Ese es el título de una de las experiencias en las que he participado y que verán la luz en apenas dos días en el Congreso Contenidos Educativos Digitales que se celebrará los próximos días 4, 5 y 6 de octubre de 2012 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una experiencia colaborativa preciosa (¡qué voy a decir yo, ¿verdad?!) desarrollada por 5 docentes, compañeros y amigos todos,
los cuatro primeros compañeros del Norte (País Vasco) y yo del Sur (Andalucía).
Una experiencia en la que describimos un proyecto para «sumergirse» (iniciarse) de un modo sencillo en la metodología de «trabajo por proyectos» (PBL) desde el área de matemáticas.
 
Breve introducción al proyecto que motiva la experiencia colaborativa que motiva la comunicación.
El trabajo por proyectos (PBL – Project Based Learning) ofrece la posibilidad de entrenarse en la  resolución de problemas en situaciones abiertas que los alumnos/as no  sólo se encontrarán en su vida adulta sino que tienen que afrontar desde  ya mismo en sus diferentes actividades sociales y familiares. Los  contextos en los que trabajar por proyectos son variados pero siempre  estarán cercanos a la experiencia del alumno/a: transportes, compras,  aficiones, contexto escolar, viajes… pueden ser oportunidades para  desarrollar proyectos de aprendizaje que tendrán una aplicación  inmediata en el día a día de los alumnos/as, aumentando así la  motivación con la que se acercaran a las diferentes tareas y áreas.
Puede entenderse que sólo algunas áreas, las lingüísticas y sociales  principalmente, son las idóneas para el aprendizaje por proyectos pero  no tiene porqué ser así. Cualquiera de los mencionados más arriba ofrece  posibilidades para desarrollar competencias desde todas las áreas y el  trabajo de coordinación de equipo didáctico será el que disponga el  puzzle de actuaciones de manera complementaria y desde una perspectiva  global.
Por ello, os presentamos, este viaje, que tiene como punto de encuentro entre el norte y el sur, las matemáticas.
La idea que queremos transmitir con nuestra propuesta es sobre todo  que el realizar actividades por proyectos no está circunscrito a ningún  área determinada, sino que cualquier docente dentro de su especialidad  puede encontrar la idea para trabajar de esa forma y más que ninguna  otra cuestión, la idea de que la unión de sinergias que fluyen desde  distintos puntos, ya sean geográficos o temáticos, enriquecen mucho  nuestras acciones educativas.
En este viaje vemos que la vida está cargada de matemáticas y cada  uno de las propuestas que os realizamos son una oportunidad para  trabajar diferentes aspectos matemáticos: búsquedas de información y de  datos, cálculo, operaciones, proporcionalidad, orientación espacial…
 
Invitación a la presentación (virtual y/o física)
Para finalizar, dejo la presentación alojada en la web del Congreso donde hemos intentado sintetizar las ideas principales del mismo, las cuales serán ampliadas por los compañeros Mertxe y José Manuel, el próximo Viernes día 5 de Octubre, en el Auditorio III del Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, entre las 12:30 y las 13:00 horas. Os esperamos allí.
 
 
Mas información sobre la comunicación en la web del Congreso:
Cuando Sur y Norte se unen: Las matemáticas del viaje, un ejemplo de PBL en colaboración aplicado al área de las matemáticas.
			  
		  
		  Me gusta esto:
Me gusta Cargando...