Animaciones: Teselaciones de Penrose #Matemáticas #Geometría #Mosaicos #Arte

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿No te gustan las mates? ¿No te atrae la geometría? … Vale, respeto tu opinión, pero intentaré modificarla. Eso si, con argumentos.

Tal vez, te pienses un poco más la respuesta tras ver los siguientes vídeos con animaciones sobre las bellísimas teselaciones de Penrose 🙂

Los vídeos han sido elaborados por Maurizio Paolini y Alessandro Musesti, profesores del Departamento de Matemáticas y Física de la Universidad Católica de Brescia (Italia) y son de una calidad y belleza extraordinarias.

220px-Penrosetilingp1

200px-PentP_color

Fuente: Wikimedia Commons

Ya me contarás…

 

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Análisis de textos. Contador de caracteres y vocales realizado con #Scratch

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Scratch-Analisis-de-Textos-Contador-de-Vocales-luismiglesias

Hoy traigo a este espacio nuevo programa realizado con Scratch, Análisis de textos. Contador de caracteres y vocales.

Este programa analiza textos introducidos por los usuarios y devuelve un análisis del mismo, el cual incluye:

– Longitud del texto, número total de caracteres que contiene.
– Total de vocales que contiene.
– Total de a.
– Total de e.
– Total de i.
– Total de o.
– Total de u. .

¿Quieres probar cómo funciona? Adelante…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Obtiene los divisores de un número con #Scratch. Números primos y compuestos.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

lista-de-divisores-scratch-luismiglesias

Si recientemente compartía PalindromicTester, programa realizado con Scratch que nos permitía comprobar si una determinada expresión era un palíndromo, hoy, comparto una aplicación que obtiene el listado completo de los divisores de un número indicando también si se trata de un número primo o compuesto.

¿Quieres probar cómo funciona?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

PalindromicTester, programa para testear palíndromos #Scratch

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

palindromictester-luismiglesias-scratch

Hoy traigo a este espacio, programa realizado con Scratch que comprueba si una determinada expresión es un palíndromo o no.

Normalmente se entiende por palíndromo aquel que toma por unidad la letra, es decir, cuya última letra es la misma que la primera, la penúltima es la misma que la segunda, etc. Es el caso de palabras tales como reconocer o anilina.

¿Quieres probar cómo funciona?

¡Viva el palíndromo!

Actualización 11/11/2018 gracias al tweet de mi amigo @tonisolano.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas con Google Drawing. Trabajando con ángulos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Google Drawing (Dibujos de Google) es, casi con toda seguridad, la herramienta menos conocida y explotada del paquete ofimático Google Drive. Sin embargo se trata de una extraordinaria herramienta de dibujo para trabajar en la nube, simple e intutitiva, pero a la vez versátil y potente para uso educativo.

En este post, comparto una propuesta didáctica para trabajar los ángulos.

Accede al documento, haz una copia y trabaja desde él con tu alumnado usando la pizarra digital interactiva.

Propuesta didáctica. Google Draw – Trabajando con ángulos

 

Ya me contarás qué te parece.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas con Google Drive. Resolución matricial de sistemas de ecuaciones lineales (AX=B)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto en esta entrada aplicación realizada con la hoja de cálculo de Google Drive la cual permite obtener la solución de un sistema de 3 ecuaciones lineales con 3 incógnitas de manera instántanea, introduciendo los valores correspondientes al sistema de ecuaciones que queramos resolver.

Ofrece al mismo tiempo la inversa de la matriz de coeficientes del sistema, lo cual favorece el trabajo autónomo del estudiante, conociendo en todo momento si los cálculos que va realizando a la hora de resolver un ejercicio son correctos y va por el buen camino.

La he elaborado de manera expresa para mis aprendices de 2º de Bachillerato de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, pero creo que puede ser de utilidad para muchos otros compañero/as docentes y para sus estudiantes, de ahí que haya considerado interesante traerla y compartirla en este post.

Ya me contaréis qué os parece 🙂

Seguimos…

Resolucion-matricial-Sistemas-Ecuaciones-Lineales-Google-Drive-luismiglesias

Resolución matricial de sistemas de ecuaciones lineales (AX=B)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

30 retos y distintas maneras creativas de trabajar el ingenio, la lógica y la resolución de problemas #_Lógicamente

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hace poco más de diez días, concretamente el pasado 18 de marzo, anunciaba la puesta en marcha de un Nuevo foro: “_Lógicamente” #ingenio #lógica #acertijos

Hoy, quiero compartir con vosotros mi gratitud por la buena acogida que ha tenido dicho espacio. En el mismo ya contamos con más de una treintena de retos, recogidos en 21 debates, los cuales aparecen recopilados a continuación.

En _Lógicamente puedes participar:

  • Resolviendo retos.
  • Proponiendo los tuyos propios.

Asimismo, si eres docente, puedes usarlo para el trabajo en el aula proponiendo la resolución de retos a los chicos como han hecho de una manera genial alumno/as de 5º de Primaria del CEIP Miguel Delibes de Valladolid con el reto _Lógicamente #3 ¿Qué fracción de área…   proponiéndolos en vídeo como han hecho los chico/as del CPR Luis Vives de Ourense a través de _Lógicamente #11 Acertijos matemáticos 3 [1-5] o de cualquier otra manera que se te ocurra ya que se trata de un foro totalmente abierto.

Echa un vistazo a los distintos retos y estoy convencido de que te picará el gusanillo y querrás participar. ¡¡ Te espero por allí… _Lógicamente 🙂 !!

matematicas11235813_logicamente

Debates Foro
_Lógicamente #1 Encuentra la figura (Patrones) _Lógicamente…
_Lógicamente #2 La rana en el pozo
_Lógicamente #3 ¿Qué fracción de área…
_Lógicamente #4 ¿Si recubrieran el suelo de tu dormitorio con billetes…
_Lógicamente #5 ¿Cuánto vale el área del cuadrilátero azul?
_Lógicamente #6 Si reducimos la base de un rectángulo…
_Lógicamente #7 Al rico bombón
_Lógicamente #8 La polilla
_Lógicamente #9 Acertijos matemáticos I [1-3]
_Lógicamente #10 Acertijos matemáticos 2 [1-4]
_Lógicamente #11 Acertijos matemáticos 3 [1-5]
_Lógicamente #12 Poesía matemática
_Lógicamente #13 Sumando palillos
_Lógicamente #14 Partiendo a mi manera…
_Lógicamente #15 Familiar dadivoso
_Lógicamente #16 El día… se nos va
_Lógicamente #17 Continúa la serie. La siguiente letra es…
_Lógicamente #18 Otra de series….
_Lógicamente #19 Cuadrado amoroso
_Lógicamente #20 L+U+C+I+A
_Lógicamente #21 Huevos rotos
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Nueva barra en ‘Vista Algebraica’ de #Geogebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Quiero compartir con vosotros una mejora importante que me ha comunicado esta misma tarde Michael Borcherds.

Se trata de la incorporación de una nueva barra para introducción de manera rápida de los comandos más usuales. Se encuentra disponible accediendo a la Vista Algebraica.

Es la primera versión la que se ha lanzado con fecha 27.03.2015 (Versión 5.0.81.0). En próximas versiones está previsto incorporar más elementos esta barra relacionados con el trabajo con funciones a trozos, matrices y otras funcionalidades, sin tener que introducirlas a través de la Barra de Entrada, lo que nos hará aún más fácil e intuitivo el uso de esta herramienta.

Es importante y muy cómoda tanto para el trabajo con dispositivos móviles, como para el trabajo con Pizarra Digital Interactiva (PDI).

Gracias Mike y enhorabuena a todo el equipo de desarrollo.

Acceso a versión: Geogebra Web

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Entrevista en SMConectados. Conversando con Luis M. Iglesias #LingMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Los próximos 17 y 18 de abril tendré el gusto de impartir el taller “LingMáTICas, una propuesta para trabajar la competencia lingüística en la clase de Matemáticas” (http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1910) en la sede madrileña de Casa del Lector dentro del ciclo DIÁLOGOS DE LECTURA (http://casalector.fundaciongsr.com/1907/Dialogos-de-Primavera).

Con motivo de esta participación me realizaron, hace apenas unos días, una entrevista que hoy mismo se publica en el blog de SMCONECTADOS en la cual se dibujan las líneas maestras del proyecto DIÁLOGOS DE LECTURA, cuales son los vínculos entre este hermoso proyecto y LingMáTICas así como los principales objetivos y contenidos principales que abordaremos durante el taller.

Cuando comenzó a tejerse el proyecto DIÁLOGOS DE LECTURA tuvimos claro que debíamos contribuir a la superación de la libro-de-texto-dependencia, la peor enfermedad que ahoga a la escuela. Y para ello qué mejor manera que dotar a los mediadores escolares de la lectura de conocimientos y herramientas metodológicas que ampliaran su mente didáctica y les permitieran ir construyendo proyectos interdisciplinares, apoyados en recursos y fuentes múltiples, que se adecuaran a las formas de pensar, aprender y transmitir y producir conocimientos que son necesarios en la sociedad actual. Desde este planteamiento nace el taller LingMáTICas, una propuesta para trabajar la competencia lingüística en la clase de Matemáticas.

Hoy vamos a conversar con Luis Miguel Iglesias,…

Puedes leer la entrevista completa en SMCONECTADOS

Conversando-con-LuisMIglesias-SMConectados-CasadelLector

Conversando con Luis M. Iglesias – SMCONECTADOS

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas en la cocina. Postre fractal de Juan Mari Arzak

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

… da gusto oir de boca de uno de los mejores chefs del mundo que están haciendo una tesis sobre los fractales en la cocina.

En este pequeño vídeo podemos ver una muestra de un fractal en un postre.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com