La clase al revés

miniTAREA: La fórmula matemática que deletrea tu nombre. Construye tu polinomio personal.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Como ves, la expresión matemática mostrada en la imagen, un polinomio de grado 5, deletrea mi nombre.

Podemos afirmar, por tanto, que el polinomio personal de Luismi es:

P(x) = 137/120 x5 – 41/2 x4  + 3311/24 x3 – 857/2 x2 + 6009/10 x -279

¿Y cómo consigue esta fórmula (expresión algebraica) deletrear mi nombre? 🙂

No es magia, es matemáticas. A continuación tienes la explicación:

Si sustituimos la variable x por el valor 1, y hacemos los cálculos, esto es P(1) [valor numérico del polinomio para x=1], obtenemos como resultado 12, que se corresponde con la letra L (*).

De igual manera, si sustituimos la variable x por el valor 2, y hacemos los cálculos, esto es P(2) [valor numérico del polinomio para x=2], obtenemos como resultado 21, que se corresponde con la letra u (*).

Y así, repitiendo el proceso, desde 1 hasta 6 (que es el número total de letras que tiene mi nombre), obtenemos Luismi.

P(1)= 12= L
P(2)= 21= u
P(3)= 9= i
P(4)= 19= s
P(5)= 13= m
P(6)= 9 = i

Sorprende a tus compañeros de clase, del instituto, a tu familia y compartid vuestros polinomios personales con todo el mundo. Simplemente tenéis que pulsar en este enlace, escribir vuestro nombre y pulsar en generar el polinomio: 

A=1 B=2 C=3 D=4 E=5 F =6 G=7 H=8 I =9 J = 10

K = 11 L = 12 M = 13 N = 14 O = 15 P = 16 Q = 17 R = 18

S = 19 T = 20 U = 21 V = 22 W = 23 X = 24 Y = 25 Z = 26

(*) Tabla de conversión [sin la letra ñ]:

Y ahora viene la miniTAREA:

Como te he comentado, no es magia, es matemáticas. Pues bien, te propongo averiguar las matemáticas que se encuentran detrás de la obtención de este polinomio, investigar con Geogebra la posibilidad de obtenerlo y elaborar un informe/infografía/póster que deberás entregar a través de nuestra clase en Google Classroom.
[-] Ayuda 1: Asistente matemático en la web: polinomio de Lagrange
[-] Ayuda 2: Interpolación polinómica

miniTAREA

Por último, y no menos importante, mi agradecimiento a James Tanton por compartir tan fantástica idea.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Applet interactivo Geogebra, vídeo y canvas para la resolución gráfica (paso a paso) de sistemas de ecuaciones lineales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto en esta entrada documento de utilidad he elaborado y usado esta misma mañana en clase, con una buena acogida por parte de mis aprendices de 2º de ESO. Visto el grado de aceptación de la misma, he decidido compartirla en el blog para su uso tanto en el aula como fuera de ella.

Dicho documento contiene:

  • Un modelo esquematizado, tipo canvas, que describe paso a paso el método gráfico de resolución de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas (pulsar para descargar fichero PDF). Este documento es idóneo tanto para proyección y uso en Pizarra Digital Interactiva, como para su impresión y que el alumnado practique el proceso usando esta plantilla guiada, lo que le facilitará su asimilación para resolver otros sistemas de ecuaciones a futuro.

Canvas-Resolucion-Sist2EcuLin-Metodo-Gráfico

  • Enlace a un applet interactivo realizado con Geogebra donde el alumnado puede introducir el sistema y comprobar si ha realizado correctamente la actividad, potenciando de este modo el aprendizaje autónomo de nuestro alumnado, así como dar la vuelta a la clase (#FlippedClassroom), sacando la rutina fuera de ella y ganando tiempo para abordar la resolución de problemas y tareas competenciales más enriquecedoras en clase.

Canvas-Resolucion-Sist2EcuLin-Metodo-Gráfico

Está compartido con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA para que puedas usarlo y distribuirlo libremente, con la única condición de citar la fuente original.

Espero sea de utilidad. ¡Ya me contarás qué te parece!

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tarea STEM. Modelización matemática con Geogebra: Embaldosado geométrico

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto vídeo y applet interactivo realizado con Geogebra que nos permitirá visualizar la resolución de esta tarea, paso a paso.

Tarea STEM. Modelización matemática con Geogebra: Embaldosado geométrico
Cálculo del coste del material necesario para realizar el embaldosado de una edificación combinando distintos tipos de baldosas geométricas (octogonales, triangulares, cuadradas,…) y colores.

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Mensaje secreto. Valor numérico de expresiones algebraicas #Gamificación #FlippedClassroom

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Por aquí os dejo una actividad para que os entretengáis un rato el fin de semana intentando averiguar un mensaje secreto escondido.

Cuando lo descifres, envía un comentario con la respuesta.

Pulsa en la imagen siguiente para acceder al reto.

 

Mensaje_Secreto

Buen finde 😉

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tarea: Matemáticas en la “Fiesta de los patios de Córdoba” #STEM #STEAM

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Os dejo por aquí la tarea a realizar sobre un uso utilitario de las matemáticas en la “Fiesta de los patios de Córdoba”

Contiene varios retos atractivos ;-).

Ya me contaréis en clase cómo os ha ido.

Tarea-matematicas-patios-cordoba-luismiglesias

Acceso a la tarea: http://luismiglesias.es/tarea-patios-cordoba/

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Resolución paso a paso de Ecuaciones Radicales con #Geogebra #FlippedClassroom

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto applet interactivo que he realizado con Geogebra que ofrece resoluciones paso a paso de ecuaciones radicales tipo. 

A partir del análisis de los 3 tipos presentados en el applet se puede deducir la resolución de distintas actividades que involucren la resolución de ecuaciones radicales.

Puede ser usada por parte de los compañero/as docentes como apoyo a las explicaciones en el aula pero, es especialmente útil para que el estudiante sea capaz de resolver cualquier ecuación radical a partir de las tres actividades desarrolladas en el mismo. En definitiva, es mi intención seguir manteniendo al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, en esta ocasión, con ayuda de Geogebra.

 

resolucion-paso-a-paso-de-ecuaciones-radicales-luismiglesias-geogebra

 

Resolución paso a paso de Ecuaciones Radicales

3 actividades tipo, resueltas paso a paso, que muestran la secuencia ordenada a seguir en la resolución de Ecuaciones Radicales

Selecciona en primer lugar la actividad y, posteriormente, observa la resolución paso a paso de la misma pulsando el botón Reproducir/Detener situado en la esquina inferior izquierda.

Espero le saques mucho partido.

Seguimos…

Pulsa aquí para trabajar con el applet a pantalla completa. 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Actividades de consolidación sobre Polinomios con #Geogebra #FlippedClassroom

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Os dejo en esta entrada boletín con Actividades de consolidación sobre Polinomios y soluciones a algunas de las actividades que hemos visto hoy en clase.

También os comparto el applet interactivo con Geogebra para que podáis cambiar los polinomios y las fracciones algebraicas y practicar con otras actividades distintas y aprender de manera autónoma y a vuestro ritmo.

¡Feliz aprendizaje!

actividades-de-consolidacion-polinomios-geogebra-luismiglesias

 

Boletín-Polinomios-y-Fracciones-Algebraicas-4ESOB-U3 

Boletín-Polinomios-y-Fracciones-Algebraicas-4ESOB-U3(Soluciones) 

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Crear tarea en Google Classroom a partir de un recurso de GeogebraTube #GoogleApps #GAEDU #Geogebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

crear-tarea-desde-geogebratube-en-clase-google-classroom-luismiglesias

 

Vídeo donde se muestra cómo generar una tarea en una clase de Google Classroom a partir de un applet interactivo de Geogebra alojado en GeogebraTube.

 

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Apuntarte/Unirte a una clase en Google Classroom #GoogleApps #GAEDU

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

unirse-clase-google-classroom-luismiglesias

 

Vídeo dónde se muestra la secuencia de pasos a seguir para incorporarnos a una clase en Google Classroom de la que conocemos el código de acceso, el cual nos lo ha debido de proporcionar nuestro profesor previamente.

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

MatemáTICas Flippantes. Propuesta de trabajo: Multiplicando… #flippedclassroom #flippedlearning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Visualiza el siguiente vídeo:

¿Podrías explicar qué se muestra en el mismo?

¿Serías capaz de explicarlo en una grabación mediante un ejemplo con distintos números de dos cifras, de tres,…?

¡Seguro que si!. 🙂

Deseando ver los vídeos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com