Una cámara colocada en el Exploratorium museum de San Francisco fue tomando imágenes del cielo cada 10 segundos. A partir de estas imágenes se elaboró un vídeo-mosaico de 360 piezas, cada una mostrando las imágenes de un día completo y colocadas en orden cronológico.
¿El objetivo?
Doble. Intentar descubrir los patrones que siguen:
– la luz
y
– el color
El vídeo está diseñado para ser visto en gran formato, por eso es recomedable verlo a pantalla completa, en modo 1080p.
Comparto applet interactivo que he realizado con Geogebra que posibilita la resolución de diferentes actividades de programación lineal.
Applet interactivo que posibilita la resolución de actividades de programación lineal. Calcula y muestra: [*] la región factible (solución del sistema de inecuaciones formado por las restricciones) [*] los vértices de la región factible y, en general, los puntos de corte de las rectas asociadas a cada una de las inecuaciones (restricciones) Además, [*] evalúa los puntos de corte en la función objetivo, con lo cual, siendo así de gran ayuda para la resolución de problemas de optimización (máx/mín)
Espero le saques mucho partido, en el aula y en casa. Seguimos…
Comparto applet interactivo que he realizado con Geogebra para trabajar en clase el cálculo de la ecuación de la recta tangente a una función en un punton.
Applet interactivo para trabajar el cálculo de la recta tangente a una función en un punto.
Basta introducir la función, f(x), y la coordenada x del punto y automáticamente se calcula la ecuación de la recta tangente.
Tiene varias opciones de configuración, lo cual permite trabajar con ella en el aula, proponiendo ejercicios, y también favorece el aprendizaje autónomo del alumnado, al ofrecerle la solución y poder comprobar si el trabajo que está realizando es correcto. Favorece la visualización y la interpretación geométrica de la recta tangente a una función, mostrando así la verdadera esencia de la misma.
Puedes mostrar/ocultar teoría.
Puedes mostrar/ocultar la solución.
Puedes mostrar/ocultar las gráficas de f(x) y de la recta tangente.
Espero le saques mucho partido, en el aula y en casa.
¿No te gustan las mates? ¿No te atrae la geometría? … Vale, respeto tu opinión, pero intentaré modificarla. Eso si, con argumentos.
Tal vez, te pienses un poco más la respuesta tras ver los siguientes vídeos con animaciones sobre las bellísimas teselaciones de Penrose 🙂
Los vídeos han sido elaborados por Maurizio Paolini y Alessandro Musesti, profesores del Departamento de Matemáticas y Física de la Universidad Católica de Brescia (Italia) y son de una calidad y belleza extraordinarias.
Hoy traigo a este espacio, programa realizado con Scratch que comprueba si una determinada expresión es un palíndromo o no.
Normalmente se entiende por palíndromo aquel que toma por unidad la letra, es decir, cuya última letra es la misma que la primera, la penúltima es la misma que la segunda, etc. Es el caso de palabras tales como reconocer o anilina.
Comparto en esta entrada aplicación realizada con la hoja de cálculo de Google Drive la cual permite obtener la solución de un sistema de 3 ecuaciones lineales con 3 incógnitas de manera instántanea, introduciendo los valores correspondientes al sistema de ecuaciones que queramos resolver.
Ofrece al mismo tiempo la inversa de la matriz de coeficientes del sistema, lo cual favorece el trabajo autónomo del estudiante, conociendo en todo momento si los cálculos que va realizando a la hora de resolver un ejercicio son correctos y va por el buen camino.
La he elaborado de manera expresa para mis aprendices de 2º de Bachillerato de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, pero creo que puede ser de utilidad para muchos otros compañero/as docentes y para sus estudiantes, de ahí que haya considerado interesante traerla y compartirla en este post.
Hoy, quiero compartir con vosotros mi gratitud por la buena acogida que ha tenido dicho espacio. En el mismo ya contamos con más de una treintena de retos, recogidos en 21 debates, los cuales aparecen recopilados a continuación.
Asimismo, si eres docente, puedes usarlo para el trabajo en el aula proponiendo la resolución de retos a los chicos como han hecho de una manera genial alumno/as de 5º de Primaria del CEIP Miguel Delibes de Valladolid con el reto _Lógicamente #3 ¿Qué fracción de área… proponiéndolos en vídeo como han hecho los chico/as del CPR Luis Vives de Ourense a través de _Lógicamente #11 Acertijos matemáticos 3 [1-5] o de cualquier otra manera que se te ocurra ya que se trata de un foro totalmente abierto.
Echa un vistazo a los distintos retos y estoy convencido de que te picará el gusanillo y querrás participar. ¡¡ Te espero por allí… _Lógicamente 🙂 !!
Con el objeto de disponer y promover un lugar donde intercambiar opiniones, comentarios y, en definitiva, un espacio dedicado a la lógica a y la resolución de problemas en general, he habilitado un foro al que he bautizado con el nombre de «_Lógicamente…».
¿Qué es _Lógicamente…?
Se trata de un nuevo foro dentro de este blog: MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… dedicado a promover y facilitar el trabajo en comunidad con problemas de lógica, ingenio, resolución de problemas… donde todo el mundo tiene cabida.
¿Cómo lo ves? ¿Te animas a participar y a resolver alguno de los retos propuestos? 🙂
¿A qué esperas para estrenarte con la primera entrega _Lógicamente #1?
hoy se cumplen 6 años desde que publiqué mi primer post en esta humilde casa virtual matemática.
Han ocurrido muchas cosas desde entonces, cubriendo toda la paleta de colores, pero me gusta quedarme siempre con la parte positiva de las cosas.
Gracias a este blog he tenido la suerte de contactar y conocer a muchas personas interesantes. Al mismo tiempo que servía y sirve de utilidad a mis alumno/as, también ha ayudado a muchos otros compañero/as en sus clases, a sus alumno/as y también a las familias que buscan recursos para ayudar a sus hijo/as.
He oído hasta el infinito que los blogs habían muerto,… 🙂 Pues a éste, mientras quien escribe estas líneas pueda, le queda mucha vida.
Mi querido blog tiene la fortuna de cumplir años junto a una de las celebridades más famosas del mundo de las matemáticas, me refiero nada más y nada menos que al número Pi. Y, en esta ocasión, el día de Pi es el más especial de todo el siglo, con lo cual he querido vincular ambas efemérides.
Dicen que es de bien nacidos, ser agradecidos. Más de 2 millones de páginas vistas son, al menos, las mismas que debo devolver.
Así que he querido preparar un recopilatorio en forma de historia del día de Pi.
Espero que te guste y que vuelva a verte mucho tiempo más por aquí.