Aprender a aprender

miniTAREA: Un curioso arbol numérico

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

He comenzado a colocar los números en filas, a partir del 0, de la manera que figura en la imagen.

arbol

En la fila 1, el 0.

En la fila 2, el 1 y el 2.

En la fila 3, irían los números 3, 4, 5 y 6.

(…)

Pues bien, me gustaría obtener la respuesta a los siguientes apartados:

  1. ¿Cuánto vale la suma de todos los números de la fila 10?
  2. ¿Cuál es el mayor número de la fila 15?
  3. ¿Sabrías explicar de algún modo u obtener alguna fórmula que nos permita conocer cuantos números tendría una fila cualquiera, sin necesidad de hacer el árbol?

Ya me contarás cómo te ha ido.

¡¡Feliz aprendizaje!!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Construcciones en #origami: pimientos chile (hot peeper) #matemáticasmanipulativas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Si eres amante del origami, a continuación tienes imagen de productos finales y excelente videotutorial elaborados por Leyla Torres, gracias a los cuales te resultará muy sencillo elaborar unos estupendos pimientos chile.

Si animas a realizarlos y quieres compartir tus fotografías o vídeo del proceso, estaré encantado de recibirlos.

Origami Hot Pepper

leylatorres en Instagram

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Imaginas un mundo sin números? Echa un vistazo…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La vida de Sofía cambia drásticamente cuando de repente una mañana descubre que los números han desaparecido. Su sorpresa inicial se convierte en angustia cuando descubre que el mundo tal como lo conoce se está colapsando. A través de los medios de comunicación, Sofía es testigo de las terribles consecuencias que tiene que afrontar una sociedad más dependiente de los números de lo que nos podemos imaginar.

Todas esas situaciones dan lugar a un escenario de ciencia-ficción en el que las catástrofes esperables encuentran un desenlace sorprendente, en un documental elaborado por Marta Alcolea Gracia, del Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Fernando Almazán Román, del Instituto de Nanociencia de Aragón, Fernando Corbalán Yuste, profesor colaborador extraordinario, del Departamento de Métodos Estadísticos, Álvaro Lozano Rojo, profesor del Centro Universitario de la Defensa Zaragoza; Carlos Mazo Pérez, profesor titular del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y María Palmira Vélez Jiménez, profesora Titular del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea.

Unidad de cultura científica – Universidad de Zaragoza.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Aprendizaje de geometría de manera lúdica e interactiva con la plataforma Matematicón #escenariosvirtuales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Para enseñar y aprender Geometría de manera lúdica, el portal educ.ar, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación Argentina, ha desarrollado Matematicón, una herramienta interactiva destinada a docentes y estudiantes donde los contenidos específicos se ponen en juego en favor de la creatividad. La plataforma, orientada sobre todo a 5° y 6° de primaria y 1º de secundaria, cuenta además con una guía para docentes con propuestas de uso y actividades para trabajar en el aula.

 

Hace unos días, la compañera argentina, Alejandra G. Redin la compartía a través de nuestro espacio colaborativo Matemáticas Compartidas y no me he resistido a probarla 🙂

 

Primeros pasos con Matematicón

Tras registrarme en la plataforma y logarme, he estado jugando un rato con la misma y me parece altamente intuitiva, atractiva y recomendable. Sin duda, alguna, intentaré sacarle partido en el aula el próximo curso.

 

creando-objeto-luismiglesias-matematiconCaptura de pantalla durante el proceso de diseño de un objeto

vista-de-objeto-insertado-luismiglesias-matematicon Captura de pantalla que muestra el objeto diseñado, insertado en el escenario Urbano

 

Vídeo de presentación de la plataforma

 

Guía para docentes

la plataforma cuenta con una guía para docentes con propuestas de uso, ejercicios, actividades, consignas y problemas para trabajar en el aula pensada para implementar con alumno/as de 5° y 6° año de educación primaria y 1° de educación secundaria.

Guía para docentes – Matematicón

 

Tiene buena pinta, ¿verdad?.  ¿Te animas a probarla?

 

Acceso y uso de la plataforma

La plataforma Matematicón es una herramienta interactiva de construcción de figuras geométricas en la que se crean «objetos» para poblar tres escenarios virtuales —urbano, acuático y rural— cuyos paisajes y arquitectura se van completando con la intervención de los usuarios.

Para comenzar a utilizarla, solo hace falta realizar un sencillo proceso de registro en educ.ar y logarse en la plataforma accediendo a Matematicón.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

STEAM en el aula de Matemáticas. Demostraciones del Teorema de Pitágoras con goma EVA. Matemáticas activas y manipulativas.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Como introducción a la unidad de Geometría en la que se trabaja el Teorema de Pitágoras y la semejanza de figuras en 2º de ESO, pensé que sería una buena opción fortalecer el aprendizaje significativo del Teorema de Pitágoras, yendo un paso más allá de la tan manida fórmula… que casi todos cantamos de carrerilla pero que… desgraciadamente, no solemos asociar con su verdadero y potente significado geométrico.

Es por ello por lo que, apoyándome en el post que redacté hace algún tiempo, 17 demostraciones sin palabras del Teorema de Pitágoras, sobre el magnífico trabajo que había realizado Steve Phelps con Geogebra, decidí proyectar en clase, analizar y trabajar con mi alumnado la construcción geométrica de las mismas para, posteriormente, pasar a la acción, elaborando diferentes demostraciones del célebre teorema, usando goma EVA.

Pues bien, hoy comparto en este espacio esta experiencia didáctica, por si puede servir de ayuda e inspiración a algún otro/a compañero/a. La experiencia ha sido realmente satisfactoria. Si os animáis, por favor, hacedme llegar un comentario o un ***********@***il.com» target=»_blank»>mail comentádome cómo os ha ido.

Comparto algunas fotografías del proceso y presentación donde se recoge el trabajo desarrollado, con algunos vídeos de presentaciones realizadas sobre los trabajos desarrollados.

matematicas-activas-y-manipulativas-teorema-pitagoras

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Animaciones: Teselaciones de Penrose #Matemáticas #Geometría #Mosaicos #Arte

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿No te gustan las mates? ¿No te atrae la geometría? … Vale, respeto tu opinión, pero intentaré modificarla. Eso si, con argumentos.

Tal vez, te pienses un poco más la respuesta tras ver los siguientes vídeos con animaciones sobre las bellísimas teselaciones de Penrose 🙂

Los vídeos han sido elaborados por Maurizio Paolini y Alessandro Musesti, profesores del Departamento de Matemáticas y Física de la Universidad Católica de Brescia (Italia) y son de una calidad y belleza extraordinarias.

220px-Penrosetilingp1

200px-PentP_color

Fuente: Wikimedia Commons

Ya me contarás…

 

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

PalindromicTester, programa para testear palíndromos #Scratch

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

palindromictester-luismiglesias-scratch

Hoy traigo a este espacio, programa realizado con Scratch que comprueba si una determinada expresión es un palíndromo o no.

Normalmente se entiende por palíndromo aquel que toma por unidad la letra, es decir, cuya última letra es la misma que la primera, la penúltima es la misma que la segunda, etc. Es el caso de palabras tales como reconocer o anilina.

¿Quieres probar cómo funciona?

¡Viva el palíndromo!

Actualización 11/11/2018 gracias al tweet de mi amigo @tonisolano.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Entrevista en SMConectados. Conversando con Luis M. Iglesias #LingMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Los próximos 17 y 18 de abril tendré el gusto de impartir el taller “LingMáTICas, una propuesta para trabajar la competencia lingüística en la clase de Matemáticas” (http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1910) en la sede madrileña de Casa del Lector dentro del ciclo DIÁLOGOS DE LECTURA (http://casalector.fundaciongsr.com/1907/Dialogos-de-Primavera).

Con motivo de esta participación me realizaron, hace apenas unos días, una entrevista que hoy mismo se publica en el blog de SMCONECTADOS en la cual se dibujan las líneas maestras del proyecto DIÁLOGOS DE LECTURA, cuales son los vínculos entre este hermoso proyecto y LingMáTICas así como los principales objetivos y contenidos principales que abordaremos durante el taller.

Cuando comenzó a tejerse el proyecto DIÁLOGOS DE LECTURA tuvimos claro que debíamos contribuir a la superación de la libro-de-texto-dependencia, la peor enfermedad que ahoga a la escuela. Y para ello qué mejor manera que dotar a los mediadores escolares de la lectura de conocimientos y herramientas metodológicas que ampliaran su mente didáctica y les permitieran ir construyendo proyectos interdisciplinares, apoyados en recursos y fuentes múltiples, que se adecuaran a las formas de pensar, aprender y transmitir y producir conocimientos que son necesarios en la sociedad actual. Desde este planteamiento nace el taller LingMáTICas, una propuesta para trabajar la competencia lingüística en la clase de Matemáticas.

Hoy vamos a conversar con Luis Miguel Iglesias,…

Puedes leer la entrevista completa en SMCONECTADOS

Conversando-con-LuisMIglesias-SMConectados-CasadelLector

Conversando con Luis M. Iglesias – SMCONECTADOS

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Nuevo foro: «_Lógicamente» #ingenio #lógica #acertijos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Con el objeto de disponer y promover un lugar donde intercambiar opiniones, comentarios y, en definitiva, un espacio dedicado a la lógica a y la resolución de problemas en general, he habilitado un foro al que he bautizado con el nombre de «_Lógicamente…».

¿Qué es _Lógicamente…?

Se trata de un nuevo foro dentro de este blog: MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… dedicado a promover y facilitar el trabajo en comunidad con problemas de lógica, ingenio, resolución de problemas… donde todo el mundo tiene cabida.

¿Cómo lo ves? ¿Te animas a participar y a resolver alguno de los retos propuestos? 🙂

¿A qué esperas para estrenarte con la primera entrega _Lógicamente #1?

Foros-MatemaTICas11235813Foro en MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… – _Lógicamente…

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Practicando la división vía reparto de objetos con #Desmos #Gamificación #PDI #Tablets #Smartphones

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Habrá algo más intuitivo y natural que practicar la división de manera visual, vía reparto de objetos? 

El-juego-de-la-division-luismiglesias

El juego de la división

Pues bien, hoy quiero compartir con vosotros un juego creado con Desmos, para que nuestros alumno/as puedan practicar cuantas veces quieran la división, de una manera lúdica y atractiva.

¿Cómo jugar?

1. Basta cambiar el valor de Dividendo y Divisor y el alumno deberá encontrar el Cociente y el Resto que le corresponden.

2. En caso de acierto, aparecerá un emoticono sonriente 🙂

3. La prueba de la división, que se incluye debajo y que se calcula en base a los valores introducidos por el estudiante, puede ayudarle a saber si va bien encaminado o no.

No os molesto más. Es el momento de aprender jugando…

 ¡Quien dijo que mates y diversión, están reñidas! 😉

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com