Competencias Clave

XIX Jornadas Matemáticas de Sestao

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
Como bien escribe Pilar Etxeberría en su blog Zientziberri:
«No falla, desde hace 19 cursos, por estas fechas del segundo trimestre, el Berritzegune de Sestao organiza sus Jornadas matemáticas. Cuatro días con buenos ponentes y experiencias, tanto para Primaria, como para Secundaria.»
Por estas Jornadas décanas de la Educación Matemática, sus casi dos décadas de existencia lo confirman, han pasado a lo largo de los últimos 19 años incontables expertos en diferentes ramas de las Matemáticas y su Didáctica. A saber: José Antonio Fernández Bravo, Ángel Alsina, Tony Martín, Manuel Sada, Rafael Losada, Marta Macho, Raúl Ibáez, José Luis Alvárez, Luis Pereda, Rafael Pérez Gómez, J. Ingacio Royo, Fernando Corbalán, Juan Emilio García, Pedro Alegría, Mª Luz Callejo, Benito García, Jesús Mari Goñi, Antonio Pérez San, Claudi Alsina, David Barba y otros muchos/as.

 

En esta ocasión, tengo el honor de acudir como ponente invitado, junto a los compañeros José Luis Ramos, José Antonio Fernández Bravo y Ángel Alsina. Gracias a Santiago Fernández y a todos los organizadores de las Jornadas, por la invitación y por seguir sumando ediciones.

 

 

Las Jornadas de Primaria se celebrarán los días 22 y 23 de febrero en el Colegio Santa María. Las de Secundaria el 19 y 20, en la UNED, los dos en Portugalete.

 

Programa de las Jornadas.
  • 19 de febrero.10:00-13:30 Luis Miguel Iglesias Albarrán (blogs: Matemáticas 11235813 / Matemáticas Compartidas): «Competencia digital docente. Apropiación de las TIC para enseñar y aprender matemáticas».
  •  20 de febrero. 9:30-13:30. José Luis Ramos San Julián (blog: Egin matematikak) : «Resolver problemas, una experiencia gratificante».
  • 22 de febrero.  9:30-13:3. J.A. Fernández Bravo (web: Centro pedagógico): «Aportaciones neurocientíficas a la didáctica de la matemática».
  •  23 de febrero. 9:30-13:30. Ángel Alsina: «Itinerario didáctico para la enseñanza de la geometría de 3 a 12 años».
Toda la información: XIX. Matematika Jardunaldiak
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Aprendizaje por indagación. Puzle de cuadrados perfectos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto en esta entrada una entretenida propuesta para trabajar aprendizaje por indagación con números cuadrados perfectos.

Puzle de cuadrados perfectos-luismiglesias.jpg

Pulsa aquí para descargar: Puzle de cuadrados perfectos

La propuesta es, básicamente, una versión en castellano de la original de Sarah Carter.

¡Gracias por la inspiración, Sarah! 😉

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Gestión de la acción tutorial con formularios de Google y complementos. Solicitud de entrevista familia con tutor/a.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto en esta entrada videotutorial en el que describo el uso de las herramientas Google, concretamente los formularios, para la gestión de la acción tutorial.

Espero resulte de utilidad.

Gestión de la acción tutorial – Solicitud de entrevista familia con tutor/a

Formularios de Google y Complementos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Proyecto moviLMáTICas. Publicación de App _neuronal (Lógica, Retos) #apps #android #mlearning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Acabo de publicar hace apenas unas horas y colocada para descarga libre en la Play Store, una aplicación amena y divertida, para que pongas a trabajar tus neuronas :-).

¿Cuántos neuropuntos serás capaz de conseguir? Juega, gana y comparte tus resultados.

Descripción de la App _neuronal by moviLMáTICas (Lógica, Matemáticas)

Diviértete resolviendo retos matemáticos sencillos para entrenar tus neuronas.

Asimismo es un buen recurso para ser utilizado en el aula de matemáticas, trabajando con el alumnado situaciones problemáticas amenas y divertidas, planificando concursos,…

 

Capturas de pantalla de la aplicación

Vídeo demostración

Incluyo a continuación vídeo que contiene pequeña demostración de la App _neuronal by moviLMáTICas que podrás encontrar en la Play Store.

Te animo a difundirla entre tus contactos, a que la instaléis en vuestros móviles y la uséis, en los centros educativos y fuera de ellos.

Asimismo me gustaría recibir valoración de la misma, retroalimentación, en la Play Store., aquí mismo en el blog o por cualquier otro medio.

MatemáTICas activas, MatemáTICas móviles… moviLMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Si en el planeta Tierra vivieran 100 habitantes… #Estadística

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Observa la siguiente animación y comprobarás la potencia de la ciencia Estadística para resumir, con apenas unos cuantos gráficos (realizados en base a miles de millones de datos), aspectos de interés sobre el planeta en que vivimos.

Si en el planeta Tierra vivieran 100 habitantes: 🌏

1 persona tendría el 50% del dinero 💵

56 no tendrían acceso a Internet 💻

14 no sabrían leer: 📚

13 no tendrían agua potable: 🍵

 

(…)

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

17/6/17 Teselado, mosaicos, matemáticas, arte, geometría… #worldtessellationday

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Imagen de Eider Antxustegi-Etxarte

A disfrutar…

¡¡ Feliz domingo #worldtessellationday !!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Demostrando el teorema de Pitágoras… con piezas de LEGO

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto en esta entrada una divertida y didáctica animación, la cual nos ofrece una demostración sin palabras del popularmente conocido Teorema de Pitágoras.

Espero que te diviertas aprendiendo.

¿Te animas a realizar, grabar y compartir tu propia demostración con otras medidas para los catetos y la hipotenusa (ternas pitagóricas) :-)?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Errores conceptuales que no afloran en pruebas tipo tests. Un ejemplo del área de #matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Se puede acertar en matemáticas aunque haya una probabilidad bajísima de hacerlo y cometiendo errores conceptuales gravísimos?

¿La respuesta? Sí.

Basta observar la siguiente imagen… 🙂

¿Para echarnos unas risas? Por supuesto.

Pero también nos vale para reflexionar profundamente sobre el uso de las pruebas tipo tests, repletas de ítems de selección múltiple, que obvian y dejan completamente de lado la tan temida para cualquier estudiante pero, al mismo tiempo, potentísima expresión: «Justifica tu respuesta».

¿Coincides conmigo? El ejemplo que muestro corresponde al área de matemáticas, mi hábitat natural, aunque estoy convencido de que ocurre algo similar en diferentes áreas.

Si conoces más errores matemáticos que no afloren en pruebas tipo tests (cargadas de ítems de selección múltiple) y quieres compartirlo, puedes hacerlo en comentarios, por ***********@***********as.es» target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»>correo electrónico, vía Twitter en @luismiglesias o en Facebook MatemáTICas Compartidas.

 

Ventajas y desventajas del ítem de selección múltiple 
Las preguntas de selección múltiple han sido criticadas por algunos autores, debido a su filiación con un modelo pedagógico conductista. Sin embargo, ello depende del uso que se dé a este tipo de instrumento. Por ello, es importante que conozcas cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de ejercicios.

Ventajas

  • Permite medir conocimientos generales, conocimientos especializados, competencias, habilidades y destrezas pre-establecidas en una taxonomía.
  • Elimina el factor de ambigüedad (o de polisemia) propio de las respuestas abiertas.
  • Su aplicación necesita de menos tiempo que las preguntas de desarrollo.
  • La cantidad de ítemes a utilizar depende del grado de medición que se vaya a utilizar: un contenido específico, la materia de un tema general, un control trimestral o semestral, una prueba final, etc.
  • La corrección es rápida e incluso puede mecanizarse.

Desventajas

  • No evalúan aspectos de producción como los ítemes de respuesta de desarrollo.
  • Presentan ciertas dificultades en su construcción, como saber determinar con precisión qué contenido se está evaluando y cómo se está haciendo (habilidad cognitiva).
  • A veces, no es fácil elaborar distractores posibles para los problemas.

Fuente: educarchile

Esta entrada participa en la Edición 8.4 “Matemáticas de todos y para todos” del Carnaval de Matemáticas cuyo anfitrión es, en esta ocasión, matematicascercanas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

miniTAREA. Cubos y cuadrados, parientes cercanos.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Observa con atención el siguiente vídeo, de apenas 13 segundos de duración, en el cual aparecen una serie de cubos y su descomposición.

El enunciado de la miniTAREA es el siguiente:

Imagen de @CambridgeMaths

Encuentra una expresión algebraica general, que relacione cubos y cuadrados, que explique la relación obtenida para el caso particular mostrado en el vídeo.

Esta entrada participa en la Edición 8.4 “Matemáticas de todos y para todos” del Carnaval de Matemáticas cuyo anfitrión es, en esta ocasión, matematicascercanas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

miniTAREA. Una de mates y fútbol. Griezmann, la probabilidad y la ubicuidad futbolística

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Imagen de 

Al hilo de un tuit publicado por el amigo y colega matemático @eliatron,

tras una interesante y divertida 🙂 conversación en Twitter con algunos/as colegas matemáticos/as como , @inmatcastro he navegado hasta la web de Marca, donde se recogen las palabras de Antoine Griezmann, delantero francés del Atlético de Madrid,

Fuente: marca.es – A. Griezmann: «Las posibilidades de irme al United, en una escala del 1 al 10, estaría en un 6. Soy consciente de lo que estoy diciendo. De quedarme en el Atleti, un 7 y de irme al Real Madrid, un 0»

y la noticia me ha inspirado una de mis tradicionales miniTAREAS.

El enunciado de la miniTAREA es el siguiente:

Comprobar que, siguiendo literalmente a las palabras mencionadas por el futbolista sobre su futuro la próxima temporada y aplicando las propiedades de la probabilidad estudiadas hay, al menos, una probabilidad igual a 3/10 de que jugase en ambos clubs, Manchester United y Atlético de Madrid, la próxima temporada, cosa como verás harto complicada y nunca vista en el fútbol.

@eliatron @AntoGriezmann @ManUtd @Atleti Así está la cosa pic.twitter.com/QyiOwdql9d

Corolario 1: «Griezmann acaba de inventar el concepto de ubicuidad futbolística; militar en dos clubes al mismo tiempo.» 🙂

Corolario 2: «Hay que tener mucho cuidado con lo que se dice, y hablar con propiedad. Si no lo hacemos… las matemáticas nos corregirán.» 🙂

Esta entrada participa en la Edición 8.4 “Matemáticas de todos y para todos” del Carnaval de Matemáticas cuyo anfitrión es, en esta ocasión, matematicascercanas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com