En este post, quiero compartir contigo otra de las experiencias en las que he participado en los últimos tiempos (la anterior, en este post).
Se trata de otro bonito proyecto compartido en la distancia, que verá la luz mañana y que se encuentra entre las 57 experiencias estatales seleccionadas para el Congreso Contenidos Educativos Digitales que se está celebrando desde el 4 al 6 de octubre de 2012 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Otra experiencia colaborativa desarrollada en la distancia, gracias a la magia de la Red Internet y la Web 2.0, entre mi amiga y compañera:
y quien escribe:
Una experiencia en la que describimos un proyecto para iniciarse en la «Utilización de programas de diseño y modelado en 2D y 3D», en nuestro caso hemos optado SketchUp en el aula de matemáticas.
 
Breve introducción al proyecto que motiva la experiencia colaborativa que motiva la comunicación.
Las TIC ofrecen multitud de posibilidades para la adquisición de las  diferentes competencias pero, muy especialmente, favorece y predispone  para el desarrollo y fortalecimiento de la competencia matemática puesto  que ofrecen posibilidades de procesamiento, cálculo y visualización  inimaginables hasta ahora, que aumentan de manera exponencial las  posibilidades y escenarios de aprendizaje que podíamos obtener haciendo  uso de métodos de enseñanza-aprendizaje y herramientas más tradicionales  como las existentes y usadas hasta ahora.
Utilizar programas de diseño y modelado en 2D y 3D como SketchUp  pueden proporcionarnos oportunidades para desarrollar proyectos de  aprendizaje con una aplicación y repercusión inmediata en el día a día  de los alumnos/as, aumentando así la motivación y el interés con la que  afrontarán el aprendizaje de los contenidos y el desarrollo de las  distintas tareas que se propongan en el aula.
La idea principal que queremos transmitir con el desarrollo de  nuestra propuesta, en base a nuestra experiencia en aulas de Educación  Secundaria Obligatoria y Bachillerato, es que las matemáticas se pueden  incentivar y dinamizar con múltiples herramientas y que, además de las  comúnmente utilizadas para el trabajo cotidiano en diferentes ámbitos,  podemos incorporar a las mismas los programas de diseño. En esta  ocasión, hemos optado por SketchUp.
Desde esta confluencia de sinergias, las matemáticas pueden tornarse y  erigirse como más interesantes y ayudar a que nuestros alumnos se  muestren más predispuestos a desarrollar las actividades cotidianas con  aplicaciones diversas, consiguiendo por tanto, un doble fin: el  desarrollo de la competencia matemática y una contribución muy  significativa al desarrollo competencial integral del alumnado (modelado  geométrico de la realidad que le rodea, trabajo en equipo, orden, gusto  por la estética, manejo natural y habitual de herramientas digitales,  cálculos, …)
Participamos en este Congreso con una propuesta de trabajo para el  aula con la herramienta SketchUp, a la que hemos denominado:  SketchUpMáTICas, en la que hemos recogido material y contenidos  digitales elaborados para el trabajo en el aula como una posibilidad  atractiva, original e innovadora de desarrollar la creatividad y la  sensibilidad de nuestros alumnos desde el área de matemáticas.
 
Invitación a la presentación (virtual y/o física)
Para finalizar, dejo la presentación alojada en la web del Congreso donde hemos intentado sintetizar las ideas principales del mismo, las cuales serán ampliadas por Eider y por mi, mañana Viernes, día 5 de Octubre, en el Auditorio IV del Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, entre las 16:00 y las 16:30 horas. Os esperamos allí.
 
 
 
Mas información sobre la comunicación en la web del Congreso:
Construyendo matemáticas con SketchUp de Google mediante mosaicos, fractales y otras construcciones 2D y 3D.
			  
		  
		  Me gusta esto:
Me gusta Cargando...