: Del 21 al 25 de mayo

Fase Nacional


  • Lugar de celebración: Andorra
  • Celebración: Del 24 al 28 de junio

 

 

 

 

BASES DE LA CONVOCATORIA

  1. La Olimpiada Matemática está dirigida al alumnado de los centros públicos, concertados y privados de Andalucía que cursen 2º de E.S.O.
  2. La participación será siempre en representación del Centro.
  3. Los participantes realizarán la inscripción desde la web de la Olimpiada Matemática, a no ser que en dicha web se indique otra alternativa.
  4. El plazo de inscripción para participar en la Olimpiada Matemática estará abierto del 11 de febrero al 11 de marzo de 2013.
  5. La Olimpiada Matemática Thales se celebrará en dos fases: una de carácter provincial y otra regional.
  6. La Fase Provincial se celebrará el día 16 de marzo a las 10:30 horas.
  7. Los cinco primeros clasificados en cada provincia de Andalucía, participarán en la Fase Regional que se celebrará en Almería del 21 al 25 de mayo de 2013.
  8. Los seis primeros clasificados en la Fase Regional podrán asistir a la Olimpiada Nacional, organizada por la Federación de Sociedades de Profesores de Matemáticas, a finales de Junio de 2012 en Andorra.
  9. Todos los participantes, así como los Centros a los que pertenecen, recibirán diplomas acreditativos.
  10. Se recomienda a todos los participantes que lleven calculadora y material de dibujo (regla, compás, etc.) a la prueba.
  11. Durante el desarrollo de las distintas fases de la Olimpiada Matemática se realizaran fotografías o vídeos,donde podrá aparecer el alumnado, que servirán únicamente como muestra de las actividades realizadas.
  12. Los alumnos y alumnas participantes en la fase Regional deberán estar presentes todos los días que dure el desarrollo de la misma y participar activamente en todas y cada una de las actividades que se organicen.
  13. La participación en cualquiera de las fases, supone la aceptación de las presentes bases.

 

Para más información sobre la convocatoria:

  • XI PREMIO PROVINCIAL “PACO ANILLO” A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
  • XI PREMIO REGIONAL “PACO ANILLO” A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
  • SEDES DE LA FASE PROVINCIAL.

visitar la web de SAEM Thales (acceso).

Información relacionada: Ingenio y Talento Matemático

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

‘Leer, para aprender… MatemáTICas’. Tarea integrada, escucha activa y comprensiva: Toneladas de residuos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
 
El pasado Jueves 31 de Enero tuvo lugar en el CEP de Sevilla, convocada por todos los Centros del Profesorado de la Provincia de Sevilla, la actividad formativa
  • «Jornadas provinciales sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia lingüística»

 

Agradezco a la organización la invitación cursada a participar como ponente. Como docente de Matemáticas supuso una enorme satisfacción para mi, ser invitado a un evento de especialistas, dirigido principalmente a docentes del área de Lengua y responsables de Bibliotecas Escolares.

Una satisfacción y al mismo tiempo una responsabilidad de la que me traigo una enorme recompensa. Una tarde compartida con 270 compañeros, realmente sensacional.

 

Mi exposición llevó por título: «Leer, para Aprender… MatemáTICas». En dos pases, debido a la capacidad de las salas, mostré mi visión sobre la importancia que a mi entender presenta la competencia lingüística para el desarrollo de las restantes competencias y, principalmente, para el desarollo de la competencia matemática. Además de ello, presenté distintas propuestas didácticas portables y otras tantas experimentadas con mi alumnado de distintos cursos y centros educativos en los últimos años.

 

'Leer, para aprender... MatemáTICas'

Imágenes

 

Relacionada con la temática del evento e intentando mostrar la importancia de desarrollar las diferentes destrezas lingüísticas y, de otro lado, destacando la importancia que tiene impregnar el aprendizaje matemático de contextos reales, desarrollé la tarea que sigue a continuación.

La misma es totalmente portable y puede ser usada tal cual o adaptada por cualquier docente en cualquier aula.

Así que si la consideras de interés, ¡adelante, toda tuya!

Huelga de basuras en Sevilla

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Cuidado con las traducciones de términos matemáticos. Para muestra, un ‘billion’

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Con bastante frecuencia, quizás más de la deseable,  los medios de comunicación utilizan cifras y datos procedentes de fuentes de información escritas en lengua inglesa.

Si ya es frecuente cometer errores cuando se hace referencia a un determinado concepto o término matemático, cuando encima está escrito en inglés y se procede a la traducción del mismo al castellano, aún es mayor la posibilidad de equivocarse.

Esto ocurre en muchas situaciones, por ejemplo con el término «billion» cuya traducción al castellano no coincide con «billón», en contra de lo que nuestra intuición pudiese plantear…

Así, nos podemos encontrar con frases érroneamente traducidas como las siguientes:

  • «Según las proyecciones poblacionales, en el 2011 seremos 7 billones de personas»
  • «Cuando se acabe el 2011, alcanzaremos los 7 billones de personas sobre la faz de la tierra».

Según explica el Diccionario panhispánico de dudas, el billion  inglés  equivale en español a mil millones o un millardo, denominación menos utilizada, y no a un billón (‘un millón de millones’).

Así, teniendo en cuenta lo anterior, las frases erróneas citadas anteriormente, correctamente traducidas, quedarían:

  • «Según las proyecciones poblacionales, en el 2011 seremos 7.000 millones de personas»
  • «Cuando se acabe el 2011, alcanzaremos los 7.000 millones de personas sobre la faz de la tierra».

Corolario: ¡¡Cuidado con las traducciones y, como siempre en matemáticas, comprobar que el resultado que obtenemos, tiene sentido!!

Si casi no tenemos recursos suficientes en el planeta para 7000 millones de personas que somos, imagínate si fuésemos 1000 veces más habitantes.

Mira el siguiente vídeo que lo explica de una manera bastante clara y comprensible:

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Juego: Conversión de unidades del Sistema Métrico Decimal (S.M.D) con PDI

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto en esta entrada el siguiente recurso didáctico tipo juego que he elaborado para praticar la conversión de unidades en el aula, de manera activa y atractiva con ayuda de la Pizarra Digital.

Basta:

  • Formar 4 grupos de alumno/as (Team 1, Team 2, Team 3 y Team 4)
  • Comenzar a jugar:
  1. Para comprobar si el alumno ha acertado: Click to show the answer (Pulsa para mostrar la respuesta)
  2. Si la respuesta ha sido correcta, hay que pulsar Correct sobre el equipo al que pertenezca el estudiante y el valor de la pregunta subirá al marcador de su equipo.
  3. Si ha fallado se pulsa sobre Incorrect.
  • Al finalizar las 25 preguntas, habrá ganado el equipo que tenga más puntos.

¡A jugar, y felices conversiones para todo/as!

Ayuda: Pulsa la combinación de teclas Ctrl y para que se muestre el tablero completo en la Pizarra y podáis trabajar de manera más cómoda sin necesidad de desplazar el scroll.

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com