Matemáticas
MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… finalista del VII Premio Espiral Edublogs
Comparto la alegría de haberme encontrado esta mañana de domingo con la noticia de que este blog, nuestra casa virtual matemática, se encuentra entre los finalistas del VII Premio Espiral Edublogs.   
   En el día de ayer la organización publicaba el siguiente tweet anunciador:
y, hace apenas unos minutos, he accedido al blog donde me he encontrado con MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… entre el listado de finalistas, en la categoría Blog de Reflexión Educativa, junto a excelentes blogs en los que otros compañeros vienen realizando una excelente labor educativa en la red durante años:
Tras la publicación de este post, voy a dar un paseo virtual por el listado de magníficos trabajos seleccionados. Una alegría inmensa ver que el blog educativo, sigue gozando de muy buena salud:
Finalistas de la VII Edición del Premio Edublogs, 2013 #espiraledublogs
¡¡Felicidades, profes… A seguir!!
Por último, y no menos importante, dar la enhorabuena a Espiral por mantener vivo, y de qué manera, este premio, referente en la blogosfera educativa.
Por supuesto, a toda la organización del premio por el trabajo desarrollado; recepcionar, organizar, responder a participantes y evaluar esta friolera de candidaturas requiere de mucho trabajo, entrega y cariño.
Seguimos,… próximas fechas importante del Premio:
Método de resolución y calculadora interactiva para el cálculo (paso a paso) de la raíz cuadrada
Traigo en esta entrada una interesante utilidad para calcular paso a paso y de manera interactiva la raíz cuadrada de números de hasta 9 cifras (incluyendo decimales). Muy útil para el trabajo con PDI en el aula o para estimular la práctica de manera autónoma por parte del alumnado.
Buen trabajo el que han hecho los desarrolladores de esta utilidad.

Raíz cuadrada – Algoritmo y calculadora
Fuente: raizcuadrada.es 
Sigue a continuación un videotutorial que puede ser de interés para el manejo de la calculadora.
Videocuestionario: ‘Fracciones… trocitos de la unidad’. Introducción multimedia al concepto de fracción.
Nada mejor que te expliquen fracciones con situaciones reales. Quizás tras una comprensión correcta del concepto de fracción muchos de los errores que comete el alumnado, a posteriori, no los cometería. De ahí que una buena introducción, un correcto aterrizaje en el concepto, se me antoje clave.
Pensando en ello, precisamente, anticipando e intentando prevenir errores futuros, he creido conveniente elaborar este pequeño videocuestionario (¡esto de videocuestionario qué es ahora Luismi, dirás! – mejor lo ves y lo comprenderás) aprovechando las bondades y facilidades que nos brindan los formatos multimedia y servicios y herramientas 2.0.
Espero que te guste y le saques mucho partido al mismo…
XVI Jornadas para la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas (JAEM) – Palma 2013 #jaem2013
La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) convoca cada dos años las Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas. Después de la magnífica edición que se celebró en Gijón allá por Julio de 2011, la Sociedad Balear de Matemáticas SBM-XEIX cogió el relevo en la organización de la XVI edición de las JAEM.
- Presentación PLE Matemático – 15 JAEM Gijón – Julio’11
 
Las jornadas se celebrarán entre el 2 y el 5 de julio de 2013 en Palma, y tendrán como lema «Matemáticas y creatividad: un mundo en construcción». Te invitamos a visitar su página web: http://xvi.jaem.es/spip.php?
Las fechas importantes a tener en cuenta son:
– 12 de abril de 2013: fecha límite para la presentación de comunicaciones, talleres, materiales de zoco matemático, pósteres y proyectos.
– 15 de mayo de 2013: fecha límite del primer período de inscripción.
– 15 de junio de 2013: fecha límite para la inscripción a las JAEM.
En la página web ya está disponible la información sobre los conferenciantes y ponentes, sobre las normas para presentar aportaciones, información turística de Mallorca… En breve se pondrán en marcha los diferentes espacios de debate.
El comité organizador está trabajando muy intensamente para un buen desarrollo de estas JAEM y ¡esperan poder contar con tu presencia! ¿Te animas?
+ Más información:
Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas
co**********@***pm.es
http://www.fespm.es | https://twitter.com/fespm_es | http://www.facebook.com/FESPM
Comité organizador de las XVI JAEM
in**@**em.es
http://xvi.jaem.es  | https://twitter.com/jaem2013 | http://www.facebook.com/
En Educación, mejor sumar… y en MatemáTICas, aún más
Durante los días 8 y 9 de Marzo de 2013 ha tenido lugar en Barcelona la Jornada Espiral 2013, organizada por Espiral, Educación y Tecnología, a la que he tenido el gusto de acudir y mostrar mi visión al respecto sobre la importancia de aunar esfuerzos en Educación, presentando algunos ejemplos y formas de colaboración en las que he tenido la suerte de participar en los últimos años, en la línea que entiendo deberían estar las relaciones entre los distintos sectores educativos en la Educación del Siglo XXI.
El evento se ha celebrado en un entorno realmente bello, en pleno corazón de Montjuïc, en el edificio del Institut Nacional de Educaciò Física de Catalunya. Este año, el objetivo principal de la Jornada era demostrar que, <<en educación, todo el mundo suma>>. Objetivo más que cumplido a la vista de las ponencias, debates de distintos sectores educativos y muy especialmente el papel de protagonista al que se dotó al alumnado. Sobre este último aspecto, iniciativa que sería interesante considerar más a menudo en este tipo de eventos, recomiendo leas el post de la compañera y amiga Isabel Ruíz al respecto.
El buen desarrollo de la Jornada, ha sido posible gracias a un equipo de personas que entienden bien de que va esto de sumar en educación. A ello/as y a mucho/as otro/as (saben quienes son 🙂 y afortunadamente sería muy larga la lista de personas a incluir en este post) gracias de corazón por el trato, el cariño y el respeto mostrado hacia mi persona. Sabéis dónde encontrarme y podéis contar conmigo.
Cuidado: Palomas con alto nivel de competencia matemática #humor
Preparar competentes en matemáticas… para lo bueno y lo no tan bueno.
Un poco de humor matemático animal, nunca viene mal 🙂

Palomas competentes en matemáticas. Visto en CC
‘Leer, para aprender… MatemáTICas’. Tarea integrada, escucha activa y comprensiva: Toneladas de residuos
- «Jornadas provinciales sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia lingüística»
 
Agradezco a la organización la invitación cursada a participar como ponente. Como docente de Matemáticas supuso una enorme satisfacción para mi, ser invitado a un evento de especialistas, dirigido principalmente a docentes del área de Lengua y responsables de Bibliotecas Escolares.
Una satisfacción y al mismo tiempo una responsabilidad de la que me traigo una enorme recompensa. Una tarde compartida con 270 compañeros, realmente sensacional.
Mi exposición llevó por título: «Leer, para Aprender… MatemáTICas». En dos pases, debido a la capacidad de las salas, mostré mi visión sobre la importancia que a mi entender presenta la competencia lingüística para el desarrollo de las restantes competencias y, principalmente, para el desarollo de la competencia matemática. Además de ello, presenté distintas propuestas didácticas portables y otras tantas experimentadas con mi alumnado de distintos cursos y centros educativos en los últimos años.
Relacionada con la temática del evento e intentando mostrar la importancia de desarrollar las diferentes destrezas lingüísticas y, de otro lado, destacando la importancia que tiene impregnar el aprendizaje matemático de contextos reales, desarrollé la tarea que sigue a continuación.
La misma es totalmente portable y puede ser usada tal cual o adaptada por cualquier docente en cualquier aula.
Así que si la consideras de interés, ¡adelante, toda tuya!
Matemáticas para rezar en La Alhambra. La importancia del astrolabio
Vía el compañero @juanmtg1 he descubierto este pequeño clip matemático que ofrece una muestra más de la omnipresencia y la importancia de las matemáticas para la vida de las personas, su cultura, la religión, la orientación de edificios,…
Dura apenas 1 minuto, pero es interesantísimo…
https://www.rtve.es/drmn/embed/video/1657864
¿No sabes lo que un astrolabio?
¿Quieres ver cómo funciona? Pues mira esta amena TED Talk de Tom Wujec
Está en inglés pero, si lo necesitas, puedes configurar los subtítulos en español.
Learn to use the 13th-century astrolabe | TED Talk Embed





																											

																											






























 RSS: Entradas