Bachillerato

Actividades lúdicas de programación en Google Santa Tracker

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Con la llegada de la Navidad Google vuelve a ofrecer actividades para explorar, jugar y aprender con los elfos de Santa Claus. Lo hace desde el 1 de diciembre en su portal Santa Tracker con activid…

Origen: Actividades lúdicas de programación en Google Santa Tracker – Código 21

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

#DíadelaLectura en Andalucía. La gran conversación de los siglos por Emilio Lledó #LingMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Los lectores de este blog saben que soy un apasionado de las LingMáTICas. Es por ello, por lo que considero que cualquier actividad celebrada en favor de la promoción de la lectura, es una gran noticia. Pues bien, hoy, 16 de diciembre, celebramos el Día de la Lectura en Andalucía.

Traigo a este espacio post publicado en el sitio web de la Red LyB – Andalucía relacionado con esta celebración.

El Día de la Lectura fue instituido por la Junta de Andalucía para el día de nacimiento de Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso,

Nuestros centros escolares, fundamentalmente a través de las actividades organizadas por sus bibliotecas, realizan día a día una importantísima labor en el fomento de la lectura.

El Día de la Lectura es un día lleno de actividades didácticas relacionadas con los libros y la lectura: talleres de lectura, tertulias, cuentacuentos, dramatizaciones, lecturas en familia, mercadillos de libros, exposiciones, encuentros con autores y autoras, etc.

La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, dedica este año el Día de la Lectura en Andalucía al filósofo Emilio Lledó, con motivo de la reciente concesión del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades a su trayectoria y como referente intelectual y ético.

El filósofo Emilio Lledó es miembro de la RAE y catedrático de Historia de la Filosofía, enseñanza que impartió en Alemania y España, tanto a alumnos de bachillerato en institutos públicos (Valladolid) como universitarios (La Laguna, Barcelona y Madrid). En su último destino como profesor, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ha sido vicerrector de la institución. Es doctor honoris causa por las universidades de La Laguna, de las Islas Baleares y de Lleida, y miembro vitalicio del Instituto para Estudios Avanzados de Berlín. Gran parte de su actividad docente se desarrolló en la universidad alemana de Heidelberg.

Hijo predilecto de Andalucía (2003), ha sido condecorado, asimismo, con la Cruz Oficial de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana (2005). Fue presidente del comité de expertos que elaboró el Informe para la reforma de los medios de comunicación de titularidad del Estado (2005).

Emilio Lledó ha recibido, entre otras distinciones, el Premio Alexander Von Humboldt (1990); el Premio Nacional de Ensayo (1992) por su obra El silencio de la escritura; el Premio Internacional Menéndez Pelayo (2004) en reconocimiento a su trayectoria como investigador y docente en Humanidades; el Premio Fernando Lázaro Carreter  (2007), de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, y el Premio María Zambrano (2008). En 2014, fue distinguido con el Premio José Luis Sampedro; el XVIII Premio Antonio de Sancha, concedido por la Asociación de Editores de Madrid, y el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, de la Academia Mexicana de la Lengua. En noviembre de 2014 fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de España. En mayo de 2015 fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, que recibió el 23 de octubre de 2015.

Afirma Emilio Lledó en la alocución ciudadana ‘La gran conversación de los siglos’, que ha elaborado para conmemorar el Día de la Lectura en Andalucía, que:

“el sistema educativo español (…) sigue siendo un problema por resolver (…) Hay que hacer un planteamiento radical, huyendo de estas pseudotecnologías o estas pseudopedagogías que hoy nos inundan, y que no tienen nada que ver con el desarrollo intelectual”.

Y que:

“Es en los libros, en las bibliotecas, donde está el poso del saber, el poso del que tiene que alimentarse el presente. El saber es de por sí difusivo y tiene que expandirse. El libro tiene que existir, pero al mismo tiempo debe existir el espacio público donde el libro sea también el elemento fundamental de existencia y de fomento de la mente, donde se mantenga la “gran conversación” de los siglos”.

En una entrevista concedida a la Revista Filosofía hoy decía Emilio Lledó:

“Un homenaje que debo rendir don Francisco, que fue un maestro que yo tuve en Vicálvaro, en Madrid. Los niños de mi clase tendríamos ocho, nueve o diez años, y aquel maestro nos enseñó la libertad, y nos la enseñó de una manera muy concreta. Después de leer una página de El Quijote nos decía: “sugerencias de la lectura”. Eso me pareció tan interesante que no lo he olvidado. La imagen de aquel joven maestro en una escuela pública. Yo creo decididamente en la enseñanza pública, en una enseñanza en la que no sea el dinero el que cambie las perspectivas o los tipos de enseñanza”.

Volvamos, pues, a los libros y sigamos la estela de don Francisco, aquel joven maestro de Vicálvaro, leyendo hoy, y todos los días, con nuestros alumnos y alumnas.

 

Captura-Alocución-ciudadana-emilio-lledo-luismiglesias

Fuente: Red LyB – Andalucía

Y es que, sin letras, no somos nada.

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Resolución paso a paso de Ecuaciones Radicales con #Geogebra #FlippedClassroom

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto applet interactivo que he realizado con Geogebra que ofrece resoluciones paso a paso de ecuaciones radicales tipo. 

A partir del análisis de los 3 tipos presentados en el applet se puede deducir la resolución de distintas actividades que involucren la resolución de ecuaciones radicales.

Puede ser usada por parte de los compañero/as docentes como apoyo a las explicaciones en el aula pero, es especialmente útil para que el estudiante sea capaz de resolver cualquier ecuación radical a partir de las tres actividades desarrolladas en el mismo. En definitiva, es mi intención seguir manteniendo al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, en esta ocasión, con ayuda de Geogebra.

 

resolucion-paso-a-paso-de-ecuaciones-radicales-luismiglesias-geogebra

 

Resolución paso a paso de Ecuaciones Radicales

3 actividades tipo, resueltas paso a paso, que muestran la secuencia ordenada a seguir en la resolución de Ecuaciones Radicales

Selecciona en primer lugar la actividad y, posteriormente, observa la resolución paso a paso de la misma pulsando el botón Reproducir/Detener situado en la esquina inferior izquierda.

Espero le saques mucho partido.

Seguimos…

Pulsa aquí para trabajar con el applet a pantalla completa. 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La importancia de la jerarquía de las operaciones… en un concurso de TV

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Si tenemos claro que…

«Multiplicaciones y divisiones se realizan antes que sumas y restas» 

no nos pasará lo que le ha ocurrido a esta concursante de un programa de la televisión china.

Si es que, es lo que repito cada día hasta la saciedad:

Sin matemáticas, no podemos funcionar 😉

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Crear tarea en Google Classroom a partir de un recurso de GeogebraTube #GoogleApps #GAEDU #Geogebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

crear-tarea-desde-geogebratube-en-clase-google-classroom-luismiglesias

 

Vídeo donde se muestra cómo generar una tarea en una clase de Google Classroom a partir de un applet interactivo de Geogebra alojado en GeogebraTube.

 

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Apuntarte/Unirte a una clase en Google Classroom #GoogleApps #GAEDU

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

unirse-clase-google-classroom-luismiglesias

 

Vídeo dónde se muestra la secuencia de pasos a seguir para incorporarnos a una clase en Google Classroom de la que conocemos el código de acceso, el cual nos lo ha debido de proporcionar nuestro profesor previamente.

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Introducción al pensamiento computacional. Scratch en el aula de Primaria, desde cero #VIEncuentromatemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
  • Iniciándonos en el Pensamiento computacional en el aula desde edades tempranas.

Scratch es una herramienta extraordinaria, tanto para enseñar como para que sea el propio alumnado quien realice sus propias creaciones, fomentando así el pensamiento computacional y algorítmico y potenciando la creatividad desde edades tempranas. Fortalecer estos aspectos ayuda sobremanera a abordar la resolución de problemas en el aula de matemáticas, al mismo tiempo que favorece la adquisición del resto de competencias clave de nuestros alumno/as.

scratch-desde-cero-luismiglesias

Diapositiva de la presentación elaborada para el Taller: Scratch en el aula de Primaria, desde cero

  • VI Encuentro Provincial del Profesorado de Matemáticas de Sevilla. Matemáticas con Arte

El VI Encuentro Provincial del Profesorado de Matemáticas de Sevilla, evento educativo organizado por los Centros del Profesorado de la provincia de Sevilla y la SAEM Thales, se ha celebrado los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2015 en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Un año más, ha sido el lugar de encuentro del profesorado de matemáticas de todos los niveles educativos que trabajan en la provincia de Sevilla. El objetivo principal de este Encuentro de carácter bienal es el de servir de lugar de reflexión compartida sobre qué matemáticas se enseñan y cómo las enseñamos. Es fundamental disponer de un lugar de intercambio de experiencias y de tener la posibilidad de ver distintos enfoque sobre aspectos relacionados con el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas.

El título de esta edición ha sido «Matemáticas con Arte» como hilo conductor de la misma.

Cartel

Cartel de las jornadas

 

  • Taller: Scratch en el aula de Primaria, desde cero. 

En la tarde ayer jueves, día 12 de noviembre, impartí el taller titulado «Taller: Scratch en el aula de Primaria, desde cero».

Comenzamos el mismos con una aproximación inicial al pensamiento algorítmico y computacional y nociones básicas sobre Scratch para, posteriormente, pasar al trabajo práctico con tarjetas de iniciación a la herramienta y remezcla y desarrollo de diferentes productos: un juego para generar sumas aleatorias para alumnos de 1º/2º de Primaria, modificación de un juego propio de bloques lógicos, script con dos objetos (brujitas) con intercambio de mensajes entre ambos,…

En definitiva, una tarde muy agradable entre docentes activos en torno a un tema de candente actualidad y con mucha potencia didáctica.

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

miniTAREA: Atasco en una autopista china. ¿Cuántos coches hay?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
La impresionante imagen que figura a continuación muestra un colosal atasco en una autopista de peaje china.

¿Sabrías dar una estimación del número de coches atrapados en el atasco? (Desde el control de peaje, en rojo, hacia la izquierda).

Como siempre, deberás justificar de manera razonada, y con un poco de lógica, tu estimación.

atasco-china_xoptimizadax--644x362

Fuente: ABC

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Gestión del talento a través del estímulo matemático en la Noche de los investigadores de Huelva #ERN15

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Bajo el eslogan de “Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti”, investigadores e instituciones científicas, lideradas por la Fundación Descubre, tomarán las plazas y calles de 350 ciudades europeas, invitándonos a descubrir el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo y de la conversación con los propios expertos y expertas.

Por cuarto año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 350 ciudades europeas, te invitamos a descubrir el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo y de la conversación con los propios expertos y expertas. Es La Noche Europea de los Investigadores, que tomará nuevamente la calle el próximo 25 de septiembre en las ocho capitales andaluzas.

logo_header

La edición de 2014 contó con la participación de 350 ciudades de 32 países europeos con el objetivo de acercar la ciencia y a las personas que investigan al público en general, demostrar de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana, y divulgar los estudios científicos entre los jóvenes.

 

Matemáticas en #ERN15 Huelva

Evidentemente, las Matemáticas debían estar presentes en esta cita. Así que, el próximo 25 de septiembre lo/as investigadore/as estaremos en la Plaza de Las Monjas desde las 19:30h a las 21:30h.

 

Bajo la dirección del amigo y colega Sixto Romero, como investigador anfitrión, y junto con los compañero/as de la SAEM Thales de Huelva, Pepe Romero, Isabel Salas y Rocío Benítez hemos trabajado duro pero muy a gusto para elaborar una interesante batería de propuestas con el objeto de mostrar la belleza de la matemática y destacar la importancia de nuestra querida ciencia en nuestra vida diaria.

 

ERN15-Huelva

 

Llevaremos a cabo dos actividades, ambas organizadas por la Universidad de Huelva, que son:

  • Microencuentro dedicado a la Gestión del talento a través del estímulo matemático

La actividad consistirá en la presentación de unas actividades entorno a la resolución de problemas que sirvan como herramientas hacia la modelización matemática. Se trabajará con algunas pautas sobre determinados conceptos que, casi nunca, un alumno de secundaria y bachillerato, accedería a ellos en una enseñanza reglada.

  • Taller Matemáticas en la Calle

Las matemáticas pueden ser divertidas, y así lo demuestra este taller en el que toda la familia podrá aprender matemáticas mediante juegos.

 

Hemos preparado nuestro propio logo matemático, la espiral investigadora :-), que estará presente en nuestro stand en la Plaza de las Monjas de Huelva.

 

Noche investigadores-15-logo-mat

 

¡¡Espero verte por allí y que disfrutes de una magnífica tarde de viernes disfrutando de la ciencia!!.

 

Más información:

La Noche Europea de los Investigadores, Fundación Descubre

La Noche Europea de los Investigadores en Huelva

 

Actualizado (Fotografías):

Hasta hoy no ha podido ser… ‪#‎nodalavidaparamás‬ pero quería compartir algunas fotografías tomadas el pasado viernes en La Plaza de las Monjas de Huelva durante la celebración de las Noche Europea de los Investigadores, donde tuve la suerte de disfrutar divulgando algunos secretos de nuestra querida ciencia matemática en una tarde espléndida y ante un numeroso público de todas las edades que mostraba, y de qué manera, su curiosidad por la ciencia en los distintos stands presentes.

Nuestro grupo de trabajo matemático compuesto por los queridos amigos Isa Salas, Pepe Romero, Sixto Romero Sánchez, Rocío Benítez, y yo mismo, trabajamos duro las semanas previas al evento pero muy a gusto, para sacar adelante una batería de propuestas que aterrizaran y conectaran con la ciudadanía, mostrando la cara utilitaria de la matemática.

Por un lado, mediante tareas de modelización y resolución de problemas mostramos que es posible gestionar el talento desde edades tempranas mediante el estímulo matemático mediante tareas matemáticas contextualizadas «con sentido».A la presentación asistió público de distintas edades y no puedo dejar de mostrar mi alegría al ver como padres/madres acompañaron a la presentación del talento matemático a jovencito/as que ya desde edades tempranas muestran un sentimiento de cercanía y afinidad un tanto especial con las mates.

Por otro lado, mostramos en el taller de matemáticas en la calle el lado más lúdico de las mates mediante propuestas manipulativas y retos basados en estrategias «con mucha lógica». En definitiva, una tarde extraordinaria que no quería dejar de compartir. Creo que es importante aterrizar en la calle con tareas de divulgación. Es importante insistir y ayudar en la importancia de una efectiva alfabetización matemática.

Seguimos…

  

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Demostración visual con #Geogebra 3D. Desarrollo del cubo de un binomio

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto applet interactivo que he realizado con Geogebra que ofrece una demostración visual en 3D del cubo de un binomio.

Partiendo de un cubo de arista, a+b, obtenemos la expresión de (a+b)3 mediante la suma de los volúmenes de diferentes elementos que obtenemos descomponiendo el cubo de partida.

 

Desarrollo-del-cubo-binomio-geogebra-3d-luismiglesias

 

Demostración visual del desarrollo del cubo de un binomio.

Pulsa Animar para iniciar la demostración visual
Pulsa Reiniciar para volver a colocarlo todo en su estado inicial
Desplaza la bola de color verde para cambiar el tamaño de a y b

Espero le saques mucho partido, en el aula y en casa. Seguimos…

Pulsa aquí para trabajar con el applet a pantalla completa. 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com